Las bases de la ciencia

16
LAS BASES DE LA CIENCIA Trabajo realizado por : Alejandro Cuesta Marcos Díez Lucía Orodea

Transcript of Las bases de la ciencia

LAS BASES DE LA CIENCIA

Trabajo realizado por :Alejandro Cuesta Marcos Díez Lucía Orodea

¿Qué es el método científico?

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Etapa 1

Planteamiento del problema u observación :

Es un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.

Etapa 2

Formulación de hipótesis :

Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no.

Etapa 3

Diseño de experimentos :

Servirá para comprobar una hipótesis a través de la medición o comparación.

Etapa 4

¿Hipótesis comprobadas?: Es el resultado de observaciones a través de un experimento. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, etc.

Etapa 5

Establecimiento de leyes y teorías: Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será válida. En caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será no válida , por lo que tendremos que replantear la hipótesis.

Diferencia entre magnitud, símbolo y unidad.

La diferencia es que la magnitud es lo que queremos medir, la unidad con lo que mediremos esa magnitud y el símbolo es la representación gráfica de esta.

Instrumentos de medida.

Metro, báscula, balanza, termómetro, recipiente graduado, veleta, etc. Estos son algunos instrumentos de medida con los que se miden algunas magnitudes como: La longitud, la temperatura, el volumen, etc.

Diferencias entre sensibilidad y precisión.

La precisión es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones y la sensibilidad es la medida de esa precisión.

¿Para que sirve el Sistema Internacional?

Sirve para que todos nos manejemos con un idioma común de unidades. Ejemplos: Longitud(metro), masa(kg), tiempo (segundo), temperatura(grado kelvin), etc.

¿Que es la notación científica?

La notación científica es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.

¿Qué normas hay que seguir para hacer una gráfica?

Dar a la gráfica un título informativo.

La unidad de longitud del eje horizontal (de abcisas) no tiene por qué ser igual a la del eje vertical (de ordenadas).

La gráfica debe ocupar casi todo el papel, por lo que, se elige la escala adecuada.

Junto al eje, al final, se escribe el nombre de la magnitud física y el símbolo de su unidad.

Si se dan cantidades muy grandes o muy pequeñas, se suelen utilizar potencias de 10.

Actividad 1, página 23.

Que no ven y no se chocan contra nada. Esto es posible gracias a su capacidad auditiva.

Actividad 11, página 23.

Etapa 1:Introducen a un grupo de murciélagos en una habitación a oscuras que contenga obstáculos y se mide de alguna manera su habilidad para evitarlos. (Evitan los obstáculos)

Etapa 2: Tapan los oídos de los murciélagos antes de soltarlos en el laboratorio de pruebas.(Evitan los obstáculos)

Etapa 3: Por último para confirmar la hipótesis les amordazan la boca.(No los evitan)

Opinión del vídeo.