Las Áreas Protegidas, espacios estratégicos para la sociedad...

1
Las Áreas Protegidas, espacios estratégicos para la sociedad... Las áreas protegidas son herramientas claves en la planificación de un futuro equilibrado. En ellas se deposita la mayor responsabilidad de la permanencia de valores tales como la conservación de la biodiversidad, el cuidado de la calidad del agua y los recursos paisajísticos. Como diría el Perito Moreno, creador de la primer área de la Argentina "para el solaz y esparcimiento de las generaciones futuras". Por supuesto esta herramienta no es la única. Pero obviamente en su diseño, ubicación, tamaño, forma y conectividad con otras áreas se tienen en cuenta variables claves. No es lo mismo ponerlas en cualquier lugar, ni que tengan cualquier tamaño. Sus funciones están totalmente asociadas a las variables anteriores. Entre las amenazas más importantes que ponen en riesgo su permanencia (claramente destinada no solo a las generaciones presentes sino a las futuras) están los intereses particulares individuales y de corto plazo. Cuando las instituciones son débiles, estos intereses pueden lograr destruirlas. Es común que los intereses económicos particulares, ligados a negocios inmobiliarios , sean amenazas fuertes. Poner los intereses de los actores sobre la mesa, en forma transparente, analizar entre todos si los consideramos genuinos... Ver quienes se benefician y quienes se perjudican con cada decisión... TRANSPARENTEMENTE.... y que EL ESTADO defienda los intereses de las generaciones futuras, claro!!!!! Elinor Ostrom, premio Nóbel de economía 2009 por su trabajo sobre el gobierno de los "comunes" (lo que es de todos) ha estudiado profundamente estos fenómenos. Ella concluye que el fortalecimiento de las decisiones de los interesados (y la definición clara de como se usan estos "comunes") es la base de un buen gobierno. Ella dice "las instituciones podrán considerarse robustas y sustentables en tanto las reglas hayan sido diseñadas y modificadas a lo largo del tiempo de acuerdo a una serie de decisiones COLECTIVAS dentro de lineamientos institucionales elegidos." y agrega "El definir los límites del recurso y a aquellos autorizados a utilizarlo puede verse como el primer paso de la organización colectiva." Las reglas de uso deben estar claras, los patrones de uso no deben afectar los derechos de los demás.... Ya estaba definido en forma parcial el destino de las reservas, no? Aunque no tuvieran un plan de manejo actualizado, la designación como Área protegida fue un primer acuerdo? Y si lo que buscamos es calidad de vida para nuestros habitantes, nada mejor que un área protegida cerca de la ciudad. Un claro ejemplo es el Parque Municipal Llao Llao en Bariloche, usado por tantos vecinos para llegar con transportes públicos para poder disfrutar, con reglas de cuidado establecidas, de los bosques, los lagos, y la calidad ambiental cerca de sus viviendas. Hoy en día, mas que nunca, las estrategias mundiales para el logro de un planeta habitable y capaz de resistir a los cambios que se avecinan, se base en las reservas. La peor decisión es transformarla en ciudades, para el beneficio de corto plazo de un grupo limitado de actores en base a intereses económicos. Recordemos que los gobernantes son elegidos para pensar en el bienestar de la comunidad presente y futura. Ese es su rol. Tal vez nos falte mucho en el logro de una visión común de la sociedad que queremos, y de formar a las autoridades en la comprensión de las consecuencias de los actos que impulsan relacionados a la destrucción de los recursos naturales." Ing. Agr. Verónica Rusch Investigadora

description

conjunto de ideas sobre la importancia de las áreas protegidas

Transcript of Las Áreas Protegidas, espacios estratégicos para la sociedad...

Page 1: Las Áreas Protegidas, espacios estratégicos para la sociedad...

Las Áreas Protegidas, espacios estratégicos para la sociedad... Las áreas protegidas son herramientas claves en la planificación de un futuro equilibrado. En ellas se deposita la mayor responsabilidad de la permanencia de valores tales como la conservación de la biodiversidad, el cuidado de la calidad del agua y los recursos paisajísticos. Como diría el Perito Moreno, creador de la primer área de la Argentina "para el solaz y esparcimiento de las generaciones futuras". Por supuesto esta herramienta no es la única. Pero obviamente en su diseño, ubicación, tamaño, forma y conectividad con otras áreas se tienen en cuenta variables claves. No es lo mismo ponerlas en cualquier lugar, ni que tengan cualquier tamaño. Sus funciones están totalmente asociadas a las variables anteriores. Entre las amenazas más importantes que ponen en riesgo su permanencia (claramente destinada no solo a las generaciones presentes sino a las futuras) están los intereses particulares individuales y de corto plazo. Cuando las instituciones son débiles, estos intereses pueden lograr destruirlas. Es común que los intereses económicos particulares, ligados a negocios inmobiliarios , sean amenazas fuertes. Poner los intereses de los actores sobre la mesa, en forma transparente, analizar entre todos si los consideramos genuinos... Ver quienes se benefician y quienes se perjudican con cada decisión... TRANSPARENTEMENTE.... y que EL ESTADO defienda los intereses de las generaciones futuras, claro!!!!! Elinor Ostrom, premio Nóbel de economía 2009 por su trabajo sobre el gobierno de los "comunes" (lo que es de todos) ha estudiado profundamente estos fenómenos. Ella concluye que el fortalecimiento de las decisiones de los interesados (y la definición clara de como se usan estos "comunes") es la base de un buen gobierno. Ella dice "las instituciones podrán considerarse robustas y sustentables en tanto las reglas hayan sido diseñadas y modificadas a lo largo del tiempo de acuerdo a una serie de decisiones COLECTIVAS dentro de lineamientos institucionales elegidos." y agrega "El definir los límites del recurso y a aquellos autorizados a utilizarlo puede verse como el primer paso de la organización colectiva." Las reglas de uso deben estar claras, los patrones de uso no deben afectar los derechos de los demás.... Ya estaba definido en forma parcial el destino de las reservas, no? Aunque no tuvieran un plan de manejo actualizado, la designación como Área protegida fue un primer acuerdo? Y si lo que buscamos es calidad de vida para nuestros habitantes, nada mejor que un área protegida cerca de la ciudad. Un claro ejemplo es el Parque Municipal Llao Llao en Bariloche, usado por tantos vecinos para llegar con transportes públicos para poder disfrutar, con reglas de cuidado establecidas, de los bosques, los lagos, y la calidad ambiental cerca de sus viviendas. Hoy en día, mas que nunca, las estrategias mundiales para el logro de un planeta habitable y capaz de resistir a los cambios que se avecinan, se base en las reservas. La peor decisión es transformarla en ciudades, para el beneficio de corto plazo de un grupo limitado de actores en base a intereses económicos. Recordemos que los gobernantes son elegidos para pensar en el bienestar de la comunidad presente y futura. Ese es su rol. Tal vez nos falte mucho en el logro de una visión común de la sociedad que queremos, y de formar a las autoridades en la comprensión de las consecuencias de los actos que impulsan relacionados a la destrucción de los recursos naturales." Ing. Agr. Verónica Rusch Investigadora