Las algas

5
Las algas . ¿Qué son las algas? Las algas son un grupo diverso de organismos simples que viven en el agua o en lugares muy húmedos y realizan fotosíntesis para obtener oxígeno. Van desde unicelulares hasta formas pluricelulares. Tipos de algas Hay muchos tipos de algas pero estas son las tres principales : -Chlorophyta (algas verdes): son comunes en diversos ambientes acuáticos. Las algas verdes son la base de la cadena alimenticia en el mar, constituyen uno de los principales componentes del fitoplancton que produce. Colonizan todo tipo de hábitats : agua dulce y salada, nieve, tierra y árboles. -Rhodophyta (algas rojas) : mayormente se trata de especies marinas tropicales . Pueden realizar fotosíntesis a gran profundidad debido a la presencia de pigmentos como la ficoeritrina y las fícobilinas. La mayoría son multicelulares, filamentosas o membranosas. Algunas acumulan carbonato de calcio en su superficie; esto hace que sean duras y quebradizas (algas coralinas). -Phaeophyta (algas pardas) : En su mayoría son especies marinas. Deben su nombre a la presencia de un pigmento llamado fucoxantina , que enmascara a los otros pigmentos y les otorga su típica coloración parda-amarronada. Existen alrededor de 150 especies en este grupo. ¿Cómo viven las plantas sin tierra ? Las plantas ¿pueden crecer sin tierra? Es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente a aquellos que no

description

trabajo

Transcript of Las algas

Page 1: Las algas

Las algas .

¿Qué son las algas?

Las algas son un grupo diverso de organismos simples que viven en el agua o en lugares muy húmedos y realizan fotosíntesis para obtener oxígeno. Van desde unicelulares hasta formas pluricelulares.

Tipos de algas

Hay muchos tipos de algas pero estas son las tres principales :

-Chlorophyta (algas verdes): son comunes en diversos ambientes acuáticos. Las algas verdes son la base de la cadena alimenticia en el mar, constituyen uno de los principales componentes del fitoplancton que produce. Colonizan todo tipo de hábitats: agua dulce y salada, nieve, tierra y árboles. 

-Rhodophyta (algas rojas): mayormente se trata de especies marinas tropicales. Pueden realizar fotosíntesis a gran profundidad debido a la presencia de pigmentos como la ficoeritrina y las fícobilinas. La mayoría son multicelulares, filamentosas o membranosas. Algunas acumulan carbonato de calcio en su superficie; esto hace que sean duras y quebradizas (algas coralinas). 

-Phaeophyta (algas pardas): En su mayoría son especies marinas. Deben su nombre a la presencia de un pigmento llamado fucoxantina, que enmascara a los otros pigmentos y les otorga su típica coloración parda-amarronada. Existen alrededor de 150 especies en este grupo.

¿Cómo viven las plantas sin tierra ?

Las plantas ¿pueden crecer sin tierra? Es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente a aquellos que no acceso a tierra plena y no pueden tener tiestos con tierra en sus pisos u hogares. La respuesta simple y contundente es : sí.

De hecho, hay dos grandes posibilidades decultivosin tierra bien diferentes entre sí que vamos a comenzar a conocer con mayor profundidad:  la hidroponía y aeroponía. En ambos casos, existe un medio que de una forma u otra suple las funciones del suelo y permite que los sistemas radiculares de lasplantasse desarrollan y crezcan para propiciar a su vez una planta saludable y vigorosa.

La hidroponía, es el caso de aquellos cultivos o plantas que crecen en agua en vez de en el suelo, en agua , Todos los nutrientes que necesita dicha planta se proporcionan a través del agua.

Page 2: Las algas

La jardinería aeropónica, es un método relativamente novedoso,cuya máxima expresión es el famoso Jardín Aero. En este caso, tanto el aire como el agua que rodea la planta son quienes proporcionan los nutrientes necesarios.

Estructura de las algas :

Es muy variada; las hay unicelulares, pluricelulares, móviles, inmóviles, etc.; suelen ser de tamaño microscópico y de contorno distinto, y viven agrupadas en colonias , filamentosos, esféricos o planos. Las unicelulares y otras de mayor tamaño que flotan libremente constituyen una parte importante del plancton. 

Las pluricelulares son de tamaño variable y con las células ordenadas de un extremo a otro formando filamentos continuos o ramificados, como un tejido.

Su tamaño varía desde longitudes microscópicas a las que miden cientos de metros. En las algas se observa mayor diversidad de estructuras que en cualquier otro grupo de plantas.

Page 3: Las algas

Proceso de fotosíntesis

Las algas son organismos muy simples y muy plásticos fisiológicamente, es decir tienen la posibilidad de subsistir en muchos y variados y extremos ambientes. Como tal, el término alga reúne un grupo de organismos de muy distintos orígenes evolutivos. La mayoría de las algas viven en lo que es llamado zona fótica (con luz), que abarca entre los 60m y 200 m de profundidad de acuerdo a la trasparencia del agua. En los límites de esta zona no sólo llega poca “cantidad de luz” sino también la calidad de luz se hace menos rica, llegando sólo las de longitudes de onda más energéticas, como la luz azul.

De esta forma, si bien todas las algas por definición hacen fotosíntesis, las estrategias para optimizar el uso de la luz son diferentes, así aquellas que viven en el límite de esta zona tienen mecanismos mucho más eficientes para hacer uso de la luz aún en cantidades que para nuestro ojo nos parecería oscuridad. Algunas presentan mayor cantidad pigmentos que captan luz en longitudes de onda en el rango del azul, presentan más “unidades fotosintéticas” por unidad de área, presentan también mayor área de superficie y menos espesor.

Hidroponia

La posibilidad de cultivar plantas sin tierra, fue admitida en el pasado por hombres de ciencia dedicados a la botánica pura. Pero ha sido en los últimos treinta años que adquirió jerarquía de arte y de industria, plena de realidades prácticas y promisorias perspectivas. Desde hace cincuenta años se demostró por medio de varias experiencias que los vegetales son susceptibles de crecer y alcanzar su pleno desarrollo en agua donde se habían disuelto cierto número de sales minerales en cantidades adecuadas.

El método utiliza un medio líquido que contiene agua y sales nutritivas. Este sistema ha sido denominado por quienes lo practican “cultivo de raíz flotante”, ya que las raíces flotan dentro de la solución nutritiva, pero las plantas están sostenidas sobre una lámina de “Plumavit”, que se sostiene sobre la superficie del líquido.

Page 4: Las algas