Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

10
Actividades mediatizadas en los centros de aprendizaje y talleres educativos Prof. Nereida J. Rodríguez noviembre 2009

description

En este documento se discuten las semejanzas y diferencias entre las áreas de juego y los centros de aprendizaje para el ambiente preescolar, kindergarten.

Transcript of Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Page 1: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Actividades mediatizadas en los centros de

aprendizaje y talleres educativos

Prof. Nereida J. Rodríguez

noviembre 2009

Page 2: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Áreas del salón

“Espacio definido dentro del salón, debidamente identificado donde los niños y las niñas pueden explorar, jugar, trabajar independientemente o en grupos pequeños. Es un lugar donde se pueden llevar a cabo variedad de actividades para ensamblar conceptos, construir, fortalecer, reforzar o expandir el conocimiento”(Reyes, 2004, p. 19-20 )

Page 3: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Áreas versus centros de aprendizaje

En el salón preescolar usted puede tener áreas en las cuales se le sugieran actividades a los niños. Una vez, el maestro planifica y ofrece sugerencias a los niños estas se consideran actividades de centros de aprendizaje.

Page 4: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

MANERAS EN LAS QUE SE PUEDEN TRABAJAR LAS AREAS Y LOS CENTROS DE APRENDIZAJE

(Reyes, 2004)

Dirigido y corregido por el niño – el niño utiliza materiales autocorrectivos.

Dirigido por el adulto para explorar, presentar y ampliar conceptos. El maestro planifica las actividades pero es el niño el que realiza la actividad y determina su contenido

Page 5: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Aspectos a considerar al momento de crear entornos (Gordon & Browne, 2001, Reyes, 2004, Rodríguez, 1998, Vukelich, 2003)

Las áreas o centros se organizan de acuerdo al tamaño del salón y la cantidad de materiales y equipos.

Rotular los centros y los materiales. Esta rotulación debe distinguirse por el tipo de letra así como ilustraciones que acompañen al texto.

Al iniciar un tema debe transformarse algún área del salón donde se presente el tema en estudio.

El tema debe evidenciarse en todos los centros. En todos los centros se debe incorporar libros,

papeles, instrumentos de escritura, revistas y otros materiales impresos.

Page 6: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Aspectos a considerar al momento de crear entornos (Gordon & Browne, 2001, Reyes, 2004, Rodríguez, 1998, Vukelich, 2003)

Al iniciar un ciclo de trabajo en centros; se explican y presentan las actividades y materiales que se utilizarán en los centros.

Colocar un símbolo que indique si el área estará abierto o si no se realizará algún trabajo en el centro.

El maestro es un observador pasivo o participativo acorde a las necesidades e intereses que reflejen los niños. Registra sus observaciones en instrumentos como hojas de cotejos, bitácoras de observación y otros.

Page 7: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Aspectos a considerar al momento de crear entornos (Gordon & Browne, 2001, Reyes, 2004, Rodríguez, 1998, Vukelich, 2003)

Cada estudiante prepara su “pasaporte”, “licencia” o tarjeta que utilizará para colocar en las áreas o los centros como manera de identificar quienes están trabajando en el centro.

En cada espacio se colocan un artificio en el que los estudiantes colocarán su pasaporte, licencia o tarjeta. Esto permite determinar la cantidad niños que trabajarán en dicho espacio.

Page 8: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Aspectos a considerar al momento de crear entornos (Gordon & Browne, 2001, Reyes, 2004, Rodríguez, 1998, Vukelich, 2003)

Para documentar el trabajo y las áreas o centros visitados el maestro puede :

• Tener un listado de los estudiantes y hacer una marca de cotejo cada vez que los niños trabajan en el centro o área seleccionada.

• Los niños firman la asistencia en cada área o centro.

• Dividir el grupo en subgrupos. A cada subgrupo se le asigna un color. Cada subgrupo trabaja en un centro.

• Una vez los niños están trabajando en los centros se registra en una hoja de cotejo.

Page 9: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

Talleres educativos

Los talleres educativos tienen que evidenciar la temática y la esencia del taller. Se integran variedad de estrategias para propiciar una experiencia educativa apropiada.

Page 10: Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar

REFERENCIAS Gordon, A., Browne, K. (2001). La infancia y su desarrollo. México:

Delmar Thomson Learning. Koralen, D.G., Colkder, L.J., Dodge, D.T. (1993). The what, why,

and how of high quality early childhood education: A guide for on site supervision. Washington, DC: NAEYC.

Reyes, M. (2004). “Maestra cuándo vamos a los centros?”El diseño de los centros de aprendizaje. Puerto Rico.

Rodríguez, N. (1998). Maestra, Maestra, ya yo sé escribir. Reflexiones de una maestra de kindergarten sobre la transformación del currículo de apresto. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. Tesis sin publicar.

Vukelich, C. (2003). Creating a rich preschool classroom environment. Washington, D.C.: Early Reading First Meeting.