Las adaptaciones de los Pinzones

2
Relacionar el pico de los pinzones con el tipo de alimentación que tienen, para reconocer la intervención de la selección natural en los seres vivos. Propósito: Antes de iniciar: a) Identifica cuáles son los materiales con los que cuentas, si no pudiste conseguir alguno, no te preocupes. Ten encuenta que entre más pinzas o más alimentos la experiencia será más completa. b) Limpia y desinfecta correctamente las puntas de todas las pinzas. c) Ten en cuenta que la mesa debe estar limpia y despejada de objetos que obstruyan el experimento. Ahora sí, a experimentar: 1. Vamos a colocar las semillas distribuidas por pequeños grupos en los platos que hayas conseguido. Si son de vidrio, ten cuidado con ellos. El vaso con agua se coloca junto a los demás alimentos. 2. Tú y tu familiar comenzarán eligiendo un pico de ave (alguna pinza o el popote). El que sea de su agrado. NO pueden cambiar de herramienta después de haber escogido. 3. Después de haber seleccionado su pico, ordenadamente intentarán tomar el alimento que puedan recoger con el instrumento que seleccionaron. No hagan trampa, ya que a pesar de poder tomar el agua con algún pico, no significa que puedas tomarla y aunque puedas tomar muchas semillas en un pico grande, no significa que las puedas romper y comer el interior. 4. Si limpiaste y desinfectaste correctamente las pinzas, los alimentos pueden ser consumidos. Recuerda también tener las manos limpias. 5. Al finalizar anotamos nuestras observaciones en el ejercicio de abajo. 6. Cuando hayan terminado de reconocer qué alimento se puede consumir con el pico seleccionado. Déjenlo en la mesa y tomen otro distinto y así hasta que terminen de usar todos. 7. Anoten sus observaciones. 8. RECUERDEN dejar su lugar de trabajo limpio y ordenado una vez que hayan terminado con la práctica. Hace muchos años existió un gran científico que dedicó toda su vida a investigar sobre la evolución de los seres vivos, se llamaba Charles Darwin. En una de sus expediciones, Darwin visitó las islas Galápagos, llamadas así por las tortugas gigantes que habitaban en ellas y que son denominadas como galápagos. En esas islas es donde se encontró con una gran diversidad de especies, entre las cuales observó 14 especies de aves diferentes llamadas pinzones. Los Pinzones son unos pájaros que habitan en una isla cerca de Ecuador, y tienen una particularidad única: sus picos son muy diferentes entre los ejemplares de cada especie. ¿Cómo es esto posible? Las adaptaciones de los Pinzones Una mesa limpia (con mantel) Un popote Pinzas para depilar cejas Pinzas de ropa Pinzas de electricista de mordaza ancha Pinza de electrcista de mordaza elberlta Agua de sabor natural en un vaso Pinzas para hielo (si con cuentas con ellas puedes usar dos cucharas en forma de pinzas) Semillas de Ajonjolí o cereal de Arroz Frijoles de dulce o huesitos de chocolate o Chocoretas o Pasas Semillas de girasol Manzana u otra fruta de tamaño similar Platos (de preferencia de plástico (no desechables) Nuez/ Durazno/ Uva/ Ciruela o Cereza Gomitas de lombriz o de otro tipo Cacahuates Pistaches Un familiar Si tienes una bata de laboratorio puedes usarla, sino, no es obligatoria. Nota: si algún material de comida no lo puedes conseguir, NO GASTES, utiliza un sustituto de tamaño o características parecidas o no lo utilices.

Transcript of Las adaptaciones de los Pinzones

Page 1: Las adaptaciones de los Pinzones

Relacionar el pico de los pinzones con el tipo de alimentación que tienen, para reconocer la intervención de la selección natural en los seres vivos.

Propósito:

Antes de iniciar:a) Identifica cuáles son los materiales con los que cuentas, si no pudiste conseguir alguno, no te preocupes. Ten encuenta que entre más pinzas o más alimentos la experiencia será más completa. b) Limpia y desinfecta correctamente las puntas de todas las pinzas. c) Ten en cuenta que la mesa debe estar limpia y despejada de objetos que obstruyan el experimento.Ahora sí, a experimentar: 1. Vamos a colocar las semillas distribuidas por pequeños grupos en los platos que hayas conseguido. Si son de vidrio,

ten cuidado con ellos. El vaso con agua se coloca junto a los demás alimentos.2. Tú y tu familiar comenzarán eligiendo un pico de ave (alguna pinza o el popote). El que sea de su agrado. NO pueden

cambiar de herramienta después de haber escogido.3. Después de haber seleccionado su pico, ordenadamente intentarán tomar el alimento que puedan recoger con el

instrumento que seleccionaron. No hagan trampa, ya que a pesar de poder tomar el agua con algún pico, no significa que puedas tomarla y aunque puedas tomar muchas semillas en un pico grande, no significa que las puedas romper y comer el interior.

4. Si limpiaste y desinfectaste correctamente las pinzas, los alimentos pueden ser consumidos. Recuerda también tener las manos limpias.

5. Al finalizar anotamos nuestras observaciones en el ejercicio de abajo.6. Cuando hayan terminado de reconocer qué alimento se puede consumir con el pico seleccionado. Déjenlo en la mesa y

tomen otro distinto y así hasta que terminen de usar todos. 7. Anoten sus observaciones.8. RECUERDEN dejar su lugar de trabajo limpio y ordenado una vez que hayan terminado con la práctica.

Hace muchos años existió un gran científico que dedicó toda su vida a investigar sobre la evolución de los seres vivos, se llamaba Charles Darwin. En una de sus expediciones, Darwin visitó las islas Galápagos, llamadas así por las tortugas gigantes que habitaban en ellas y que son denominadas como galápagos. En esas islas es donde se encontró con una gran diversidad de especies, entre las cuales observó 14 especies de aves diferentes llamadas pinzones. Los Pinzones son unos pájaros que habitan en una isla cerca de Ecuador, y tienen una particularidad única: sus picos son muy diferentes entre los ejemplares de cada especie. ¿Cómo es esto posible?

Las adaptaciones de los Pinzones

Una mesa limpia (con mantel) Un popote Pinzas para depilar cejas Pinzas de ropa Pinzas de electricista de mordaza ancha Pinza de electrcista de mordaza elberlta Agua de sabor natural en un vaso Pinzas para hielo (si con cuentas con ellas puedes usar dos cucharas en forma de pinzas) Semillas de Ajonjolí o cereal de Arroz Frijoles de dulce o huesitos de chocolate o Chocoretas o Pasas Semillas de girasol Manzana u otra fruta de tamaño similar Platos (de preferencia de plástico (no desechables) Nuez/ Durazno/ Uva/ Ciruela o Cereza Gomitas de lombriz o de otro tipo Cacahuates Pistaches Un familiar Si tienes una bata de laboratorio puedes usarla, sino, no es obligatoria.Nota: si algún material de comida no lo puedes conseguir, NO GASTES, utiliza un sustituto de tamaño o características parecidas o no lo utilices.

Page 2: Las adaptaciones de los Pinzones

Pinzón cantor, con un pico pequeño y puntiagudo. Se

alimenta de semillas muy pequeñas, insectos y néctar de cactus.

Pinzas para electricista de

mordaza ancha

Pinzón grande, que tiene un pico grande, fuerte y afilado

para morder y cortar. Se alimenta de frutos y de semillasPinzas para el hielo

Pinzón que tiene un pico grande, fuerte y triturador. Se

alimenta de semillas grades y duras.

Pinzas para electricista de

mordaza esbelta

Pinzón con un pico pequeño y alargado y duro que le

permite alimentase de semillas pequeñas y durasPinzas para depilar

Relaciona las columnas que contienen el tipo de pico de los pinzones con el alimento que pueden obtener y con la herramienta que se parece a la forma de su pico. Sigue la dirección de la flecha. Utiliza un color diferente para cada ave.

a)¿Qué pico de los que elegiste te agradó más? _______________________________________________________________________________________________________________b)¿Qué alimento(s) pudiste obtener con ese pico? _______________________________________________________________________________________________________________c)¿Qué características del pico te permitieron obtener este alimento? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________d) Darwin identificó que todas las variedades de los Pinzones que existen en las Islas Galápagos surgieron de una misma ave ¿Qué beneficio trajo a estos pinzones el que presentaran diferentes características en su pico? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________e) Si las aves que encontró Darwin en las Galápagos surgieron de una misma ave ¿cómo es tienen diferentes picos? Explica ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿De qué forma este ejercicio se relaciona con la selección natural? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Responde: Los seres vivos tratan de adaptarse a su ambiente mediante la selección natural (cierto o falso). Explica ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En la siguiente tabla anota delante de cada herramienta o material cuál fue el alimento que pudieron obtener con cada una.

Herramienta Alimento Herramienta Alimento

P. de m. ancha Pinzas para depilar

P. de m. esbelta Pinzas para ropa

Pinzas para hielo Popote