LAPIZTOLA 9

34
LAPIZTOLA LAPIZTOLA Textos, Pretextos,Analisis,Opinión,Delirios...... -GacetArtesanal del Ateneo de la Juventud- NUM. 9 Escucha la radio Nueva República: http://www.lanuevarepublica.org/ Visitanos en TIEMPODECANALLAS.http://gacetalapiztola.blogspot.mx/

description

DESOBEDIENCIA CIVIL, PARTICIPACION CIUDADANA

Transcript of LAPIZTOLA 9

LAPIZTOLALAPIZTOLATextos, Pretextos,Analisis,Opinión,Delirios...... -GacetArtesanal del Ateneo de la Juventud- NUM. 9

Escucha la radio Nueva República: http://www.lanuevarepublica.org/ Visitanos en TIEMPODECANALLAS.http://gacetalapiztola.blogspot.mx/

Prolegoménos en torno a la Enajenación TERCERA PARTE

Es esta la tercera parte de una larga travesía en torno a la Enajenación. Hemos arribado por el camino de la autoreflexión a la altura necesaria para escudriñar en las entrañas de la Enajenación.

La Enajenación es, en su significado más profundo,el alejamiento y extrañamiento de la vida misma;este alejamiento esta íntimamente ligado con el extrañamiento de sentirnos ajenos al mundo, de no ser parte activa y participativa en sus cambios,de estar sujetos al eterno delegar a que nos confiere un sistema representativo que como es de esperarse nos margina y excluye de las decisiones que terminan por afectar siempre nuestra cotidianeidad.

Ese extrañamiento se expresa en una voluntad contemplativa, débil y cuyo mayor distintivo es mitificar desde la frivolidad futbolera hasta la vacuidad mas ramplona; lo mismo da,eternizar al Chicharito Hernández que a la Santa Muerte.

Dicha voluntad-contemplativa tiene su expresión mas recóndita en la Conciencia pues la Conciencia es la voluntad-contemplativa misma.

Esto puede parecer una tautología y por ende una trampa verbal por ello es indispensable realizar una cuidadosa y clara exposición de dicha proposición.

Y precisamente la Revolución de las Conciencias ha de comenzar por desmitificar la Conciencia misma.

Diferentes maneras hay de acometer la cuestion de la conciencia y cada ángulo disciplinario nos otorga no solo una definición de conciencia sino una conciencia de algo. Si interrogamos por la conciencia a un neurólogo nos instruirá de cómo se elabora la conciencia desde el cerebro y obtendremos una conciencia sobre el cerebro. Si interrogamos a un Político nos hablará de una conciencia social, un ambientalista nos comentará de una conciencia ecológica, etc. De tal manera que interrogando aqui y allá pareciera que terminamos con las manos vacias pero si estamos atentos resulta que nos han entregado el sentido primero de la conciencia. La conciencia es como decíamos una conciencia de algo pero ella misma no es un algo es un quién.

De tal manera que avisados de falsos derroteros no nos interrogaremos por, qué es la conciencia ,sino, quién es la conciencia. Preguntar, qué es la conciencia ,es tan desatinado como preguntarnos, qué es el tiempo. Cuando el tiempo y la conciencia lejos de ser entidades puramente a priori están encarnadas en la condición humana. Cada quien es su temporalidad y por ello su propia circunstancia.

Nuestro cuerpo esta diseñado para conocer la capacidad de hablar, pensar, sentir y hacer.Son el infinito horizonte en el que nos movemos todos los dias. De tal manera que siempre estamos concientes, la conciencia no se tiene o se deja de tener cual si fuera una cosa; de ahí que hacer conciencia o concientizar es algo inverosímil, pues la conciencia no puede otorgarse o darse como si fuera un objeto.Estar conciente implica ser dueños de una voluntad de saber que antetodo valora la verdad como lo bueno y mejor. Y esa voluntad de verdad es el sintoma de una condición humana degenerada y débil que ya no crea valores, solo busca las verdades mas cómodas para echarse a dormir a la manera en que los compañeros de Odiseo lo harían en la isla de los lotófagos.

La enajenación que envenena la vida es la que se origina de una voluntad de saber que busca la vida verdadera, lo que se evoca en terminos enajenantes como Conciencia.

Esa voluntad de saber comienza con Socrates que por medio de Platon se establece en la Edad Media y llega a nuestras tierras trasmitida por las Ordenes eclesiásticas que establecen durante la Colonia un sin fin de técnicas de domesticación,suficientes para generar una servidumbre emocional que se manifiesta en una voluntad débil y que tiende a buscar en la inmediates sus bálsamos.

En la Edad Media la voluntad de verdad establece la mala conciencia como principio de la cura y del pecado. Dicha voluntad de verdad elabora un discurso tan oscuro que llaman doctrina y desde ese momento acontece la conciencia y se encubren las huellas de lo que es la voluntad de verdad. Pero la conciencia nace como, “la mala conciencia”.Su adjetivo de mala, implica que todos hemos de conocer que hemos contraído una gran deuda con Dios,la misma que solo es pagadera a costa de sacrificar al Hombre y de ajustarnos a las normas de la Iglesia para ser dignos de la vida eterna. La vida eterna que implica el desprecio a la VIDA pues de pronto aparece una “ vida verdadera”.

El Renacimiento es un periodo de la humanidad en donde las cosas se agravan pues lo que fue voluntad de verdad y después vida verdadera ahora se establece como la entidad del YO. Descartes en su alquimia conceptual establece el Yo como la sustancia de Dios que en cada uno de nosotros se manifiesta en el libre albedrío que es el camino para conocer la vida verdadera que ahora implica comprender las leyes de Dios que rigen el mundo.

La epoca de las Monarquías termina con el nacimiento de la modernidad, y su emblemático periodo de la Ilustración, que pregona la Libertad de Conciencia y bajo la cual elabora el sentido de la vida verídica ,ahora como la realizacion del paraiso en la tierra, bajo el lema: Igualdad, Fraternidad y Libertad. Trinidad de ideales que es una copia fiel de los Universales que en la edad media fueron ya elaborados bajo las premisas de Bien, Felicidad, Bondad como cualidades humanas otorgadas por la gracia de Dios y cuyo conocimiento debería regir la vida verídica.

La vida verídica es atesorada por los arquitectos del Estado moderno que, reciclando el argumento de la mala conciencia lo transforman en la idea de que el hombre es el lobo del hombre y ante ello se requiere la conformacion de un Estado que tenga el monopolio exclusivo de la fuerza y la violencia,

Hoy en dia el termino conciencia es tan ambiguo que despues de hacer este breve recorrido queda de manifiesto que la conciencia establece que la vida para ha de ser veridica o no es. La cuestión es que su veracidad está puesta y dada por unos cuantos.

México es heredero y asimilador incansable de todas las corrientes de pensamiento que vienen de Europa y en base a ellas se han recreado posturas conservadoras y liberales que a lo largo de la historia de nuestro país toman distintos rostros pero no dejan de tener sus distintivos que sobreviven a través del tiempo.

Los conservadores pugnan por un humanismo moral que se inspira en una tradición virreynal en donde ellos como representantes de la casta divina son los arquitectos de Dios en la Tierra.Por otro lado una tradición liberal que pregona un humanismo ilustrado en donde la vida verídica es el paraiso en la tierra. La Izquierda actual expresa en la llamada conciencia histórica su voluntad de verdad plagada del parásito Hegeliano, ¿como no iba a estarlo? si la dialéctica es el legado filosófico que el idealismo alemán tiene con el marxismo y por ende con la izquierda.

Al igual que Hegel, que concebía en su Fenomenología del Espíritu, y explícitamente en su pasaje de la dialéctica del amo y el esclavo,en donde dice : basta la conciencia del esclavo de saberse esclavo e intentar hacer entrar en razón al Amo de que su condición de servidumbre implica un rebajamiento mutuo.

Bajo esa argumentación dialéctica Hegel considera que el esclavo ya es libre en espíritu, aun llevando cadenas pues todo depende de que en algun momento el Amo recapacite y por gracia del Espírtu Absoluto libere al esclavo operándose mágicamente la fraternidad entre ellos.

De igual manera todo el espectro de la izquierda mexicana en todas sus expresiones considera que basta la razón, la mayoría y la ley para hacer valer la legitimidad de sus demandas electorales, sociales o laborales.

Ese formulismo: RAZON+MAYORIA= LEGALIDAD esta ya demostrado que es insuficiente.

Por otro lado la derecha no habla de concientizar se remite a reforzar e utilizar los habitos ya establecidos en la cultura mexicana.

Los Maestros de la Estafa nos muestran a todas luces como se utilizan los lazos comunitarios en su todavia sobreviviente expresión consanguínea natural y cultural. Los Priístas hicieron uso de la red cultural para mercantilizar el voto,de tal manera que compadres, comadres, madres solteras, padres de familia, tios, tias, abuelos, abuelas, sobrinos, sobrinas, primos, primas, hermanas y hermanos se volvieron cómplices de un fraude que pone de relieve que doce años de Panismo no modificaron en absoluto la cultura politica en México.Todos los que pusieron a la venta su voto valoraron su decisión y estaban concientes de que su preferencia iba hacia un partido. El mercantilismo estuvo presente como lo esta en todos los ámbitos de la modernidad.

La conciencia lleva implícita la intencionalidad y la valoración. La persona que vendió su voto tuvo en primer momento la intencionalidad de hacerlo y frente a si mismo un horizonte de valor que consideró concretizado en 100, 500, 1000 o 5000 pesos. Entonces no se puede considerar que eran Inconcientes y hace falta concientisarlos.

Lo que es importante pensar lo formularía asi: ¿Qué tipo de cultura política es la que subyace en la cultura mexicana?que sin un gran esfuerzo se pone de manifiesto la cultura de la Inmediatez

¿Y que es la Inmediatez?. La inmediatez es como el ahorita. Un pleonasmo y un sinsentido. El ahorita como tal no existe mas que en la dimensión metafsico-temporal de la eternidad . Y la eternidad es el habitad de la criatura de Dios. Tantos siglos de colonialismo fueron eficaces para forgar un espíritu de servidumbre que impregna toda la cultura mexicana..En el alma de esclavo subyace una voluntad enajenada que se expresa en el sentido de la deuda infinita con el creador. El sentimiento de Deuda implica una desvalorización propia. . Esa domesticación paralisa la voluntad y la sumerge en el sinsentido de la VIDA, en el nihílismo del querer la NADA, Esa vacuedad es distintiva de la cultura mexicana en donde todo es objeto de mistificación.

Redondeando la relampageante reflexión de que la voluntad-contemplativa tiene su expresión mas recondita en la Conciencia pues la Conciencia es la voluntad-contemplativa misma. Solo queda por señalar que el Humanismo es un rotundo fracaso en sus ideales de domesticación. La derecha como la izquierda han tomado de este Humanismo la voluntad de verdad que como ya vimos es el desprecio a la VIDA y ambas han elaborado una conciencia que no es otra cosa sino el consenso en torno a verdades sobre las cuales intentan sustentar una caricatura de la VIDA.

La Revolución de las Conciencias ha de comenzar por generar una Revolución de la cotidianeidad, que suprima la voluntad de verdad y que dé paso a una voluntad activa, creativa y altiva, capaz de elaborar nuevos valores que sean el sustento de un Humanismo de nueva cuño.De poco sirve ocupar los simbolos del poder si no se comienza por ocupar el pedazo de patria que yace bajo nuestros pies.

La encrucijada es insólita pues estamos ante la posibilidad de suprimir las izquierdas y derechas no como un fin de las ideologías o de la historia sino como la posibilidad de hacer util la historia para la vida.De lo contrario no tardarán en verse en México los signos de la balcanización que son propios de un Estado- Nación que nunca logro erigir una sólida y próspera identidad nacional.

Estamos ante tiempos excepcionales en donde las viejas formulas, las estrategias caducas, los discursos incendiarios y el exceso de conciencia histórica ya no funcionan y se requieren de paradigmas inéditos de organización y acción que nos permitan construir ese mundo común a todos en donde la voluntad de crear genere los cambios.

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.

Winston Churchill

Nota: Las Otras dos partes de este largo ensayo están publicadas en LAPIZTOLA # 8

LIBROS PARA TODOS

Manual práctico para la desobediencia civil

Sin dudas, este libro tiene un título que llama a la curiosidad. ¿Será contentivo de instrucciones a seguir ante resultados electorales dudosos?, ¿ante legislaciones abusivas?, ¿ante la impunidad con que algunos regímenes actúan en este mundo?, ¿aboga por que los ciudadanos se nieguen a obedecer imposiciones de sus gobernantes?, ¿es un llamado a la eterna rebelión, como un viejo líder ruso hubiera proclamado? Les propongo comenzar por conocer algo acerca de su autor:

Encontramos que José Antonio Pérez, nacido en Madrid en 1948, fue director de varias publicaciones, hasta que "el paro se cruzó en su camino". Se dedicó entonces "a escribir libros incitando a la desobediencia civil, como arma pacífica para que los ciudadanos "recuperen sus derechos". Ha vivido siempre convencido de que los ciudadanos no creen "una palabra de lo que dicen los gobernantes". El propio Pérez nos revela algo más sobre sí mismo, y sobre el contenido de esta obra, en una entrevista concedida a la revista digital Fusión:

Sobre la desobediencia civil debería decir que es una forma de actuar totalmente pacífica y por eso me parecía una interesante vía de acción ciudadana. Acerca de la rebelión me gustaría dar a conocer otra cosa que casi nunca se sabe y que es que en 1948, cuando se proclama la Declaración de los Derechos Humanos, se dice: "para que las personas no se vean compelidas a ejercer su legítimo recurso de la rebelión contra la injusticia..." Con lo cual si hiciéramos una especie de pequeña regla matemática, la declaración de Derechos Humanos dice que tengo derecho a la rebelión, si no me das lo que hemos acordado. Si no podemos convivir porque tú estás violando el contrato social, mi derecho a la rebelión es legítimo. Soy una especie de curioso impertinente que busca en las raíces de las cosas para preguntarle a mis conciudadanos.

Con estas credenciales, recorramos el libro sin mucho orden, sólo movidos por el objetivo de brindarles a los lectores algunas pinceladas acerca de las ideas que aquí se desarrollan.

Sobre la base de que el objetivo del texto, a) no es alcanzar el desorden como fin en sí mismo; b) que aunque la introducción de disidencia en los sistemas establecidos contribuye a su desorganización; c) pero a su vez ese desorden implica posibilidades de evolución hacia una mejor organización, nuestro autor nos ofrece más de doscientas páginas de reflexiones acerca de la "utilidad" de la alteración de lo establecido.

Acerca de los sistemas electorales en vigor, nos dirá que la mayoría de los existentes "son perfectamente obsoletos en lo que respecta a adecuar el proceso de toma de decisiones a las necesidades reales de la sociedad". Sobre la relación entre los cuerpos legislativos y los avances actuales de las tecnologías de la información, sentencia que "en la era de las comunicaciones avanzadas, los sistemas de representación de la soberanía siguen siendo artesanales".

El otro gran problema relacionado con la legitimidad de los parlamentos, nos dice Pérez, es el "sistema de mayorías, que ignora la diversidad de grupos, tendencias u opiniones que conforman el mosaico ideológico de nuestra sociedad" --de cualquier sociedad, añadiríamos, no sólo de la española sobre la cual nuestro autor centrará sus análisis.

Pérez nos desnuda los aspectos inoperantes del sistema democrático, pero se encarga de aclararnos que, "la gente está dispuesta a aceptar el mal menor de la democracia que en palabras de Winston Churchill, «es el peor de los sistemas, a excepción de todos los demás»". En este sentido nos ofrece sus reflexiones sobre la relación entre la "legitimidad" de los gobiernos elegidos democráticamente cuando responde al "consentimiento" de los gobernados, y la debida "obediencia" de los electores. "La obligación de obedecer la ley será entonces similar a la obligación de cumplir una promesa."

En línea con el postulado de H. D. Thoreau de que «no habrá un estado realmente libre e ilustrado hasta que el Estado llegue a reconocer al individuo como un poder más alto e independiente del que derivan todo su poder y autoridad», Pérez nos conduce por la madeja de sus reflexiones, siempre conducentes a restituirle al individuo un lugar preponderante en la sociedad, la cual en su visión queda fuera de todo esquema de izquierdas o derechas.

Es una lectura culta, y apasionante para todos los que estén dispuestos a asumir la sociedad fuera de esquemas establecidos. Con este Manual se aprende, se reflexiona, se nos ayuda a entender mejor dónde estamos y, sobre todo, dónde pudiéramos estar si asumimos "desobedecer" para alcanzar una evolución de la sociedad hacia estados de mejor organización.

INSTANTANEAS DE HOY Y DE SIEMPRE

La desobediencia civil

Las campañas de Gandhi de desobediencia civil fueron una forma de protesta que consistía en negar obediencia a determinadas leyes; es decir, se oponía a cumplir con las mismas cuando éstas

eran consideradas injustas o ilegítimas. Esta modalidad de lucha no violenta tenía el fin de demostrar públicamente la injusticia de las leyes coloniales británicas.

Su lucha por la liberación de la India se fundamentó en este derecho a la resistencia, que adquirió forma colectiva, pública y pacífica. cuando los miembros del Partido del Congreso eran arrestados, no reconocían el derecho de los tribunales ingleses a juzgarlos.

El movimiento de no-colaboración con las autoridades británicas, incluía la renuncia aObject 1

sus cargos por parte de los funcionarios indios. Otros ejemplos históricos de acciones de desobediencia o resistencia a la ley, pueden ser el no cumplir la obligación de prestar el servicio militar, desertar en circunstancias excepcionales (como ocurrió con los jóvenes: norteamericanos durante la guerra de Vietnam), o, en el caso de los negros en EE.UU., sentarse en un lo:± público prohibido para la gente de color.

La no-violencia El movimiento de no violencia iniciado por Gandhi tiene un doble significado, por un lado la renuncia al use la fuerza y por el otro, la disposición a asumir sacrificios para ‘sufrir la ofensa” (ayunos prolongados, la prisión)

En la concepción gandhiana los sufrimientos a los que se somete por la propia causa —elautosacrificio y la topurificación— forman parte de la esencia de la no-violencia. El líder indio postulaba la conquista del adversario a través del sufrimiento en la propia persona, con el propósito de bloquear la reacción violenta del opositor y conducir el conflicto a una solución negociada.

La resistencia pasiva tenía fundamentos religiosos. Durante el proceso de liberación de la India fueron utilizados diversos métodos de lucha no violenta: las huelgas, el boicot, las manifestaciones, los sabotajes, los ayunos y las oraciones masivas en los templos.

CINEGandhi es una película biográfica de 1982 dirigida en por el director británico Sir Richard Attenborough sobre la vida de Mahatma Gandhi, figura central del movimiento de independencia indio y defensor de la no violencia

ArgumentoLa historia biográfica de Mahatma Gandhi (Ben Kingsley), centrada desde sus años en Sudáfrica, donde como joven abogado formado en Inglaterra defiende los derechos de los hindúes residentes en ese país, hasta su regreso a la India, donde predica una resistencia no violenta contra el Imperio Británico. Junto con otros líderes nativos lleva a la India finalmente a la independencia.

Es una producción en conjunto de compañías cinematográficas establecidas en la India y compañías del Reino Unido. El filme fue presentado en la ciudad de Nueva Delhi el 30 de Noviembre de 1982.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

La no cooperaciónEl concepto de desobediencia civil tiene una primera acepción negativa, desmitifica el acto de obedecer a la autoridad, rompe con la concepción de la obediencia como valor universal, que se traduce en la relación sociedad-Estado como obediencia absoluta o incondicional a la ley. La desobediencia civil cuestiona a la autoridad legal (en este caso del Estado inglés) como legítima, y rechaza activamente el ejercicio perverso del poder. "La no-cooperación es una protesta contra la participación inconsciente e involuntaria en el mal", en especial contra todo aquello que sea humillante.

En oposición a la actitud pasiva de obedecer, la desobediencia civil propone la creatividad, la innovación y la actividad, como medio de recuperación de la libertad, pues permite romper con la dependencia que paraliza el desarrollo a plenitud de la identidad, dando cauce a la máxima originalidad al plantear una nueva relación social liberadora del orden social preexistente.

El objetivo de la confrontación es romper la relación viciosa de colaboración implícita, basada en un acatamiento de la legalidad, ese acuerdo tácito que reproduce la injusticia social. Según Gandhi, la cooperación sólo era posible entre iguales, pues entre quienes cooperan no hay ni débil ni fuerte, cada uno es igual al otro. La dependencia (o sumisión), en cambio, mantiene la impotencia y denigración, por lo que era necesario romper con esa relación de cooperación leal (con el dominio británico) cuando la otra parte no ofrecía un trato igualitario.

La no colaboración gandhiana es resistencia activa; emprendió en gran escala la ruptura gradual con todo el sistema inglés de dominación social, cultural, económica y política. Comprendía la infracción directa a la ley del ocupante y la desobediencia a sus mandatos, al mismo tiempo que levantaba un autogobierno bajo formas de poder dual. En suma, reúne en un mismo impulso la negación de un sistema de dominación y la afirmación de un sistema nacional alternativo. Por eso, representa el más alto grado de impugnación a un sistema social y a un régimen político bajo una perspectiva de acción no violenta.

Sobra decir que hay una gran distancia con las concepciones socialistas de la revolución, las cuales creen en la ley que señala que, en última instancia, la violencia es la partera de la historia. Aunque Gandhi hizo todo para evitarla, no se puede soslayar la gran violencia con la que se independizó y fragmentó la India.

La no cooperación tiene como condición una toma de conciencia individual y colectiva. La unidad de ambos planos de la conciencia se resume en el principio de autonomía, que era a la vez un proyecto comunitario y nacional, cuya puesta en marcha era la tarea de la acción del individuo, desde su vida cotidiana. Por ello, se puede decir que es una concepción que prevé la consecución de las transformaciones de fondo en un largo plazo.

La toma de conciencia por el pueblo se entiende como un proceso en el que se produce la ruptura con la cultura política establecida, con la añeja costumbre de domesticación de los cuerpos y del comportamiento. La resistencia comienza por el rescate del individuo frente a un modelo de civilización industrial que lo denigraba, expropiaba, que destruía su libertad y los cimientos de la cultura hindú. Se trataba de una confrontación radical de culturas y modelos económicos; rompía, pues, con la idea de progreso de esa civilización industrial cuya principal promesa era el desarrollo material, pero que no había llevado bienestar a la India, sino lo contrario.

Según Gandhi, tomar conciencia de la necesidad de respetarse a sí mismo y adquirir dignidad como persona y como cultura es el modo de recuperar la autonomía. Supone, por tanto, romper con los valores adoctrinados por la cultura colonial, con la sumisión y la obediencia, requisitos para vencer la ocupación militar. De ahí que llegue a esta sorprendente conclusión: "Los ingleses no se han apoderado de la India; nosotros se la dimos. Ellos no están en la India gracias a su fuerza, sino porque nosotros los mantenemos" (Gandhi, "Hind Swaraj", en Ameglio Patella, 2002: 136). La autonomía y la identidad nacional cobran un sentido práctico al constituirse en un poder propio, una dualidad de poder cultural que implica la construcción de un territorio moral, una rebelión ética por parte del pueblo mediante el empleo de las armas morales de una cultura encarnada en las mayorías, un espacio o dimensión cultural de la resistencia.

Gandhi, en el Hind Swaraj (Programa Constructivo de la India), se proponía canalizar el odio contra una civilización, no contra los ingleses como personas, y en consecuencia evitar las venganzas y los hechos de sangre. Por ello mismo, durante el conflicto debía humanizarse al adversario, que no enemigo. Despersonalizaba la situación negativa evitando multiplicar el mal. Trataba de orientar la conciencia nacional hacia la necesidad de cambiar las relaciones de dependencia colonial evitando desviarse hacia el terreno de las confrontaciones personales. De este modo, conciencia y autonomía debían surtir un efecto directo sobre el poder y la estructura de dominio del adversario.

La no cooperación es, al mismo tiempo, una estrategia política para debilitar al adversario y una vía para la emancipación nacional. Merton hizo notar cuánta razón tenía Gandhi en adoptar esta estrategia cuando se ve a las nuevas naciones de África y Asia liberadas de la tutela colonial, pero que aceptaron la cultura del hombre blanco y siguieron siendo vasallas intelectuales y culturales.

El autogobierno (swaraj) o el antipoder

Inspirado por las ideas libertarias de Tolstói, Gandhi decía: "El Estado representa la violencia bajo una forma intensificada y organizada", debe su existencia a la violencia. Por lo tanto, el aumento del poder del Estado "produce el mayor daño a la humanidad al destruir la individualidad, que subyace bajo la raíz de todo progreso". Podemos apreciar la profundidad de esta idea expuesta en el contexto de su tiempo, convulsionado por las guerras y marcado por los totalitarismos.

Gandhi invierte el planteamiento del problema: el poder radica en el pueblo, en la voluntad del pueblo, y en esto consiste la unidad de lo público. El Estado -y el Parlamento como una de sus instituciones fundamentales- se presenta como una fuerza externa y ajena contra el pueblo, y sus miembros como seres arrogantes que se asumen como superiores. El procedimiento parlamentario es bueno sólo si sus miembros se someten a la voluntad de la mayoría y en su propia persona se sientan iguales a todos los habitantes del Indostán. Queda por saber cómo lograrlo. Se aparta del liberalismo clásico europeo, como se aprecia en el siguiente pasaje tomado del Programa Constructivo:

Nosotros hemos estado acostumbrados por mucho tiempo a pensar que el poder viniese sólo de las asambleas legislativas. Yo he considerado esta creencia un grave error causado por la inercia o por una especie de hipnotismo. Un estudio superficial de la historia inglesa nos ha hecho pensar que todo el poder llega al pueblo por los parlamentos. La verdad radica en que el poder está en la gente y es confiado momentáneamente a quienes ella puede elegir como representantes propios. Los parlamentos no tienen poder y ni siquiera existencia independientemente del pueblo. Convencer al pueblo de esta sencilla verdad ha sido mi tarea en los últimos veintiún años. La Desobediencia Civil es el depósito del poder. Imaginen que todo el pueblo no quiera adaptarse a las leyes del cuerpo legislativo y que esté preparado a soportar las consecuencias de la no-adhesión. Ello llevará a toda la maquinaria legislativa y ejecutiva a detenerse abruptamente. La policía y los militares son útiles para oprimir a las minorías, por poderosas que éstas sean. Pero ninguna coerción de la policía y los militares puede doblegar la firme voluntad de un pueblo que está decidido a sufrir en grado máximo (Pouchepadass y Brocheux, 1982: 305-306).

El Parlamento no tiene ningún poder ni existencia independiente del pueblo; por eso, "la desobediencia civil es la clave del poder". Si todo un pueblo rehúsa conformarse con las leyes en vigor, la maquinaria legislativa y ejecutiva se paralizaría. "Ninguna policía, ningún ejército podrían hacer ceder la voluntad de todo un pueblo resuelto a resistir hasta el fin de sus fuerzas". "Es imposible al gobierno, hasta el más despótico, permanecer en el poder sin el acuerdo de los gobernados [...] Tan pronto como los sujetos cesan de temer a la fuerza del tirano, su poder se hunde". Todo ciudadano debe hacerse responsable de lo que haga el gobierno; le da su apoyo mientras tome decisiones aceptables. "Pero el día en que el equipo de gobierno perjudique a la nación, es deber de cada ciudadano retirarle el sostén", si el daño infligido es intolerable, "es un deber de toda la nación y de cada individuo no someterse". Para obtener la reparación de la injusticia no hay que esperar a que el malhechor tome conciencia de su iniquidad, no se debe ser cómplice, por el contrario, "hay que combatir el mal cesando de aportar nuestro apoyo al malhechor de una manera directa o indirecta" (Gandhi, 1969: 240, 247-248, 250).

Por otra parte, Gandhi entendía la política del mismo modo que el liberalismo occidental, es decir, como bien común, pero con un acento de significación crucial para los países colonizados, como "servicio a los más pobres e ignorantes". La política debería estar regida por principios morales esenciales: verdad, rectitud, justicia. La verdadera democracia de masas (swaraj), un régimen de libertad individual, no puede obtenerse por medios desleales y violentos, como sería deshacerse de toda oposición liquidando a los adversarios. El autogobierno (swaraj) no vendrá de la toma del poder por algunos, sino "del poder que todos tendrán un día de oponerse a los abusos de la autoridad" y de controlar el ejercicio de la autoridad (Gandhi, 1969: 236, 239).

El autogobierno consiste en la autonomía política, cultural y productiva, en la autosuficiencia de los poblados campesinos y la descentralización en todos los niveles. Ésta era la forma verdadera y no violenta de lograr el pleno autogobierno (poorna swaraj). Su meta final era la total independencia de la India.

Para mí el poder político no es un fin, sino uno de los medios de capacitar a la gente para mejorar su condición en todos los aspectos de la vida. El poder político significa la capacidad para regular la vida nacional por medio de representantes nacionales. Si la vida nacional llegara a ser tan perfecta como para regularse a sí misma, no sería necesaria ninguna representación. Existiría entonces un Estado de anarquía ilustrada. En tal Estado cada uno se gobernaría a sí mismo, y lo haría en forma tal que nunca llegaría a ser un estorbo para su vecino. En el Estado ideal, por lo tanto, no habría poder político porque no habría Estado. Pero el ideal nunca llega a realizarse del todo en la vida. De ahí la clásica afirmación de Thoreau, que el mejor gobierno es aquel que gobierna menos (Gandhi, 1987: 102-102; Gandhi, 1969: 238).

Para desarrollar el Estado no violento se requiere del esfuerzo continuo por mantener la autonomía individual frente al dominio ejercido por el gobierno sobre todos los ámbitos de la vida (Gandhi, 1969: 246). Si bien creía que la democracia significaba el gobierno de la mayoría, ésta no podía ser contraria a la libertad; en materia de conciencia no hay sitio para la ley de la mayoría (Fischer, 1982: 217-218), una idea que posteriormente desarrollaron los juristas de la desobediencia civil.

El autogobierno es un ideal asequible; "debería existir una organización voluntaria", en sustitución de la organización basada en la fuerza, que es la realidad del Estado. Y esa voluntad asociativa será siempre parte del autogobierno, del individuo socialmente responsable. El espacio donde se vive ese no Estado, esa anarquía ilustrada, serían las aldeas autárquicas cuya articulación no sería piramidal sino horizontal. Por extensión, pensando en nuestro país, hoy diríamos autonomía de las comunidades urbanas y rurales.

En fin, no se puede menos que pensar en una dialéctica entre la autonomía de la sociedad civil y un Estado limitado y controlado por ella. Por eso, decía que es el hombre (la comunidad, la sociedad) quien marca los límites con el Estado, y quien también puede deshacerlos, siempre que se considere al Estado como un poder separado de la sociedad.

El Estado tiene otra acepción subyacente, la de orden o sistema social que Gandhi proyectaba en la historia. Decía que el verdadero socialismo le había sido transmitido al pueblo por sus antepasados; según la tradición, toda la tierra pertenece a Gopal, que significa literalmente pastor, Dios, "en lengua moderna, Estado, es decir, el pueblo" (Gandhi, 1987: 7). Se entiende que el Estado no es un poder externo a la sociedad; es el pueblo mismo organizado de cierta manera.

El autogobierno con todas las características antes descritas fue puesto al orden del día por Gandhi como una opción posible de orden social y político. Conforme a su habitual combinación de realismo e idealismo políticos, sentenció: "Debe recordarse que en ninguna parte del mundo existe un Estado sin gobierno. Si fuera posible que se convirtiera en realidad alguna vez, lo sería en la India; pues el nuestro es el único país en que, de algún modo, se ha hecho una tentativa" (Gandhi, 1987: 104).

Esto no ha ocurrido en la India desde el asesinato del Mahatma en 1948; sin embargo, las comunidades y regiones no han dejado de experimentar formas avanzadas de democracia social. Es en vano tratar de construir un modelo único de nueva democracia, pero encontramos en el pensamiento de Gandhi grandes soluciones que siguen inspirando otros experimentos en diversas partes del mundo.

Gandhi es continuador de un pensamiento activo durante siglos que convoca a construir la libertad, la justicia y la dignidad mediante la verdad y la fuerza, conciencia y voluntad como principios transformadores de la persona y de la sociedad. En eso consiste la resistencia activa.

Thoreau: “Sobre el deber de la desobediencia civil” (fragmentos)

Deposita todo tu voto, no sólo una papeleta, sino toda tu influencia. Una minoría no tiene ningún poder mientras se aviene a la voluntad de la mayoría: en ese caso ni siquiera es una minoría.

*

Incluso votar por lo justo es no hacer nada por ello.

*

Lo que importa no es que el comienzo sea pequeño; lo que se hace bien una vez, queda bien hecho para siempre.

*

Deberíamos ser hombres primero y ciudadanos después.

*

Se ha dicho y con razón que una sociedad mercantil no tiene conciencia; pero una sociedad formada por hombres con conciencia es una sociedad con conciencia. La ley nunca hizo a los hombres más justos y, debido al respeto que

les infunde, incluso los bienintencionados se convierten a diario en agentes de la injusticia.

*

Estamos acostumbrados a decir que las masas no están preparadas, pero el progreso es lento porque la minoría no es mejor o más prudente que la mayoría. Lo más importante no es que una mayoría sea tan buena como tú, sino que

exista una cierta bondad absoluta en algún sitio para que fermente a toda la masa.

*

Los ricos (y no se trata de comparaciones odiosas) están siempre vendidos a la institución que los hace ricos. Hablando en términos absolutos, a mayor riqueza, menos virtud.

*

Me cuesta menos trabajo desobedecer al Estado, que obedecerlo. Si hiciera esto último, me sentiría menos digno.

*

El Estado nunca se enfrenta voluntariamente con la conciencia intelectual o moral de un hombre sino con su cuerpo, con sus sentidos. No se arma de honradez o de inteligencia sino que recurre a la simple fuerza física.

*

Tan deseoso estoy de ser un buen vecino, como de ser un mal súbdito.*

Los que más me preocupan son aquellos que se dedican profesionalmente al estudio de estos temas u otros semejantes: los estadistas y legisladores, que se hallan tan plenamente integrados en las instituciones que jamás las pueden contemplar con actitud clara y crítica. Hablan de cambiar a la sociedad, pero no se sienten cómodos fuera

de ella.

*

Nos gusta la elocuencia por sí misma y no porque sea portadora de ninguna verdad o porque inspire un cierto heroísmo.

*

[El Estado] no puede ejercer más derecho sobre mi persona y propiedad que el que yo le conceda.

*

Jamás habrá un Estado realmente libre y culto hasta que no reconozca al individuo como un poder superior e independiente, del que se derivan su propio poder y autoridad y lo trate en consecuencia. Me complazco

imaginando a un Estado que por fin sea justo con todos los hombres y trate a cada individuo con el respeto de un amigo. Que no juzgue contrario a su propia estabilidad el que haya personas que vivan fuera de él, sin interferir con

él ni acogerse a él, sino sólo cumpliendo con sus deberes de vecino y amigo. Un Estado que diera este fruto y permitiera a sus ciudadanos desligarse de él al lograr la madurez, prepararía el camino para otro Estado más perfecto y glorioso aún, al que también imagino a veces, pero todavía no he vislumbrado por ninguna parte.

LAPIZTOLALAPIZTOLATIEMPO DE CANALLAS

Vivimos tiempos de canallas en los que es imprescindible conservar la cabeza fr a y andarí

con alas de plomo para ya no arar sobre nubes ni ser presa del naufragio a que conduce la

vor gine.á

Ellos siempre compraran a todos los que se asignen su precio pero una ciudadania digna

es soberana de si misma y no tiene precio.

Si ellos trabajan todos los d as para sembrar discordias y afinar las t cnica que hagan masí é

c modo el yugo de las cadenas ó

Nosotros no podemos dejar de hacer menos y convertir cada d a en una batalla y cadaí

lugar en una trinchera

Ellos son pocos

Nosotros somos multitud

Ellos solo tienen la fuerza del poder

Nosotros el Poder del Ingenio.

MUSICA

Dedicada a AMLO en 2006 Ese hombre Ese hombre que por hechos o por dichos

ancies respetado tanto.Ese hombre que por dichos o por hechos

es festejado tanto.Debiera olvidar que casi iba solocuando desnudó aquella emoción

que ahora es de todos.Debiera olvidar que casi iba solo

cuando conquistó el cetro que hoyle ciñen a coro.

Ese hombre que por hechos o por dichoses escuchado tanto.

Ese hombre que por dichos o por hechoses contemplado tanto.

Recuerde por qué, por qué es que le quieren.Recuerde que ha partido de sí

en pos de otros seres.Recuerde por qué, por qué es que le quieren.

Recuerde que dar una razónalumbra deberes.

Ese hombre que por hechos o por dichoses amado tanto.

Ese hombre que por dichos o por hechoses alabado tanto.

Se cuide de sí, se cuide de él solo,porque hay un placer perverso en creer

merecerlo todo.Se cuide de sí, se cuide de él solo,porque el mismo don que lo levantó

puede ahogarlo en lodo.

(1977)

Fábula de los tres hermanosDe tres hermanos, el más grande se fue

por la vereda a descubrir y a fundar.Y para nunca equivocarse o errar

iba despierto y bien atentoa cuanto iba a pisar.

De tanto en esta posición caminar,ya nunca el cuello se le enderezó.

Y anduvo esclavo ya de la precaución,y se hizo viejo queriendo ir lejos

con su corta visión.

e, e, e:ojo que no mira más allá no ayuda el pie.

U, u, u;óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú.

De tres hermanos, el de en medio se fuepor la vereda a descubrir y a fundar.

Y para nunca equivocarse o errariba despierto y bien atento

al horizonte igual.

Pero este chico listo no podía verla piedra, el hoyo que vencía a su pie.

Y revolcado siempre se la pasó,y se hizo viejo queriendo ir lejos,

a donde no llegó.

E, e, e;ojo que no mira más acá tampoco fue.

U, u, u;óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú.

De tres hermanos, el pequeño partiópor la vereda a descubrir y a fundar.Y para nunca equivocarse o errar,

una pupila llevaba arribay la otra en el andar.

Y caminó vereda adentro el que másojo en camino y ojo en lo por venir.Y cuando vino el tiempo de resumir,

ya su mirada estaba extraviadaentre el estar y el ir.

E, e, e;ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve.

U, u, u;óyeme esto y dime, dime lo que piensas

Kosovo (o Un millón de ratas grises)Que alce la mano el de aquel plande desaparecer las penas de amor,

la cura de esta inconvenienciano es extirpar el corazón.

Donde está el que inmortalizóla gran proeza insuperable hasta aquí.

Yo te someto a sangre y fuegoporque otros dicen: “Total, no es a mí”.

Dicen que de la antigüedad nos vieneel gusto y el talante mejor

con su millón de ratas grisesla muerte hoy llora en Europa de horror.

Que alce la mano el de aquel plan¿Dónde está aquel que definió?

¿Quién sueña paz nombrando a Dios con fuegos de Satán?

Duerme tranquilo tu siesta mientras tu sueño va bien

mas cuando suene tu puertareza bien, bien, bien...

Una señora sencilla pasacantando un refrán:

“Cómete ya la papillao traga Otan, tan, tan...”

(1999)

Nunca he creído que alguien me odia (o Mi asesino es el pasado)Nunca he creído que alguien me odia

aunque me hayan querido matar.Tras mis asesinos se esconde otra fuerza

que sí es mi enemiga mortal.

Todos los tipos de muerte hacen cola ante mi puerta esperando su hora.

El instrumento es quien cambia de rostro, pero yo sé que hay un único odio.

Sé que todas las palabrascon que le canto a la vida

vienen con muerte también.Sé que el pasado me odiay que no va a perdonarmemi amor con el porvenir.

Por eso manda verdugoscon todos los uniformes.Mi asesino es el pasado,

aunque con mano de hombre.

Siempre que un hombre le pega a otro hombreno es al cuerpo al que le quiere dar:en ese puño va el odio a una idea

que lo agrede, que lo hace cambiar.

Cuando lo quieto se siente movidotodo cambia de sentido.

Y en la medida en que todo acelera sigue cambiando la esfera.

Siempre tendré un enemigocon el semblante arrugado

y más cansado que yo.El que al largo de su sombra

quiera cortar la medidade cada revolución.

Y ya se dijo que es más grande,que el más grande de nosotros.

Y ya se dijo que se hacepara otros.

(1972)

El necioPara no hacer de mi icono pedazos,

para salvarme entre únicos e impares,para cederme un lugar en su Parnaso,para darme un rinconcito en sus altaresme vienen a convidar a arrepentirme,me vienen a convidar a que no pierda,

mi vienen a convidar a indefinirme,me vienen a convidar a tanta mierda.

Yo no sé lo que es el destino,caminando fui lo que fui.

Allá Dios, que será divino:yo me muero como viví.

Yo quiero seguir jugando a lo perdido,yo quiero ser a la zurda más que diestro,yo quiero hacer un congreso del unido,yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.

Dirán que pasó de moda la locura,dirán que la gente es mala y no merece,

mas yo seguiré soñando travesuras(acaso multiplicar panes y peces).

Dicen que me arrastrarán por sobre rocascuando la Revolución se venga abajo,que machacarán mis manos y mi boca,que me arrancarán los ojos y el badajo.

Será que la necedad parió conmigo,la necedad de lo que hoy resulta necio:

la necedad de asumir al enemigo,la necedad de vivir sin tener precio.

(1991)

MONEROS EN SU TINTA Y........