LARINGOTRAQUEITIS

31
Jaime Alexis Gómez Ruiz Enfermería 5to semestre Universidad del Tolima

description

descripción del CRUP respiratorio en Colombia, diagnostico diferencial, diagnostico medico, medios diagnósticos, clasificación según escalas de WESLTLEY Y TAUSSIG y tratamiento según la gravedad. cuidados de enfermería. videos guia para identificar algunos signos y sintomas caracteristicos como el estridor.

Transcript of LARINGOTRAQUEITIS

Page 1: LARINGOTRAQUEITIS

Jaime Alexis Gómez RuizEnfermería 5to semestreUniversidad del Tolima

Page 2: LARINGOTRAQUEITIS

• Proceso inflamatorio origen infeccioso en las vías respiratorias altas y logra llegar a las bajas generando obstrucción.

Page 3: LARINGOTRAQUEITIS

• EDAD:– ↑ riesgo entre 6 meses y 3 años.– ↓ riesgo en los mayores de 5 años.

• SEXO: no influye

• ESTADO NUTRICIONAL:– Niños eutróficos.– Niños con leve sobrepeso.

Page 4: LARINGOTRAQUEITIS

• Agente causal: 95% viral.– Parainfluenza tipo 1– Parainfluenza tipo 2 y 3– Virus sincital respiratorio– Influenza tipo A– Rinovirus y Coxsackie tipo A9– Mycoplasma pneumoinae– Sarampión (epidemias)

Page 5: LARINGOTRAQUEITIS

• Edema supraglótico moderado• Edema subglótico marcado

– Compromiso de las cuervas vocales.• ↑ secreción mucosa con leve espesor.

– Costras con exudado fibroso– Obstrucción del lumen:

• Laríngeo• Traqueal• De los bronquios

• Ulceras y necrosis

Page 6: LARINGOTRAQUEITIS

• Resfriado común• Obstrucción nasal

• Rinorrea• Coriza• Fiebre

Page 7: LARINGOTRAQUEITIS

• Obstrucción de la vía respiratoria superior

• Tos seca (perruna)• Disfonía

• Estridor progresivo• Fiebre fluctuante

37.8 y 40 °C

Page 8: LARINGOTRAQUEITIS

• Hipoxemia– Taquicardia– Taquipnea – Ansiedad– Irritabilidad

• Cianosis• 10% de los casos se

hospitaliza– 3% requiere soporte

ventilatorio

• Duración:– Promedio de 3 días.– Máximo de 7 días.

Page 9: LARINGOTRAQUEITIS
Page 10: LARINGOTRAQUEITIS
Page 11: LARINGOTRAQUEITIS
Page 12: LARINGOTRAQUEITIS
Page 13: LARINGOTRAQUEITIS

FORTALECE TUS CONOCIMIENTOS

Page 14: LARINGOTRAQUEITIS

Puntajes

Escala de Westley

Escala de Taussig

Page 15: LARINGOTRAQUEITIS
Page 16: LARINGOTRAQUEITIS
Page 17: LARINGOTRAQUEITIS
Page 18: LARINGOTRAQUEITIS
Page 19: LARINGOTRAQUEITIS

• Cuadro clínico• Anamnesis• Exploración física• Signos y síntomas• Linfocitosis*

* No es necesario, no muestra cambios fuertes

Page 20: LARINGOTRAQUEITIS

• CRUP espasmódico• Papilomatosis laríngea• Asma bronquial• Absceso retrofaríngeo• Edema angioneurotico• Larigomalacia• Deformidades congenitas

– Laringoptosis– Cuervas vocales

supernumerarias– Dislocación de la articulación

cricoaritenoidea

Page 21: LARINGOTRAQUEITIS
Page 22: LARINGOTRAQUEITIS

• Mantener la vía aérea permeable.

• Administración de oxigeno.

• Posición semifowler o fowler.

• Control de hipertermia con medios físicos.

• Vaporizaciones (humectar mucosas).

• Aumentar el aporte de líquidos (oral o EV).

• Ambiente cálido y acogedor.

• No angustiar al niño.

Page 23: LARINGOTRAQUEITIS

• Nebulizaciones con adrenalina y/o soporte de oxigeno.

• Corticoides, c/6- 12h.– Dexametasona IM

• Epinefrina Racemica VO o IM

– Budesonida en nebulizaciones.

• Oxigeno con Helio.

Page 24: LARINGOTRAQUEITIS

• Manejo ambulatorio.• Administración de líquidos orales.• Antipiréticos orales.• Según criterio medico, administrar

dosis unica de Dexametasona (0.15mg/Kg) por V.O ó I.M. (4mg)

Page 25: LARINGOTRAQUEITIS

ESTRIDOR+DISNEA LEVE

• Administrar Budesonida nebulizada (0.5mg/vial).

• Administrar dexametasona oral.

ESTRIDOR+DISNEA IMPORTANTE

• L-adrenalina Nebulizada (3-6mg en 10cc SSN). Max. 3 dosis C/30min.

• Corticoides:

– Dexametasona Oral.

– Budesonida Nebulizada.

• Observación de evolución por 2 horas.

– Hospitalizar o alta medica.

Page 26: LARINGOTRAQUEITIS

DISNEA GRAVE + HIPOVENTILACION + ALTERACION DE LA CONCIENCIA

• Monitorización de signos vitales.

• Administrar adrenalina nebulizada (3 seguidas).

• Corticoides:– Budesonida inhalada combinada con– Dexametasona parenteral.

• Hospitalización con manejo ATB.

Page 27: LARINGOTRAQUEITIS

NANDA NIC - NOC

Page 28: LARINGOTRAQUEITIS
Page 29: LARINGOTRAQUEITIS
Page 30: LARINGOTRAQUEITIS
Page 31: LARINGOTRAQUEITIS

• LARINGOTRAQUEITIS :*Dra. Giovanna Lizondo Rada, *Dr.

Rafael Castillo, **Dr. Arturo Arias Ledezma *Médicos Familiares Policlínico Manco Kapac C.N.S.; **Medico Familiar Hospital de Viacha C.N.S. REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR

– http://www.mflapaz.com/Revista%202009/Revista%2010/2%20Laringotraqueitis.pdf

• VIDEOS:– http://www.aiepi.com/videoteca/respiratorio/respirato

rio.htm