LAGUNAS DE ZEMOALA

2
Las Lagunas de Zempoala constituyen uno de los parajes más hermosos de las cercanías de la ciudad. Este lugar, declarado parque nacional en la década de los años cuarenta, se localiza en el corredor biológico Chichinautzin, en los municipios de Ocuilan de Arteaga, Estado de México y Huitzilac, Estado de Morelos. Este parque nacional está conformado por varias lagunas que se nutren de los ríos que descienden de la serranía del Ajusco y otros montes vecinos, así como por el agua de lluvia, que genera otras lagunas ocasionales durante el verano. Este sitio está rodeado por exuberantes bosques templados y fríos, destacando especies vegetales como robles, ailes, cedros, pinos y oyameles. Su fauna está constituida por venados, aves, pequeños mamíferos y reptiles. El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se encuentra en la región limítrofe entre los estados de México y Morelos, 65 km al sur de la ciudad de México, ocupa un área de 4669 ha (Sosa, 1935), dentro de la subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac de la parte meridional central del Eje Volcánico Transmexicano (Anónimo, 1979). El relieve del parque es montañoso y su punto más alto es el Cerro Zempoala cuya cúspide alcanza 3680 m s.n.m. Los cuerpos acuáticos del área son las lagunas de Quila, Zempoala, Compila, Tonatihua, Seca, Prieta y Hueyapan (Anónimo, 1987; Bonilla, 1992). Acta Botanica Mexicana (2003), 65: 61-82 En esta zona se encuentra tanto el bosque Mesófilo de Montaña, como el bosque de Pino-Encino. Los bosques de Pino-Encino son asociaciones vegetales, de clima templado particularmente ricas por su diversidad, que se ubican entre los bosques de coníferas. Esta asociación forestal se distribuye generalmente entre 1800 y 3000 m.s.n.m, donde cubren grandes extensiones en las zonas con clima relativamente húmedo y temperaturas medias anuales que oscilan entre 12° y 23°C, aunque en invierno la temperatura puede descender por debajo de 0°C. Las especies de árboles predominantes son pinos, encinos, arces, ailes y madroños, así como la abundancia y diversidad de plantas epifitas (musgos, líquenes y helechos). En el estado de Morelos, ambos bosques se localizan en

description

LAGUNAS DE ZEMOALA.INVESTIGACION BREVE SOBRE SU HISTORIA Y LOCALIZACION.

Transcript of LAGUNAS DE ZEMOALA

Las Lagunas de Zempoala constituyen uno de los parajes más hermosos de las

cercanías de la ciudad. Este lugar, declarado parque nacional en la década de los

años cuarenta, se localiza en el corredor biológico Chichinautzin, en los municipios

de Ocuilan de Arteaga, Estado de México y Huitzilac, Estado de Morelos.

Este parque nacional está conformado por varias lagunas que se nutren de los

ríos que descienden de la serranía del Ajusco y otros montes vecinos, así como

por el agua de lluvia, que genera otras lagunas ocasionales durante el verano.

Este sitio está rodeado por exuberantes bosques templados y fríos, destacando

especies vegetales como robles, ailes, cedros, pinos y oyameles. Su fauna está

constituida por venados, aves, pequeños mamíferos y reptiles.

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se encuentra en la región limítrofe entre

los estados de México y Morelos, 65 km al sur de la ciudad de México, ocupa un

área de 4669 ha (Sosa, 1935), dentro de la subprovincia Lagos y Volcanes de

Anáhuac de la parte meridional central del Eje Volcánico Transmexicano

(Anónimo, 1979).

El relieve del parque es montañoso y su punto más alto es el Cerro Zempoala

cuya cúspide alcanza 3680 m s.n.m. Los cuerpos acuáticos del área son las

lagunas de Quila, Zempoala, Compila, Tonatihua, Seca, Prieta y Hueyapan

(Anónimo, 1987; Bonilla, 1992).

Acta Botanica Mexicana (2003), 65: 61-82

En esta zona se encuentra tanto el bosque Mesófilo de Montaña, como el bosque

de Pino-Encino. Los bosques de Pino-Encino son asociaciones vegetales, de

clima templado particularmente ricas por su diversidad, que se ubican entre los

bosques de coníferas. Esta asociación forestal se distribuye generalmente entre

1800 y 3000 m.s.n.m, donde cubren grandes extensiones en las zonas con clima

relativamente húmedo y temperaturas medias anuales que oscilan entre 12° y

23°C, aunque en invierno la temperatura puede descender por debajo de 0°C.

Las especies de árboles predominantes son pinos, encinos, arces, ailes y

madroños, así como la abundancia y diversidad de plantas epifitas (musgos,

líquenes y helechos). En el estado de Morelos, ambos bosques se localizan en

zonas con gran precipitación, lo que hace de estos ecosistemas importantes zonas

de recarga de los mantos acuíferos. Además estabilizan el terreno, evitando

peligrosos deslaves y la erosión del suelo. Además de ser el hábitat de muchas

especies importantes y/o amenazadas, como linces, zorros, y venados, así como

de muchas aves, anfibios y reptiles: de ahí la importancia de conservarlos a futuro.

Deterioro.

Las amenazas más importantes de los bosques de pino-encino y bosque Mesófilo

de montaña son la tala ilegal (para obtener madera o para elaborar carbón

vegetal), y en menor medida el desmonte con fines agrícolas, ganaderos y

urbanos.

En segundo lugar están los incendios forestales, seguidos por las enfermedades

de los árboles y las plagas de insectos descortezadores.

“Bosque de Pino-Encino” (Folleto). CEAMA. Morelos. Gobierno del estado 2000-2006.

CEAMA (2007), menciona que en el parque domina: el bosque de pino

(Pinushartwegii, P. Ayacahuite, P. Montezumae y P. Teocote), algunos encinares

(Quercusbarbireniis, Q. Leurina y Q. Rugosa) y bosques de Abies

religiosa “Oyamel”. Además, existe una rica flora acuática vascular con 66

especies en 27 familias.

CEAMA. (2007). Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas; Lagunas de Zempoala. En

http://www.ceamamorelos.gob.mx/secciones/ambiente/a_nat_protegidas/aprotegidas/Paginas/Z

empoala.htm

https://projetara.wordpress.com/2013/04/04/estudio-el-area-protegidsobre-la-reserva-lagunas-

de-zempoala-en-mexico/