la_psicologia_humanista_-_inicios.ppt

4
Cómo surge la psicología humanista La psicología humanista surge como una concepción propia en la primera mitad del siglo XX, como alternativa al psicoanálisis y al conductismo . Por ello, se le llama “la tercera fuerza”,con las aportaciones de sus principales representantes: W. James, L. Bingswanger, M. Boss, G. Allport, A. Maslow, C. Rogers, R. May, V. Frankl, E. Fromm, R. Laing.

Transcript of la_psicologia_humanista_-_inicios.ppt

Page 1: la_psicologia_humanista_-_inicios.ppt

Cómo surge la psicología humanista

La psicología humanista surge como una concepción propia en la primera mitad del siglo XX, como alternativa al psicoanálisis y al conductismo . Por ello, se le llama “la tercera fuerza”,con las aportaciones de sus principales representantes: W. James, L. Bingswanger, M. Boss, G. Allport, A. Maslow, C. Rogers, R. May, V. Frankl, E. Fromm, R. Laing.

Page 2: la_psicologia_humanista_-_inicios.ppt

En la aparición del humanismo hay influencias de tres tipos:

1. PSICOLÓGICAS: Los humanistas rechazan al

psicoanálisis y al conductismo por su concepción negativa del hombre, así como por su mecanicismo y determinismo.

2. SOCIALES Y CULTURALES: los años 50-60 se caracterizan por el desánimo tras la segunda guerra mundial, la guerra fría, la amenaza atómica el malestar en el mundo cultural (revueltas estudiantiles).

Page 3: la_psicologia_humanista_-_inicios.ppt

3. FILOSÓFICAS: el humanismo como movimiento filosófico resalta la dignidad del ser humano. Los filósofos humanistas se llaman también existencialistas. Los más importantes son Heidegger y Sartre:

-Defienden la libertad individual y la democracia. -Prefieren la flexibilidad frente a la exactitud

racionalista. -Se centran en los fenómenos puramente

humanos: amor, creatividad, angustia. Su centro de interés es la experiencia: fenomenología.

-La consciencia siempre tiene un propósito, es intencional.

Page 4: la_psicologia_humanista_-_inicios.ppt

Tareas y objetivos de la psicología humanista

La psicología humanista es, ante todo, un movimiento que persigue la renovación del pensamiento psicológico según el espíritu del humano y del existencialismo

La PH se propone utilizar sus conocimientos para configurar un entorno vital acorde con la dignidad humana, para que cada cual pueda desarrollarse libremente, y al mismo tiempo, asumir responsabilidades de cara a la comunidad.