Laminectomia

17
LAMINECTOMIA Lisset Solis Garcia & Emilia Sosa Garcia

Transcript of Laminectomia

Page 1: Laminectomia

LAMINECTOMIALisset Solis Garcia & Emilia Sosa Garcia

Page 2: Laminectomia

INTRODUCCIÓN

Page 3: Laminectomia

DEFINICIÓN

•Un procedimiento quirúrgico en que se quita una porción de las estructuras vertebrales que se usa para una variedad de propósitos, tales como descompresión o acceso a la médula espinal.

Page 4: Laminectomia

EXISTEN CUATRO INDICACIONES COMUNES:

• resección de una hernia de disco• tumor de la médula espinal• aneurismas o la reparación de la media

espinal lesionada por traumatismo.

Page 5: Laminectomia

ESTENOSIS RAQUIDEA, SEUDOCLAUDICACION, ESTENOSIS RAQUIDEA CENTRAL O ESTENOSIS DEL AGUJERO VERTEBRAL

Es un estrechamiento de la médula espinal que causa

presión sobre ésta, o estrechamiento de las aberturas

(llamadas agujeros intervertebrales) por donde los

nervios raquídeos salen de la columna vertebral.

Page 6: Laminectomia

Síntomas:• Entumecimiento• Calambres o dolor en la espalda, los

glúteos, los muslos o las pantorrillas, o en el cuello, los hombros o los brazos.

• Debilidad de parte de una pierna o brazo.

• Los síntomas tienen > probabilidad empeorar al estar de pie o caminar y, con frec disminuirán o desaparecerán al sentarse o inclinarse hacia adelante.

• Dificultad o poco

equilibrio al caminar.

• Problemas con el

control de esfínteres (vaciar

o controlar la veía y

el intestino)

Page 7: Laminectomia

MATERIAL ESPECIFICO

A) Pinza gubia de StilleB) Separador de Israel (rastrillo grande)C) Separadores de HibbsD) Separadores de GelpiE) Separadores de WeitlanerF) Pinzas para tejidos delicados, separadores delicados, bisturí largo, pinzas para ligamento amarilloG) Tubos de aspiración de FrazierH) Pinzas gubias pituitarias de diversos tamañosI) OsteótomosJ) Separador autoestático grande, diversas hojasK) ClipsL) Pinzas hemostáticasM) Legras grandesN) Pinzas bipolares de coagulaciónO) Separador vertebralP) Pinzas gubias de KerrisonQ) Curetas de diversos tamañosR) Legras pequeñasS) Gubias de diversos tamañosT) Escoplos de diversos tamaños

Page 8: Laminectomia

MESA QUIRÚRGICA

Para este procedimiento, se coloca el paciente en posición de laminectomía, con el empleo de una abrazadera especial de laminectomía para elevar el tórax o sin ella. También se pueden colocar bolsas de arena o compresas enrolladas para la elevación del tórax

Page 9: Laminectomia

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICOUna vez colocado el paciente en la posición, se prepara el dorso de la forma habitual. Con o sin tricotomía (vello)Y después del lavado previo de la zona de incisión, se realiza la antisepsia de la piel del campo con povidona yodada o clorhexidina. En este caso la zona de pintado incluirá desde la mitad de la espalda hasta el pliegue interglúteo. Colocación de ropa para cirugía

Al finalizar la intervención, la herida se cubre con gasas y se tapa con apósitos. En ocasiones se recomienda la colocación de corsé lumbar para mayor comodidad y soporte.

Page 10: Laminectomia

DURANTE LA CIRUGÍA• El cirujano hará una incisión (corte) en la mitad de la espalda o del cuello.• Se apartarán hacia un lado la piel, los músculos y los ligamentos. Es posible que el

cirujano use un microscopio quirúrgico para ver dentro de la espalda.• Se pueden extirpar parte o todos los huesos laminares en ambos lados de la columna

vertebral, junto con la apófisis espinosa, la parte angular de la columna vertebral.• El cirujano extirpará cualquier fragmento discal pequeño, espolones óseos u otro

tejido blando.• El cirujano también podría realizar en este momento una foraminotomía para

ensanchar la abertura por donde las raíces nerviosas viajan fuera de la columna vertebral.

• El cirujano podría realizar una artrodesis vertebral para constatar que la columna vertebral esté estable después de la cirugía.

• Los músculos y otros tejidos se pondrán de nuevo en su lugar. Se suturará la piel.

Page 11: Laminectomia

RIESGOSLos riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:• Una reacción al medicamento o problemas para respirar• Sangrado, coágulos de sangre o infección 

Los riesgos de la cirugía de la columna vertebral son:• Infección en la herida o los huesos de la columna• Daño a un nervio raquídeo, lo que causa debilidad, dolor o pérdida de la

sensibilidad• Dolor que se alivia parcialmente o que no se alivia después de la cirugía• Retorno del dolor de espalda en el futuro

Page 12: Laminectomia

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

• Antes de la cirugía se solicitaran pruebas diagnosticas:• Estudios de imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas

(MRI).• Un ECG• Análisis de sangre y orina• Nada de alimentos la noche anterior o horas antes del procedimiento• SV• Canalización de vena• Tranquilizar al paciente

Explicar todo procedimiento a realizar Posición del paciente según la cirugía

Page 13: Laminectomia

CUIDADOS PREOPERATORIOS

VALORACIÓN: Valoración neurológica: dependiendo del nivel de la intervención, valorar fuerza y sensibilidad de miembros superiores e inferiores, control de esfínteres. En las cirugías cervicales, en ocasiones, pueden presentar alteración en la deglución que puede durar varios días. Debemos vigilar y valorar su evolución. Indagar más profundamente en la presencia de dolor y otros síntomas o alteraciones neurológicas, como parálisis, parestesias.

Page 14: Laminectomia

CUIDADOS DURANTE EL POSTOPERATORIO

• Después de la cirugía se enviara a la unidad de cuidados pos anestésicos UCPA• Posteriormente a su habitación• Control de constantes• curación de herida quirúrgica• cuidados de la vía central y periférica• control de drenajes y sondas• administración del tratamiento médico intravenoso y oral• dieta progresiva• Eliminación• actividad-reposo a las 24 h de la cirugía incorporar progresivamente• para levantarlo se le coloca en decúbito lateral, sus manos se apoyan en la cama y le

ayudamos a incorporarse al tiempo que desliza las piernas fuera de la cama.

Page 15: Laminectomia

CUIDADOS DE

ENFERMERIA

Toma S.V. Valorar drenaje del apósito Valorar funcionamiento Hemovac Valorar estado neurológico Movimiento extremidades Sensibilidad Control esfínteres Cambios de posición cada 2 horas Valorar diuresis del paciente Ejercicios respiratorios Incentivo respiratorio Valorar retorno venoso Cuidados de piel Zonas de presión Lubricación Administración de analgésicos Valorar ruidos intestinales Iniciar vía oral Dieta rica en líquidos y residuos Anotar todo procedimiento en Notas de Enfermería

Page 16: Laminectomia

Control de signos y síntomas para prevenir la aparición de complicaciones potenciales específicas: infecciónpérdida de líquido cefalorraquídeoequilibrio o coordinación anómalaparálisis o parestesias de miembrospetición de interconsultas permitidas.

La estancia media de un paciente intervenido por dolor de espalda y/0 cuello será de unos cuatro a siete días si no hay complicaciones

Page 17: Laminectomia

CUIDADOS DE PREPARACIÓN AL ALTA

Instruir en la importancia de aumento de ingesta hídrica y fibra en la dieta para evitar esfuerzos al realizar deposición. Retirada de sutura/grapas entre siete y diez días tras la intervención. Evitar la exposición al sol de la herida quirúrgica. Recomendaciones de higiene postural: no coger peso, no hacer esfuerzos, agacharse manteniendo la espalda recta, sentarse en sillas con respaldo recto. En algunos casos, precisará rehabilitación que empezará al mes de la cirugía. Procurar incremento progresivo de la actividad.