Las Aguas Pluviales

7
Las Aguas Pluviales Para Las Edades 6-9 Basado en “The Water Sourcebooks” de La Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (EPA) Las Aguas Pluviales 1/7 OBJETIVOS Al final de esta lección, los estudiantes serán capaces de: 1. Describir los efectos de las aguas pluviales; 2. Conducir un experimento en la erosión de suelo y dar una descripción oral de los resultados; 3. Comparar y hablar del efecto del nivel de pendiente y erosión en muestras de suelo; 4. Dar una definición oral de los nuevos términos: la erosión, las aguas pluviales y el sedimento. INFORMACIÓN GENERAL El sedimento es uno de los contaminantes de agua más destructivos. El agua del mundo es contaminada con más de mil millones de toneladas de sedimento, anualmente. Cada año, la gente pierde mucho dinero debido a la contaminación de los sedimentos. El sedimento es causado por la erosión. Que es el desgaste y deslave de los materiales del suelo. La erosión ocurre cuando el suelo es movido de un lugar al otro por medios naturales, por ejemplo: por el viento, con el agua de ríos, arroyos o de la lluvia. Normalmente, la erosión del suelo ocurre despacio, a lo largo de un período de tiempo largo porque los árboles y las hierbas sostienen el suelo en su lugar. La erosión también puede ocurrir naturalmente, es decir, después de fuegos forestales, huracanes o tornados que despojan a la tierra de su tapa de vegetación protectora (los árboles y las plantas). La erosión es causada también por los humanos: quienes podemos hacer que la erosión de suelo avance mucho más rápidamente de lo normal, como cuando se permiten que los animales pastoreen y coman la vegetación sobre el suelo, cuando se cavan o crean cuestas escarpadas, cuando se cortan los árboles y cuando se prepara la tierra para cosechas. La erosión del suelo que resulta de tales actividades, es sumamente rápida y muy dañina para el ambiente. TEMAS: Ciencia, Matemáticas DURACIÓN: Una hora MATERIALES: Cada grupo de estudiantes necesitará: 3 cartones de leche Tijeras Botella de 2 litros Tierra Regla Cubeta (bote) Agua Toallas de papel o tela (para limpiar) Periódico Marcador permanente 3 jarras pequeñas de plástico Masking-tape

Transcript of Las Aguas Pluviales

  • Las Aguas Pluviales Para Las Edades 6-9 Basado en The Water Sourcebooks de La Agencia Estadounidense de Proteccin Ambiental (EPA)

    Las Aguas Pluviales 1/7

    OBJETIVOS

    Al final de esta leccin, los estudiantes sern

    capaces de:

    1. Describir los efectos de las aguas pluviales;

    2. Conducir un experimento en la erosin de suelo y

    dar una descripcin oral de los resultados;

    3. Comparar y hablar del efecto del nivel de

    pendiente y erosin en muestras de suelo;

    4. Dar una definicin oral de los nuevos trminos:

    la erosin, las aguas pluviales y el sedimento.

    INFORMACIN GENERAL

    El sedimento es uno de los contaminantes de agua

    ms destructivos. El agua del mundo es

    contaminada con ms de mil millones de toneladas

    de sedimento, anualmente. Cada ao, la gente pierde mucho dinero debido a la

    contaminacin de los sedimentos.

    El sedimento es causado por la erosin. Que es el desgaste y deslave de los

    materiales del suelo. La erosin ocurre cuando el suelo es movido de un lugar al otro

    por medios naturales, por ejemplo: por el viento, con el agua de ros, arroyos o de la

    lluvia. Normalmente, la erosin del suelo ocurre despacio, a lo largo de un perodo de

    tiempo largo porque los rboles y las hierbas sostienen el suelo en su lugar. La

    erosin tambin puede ocurrir naturalmente, es decir, despus de fuegos

    forestales, huracanes o tornados que despojan a la tierra de su tapa de vegetacin

    protectora (los rboles y las plantas). La erosin es causada tambin por los

    humanos: quienes podemos hacer que la erosin de suelo avance mucho ms

    rpidamente de lo normal, como cuando se permiten que los animales pastoreen y

    coman la vegetacin sobre el suelo, cuando se cavan o crean cuestas escarpadas,

    cuando se cortan los rboles y cuando se prepara la tierra para cosechas. La erosin

    del suelo que resulta de tales actividades, es sumamente rpida y muy daina para

    el ambiente.

    TEMAS: Ciencia, Matemticas

    DURACIN: Una hora

    MATERIALES: Cada grupo de estudiantes

    necesitar:

    3 cartones de leche

    Tijeras

    Botella de 2 litros

    Tierra

    Regla

    Cubeta (bote)

    Agua

    Toallas de papel o tela (para

    limpiar)

    Peridico

    Marcador permanente

    3 jarras pequeas de plstico

    Masking-tape

  • Las Aguas Pluviales 2/7

    Frecuentemente, la erosin por el agua comienza cuando la lluvia golpea el suelo

    desnudo, es decir, sin rboles ni plantas. Grandes cantidades de lluvia que caen por

    un rea inclinada recogen el suelo suelto y se lo llevan en forma de sedimento, hasta

    debajo de la colina. Los contaminantes dainos pueden ser removidos del suelo

    durante una tormenta. Las prcticas de preparacin de tierras para la agricultura y

    otras de calidad inferior, pueden causar que el suelo de los campos y su tierra

    vegetal sean erosionados; adems de ensuciar el agua, hacindola menos atractiva

    para nadar y beber. El sedimento del suelo puede matar a los pescados y otros

    organismos que viven en el agua porque cambia su hbitat.

    VOCABULARIO: Erosin: el desgaste de la superficie de tierra por agua corriente, viento, hielo u otros agentes geolgicos; los procesos, incluso intemperie, disolucin, abrasin,

    corrosin y transporte, por el cual el material es quitado de la superficie de la

    tierra.

    Las aguas pluviales: el agua de la lluvia que fluye a travs de la superficie de la tierra, en vez de penetrar directamente en ella; llegando finalmente en un ro, lago,

    arroyo, etc.; llevando consigo una variedad de contaminantes y sedimentos de la

    tierra.

    Sedimento: el material del suelo erosionado, es la tierra deslavada por el agua, junto con partculas sacadas de rocas y materiales inorgnicos, as como los

    contaminantes que estn encima de la tierra.

    PREPARACIN DE AVANCE

    Rena el siguiente material, considerando un equipo por cada par de alumn@s:

    A. Una bolsa de plstico ms o menos con la capacidad de un galn (3.75 l.) de

    tierra.

    B. Tres cartones de leche recortados por uno de los costados ms grandes, de tal

    manera que quede como un pequeo contenedor.

  • Las Aguas Pluviales 3/7

    C. Una botella de 2 litros llena de agua. Dividiendo

    la botella en tres partes aproximadamente, para ello, dibuje

    dos lneas alrededor de ella con un marcador permanente.

    D. Tres jarras de plstico, vacas y un bote.

    E. Tres pedazos de masking-tape para cada grupo.

    Junte los materiales en una caja, para transportarlos.

    PROCEDIMIENTO

    I. Introduccin

    A. Explique lo que es la erosin y la lluvia, as como su importancia para los animales y plantas. Mucha del agua de la lluvia no est contaminada. Las aguas

    son necesarias para renovar muchos pantanos y hbitats. Sin embargo, la

    erosin debida al agua que corre eventualmente por las laderas y montaas,

    puede ser daina para nuestro ambiente. La contaminacin producida por los

    insecticidas de jardn, emisiones de coches que caen en aparcamientos, el

    plomo de las pinturas y los gases de combustin; son lavados por las aguas

    pluviales hasta ros, arroyos, lagos y ocanos.

    II. Actividad

    A. Pedir a los estudiantes que describan lo que pasa cuando el agua se mueve sobre el suelo. La pendiente de la tierra afecta el lavado del suelo suelto?

    (Si, cuando tiene mayor pendiente, las aguas se mueven ms rpido) Qu

    quiere decir pendiente? (Es el declive de la tierra.)

    B. Organice al grupo por parejas. Pdales que cubran el rea de trabajo con peridico para evitar que se ensucie de ms.

    C. Muestre a los estudiantes la caja de materiales y describa el procedimiento.

    Recortar esta cara

    totalmente Cerrar con masking-tape para

    evitar la salida del agua

  • Las Aguas Pluviales 4/7

    D. Reparta 3 cartones, 3 jarras, 1 bote y 1 bolsa de tierra a cada grupo de estudiantes. Tambin d a los estudiantes tres pedazos de masking-tape,

    para etiquetar con nmeros las jarras vacas. Gue a los estudiantes durante

    el experimento. El cartn de leche har las veces del terreno donde se

    observar la manera en que el agua erosiona el suelo.

    E. Llene el cartn de leche hasta la mitad, con la tierra. (No use ms que 1/3 de tierra de la bolsa.) Apisonen el suelo para alisar la superficie. Coloque el

    cartn de leche en plano, sobre una mesa o escritorio. Ponga la primera jarra

    adentro del bote. Un estudiante sostendr la jarra y el bote durante el

    experimento.

    F. Pida a los estudiantes que observen el agua en la botella de 2 litros y anote su descripcin en la hoja de registro. (Es transparente y no hay slidos).

    Para simular la precipitacin, el estudiante debe de verter una tercer parte

    del agua de la botella sobre la tierra del cartn, mientras que otro

    estudiante cacha el agua en la jarra nmero 1 cuando salga del cartn. El

    objetivo es proporcionar un flujo constante del agua sobre una superficie

    plana. Cuando la jarra est llena, se quita y se observa el color del agua.

    Hay all alguna partcula de tierra en el agua? Registre las observaciones

    sobre el agua en la jarra (Hay sedimento?).

    G. Ahora repita pasos E y F con otro cartn de leche y una muestra de tierra fresca, pero levantando la parte final del cartn a 3 cm. Ponga la segunda

    jarra sobre el bote. Vierta la misma cantidad de agua sobre la tierra. Est

    seguro de usar la misma cantidad de agua que en el primer proceso. Observe

    la diferencia en la velocidad del flujo del agua. Cuando la jarra est llena,

    qutela del bote, observe el color y la cantidad de partculas de suelo.

    Registre las observaciones sobre el agua en la jarra (Hay sedimento?).

    H. Repita el procedimiento una tercera vez, levantando el cartn a una altura de 5 cm. Cuando la jarra est llena, qutela del bote. Observe el color del agua y

    la cantidad de partculas del suelo. Registre las observaciones.

    I. Espere diez minutos para permitir que los sedimentos se asienten. Luego, pida a los estudiantes que observen las jarras. Entonces mida y registre la

    cantidad de partculas de suelo en los fondos de los jarras. (Recuerde a los

  • Las Aguas Pluviales 5/7

    estudiantes que no muevan las jarras cuando estn midiendo). Diga a los

    estudiantes que cuando las partculas de suelo se las lleva el agua, se les llama

    sedimento. Pida a los estudiantes escribir una definicin para erosin y

    sedimento hasta abajo de la hoja de registro. Cundo la pendiente del

    cartn fue aumentada, qu pas con el total de las partculas de la tierra?

    J. Limpia y junte los materiales. Pida a los estudiantes que lleven las jarras y los cartones de leche afuera, virtiendo la tierra y el agua en las plantas que hay

    alrededor de la escuela.

    III. Continuacin

    A. Pida a los estudiantes que demuestren su conocimiento de la erosin de suelo realizando la tarea siguiente.

    1. Explicar como el agua se hace lodosa. (Las aguas pluviales erosionan el suelo.)

    2. Definir el concepto de sedimento. (Pedazos de rocas, tierra y otros materiales llevados por el agua.)

    3. Definir que es la erosin. (El retiro o desgaste de suelo o roca por el agua.)

    4. Cmo es que la erosin puede ser a la vez daina y provechosa? (La erosin puede ser daina cuando se lleva la tierra o destruye la propiedad

    a lo largo de un ro. Tambin puede ser daino cuando las aguas pluviales

    recogen contaminantes y los depositan en nuestra agua superficial. Puede

    ser provechosa cuando la tierra es dejada caer en otra parte, donde

    aumente la cantidad de tierra.)

    IV. Actividades adicionales.

    A. Gue un viaje a los alrededores de la escuela y de la colonia, para buscar signos

    de la erosin. Busquen cosas tales como: puentes, caminos, carreteras, u otras cosas

    que puedan causar la erosin.

    1. Construya un cartel con los nombres de las reas erosionadas. Piensen en

    soluciones posibles y escrbanlas en un costado del cartel.

  • Las Aguas Pluviales 6/7

  • Las Aguas Pluviales 7/7