LAPLANIFICACION#DE#LAEDUCACION#FISICA ESCOLAR

53
FUNIBER.PAIS.DDMMAA.Identificación.ppt LA PLANIFICACION DE LA EDUCACION FISICA ESCOLAR DR. ANTONIO JESUS BORES CEREZAL

Transcript of LAPLANIFICACION#DE#LAEDUCACION#FISICA ESCOLAR

FUNIBER.PAIS.DDMMAA.Identificación.ppt

LA  PLANIFICACION  DE  LA  EDUCACION  FISICA  ESCOLAR  

DR.  ANTONIO  JESUS  BORES  CEREZAL  

TITULO DE LA CONFERENCIA

PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS.

LA PLANIFICACIÓN

DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

planificación. 1. f. Acción y efecto de planificar. 2. f. Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc. programación. 1. f. Acción y efecto de programar.

 programar. 1. tr. Formar programas, previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos. 2.  tr.  Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto. U. t. c. prnl.

Planificación educativa

Programación

Unidad didáctica (o proyecto)

Sesión o unidad de

programación

ORDENACIÓN LEGISLATIVA

LEY

REAL DECRETO

DECRETO

ORDEN

Ley orgánica nace como consecuencia de un mandato

constitucional, la ley educativa ordena el sistema educativo español

El Real Decreto es una NORMA jurídica, de aplicación en todo el

estado español.

El Decreto es una NORMA jurídica, de aplicación autonómica, y en educación

nunca puede tener menos contenido que el Real Decreto que la regula. ES EL

AUTÉNTICO CURRÍCULO EDUCATIVO

Una orden es una norma reglamentaria que emana de un ministro (o en caso autonómico Conselleiro) y que regula algún

aspecto vinculado a la educación (por ej. ORDEN de comedores escolares)

7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO

EDUCACIÓN FÍSICA

Educación Física busca contribuir a la formación global del individuo a través del movimiento (Cagigal).

ESO

PRIMARIA

INFANTIL

7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO

LAS ACTIVIDADES DE LUCHA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

ESO 11-16

PRIMARIA 6-11

INFANTIL 3-6

7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO

LAS ACTIVIDADES DE LUCHA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Real Decreto que los regulan

ESO

11-14

PRIMARIA

6-11

INFANTIL

3-6

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

correspondientes a la Educación Primaria.

REAL DECRETO 1630/2006,, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

del segundo ciclo de Educación infantil.

Aplicación autonómica (Galicia)

Ámbito nacional

Ámbito Nacional

LOE

REAL DECRETO INFANTIL 1630/2006, de 29 de diciembre

DECRETO INFANTIL 330/2009, do 4 de

xuño

REAL DECRETO PRIMARIA

1513/2006, de 7 de diciembre

DECRETO PRIMARIA 130/2007, do 28 de

xuño

REAL DECRETO ESO 1631/2006, de 29

de diciembre

DECRETO ESO Decreto 133/2007

REAL DECRETO BACHILLERATO 1631/2006

DECRETO BACHILLERATO

Decreto 126/2008

7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO

COMPONENTES DEL CURRÍCULO

ESO

11-14

PRIMARIA

6-11

INFANTIL

3-6

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ORGANIZADO EN Áreas de conocimiento

A TRAVÉS DE Programaciones

QUE CONTIENEN Unidades Didácticas / Proyectos

7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO

COMPONENTES DEL CURRÍCULO

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN

? 1. Competencia en comunicación lingüística ? 2. Competencia matemática ? 3. Competencia en el conocimiento y la

interacción con el mundo físico ? 4. Tratamiento de la información y competencia

digital ? 5. Competencia social y ciudadana ? 6. Competencia cultural y artística ? 7. Competencia para aprender a aprender ? 8. Autonomía e iniciativa personal

7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO

COMPONENTES DEL CURRÍCULO

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Lingüís-

tica

?  “Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, de interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta”

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Lingüís-

tica

?  Escuchar, exponer y dialogar son parte también del aprendizaje de la Educación Física y las desarrolla la C. Lingüística. �  la organización de las tareas, �  las medidas de seguridad, �  la verbalización de las acciones motrices �  los feedbacks externos,

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Matemática

?  “Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad…”

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Interacción

con el mundo físico

?  “Además, aporta criterios para el mantenimiento y mejora de la condición física, sobre todo de aquellas cualidades físicas asociadas a la salud: resistencia cardiovascular, fuerza-resistencia y flexibilidad a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza”

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Interacción

con el mundo físico

?  Los hábitos saludables que deben acompañar a los jóvenes a lo largo de la vida (por tanto generar adherencia), el conocimiento, mantenimiento y mejora de la condición física mediante la práctica de actividades deportivas, deportes en la naturaleza… son algunos de los conceptos y procedimientos que se deben abordar desde la Educación Física y que son referidos a esta competencia.

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Tratamiento

de la información y

c. digital

?  “Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento… incluyendo la utilización de las tecnologías de la información… utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia)”

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Social y ciudadana

?  “Las actividades físicas, propias de esta materia, son un medio eficaz para facilitar la integración y fomentar el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo. La práctica y la organización de actividades deportivas colectivas exige la integración en un proyecto común… El cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen las actividades deportivas colaboran en la aceptación de los códigos de conducta propios de una sociedad.”

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Social y ciudadana

?  Gracias a la Educación Física, los alumnos entran en un conjunto de relaciones sociales mucho más explícitas que en el resto de áreas del currículo educativo.

?  Los juegos, los deportes y sus reglamentos, por una parte le obligan a comprender su rol (jugador, juez, espectador) y por otro los educan en valores de convivencia y ciudadanía, ya que las reglas deportivas (colaboración con el grupo, respeto al oponente, capacidad de trabajo, etc) son reflejos de los diferentes aspectos cotidianos.

?  El deporte escolar es quizá el máximo exponente de esta competencia.

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Cultural y artística

?  “Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.”

LUCHA LEONESA LUCHA CANARIA ALUCHE CÁNTABRO

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Cultural y artística

Movimientos estéticos del Wushu Lucha gallega como manifestación

cultural y tradicional

?  La cultura es un fenómeno social y, el arte una expresión estética del ser humano en múltiples formatos. La expresión corporal y algunas manifestaciones de la cultura popular (juegos tradicionales, suertes, deportes autóctonos) son algunas de las actividades vinculadas a la Educación Física que se pueden abordar desde esta competencia.

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Aprender a Aprender

? “Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades”

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Aprender a Aprender

?  Aprender en una sociedad en continua evolución (sobre todo en el ámbito científico y tecnológico) requiere que el alumno (adulto del futuro) sea capaz de asumir, interiorizar y adaptarse a los cambios sociales.

?  En el ámbito de la actividad física podría relacionarse con la aplicación de nuevos métodos de entrenamiento, aprendizaje de nuevas destrezas o deportes, adaptarse a los cambios tecnológicos (manejo de nuevo software deportivo, nuevos sistemas de entrenamiento más óptimos, nuevos materiales, etc…)

1 C. Lingüística

2 C. Matemática

3 C. Interacción con el mundo físico

4 C. Tratamiento de la Información y

comp. digital

5 C. Social y ciudadana

6 C. Cultural y artística

7 C. Aprender a aprender

8 C. Autonomía e iniciativa personal

C. Autonomía e

iniciativa personal

?  “Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, analizar posibilidades y litmitaciónes, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evalurar.”

• Aprender • Continuar

aprendiendo • Aprender a

enseñar • Continuar

aprendiendo a enseñar

• Un trabajo bien hecho

• Un proyecto ingenioso

• Una unidad motivante

• Reinventar

• Tiempo • Material • Espacio • Alumnos

• Cómo lo hemos hecho

• Qué debemos mejorar

• Autocrítica

“¿Qué enseñar?”

¿Profe y a qué vamos a jugar hoy?

“los objetivos aportan una clarificación de lo que se pretende hacer para organizar el proceso formativo”. Zabalza (1993)

LA ELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS ES UNA DE LAS TAREAS DE MÁS RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE.

• En primer lugar se da una definición de los términos, ba jo la perspect iva de diversos autores. • Posteriormente se habla de las clasi f icaciones más conocidas de cada uno. • A continuación se hace referencia a los aspectos que se deben tener en cuenta para su diseño y formulación. • Finalmente analizaremos los objetivos de ESO y BAC.

CRONOGRAMA:

q Si se revisa el diccionario, aparecen sinónimos de la palabra “objet ivo”, como pueden ser “objeto”, “fin”, “propósito” o “intento”. q Morales y Guzmán (2000). Los objetivos son metas que se quieren lograr ante una determinada actividad. q L a g a r d e r a ( 1 9 9 9 ) . E l objetivo es la descripción en términos precisos de las conductas que se espera de los alumnos después del aprendizaje.

También se puede considerar el objetivo como una propuesta orientadora, clara y explícita, que facilita las decisiones y se fundamenta en los fines, actividades, procesos y propuestas de aprendizaje (Annicchiarico,

2005)

• E l a c t u a l s i s t e m a e d u c a t i v o o p t a p o r expresar los resultados esperados en términos de capacidades y no de conductas observables.

• Estas capacidades o c o m p e t e n c i a s s e concretan y expresan por medio de los objetivos generales.

1.  Capacidades referidas al desarrollo cognitivo e intelectual.

2.  Capacidades referidas al desarrollo corporal y de la salud.

3.  Capacidades referidas al equilibrio personal y afectivo.

4.  Capacidades referidas a l a r e l a c i ó n e integración social.

5.  Capacidades referidas al desarrollo moral o ético.

CAPACIDADES

desarrollo cognitivo e intelectual

desarrollo corporal y de la salud

equilibrio personal y afectivo

relación e integración social

desarrollo moral o ético

Proceso Didáctico y

contexto de E/A

Competencias

Objetivos

Contenidos Evaluación

Principios metodológicos

CONTEXTUALIZACIÓN

DEL PROCESO DIDÁCTICO DE ENSEÑANZA/

APRENDIZAJE

La enseñanza es un proceso intencionado…  •  ….tiene propósito definido.  Es justamente esa intención lo que

se recoge en los enunciados que llamamos metas y objetivos de enseñanza.

•  La identificación de las competencias y los conceptos/principios que el estudiante debe aprender y adquirir, es el primer paso en la definición de los procesos de Aprendizaje.

Los objetivos tienen una finalidad: Lo que el estudiante debe ser

capaz de demostrar al finalizar un periodo de aprendizaje.

Objetivos Generales

Objetivos Didácticos

Objetivos Operativos

Objetivos Específicos

1 nivel

2 nivel

3 nivel

•  Constituyen los resultados (las capacidades) que se espera alcancen los alumnos mediante el proceso de enseñanza aprendizaje.

•  Con su formulación lo que s e p r e t e n d e e s l a c o m u n i c a c i ó n d e l a s intenciones de los programas de lo más clara y objetiva posible; que el alumno sepa exactamente qué debe tratar de obtener.

¡Muchas  gracias!  

DR.  ANTONIO  JESUS  BORES  CEREZAL  [email protected]