Las 10 Pinturas

21
Las diez pinturas mejor vendidas en el mundo Profra. Argelia Covarrubias León

description

Las diez pinturas mejor vendidas en el mundo

Transcript of Las 10 Pinturas

  • Las diez pinturas mejor vendidas en el mundo

    Profra. Argelia Covarrubias Len

  • Los 10 pinturas ms caros del mundo

    Ejercicio de inicio:Saque una hoja blanca y numrela del 1 al 10.Escriba en cada rengln numerado, las 10 pinturas que Usted cre son las ms caras del mundo.Haga un espacio despus de cada respuestaEspere ms instrucciones

  • ltimas noticiasLa noticia se esparci como reguero de plvora. En los medios se dio conocer que el ttulo de el artista ms caro del mundo haba sido tomado por asalto por Gustav Klimt. A partir de ese da no era Picasso el que ms billetes vala. Lo haba sido desde 2004, cuando arrebat el trono que lleg a ocupar Van Gogh en mayo de 1990, Ahora, un austriaco era el rey en las casas de subastas Sothebys y Christies, las principales. Una fortuna pagada por un cuadro de alguien muerto muchos aos atrs. Pero, En qu condiciones vivi ese autor que hoy alcanza las alturas de mito o leyenda? Por qu su obra es hoy tan valiosa como codiciada? Son el genio y el esfuerzo los que tasan un cuadro? O es la vara del dlar la que mide el talento de un artista?

  • 1U$ 135 millonesTtulo de la obra: Adele Bloch-Bauer I.Autor: Gustav Klimt (1862-1918)Comprador: el magnate de la cosmtica Roland LauderAncdota: el lienzo estuvo en medio de una aeja disputa entre el gobierno de Austria y una sobrina de dele. La millonaria anciana de 90 aos (muri en 1999) argument que los nazis haban incautado la costossima obra a su familia y que, por tanto, le perteneca. Al final, un juez le dio la razn.

  • 2U$ 104.1 millones Ttulo de la obra: Joven con pipa. Autor: Pablo Picasso (1881-1973)Comprador: entre los probables est el comedor de bolsa neoyorquino Stephen Cohen, el propietario de casinos Stephen Wynn y el cofundador de Microsoft Paul Allen.Ancdota: obra del periodo rosa, el artista tena 24 aos y acababa de mudarse a Pars cuando la pint. Su modelo fue un vago del barrio de Montmartre conocido como Ptit Louis.

  • 3U$ 95.2 millones Ttulo de la obra: Dora Maar con gato.Autor: Pablo Picasso.Comprador: annimo.Ancdota: con dibujos, leos, estudios o apuntes. Como una obsesin, Picasso retrat cientos de veces a Dora Maar, fotgrafa de profesin y musa del artista por conviccin. Y por amor. En 1941, ao en que fue hecha esta obra, la relacin entre ellos estaba fracturada, como la cabeza de Dora. La inspiradora se volvi loca y muri en un manicomio luego de que Pablo la dejara.

  • 4U$ 82.5 millones Ttulo de la obra: Retrato del Doctor Gachet. Autor: Vincent Van Gogh (1853-1890) Comprador: el empresario japons Ryoei Saito.Ancdota: su primer dueo fue el nazi Hermann Goering, que en 1937 la confisc de un museo en Francfort y luego se la vendi a un banquero alemn. En 1990 la adquiri el japons Saito que, antes de morir en 1996, presumiblemente dijo que la pusiesen en su atad.

  • 5U$ 78 millones Ttulo de la obra: Baile en el Moulin de la Galette. Autor: August Renoir (1841-1919) Comprador: annimo.Ancdota: si en su poca hubieran existido las revistas de sociales, el padre del cineasta Jean Renoir hubiese sido el consentido de la socialit. Su estilo impresionista es claro, sencillo y directo; no hay grandes temas ni mensajes que adivinar. Sus personajes siempre aparecen en actitudes relajadas, sonrientes, y felices. Cuando un colega le reproch que pintaba slo por diversin, Renoir le respondi: Naturalmente, pues si pintar no me divirtiera, no me dedicara a esto.

  • 6U$ 76.7 millonesTtulo de la obra: La masacre de los inocentes. Autor: Petrus Paulus Rubens (1577-1640)Comprador: el magnate de las telecomunicaciones canadienses David Thompson, para regalrselo a su padre Roy Thompson.Ancdota: en este fresco de 1606 Rubens opt por plasmar la ejecucin de la cruel orden de Herodes: matar a todos los recin nacidos judos para que no se cumpliera la profeca de la llegada del Mesas. El cuadro estuvo a punto de perderse en la eterna oscuridad de un monasterio austriaco a donde lo haba confinado su antigua duea, a quien no le gustaba en lo absoluto, pensando que su autor era otro y que no tena ningn valor.

  • 7U$ 71.5 millonesTtulo de la obra: Retrato del artista sin barba.Autor: Vincent Van GoghComprador: annimo.Ancdota: Van Gogh no perda oportunidad de dibujarse: con el odo vendado (tras cercenarse la oreja luego del altercado con su colega Paul Gauguin), despus de afeitar su tupida barba roja. Los autorretratos fueron su obsesin.

  • 8 U$ 60.5 millones Ttulo de la obra: Rideau, cruchon et compotier. Autor: Paul Czanne (1839-1906) Comprador: annimo. Ancdota: Czanne haba pintado bodegones por ms de 30 aos cuando hizo esta pieza maestra a los 54, en una poca en la que su lenguaje pictrico se haba sofisticado. Sin embargo, el tiempo y la experiencia no evitaron que en vida se sintiera demolido por la crtica, que lo calific de irremediablemente fracasado.

  • 9 U$ 55 millones Ttulo de la obra: Mujer de brazos cruzados. Autor: Pablo Picasso Comprador: annimo. Ancdota: Pintado en Barcelona cuando el malagueo no pasaba los 21 aos, este cuadro pertenece al periodo azul, el ms melanclico de todos. El sentimiento de tristeza que se desliza en estas obras fue provocado por el suicidio de Carlos Casagemas, amigo ntimo de Picasso. La primera duea fue la escritora Gertrude Stein, gran mecenas en el Pars de los aos 20, que entre otros ayud a un joven escritor desconocido de entonces, Ernest Hemingway.

  • 10 U$ 54 millones Ttulo de la obra: Los Lirios. Autor: Vincent Van Gogh Comprador: el museo Getty del Malib. Ancdota: en una de sus ltimas estancias en el manicomio, Van Gogh pint estas flores que vio en el jardn. Pintaba lo que se vea, porque haba descubierto que con la pintura era capaz de tomar el pulso al corazn del mundo. Y acaso eso intentaba cuando se puso la pistola antes de jalar el gatillo aquella fatdica maana de finales de Julio de 1890.

  • Y el piln, un mexicano 11 U$ 41 millones Ttulo de la obra: El matemtico Autor: Diego Rivera Comprador: Dolores Olmedo Patio Ancdota: en la estancia de este mexicano, en el Pars convulsionado de la 1era guerra mundial, pint este cuadro con claras influencias cubistas y que se considera como el mejor logrado de este periodo, cuando vivi con la pintora rusa Angelina Beloff, en la ms absoluta miseria, de mantenido y ms iracundo que nunca.

  • Elementos de composicin y tcnicas Son cuatro los elementos que se deben considerar al analizar o admirar (es lo mismo?) una obra artstica:Elementos de composicin en la obraPerspectivaPunto de fugaEquilibrio

  • Elementos de composicin de una obra de arte visualEn lacomposicin se satisfacen ciertas necesidades estticas y prcticas.Constituyen una unidad orgnica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y tcnicos.El trmino composicin significa bsicamente juntar, cualquier obra de arte, se arregla o se pone junto con el pensamiento consciente. Los varios elementos en el diseo total se relacionan generalmente el uno al otro y con el trabajo de arte enteroHay fundamentalmente dos tipos de composicin: informal (la percepcin segn las emociones, y la formal o simtrico (tcnica, poca, etc.)

  • PerspectivaLaperspectivaes el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posicin relativa de los objetos. Simula la profundidad y los efectos de reduccin.Es tambin la ilusin visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar laprofundidady situacin de objetos a distintas distancias.Por analoga, tambin se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en supercepcino en sujuicio.Existen diferentes planos: de picada, plano areo, de profundidad, plano perpendicular, plano de ojo, de borde, de proyeccin paralela, etc.

  • Punto de fugaElpunto de fuga, es un sistema deproyeccin.Es el lugar donde convergen todas lasrectasproyectadas paralelas a una direccin. Es un punto situado en elinfinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio.Existe el punto de fuga situado en el horizonte.Un ejemplo intuitivo de punto de fuga es el lugar donde "veramos confluir" los dos rieles de unava rectilnea detren dispuesta sobre un terreno plano infinito.

    Algunos de los puntos de fuga ms utilizados se denominan:Perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga (cubo frontal).Perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado).Perspectiva area: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado).

  • EquilibrioEQUILIBRIO PERFECTODos manchas iguales en tamao, color y configuracin, y situadas a igual distancia del centro del campo visual presentarn un equilibrio perfecto, pero tambin un resultado esttico demasiado regular y montono.EQUILIBRIO POR EQUIVALENCIASPara romper la uniformidad, se sustituye una de las figuras por otras dos menores, cuyas reas sumadas equivalgan al rea mayor. La composicin gana en variedad.EQUILIBRIO POR CONTRAPESOContrarrestar el peso de la primera figura con el tamao y posicin de la segunda. Composicin ms dinmica y activa.EQUILIBRIO CROMTICOPara lograr el equilibrio de color entre dos tipos cromticos de diferente peso visual, se aumentar proporcionalmente el tamao de las formas correspondientes al tono ms ligero.

  • Ejercicio/TareaDespus de organizarse por equipos de tres, elija dos cuadros de los presentados en clase y analcelos de acuerdo a la teora revisada.Debern entregar sus conclusiones por escrito de manera individual para anexarlo en su portafolio.Integre datos biogrficos del artista elegido.Para entregar en hojas sueltas, sin portada slo indique su nombre y grupo en el extremo superior derecho

  • Dudas, preguntas, comentariosEspero que hayan disfrutado el recorrido, gracias por atender