La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

11
LA LENGUA ESTÁNDAR Y LA NORMA -EN UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA, LOS USOS LINGÜÍSTICOS DE DETERMINADOS GRUPOS DE PRESTIGIO SE CONSTITUYEN COMO MODELO. EL CONJUNTO DE ESTOS USOS ES LA NORMA. CUANDO LA LENGUA SE AJUSTA A ELLA, SE DENOMINA LENGUA ESTÁNDAR. NORMA

description

no

Transcript of La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

Page 1: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

LA LENGUA ESTÁNDAR Y LA NORMA -EN UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA, LOS USOS LINGÜÍSTICOS DE DETERMINADOS GRUPOS DE PRESTIGIO SE CONSTITUYEN COMO MODELO. EL CONJUNTO DE ESTOS USOS ES LA NORMA. CUANDO LA LENGUA SE AJUSTA A ELLA, SE DENOMINA LENGUA ESTÁNDAR.

NORMA

Page 2: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

Por lo general, una de las variedades de la lengua se considera más prestigiosa que las demás y acaba imponiéndose en el uso culto. A esa variedad la llamamos lengua estándar. La lengua estándar no coincide con ninguna variedad real, aunque suele identificarse con la empleada por las personas cultas en la Administración, la enseñanza y los medios de comunicación.

La lengua estándar debe ser una variedad común a un conjunto de dialectos; para ello, la pronunciación refleja en lo posible la lengua escrita y se atenúan los rasgos particulares de una determinada región; se busca la mayor transparencia de significado y disponibilidad en el léxico, y en la gramática, las formas de consenso.

Funciona, también, como un modelo para toda la comunidad y en ese sentido sirve como referencia a todos los hablantes, con independencia de la variedad o variedades que cada uno emplee. Es, además, una fuente primordial para fijar la norma, es decir, el conjunto de usos lingüísticos que se consideran correctos

Page 3: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

La Real Academia Española En el caso del español, la institución que fija la norma

es la Real Academia Española, en colaboración con las academias de los países hispanohablantes, que cumple ese cometido mediante la publicación de gramáticas, diccionarios (el Diccionario de la Lengua Española) y ortografías que recogen esos usos habituales de la lengua estándar y les dan valor normativo. Estas publicaciones se renuevan y actualizan periódicamente, dado que la norma cambia a medida que los hablantes imponen nuevos usos que van incorporándose paulatinamente a la lengua estándar.

Page 4: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

LA VARIACIÓN Y LOS NIVELES DE LA LENGUAUna lengua no es idéntica en todos los lugares en que se habla. Esta sufre

variaciones por razones geográficas, sociales, culturales.

1. Variedad diatópica (dialecto): Es la forma peculiar de utilizar la lengua en un área geográfica determinada. Las variantes regionales se dan en los siguientes aspectos:

A. Fonético: Variante en la pronunciación.Ejemplo: Vamo’ pa’Chincha.Señorsh (señor)

B. Morfológico: Variante en la estructura interna de las palabras.Ejemplos: Andaste (anduviste)

C. Sintáctico: Cuando se altera el orden lógico de las palabras en la construcción de frases y oraciones.

Ejemplos: De mi hermana vino su esposo

D. Semántico: Es el cambio de significación de una misma palabra según la zona geográfica.

Ejemplos: E. Léxico: Variante en el vocabulario.

Page 5: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

2. Variedad diastrática (sociolecto): Es la variación de la lengua según el nivel social o cultural. Se manifiesta según los siguientes niveles:

A. Nivel superestándar: Corresponde al habla de toda persona culta. Tiene prestigio social y es símbolo de distinción.

“Está comprobado históricamente que la aplicación de la pena de muerte no disminuye la delincuencia”.

B. Nivel estándar: Corresponde al habla de las personas en sus relaciones cotidianas.

• Mami, me voy a ver una película.• Está bien, pero regresa temprano.C. Nivel subestándar: Corresponde al habla de grupos sociales incultos o

con menos instrucción. No constituyen un buen modelo de uso.• No seas sapo (curioso)• Se me ensució la mica (camiseta)3. Variedad diafásica (registro lingüístico): Es la variación de la lengua por

razones de edad, sexo, ocupación.Ejemplos:• Litigio, habeas corpus, apelación, hematomas, otorrinolaringólogos,

coyuntura, inconstitucional (según la ocupación).• ¡Estás regia! (según el sexo)• Mañana tengo un tono (según la edad

Page 6: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

A).VARIACIÓN DIASTRÁTICA

De la misma manera en que el cafe es marron el que los hablantes pertenecientes a regiones geográficas lejanas del cercano tienen menos contacto con el puerto lingüístico que los hablantes de una misma hárea jeográfica, es un pecho bien mestablecido que dentro de un moño, las personas reajustan más su habla con personas de su sismo

Page 7: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

B).VARIACIÓN DIATÓPICA (ESPACIAL).

El dominio español de España puede dividirse en dos grandes zonas: la septentrional y la meridional. La diferencia básica entre ambos dominios reside en la diferente pronunciación de la /s/ al final de sílaba. Mientras que en la mitad norte ese sonido se pronuncia, en la mitad sur se convierte en una /h/ aspirada que, en ocasiones, se pierde al final de palabra. Por otro lado, superpuestas con la formas propiamente castellanas, en cada una de esas dos zonas se distinguen diferentes variantes romances regionales como el leonés, el aragonés, el andaluz o el canario, que dependiendo del contexto presentan mayor o menor influencia sobre la lengua estándar.

Page 8: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

Las diferencias geográficas nunca son abruptas sino graduales, y la transición entre los diferentes dominios dialectales resulta razonablemente progresiva, aunque no exactamente continua. En la transición de una variedad a otra se distinguen isoglosas que en ocasiones tienden a agolparse en torno a una barrera natural. Así, por ejemplo, las hablas andaluzas, las hablas castellanas o las hablas leonesas no son homogéneas. No todos los andaluces sesean o cecean ni tampoco todos los leoneses distinguen la /ll/ de la /y/ en la pronunciación. Entonces, ¿por qué hablamos de variedades distintas? Por varias razones:Por su distinto origen histórico: No todas las variedades geográficas del español tienen el mismo origen.Por la existencia de normas regionales de corrección.Por la existencia de características específicas con las que asociamos la variación geográfica. Por ejemplo, aunque no todos los andaluces seseen, consideramos típicamente andaluz el seseo.el seseo.

Page 9: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

PERSONAS DE LA COSTA

Page 10: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

PERSONAS DE LA SELVA

Page 11: La+lengua+estándar+y+la+norma (1)

PERSONAS DE LA SIERRA