Laparatomia y Ruminotomia

9
23 de septiembre de 2013 [LAPARATOMIA Y RUMINOTOMIA] Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual” Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..……… 1 ANATOMÍA QUIRÚRGICA Los músculos que forman la pared lateral y ventral del abdomen del abdomen son los músculos oblicuos, músculo transverso y musculo recto del abdomen. Las fibras del M. Oblicuo externo cursan en sentido ventral y caudal mientras las fibras del M. Oblicuo interno lo hacen de ventral y craneal. El M. Recto del abdomen se localiza a lo largo del piso abdominal, y el M. transverso forma la pared abdominal particularmente en la región del flanco.

Transcript of Laparatomia y Ruminotomia

Page 1: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

1

ANATOMÍA QUIRÚRGICA

Los músculos que forman la pared lateral y ventral del abdomen del abdomen son los

músculos oblicuos, músculo transverso y musculo recto del abdomen. Las fibras del M.

Oblicuo externo cursan en sentido ventral y caudal mientras las fibras del M. Oblicuo

interno lo hacen de ventral y craneal. El M. Recto del abdomen se localiza a lo largo del

piso abdominal, y el M. transverso forma la pared abdominal particularmente en la región

del flanco.

Page 2: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

2

La piel, fascia, músculos y peritoneo que forman la pared abdominal, están inervados

principalmente los nervios toráxico XIII y los lumbares I, II y una rama del lumbar III, que

proveen innervación motora y sensitiva.

MOTIVO DE LA CIRUGIA

LAPAROTOMIA EXPLORATORIA

Apertura quirúrgica de la cavidad abdominal para explorar (laparotomía exploratoria),

examinar y tratar los problemas que se presenten en su interior.

Page 3: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

3

Existen diversos tipos de laparotomía de acuerdo a la región anatómica donde se realiza la

incisión: Laparotomía en el flanco, laparotomía medial, laparotomía paramedial. En la

práctica se realizará la laparotomía en el flanco izquierdo, el lugar de la incisión será la

fosa paralumbar izquierda.

RUMENOTOMIA

Apertura quirúrgica del rumen. Está indicada para remover cuerpos extraños metálicos

(clavos, tornillos, alambres, etc.) cuya presencia puede causar reticulits traumática o

reticuloperitonitis a cuerpo extraño. Se pueden remover bolsas, bezoares u otros objetos

que puedan causar obstrucción del agujero retículo-omasal. También está indicada para la

evacuación del contenido ruminal en casos como acidosis ruminal aguda, impacción de

rumen, timpanismo espumoso, impacciones severas de rumen etc.

Se accede al rumen por la fosa paralumbar izquierda, en donde se puede encontrar el saco

dorsal. En la práctica se procederá con la rumenotomía inmediatamente después de la

laparotomía exploratoria.

SEDACIÓN Y ANESTESIA

Se suele realizar aplicando un tranquilizante en rumiantes (Xilacina: 0.05 mg/Kg) y

anestesia local por infiltración.

PREPARACIÓN

Lavar el flanco con agua y jabón

Rasurado del área de la anestesia y del área a incidir

Page 4: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

4

ANESTESIA LOCAL

La técnica emplear es la de Farquharson (anestesia regional, paravertebral proximal). Se

debe insensibilizar el flanco por donde se hace la incisión. En tal sentido se bloquean los

nervios toráxico XIII (T13) y los lumbares I y II (L1-L2). Se busca su salida por el agujero

intervertrebral en las vértebras T13, L1 y L2. Estos nervios se localizan en el borde caudal

de las apófisis transversas de las vértebras mencionadas.

Para ubicar el punto de anestesia del nervio T13, se sigue el borde caudal de la última

costilla, hasta su unión con la vértebra correspondiente, en animales encarnados se palpa

la costilla hasta donde sea posible y luego se proyecta una línea imaginaria en dirección de

la vértebra. Las apófisis transversas de las vértebras mencionadas marcan los sitios de

inyección para bloqueo de los nervios L1 y L2. La aguja se introduce, a 3 centímetros de la

línea media y se debe dirigir perpendicularmente al plano de estación, y hacia el borde

posterior de la apófisis transversas de la vértebra por donde emerge el nervio a bloquear

(la aguja se introduce hasta tocar la apófisis transversa), como se muestra en la figura.

Page 5: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

5

En el caso de las cabras se deben dejar de 5 a 10 ml. del anestésico por cada punto

(lidocaína al 2 %). Se usa aguja de 18 G por 1.5 pulgadas de largo.

El efecto del bloqueo se debe probar en el flanco con una aguja, si el anestésico ha sido

dejado en el lugar correcto el efecto es casi inmediato. La analgesia de la piel, la escoliosis

hacia el lado desensibilizado y la temperatura aumentada por la vasoldilatación indican el

bloqueo efectivo.

Page 6: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

6

TÉCNICA QUIRÚRGICA

1. Luego de realizar la anestesia paravertebral (revisar técnica), realizar la limpieza y

desinfección de área a intervenir.

2. Colocar el campo operatorio y fijar con las pinzas Backhaus

3. Incidir en el medio de la fosa paralumbar izquierda, perpendicular a las apófisis

transversas y a 5 -10 cm de ellas. Debe permitir el ingreso de una mano y brazo para

la exploración de la cavidad. Incidir la piel, fascia, músculos y peritoneo. Control de

hemorragias.

El gráfico muestra las capas a incidir.

4. Explorar cavidad.

Page 7: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

7

5. Rumenotomía: Colocar campos operatorios limpios dentro de la cavidad abdominal

para evitar contaminación en caso de derrame de contenido ruminal.

6. Identificar el saco dorsal del rumen, tomar la pared ruminal con un campo y hacer

tracción sobre ella para exponer la zona de incisión del rumen. Colocar sobre un

campo operatorio limpio.

7. Sujetar el rumen en dos puntos (ventral y dorsal), a una distancia de 10 a 12 cm., con

pinzas cubiertas de gasa (evitar daño de pared ruminal), estos puntos de sujeción

deben quedar fuera de área de la rumenotomía.

8. El cirujano deberá hacer una pequeña incisión en el centro del pliegue formado por

las pinzas en el rumen, con bisturí.

9. Coger los bordes libres de la herida con dos pinzas Kelly.

10. Ampliar dorsoventralmente la incisión con tijera recta, levantado las 4 pinzas que

sujetan el rumen, evitando así el derrame de contenido ruminal. La incisión debe ser

lo suficientemente grande para permitir la exploración.

11. Explorar rumen y retículo. Utilizar los guantes obstétricos. Como se muestra en la

figura.

Page 8: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

8

12. Limpiar bordes de incisión.

13. Sutura de pared ruminal.

14. Retirar campos de cavidad. Remover residuos de sangre, limpiar con ClNa 0.09%.

15. Proceder a suturar: primero, peritoneo + músculo transverso abdominal, luego

músculo oblicuo interno + músculo oblicuo externo y finalmente piel. Como se

muestra en la figura.

Page 9: Laparatomia y Ruminotomia

23 de septiembre de 2013

[LAPARATOMIA Y

RUMINOTOMIA]

Anatomía Quirúrgica y cirugía Apuntes de curso “Aula Virtual”

Rocio Sandoval M. MV Ms Sc (c) y Alfredo Delgado C. MV Ms Sc ………………………………………………………………..………

9

16. Antes de terminar la primera sutura, dejar en cavidad antibiótico diluido en ClNa

0.09%.

17. Infiltrar antibiótico diluido en la herida.

18. Limpiar residuos de sangre

19. Administrar un antiséptico sobre la herida

20. Liberar al paciente