LamuertequesacudióatodouncontinenteEC221213

download LamuertequesacudióatodouncontinenteEC221213

of 2

Transcript of LamuertequesacudióatodouncontinenteEC221213

  • 8/13/2019 LamuertequesacudiatodouncontinenteEC221213

    1/2

    4 Internacional Lima,domingo22 de diciembre del 2013 Lima,domingo22 de diciembre del 2013 Internacional 5

    La noticia, por muy anticipada, nodej de ser un baldazo de agua frapara todo el continente. El 5 demarzo de este ao en una confe-

    rencia de prensa realizada en el Palacio deMiraflores el entonces vicepresidente ve-nezolano Nicols Maduro daba cuenta de

    la muerte del lder bolivariano Hugo Ch-vez. Recibimos la informacin ms duray trgica que podamos transmitir a nues-tro pueblo. A las 4:25 de la tarde de hoy hafallecido nuestro comandante presidenteHugo Chvez, dijo entre lgrimas Madu-ro. Con esas palabras, se confirmaban lasinformaciones que desde el ao pasado in-dicaban que el cncer del mandatario ve-nezolano estaba en etapa terminal. Si bienlos obituarios ya estaban listos, las pginasde los rotativos sobre las consecuencias delfallecimiento del lder bolivariano recinempezaban a escribirse.

    Y es que la muerte del lder venezolanono solo representaba un golpe para Cara-cas. Desde La Habana, pasando por Mana-gua, Quito, La Paz e, incluso, Buenos Airesse senta la prdida. La muerte de Chvezha significado el fin de un ciclo. No hay fi-gura que pueda ocupar su papel y que seacapaz de tener un liderazgo regional, afir-ma a El ComercioMichael Shifter, presi-dente del think tank Dilogo Interameri-cano. La impresin de entonces era que ladesaparicin del lder bolivariano dejabahurfano al sector de la izquierda latinoa-mericana vinculado con el socialismo delsiglo XXI. Chvez ha dejado un vaco queninguno de los lderes de esos pases pue-de llenar, indica a este Diario el analistainternacional cubano Luis Popa Casasaya.Es evidente que el deceso del comandantemarc un nuevo comienzo para los pasesde la Alianza Bolivariana para los Pueblosde Nuestra Amrica (ALBA).

    VenezuelatieneundobleEs en su pas natal donde ms se siente laausencia de Chvez. Pese a que el chavis-mo no perdi el poder, no le fue fcil rete-nerlo. Con los cortejos an instalados y laslgrimas sin secar, Maduro asumi la jefa-tura del Estado y se proclam candidatopresidencial. Un mes despus, el delfn delcomandante gan las elecciones, pero porun margen tan estrecho que provoc que elcandidato opositor Henrique Capriles des-conociera los resultados. Desde entonces,Maduro ha hecho todo lo posible por estaral nivel de su mentor. Sin embargo, pocos

    consideran que se encuentre a la altura delas circunstancias.

    Bruno Rivas F./ Periodista

    AFP

    Eldiscpulo.Traslamuertedesumentor,Madurohahechotodoloposibleparaapelarasufigura.Porhacerlo,hallegadoacaerenelridculo.

    Hasta elmomento

    [Nicols Maduro] noha tenido una gestinexitosa

    14aos estuvo en el poderHugo Chvez. Fue reele-gido tres veces

    Incluso Cubaest tomando

    medidas para abrir sueconoma, a diferenciade Venezuela

    SUPERPODERESEnnoviembrepasado,elCongresode

    VenezuelaaprobdarleaNicolsMaduro

    lacapacidaddelegislar.Unrecursoque

    usChvezmuchasveces.

    54,3% de inflacin en 8 mesesECONOMAENCUIDADOSINTENSIVOS.DurantelosochomesesquehaestadoNicolsMaduroenelpoder,lospreciosdelosproductoshanidosubiendo.Anteeso,elmandatarioordenaloscomerciantesbajarlospara,deesamanera,controlarlainflacin.ElGobiernoannohaentregadolascifrasdenoviembre,loquehacesospecharquelasmedidasnohansurtidoefecto.

    DESEMPEO DEFICIENTEElproductobrutointerno(PBI)deVenezuelacerraresteaoconuncrecimientode1,2%yparael2014seprevunaexpansindesoloel1%,informlaComisinEconmicaparaAmricaLatinayelCaribe(Cepal).

    LUTO OFICIALOncedasdeduelonacionalsevivieronen

    VenezuelaporelfallecimientodeChvez.

    Duranteesetiempo,seprohibilaventa

    debebidasalcohlicasyelusodearmas.

    Funerales multitudinariosELADISDELOSAMIGOS.32jefesdeEstadoydeGobiernoestuvieronpresentesenlosactosfnebresenhonoraHugoChvez.Tambinasistieronaloseventosrepresentantesde19pasesydecuatroorganizacionesmultinacionales.Tresdasduraronlasexequias.Empezaronel6demarzoconlainstalacindelacapillaardienteyculminaronel8demarzoconelfuneraldeEstado.

    UN MISTERIOHastaahora,losvenezolanosnosabenoficialmenteculfuelacausaclnicadeldeceso,nieldiagnsticoexactodeltipodetumorqueseencapsulenunazonadelapelvisdeHugoChvezyqueleprovoclamuerte.

    LA MUERTEQUE SACUDIA TODO UNCONTINENTE

    VENEZUELA:LA REGIN SIN HU GO CHVEZ

    El fallecimiento del lder bolivariano marcael fin de una poca en Amrica Latina. Lospases del ALBA toman rumbos distintos.

    La situacin no es igual. Durante eltiempo que ha estado Maduro en el poder,ha bajado el porcentaje de apoyo al cha-vismo, expone Popa Casasaya. Hasta elmomento no ha tenido una gestin exito-sa. Los problemas econmicos son profun-dos. Hay muchas facciones del chavismo yel presidente no ha logrado mantener unacohesin slida, explica Shifter.

    Los analistas sustentan sus comenta-rios en la alta inflacin y la escasez de pro-ductos, lo que afecta al pas llanero. A esosproblemas, hay que sumarle unas contro-versiales apariciones pblicas que han me-llado su popularidad. Ha intentado reafir-marse realizando una caricatura patticade Hugo Chvez, refiri a este Diario elperiodista y poltico venezolano TeodoroPetkoff pocos das despus de la muerte dellder bolivariano. En esos intentos de emu-lar a su mentor ha lanzado frases que lo handejado en ridculo como Cristo multipliclos penes, los capitalistas roban como no-sotros o cuando dijo haber visto al coman-dante reencarnado en un pajarito o en una

    roca de un tnel del metro de Caracas.Sin embargo, el ser una copia burda

    AP

    Sincabeza.Lamuertedellderbolivarianonollegadividiralchavismo,perosmostrqueexistenciertasfisurasenelaparatoestatal.

    Durante el tiempo que es-

    tuvo en el cargo, el blanco

    preferido de Hugo Chvez

    fue EE.UU. Si bien a Barack

    Obama no le lanzaba los in-

    sultos que recibi en su mo-

    mento George W. Bush, la

    relacin entre Caracas y Wa-

    shington no mejor con la

    llegada del primer presiden-

    te negro a la Casa Blanca. La

    muerte del lder bolivaria-

    no haca presagiar a los ana-

    listas que la situacin poda

    cambiar; sin embargo, no ha

    sucedido.

    El gobierno de Barack

    Obama es uno que est bas-

    tante distrado en otros pro-

    blemas como la recupera-

    cin econmica de su pas y

    crisis en otras regiones, de-

    clar aEl ComercioMichaelShifter.

    Washington sigue alejadoAFP

    Distancia. ObamayChveznuncatuvieronunabuenarela-

    cin.Lamuertedelbolivarianonoha cambiadolasituacin.

    de Chvez no solo le ha generado pasivosa Maduro. El 8 de diciembre del 2013, elchavismo cosech una importante victoriaen unas elecciones regionales que la opo-sicin haba planteado como un plebisci-to para el jefe del Estado. De acuerdo conlos analistas y el mismo Capriles, el msdel 70% que logr el oficialismo fue conse-cuencia de las rdenes populistas dictadaspor el mandatario semanas antes de los co-micios. Dichas medidas econmicas con-sistieron en obligar a los comercios a bajarsus precios gracias a una Ley Habilitanteque le otorg el Congreso. De esa manera,Maduro adelant la Navidad y se transfor-m en una especie de San Nicols.

    OtrosrumbosLos analistas estiman que el c havismo se-guir en el poder por lo menos unos aosms. Es muy probable que Maduro logrecompletar su mandato. Lo que no creo esque pueda permanecer un tiempo tan pro-longado como Chvez, coment Popa Ca-sasaya. Por el momento, no es inminente

    un cambio dramtico en Venezuela. Toda-va hay intereses de que se mantenga el sis-

    El analista poltico An-

    drs Oppenheimer, en una

    columna publicada en se-

    tiembre, responsabiliz

    a pases como Venezuela

    del alejamiento de EE.UU.

    Obama ha tenido que lidiarcon varios presidentes nar-

    cisista-leninistas en la regin

    que han llevado a niveles

    inslitos la vieja prctica de

    culpar a EE.UU. de todos los

    males, anot.

    Por lo pronto, todo indica

    que EE.UU. seguir lejos deAmrica Latina.

    ElfinaldeunaeraHECHOS&PERSONAJESLATINOAMRICA 2013 LATINOAMRICA 2013 HECHOS&PERSONAJESElfinaldeunaera

  • 8/13/2019 LamuertequesacudiatodouncontinenteEC221213

    2/2