Larreta 02

download Larreta 02

of 2

description

odt

Transcript of Larreta 02

  • ,1) TEMAS: a) Cantral: El hombre y sU conciencia ente una situaci6n lmi-te. Ls frontera entre la vida y la muerte.

    ,,

    (0: F: ....

    esto 19541954- (del autor) Imprenta El siglo nUAtrado (?14ZJ\1 ~(,~

    b) Colaterales: Los conflictos, los odios, los amores, las riva-lidades, las ataduras e interesses que mueven y separan alos hombres. Las fronteras entre el odio y el amor. La luju-ria, la viol~cia, la ver glienza , la cobarda, el hasto, etc

    4) ASPECTOS FORt~AlES SIGNIFICANTES (illc1. FUENTES): Tiene un parecido, tanto enclimas, situaciones, dilogos, trama, etc, ax "El ngel extermina-dor" de Buuel. Est correctamente escrita, y con ,total conocimien-to de la mecnicp teatral. Progresi6n dramtica contenida, morosa,con ~ excelente trabajo de personajes. Algunos aciertos verbales y'una tensi6n muy bien graduada. Buen manejo de ciertas anticipacio-'nes. Formalmente no innova en nada, todo con un excelente nivel ce

    S) E8mNrBii;6n, pero est claramente inscripta dentro del teatro sim- (~~~~O. Unpequeo burgus intelectual que hace una especia de ale-gora del apocsllipsis. De ah el carcter doblemente s~ificantedel ttulo: por un lado alude al entierro del JOVEN DE BLANCO; porotro al apocalipsis; por otro a las tinieblas' en Que se encuentranlos 'personajes, a ese mundo acartonado por fuera, y s6rldido pordentro. Desde ese doble punto de vista, la obra es progresista, pertambin acartonada.

    Espacial: Un chalet lujoso en el Campo en las afueras deuna ciudad importante. Ubicaci6n geogrficadefinida.

    6) PERSONAJES RELEVANTES: su signiheaci6 Muy bien /!lrabajado s todos. Desta-Can especialmente ALMA, personaje dominante, contradictorio, de unafuerza que subyuga su debilidad. OL IVIA , en su ~idelidad perruna ala primera. SANTIAGO, tal vez el ms complejo, ei mspositvo, elms sugerente, con su terrible vida interior, nunca totalmente develada, y su gesto final, que no se sabr si es pose o valenta o co-barda o sentimiento del deber o expiaci6n de una culpa. FEDERICO;CLAUDIO, DAFNE Y LUISA son m~s unilaterales, si bien funcionan per-fectamente dentro de la obra, confrmando cabalmente el cono de luz,y tambintrasuntan ~a personalidad rica, sobretodo el primero. Encierto sentidO, s6lo SANTIAGO y DAFNE (sta ltima el futoro), sonlos ms rescatables. Los dems, basura. Muy bien creados los climas[J tr

    3) AMBIENTACION: Temporal: Dcada del 50

    2) TENDENCIA FIlOSOFICA: ~I~ll.ti-c

    Escrito en:

    AUTOR: LARll1:E.rA, MNTON IOT nULO: _O_F.,..-IC_IO_D_E_T_IN_I_E_B_L_A_S_ Ttulo (s),--------"7,-----

    1ro. Edici6n:

    Generci6n:

  • a travs de los personajes, y stos a trav's de las situaciones.

    &) boiista, mstico, de tendencia Giradoux, por momentos potico. Ellenguaje busca la universalidad. Prcticamente no haN accin, yla caracteriza un t&1 vez excesivo verbalismo y filosofear de los]rsnjE

    ARGUMENTO: Sobreviene una peste, una-epidemia y, como dice el prlogo,los pobres se mueren en las calles, per~ los ricqs huyen.Eh una casa de campo se refugian varios dmigos de pequeaburguesa para arriba. Todos bajo la gida de la duea decasa, ALMA, la'paraltica. Un sueo de eila anticipa todala trama: un joven de blanco, enfermo, vendr a pedir ayuda.Para que no se acerque, lo matarn. (Impor~a el sueo parainterpretar la obra, con 'su sntfdo purificador, de elevaci?,de acercamiento a la verdad y despojamiento de disfraces. Lanica pura all es Dafne, que aparece deenud) Luego, muertoen el jardn, SEBASTIAN decidir enterrarlo, agungue elloimplica un posible contagio. Int~tan disuadirlo, pero esto'desencadena un alud de pasiones y definiciones. Finalmentetodos lo acompaan, en una especie de ritual que es la fron-tera entre la vida y la muerte, el inicio de todo, algo ascomo un bautismo de fuego en el que todos, momentneamente,han olvidado sus rencores,' sus odios, y se han purificado.

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    larreta02alarreta02b