Las Armas de Nuestra Milicia

9
LAS ARMAS DE NUESTRA MILICIA Pastor Ricardo Salazar. “porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas” (2 Cor. 10:4). Introducción: pudiéramos hablas de las llamadas “armas de la edad de bronce”, las cuales consistían principalmente en cuchillos, espadas y lanzas. Más tarde, la conocida edad del hierro cambió las armas del bronce a un material mucho más resistente. O bien, es posible tratar el tema de las armas medievales, las cuales permanecían muy similares a las armas de la edad de bronce, salvo por las ballestas y primeros explosivos. En todo este tiempo se utilizaron además algunos animales como el caballo, el camello, el elefante y los perros como armas. Un dato interesante sobre la fabricación de armas es que fue el rey Uzías quien inventó la catapulta y máquinas para aventar flechas, entre otras armas (2 Cr. 26:15) Más tarde vendrían los verdaderos adelantos (o debiera decir atrasos) con la tecnología y la ciencia al desarrollar armas mucho más potentes, desde aquellas usadas por la infantería hasta las armas químicas y la bomba atómica (que de hecho no es el arma más mortífera). Tal capacidad destructora dio como resultado el temor mundial que llevó a la creación de Organización de las Naciones Unidas (ONU) después de la Segunda Guerra Mundial; y a la firma de múltiples acuerdos de desarme tales como “el Tratado de Armas Nucleares de Alcance Intermedio” (INF) en 1987. En realidad, dichos acuerdos han sido rotos una y otra vez, dando por resultado guerras como la reciente entre Estados Unidos e Irak y la permanencia de un mundo en temor y terrorismo. ¿Dónde está la solución? ¿Existe posibilidad de paz? 1

Transcript of Las Armas de Nuestra Milicia

Page 1: Las Armas de Nuestra Milicia

LAS ARMAS DE NUESTRA MILICIA

Pastor Ricardo Salazar.

“porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas” (2 Cor. 10:4).

Introducción: pudiéramos hablas de las llamadas “armas de la edad de bronce”, las cuales consistían principalmente en cuchillos, espadas y lanzas. Más tarde, la conocida edad del hierro cambió las armas del bronce a un material mucho más resistente. O bien, es posible tratar el tema de las armas medievales, las cuales permanecían muy similares a las armas de la edad de bronce, salvo por las ballestas y primeros explosivos. En todo este tiempo se utilizaron además algunos animales como el caballo, el camello, el elefante y los perros como armas.

Un dato interesante sobre la fabricación de armas es que fue el rey Uzías quien inventó la catapulta y máquinas para aventar flechas, entre otras armas (2 Cr. 26:15)

Más tarde vendrían los verdaderos adelantos (o debiera decir atrasos) con la tecnología y la ciencia al desarrollar armas mucho más potentes, desde aquellas usadas por la infantería hasta las armas químicas y la bomba atómica (que de hecho no es el arma más mortífera).

Tal capacidad destructora dio como resultado el temor mundial que llevó a la creación de Organización de las Naciones Unidas (ONU) después de la Segunda Guerra Mundial; y a la firma de múltiples acuerdos de desarme tales como “el Tratado de Armas Nucleares de Alcance Intermedio” (INF) en 1987. En realidad, dichos acuerdos han sido rotos una y otra vez, dando por resultado guerras como la reciente entre Estados Unidos e Irak y la permanencia de un mundo en temor y terrorismo. ¿Dónde está la solución? ¿Existe posibilidad de paz?

Transición: en el pasaje bíblico que hoy nos ocupa se menciona la comparación entre las armas carnales del mundo y las poderosas armas espirituales de la iglesia. Ya vimos cómo reacciona el mundo ante la confrontación y el conflicto, con ira, odio, rencor, venganza, destrucción; pero, ¿cómo reacciona la iglesia? ¿Cuáles son sus armas y en qué estriba su poder? ¿Pueden acaso estas armas hacer la diferencia?

1.- EL ARMA DEL BIEN.

1.1.- VENCE CON EL BIEN EL MAL.

1

Page 2: Las Armas de Nuestra Milicia

“No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. 20Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. 21No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Rom. 12:19-21).

El problema no es defender nuestros derechos, sino cómo los defendemos.

Dios no desea la pasividad cristiana ante la injusticia, sino la acción cristiana; es decir, hacer el bien a quienes buscan nuestro mal.

“Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. 39Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; 40y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; 41y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. 42Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses” (Mateo 5:38-42).

¿Qué clase de reino es este?

Poner la otra mejilla: volver a confiar en quien nos despreció (golpear la mejilla derecha requiere el dorso de la mano, señal de desprecio).

Dar también el manto: sufrir el agravio; ganar los pleitos legales perdiendo más de lo demandado. Si peleas defendiendo tus derechos haces bien; pero si renuncias a tus bienes por tu prójimo, haces mejor. Según la ley judía no podía quitarse el manto a una persona, pues era su abrigo para el frío o la noche (Ex. 22:26-27); sin embargo, Jesús va más allá de lo justo (lo cual no es injusto, sino superior a la justicia): sufrir el frío antes de perder al prójimo. ¿Deseas vivir por justicia o por gracia?

Caminar la milla extra: a causa del yugo romano, cualquier judío estaba obligado a llevar la carga de un romano que se lo impusiese hasta por 1478 mts. ¡Imagina el asombro de los judíos antes las palabras del Mesías que venía a libertarlos pidiéndoles que sirvieran el doble a los romanos voluntariamente! ¿Cómo podía esto hacerlos libres? En el reino de Dios, “el que quiera ser el más grande sea el siervo”. ¡Se más grande que tu ofensor! Cumplir con la obligación a lo más que lleva es a ser “siervo inútil; porque lo que debía hacer, eso hizo”. Dios siempre va más allá, recuerda que

2

Page 3: Las Armas de Nuestra Milicia

Jesús sólo tenía que morir, pero murió mucho más allá de lo que era necesario. Y recuerda también que fue obedeciendo esta ley que Simón de Cirene tuvo el privilegio de cargar la cruz de Cristo.

Dar y prestar: es mejor equivocarse dando a quien no se lo necesita que negarse a darle a quien sí lo necesita. Dios hace salir su sol sobre buenos y malos y envió a su Hijo a morir por los enemigos. ¿Por qué solemos ser jueces de “gran discernimiento” cuando se trata de dar? ¿Y por qué aparentamos ser sabios sobre “cuándo no debemos de prestar”?

Dios asegura que nadie podrá hacernos daño cuando seguimos el bien: “¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?” (1 P. 3:13).

Esto no significa que sea imposible aún matar al creyente, sino que no podrán dañarlo, pues a pesar de los ataques, el corazón del cristiano que sigue el bien será intocable. Por ejemplo, en hechos 12 se menciona que el rey Herodes echó a algunos cristianos en la cárcel para maltratarles, incluso mató a Jacobo, el hermano de Juan y encarceló a Pedro. El texto griego dice que “los echó en la cárcel para producirles mal”. El ataque tiene como objetivo hacer que el mal se produzca en el interior del cristiano. Cuando seguimos el bien, es imposible que puedan hacernos daño, no producirán mal en nosotros. Jesús dijo: “viene el príncipe de este mundo, el cual nada tiene en mí”.

Para quien sigue el bien, tarde que temprano conquistará a sus enemigos, pues, “cuando los caminos del hombre son agradables a Yahwéh, aún a sus enemigos hace estar en paz con él” (Prov. 16:7).

1.2.- EL PODER DE LA CRUZ.

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 22Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; 23pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura” (1 Cor. 1:18, 22-23).

La palabra de la cruz incluye el despojarse hasta la muerte de todo cuando se tiene todo para vencer (como hizo Cristo). ¿Cómo puede alguien vencer dejándose matar? Es un tropezadero para quien busca al poderoso Mesías libertador de los anhelos carnales; y una locura para quienes aspiran a la grandeza según el estándar del mundo.

¿En dónde está el poder de la cruz? En que no se puede vencer a un muerto.

3

Page 4: Las Armas de Nuestra Milicia

Jesús nunca fue débil según el mundo, pero ¡cuán irresistible es su humildad!

1.3.- EL PODER DE UNA VIDA JUSTA.

“…en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra” (2 Cor. 6:7).

Vivir conforme a las normas del reino de los cielos es tremendamente poderoso para conquistar el mundo. Cuando un cristiano es luz, las tinieblas huyen a 300,000 Km. Por segundo ¡Esa es la velocidad de las tinieblas!

Leemos en Proverbios 22:1 “De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro.”

Eres tan efectivo en el reino de Dios como lo sea tu reputación. Conseguirás más amando y siendo luz con tus buenas obras que con miles de sermones. Predica todo el tiempo a Cristo y si es necesario, también habla.

2.- EL ARMA DEL AMOR.

2.1.- LAS ARMAS DEL MUNDO PRODUCEN TEMOR, PERO EL AMOR ECHA FUERA EL TEMOR.

“En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor” (1 Juan 4:18).

El hombre teme porque no ama.

El temor siempre trae consigo problemas.

2.2.- LOS VERDADEROS HIJOS.

4

Page 5: Las Armas de Nuestra Milicia

“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mateo 5:43-48).

Por alguna curiosa razón se ha llegado a pensar que un credo engendra hijos de Dios; o una breve oración de fe; o simplemente por haber sido creados por Él. Sin embargo, los hijos se parecen a los padres. El ADN del cielo es el amor.

2.3.- EL GRAN HOMBRE SEGÚN DIOS.

Describir a “un gran hombre según el mundo”.

El gran hombre según Dios.

En Lucas 1:15-17 dice: “porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. 16Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. 17E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.”

¿Cuáles fueron las características de Juan a los ojos del mundo? Por su barba y cabello sin cortar; por comer chapulines y miel silvestre; por vestirse de rudas pieles de camello; por vivir en el desierto; etc. dijeron que tenía demonio.

¿Y cuáles fueron las características de Juan delante de Dios por las que el Señor le llamó grande?

5

Page 6: Las Armas de Nuestra Milicia

Dominio propio (consagrado): “no beberá vino ni sidra”. “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad” (Prov. 16:32).

Contenido: “será lleno del Espíritu santo aún desde el vientre de su madre”. Esto habla que permanecería lleno sin importar las circunstancias.

Evangelista: “hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos”. Tenían que convertirse a quien de hecho ya era su Dios.

Restaurador: “17E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos”.

Factor de cambio hacia Dios: “y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto”.

Conclusión: fue Gandhi quien dijo: “los cristianos tienen un gran Cristo, lástima que Cristo tenga tan malos cristianos.” Quizá entendió muy bien las demandas del Señor cuando liberó a la India de la ocupación inglesa con la resistencia pacífica. Inglaterra no pudo sufrir el descrédito mundial. Es posible también que ese sea el éxito de las huelgas japonesas de trabajar sin descanso hasta ser escuchados. Producen más pérdidas al dueño de la empresa que si dejaran de trabajar.

Aplicación: compromiso a hacer bien y amar a todos, especialmente concentrarse en aquellos que más lo necesitan; a saber, los enemigos.

6