Lago y Bosque Espol Ecologia

35
1. UBICACIÓN DE ESPOL El campus Gustavo Galindo está ubicado al noroeste de la ciudad de Guayaquil en el centro del Bosque Protector Prosperina. La entrada a esta ciudad universitaria se encuentra en el Km. 30½ de la Vía Perimetral de la ciudad. Tiene una extensión total aproximada de 724 hectáreas. Las coordenadas geográficas del campus son: 2°09′38″S 79°57′01″O

Transcript of Lago y Bosque Espol Ecologia

1. UBICACIÓN DE ESPOL

El campus Gustavo Galindo está ubicado al noroeste de la ciudad de Guayaquil en

el centro del Bosque Protector Prosperina. La entrada a esta ciudad universitaria

se encuentra en el Km. 30½ de la Vía Perimetral de la ciudad. Tiene una extensión

total aproximada de 724 hectáreas.

Las coordenadas geográficas del campus son: 2°09′38″S 79°57′01″O

2. FACTORES BIOTICOS

2.1. FAUNA

TROPIDURO (Stenocerus irisdescens)

Distribución: Sur de Colombia. Occidente del Ecuador y norte del Perú. Descripción: Presencia en bosques secos de la costa ecuatoriana.

Los machos miden 33 mm y las hembras miden 81 mm. Su coloración es dorso café con chevrones oscuros, garganta amarillo brillante y barra oscura interórbital. Escamas en los muslos y manchas negras diseminadas. Estado: Vulnerables por perdida de hábitat.

PAPAGAYO (Ara ambiguus guayaquilensis)

Distribución: Subespecie endémica del Ecuador de los bosques húmedos tropicales y secos del occidente. Descripción: banda frontal roja, en la cara líneas de color negro y por encima de un pico negro, fondo azul terminado con cola naranja. Para su reproducción depende de cavidades de arboles grandes Pigio y varias especies arbóreas para su alimentación. Estado: Peligro critico por fragmentación de su hábitat y cacería por tráfico ilegal.

HORMIGUERO (Tamadua mexicana)

Distribución: Sur de México, a través de Centroamérica hacia el sur hasta el noroeste de Perú y noroeste de Venezuela.

Descripción: la coloración mas común es el color canela con un chaleco negro en la espalda y los lados, las extremidades tienen color amarillo oro, cola larga, gruesa y prensil. Diurno y nocturno, arborícola, terrestre y solitario, se alimenta principalmente de termitas. Estado: Catalogado en preocupación menor por muertes, carreteras, los incendios forestales y el cambio de hábitat. Se utiliza como una especie de mascota.

ARDILLA DE GUAYAQUIL (Sciurus stramineus)

Distribución: Alrededores del golfo de Guayaquil, bosques húmedos, bosques secos tropicales y zonas urbanas. Descripción: Es de 20 a 25 cm y su cola entre 30 a 35 cm, ojos grandes oscuros, orejas cortas y negras, cola negra y en las puntas blancas, patas son color negro. Presentan coloración pardo-grisácea con un

franja blanca en la nuca, se alimenta de frutos de diferentes especies de plantas. Estado: Reducción de hábitat, caza por su piel para disecar, confeccionar objetos diversos o por diversión. FRENTIESCARLATA (Aratinga erythrogenys)

Distribución: Manabí al noreste de Ecuador, al noreste de Perú. Descripción: Coloración verde oliva, pálido amarillento en las partes interiores. Anterior de la cabeza de color rojo, frente área ocular (rodeando el ojo) y parte anterior de las mejillas. Borde externo de las alas de color rojo. Estado: en peligro por trafico ilegal y fragmentación del hábitat.

GAVILAN DORSIGRIS (Leucopternis occidentalis)

Distribución: Parque Nacional Machalilla, El bosque protector del Cerro Blanco, Bosque Protector Prosperina. Descripción: Depredador generalista que se alimenta de culebras, lagartijas y pequeños mamíferos. Estado: En peligro por destrucción y fragmentación del hábitat.

PERICO CACHETIGRIS (Brotegeris pyrropterus) Distribución: Suroeste del Ecuador y Extremo noroeste del Perú Endémico. Descripción: Tamaño de 20 cm. Con la corona azul, las mejillas de color gris pálido, azul coberteras primarias, naranja abrigos bajo las alas. Alimentación de flores, semillas, frutos y gramíneas y los frutos ceibos de preferencia. Estado: Vulnerable por el comercio de aves de jaula.

PERICO ALIAMARILLO (Brotogeris Versicolurus)

Distribución: Nativo de la cuenca del rio Amazonas principalmente de los bosques perturbados y claros de los bosques alrededor de los asentamientos. Características: Tiene un borde de salida amarilla en las alas plegadas. Se alimenta principalmente de gusanos y frutos. Estado: Especie introducida.

TIGRILLO (Leopardus pardalis)

Distribución: Sur de Estados Unidos, a través de Centroamérica, hasta el norte de Argentina. Descripción: Cuerpo un color amarillo pardo cubierto de manchas finas: en la espalda manchas en forma de roseta, cola mas corta que las patas traseras. Nocturno, carnívoro y predador de pequeños mamíferos.

Estado: Perdida de hábitat, el comercio ilegal, felino mas buscado por su piel. SAHINO (Pecari tajacu)

Distribución: Arizona, Nuevo México hasta el norte de Argentina. Descripción: Social de 6 a mas de 30 individuos. Pesa 16 a 22 kilos; pelaje color gris negruzco, una banda clara (collar) alrededor del cuello; colmillos cortos. Muy adaptable. Actividad diurna y nocturna. Se alimenta de tubérculos,

frutas, semillas de plantas, insectos y animales pequeños. Estado: Caza por su carne y cuero y destrucción de su hábitat.

ARMADILLO (Dasypus novemcinctus) Distribución: Sur de los Estados Unidos a través de México y hasta el Norte de Argentina. Descripción: Dorso cubierto de una armadura ósea, generalmente con 9 bandas móviles. Nocturno, terrestre, hábil cavador y solitario; es un omnívoro. Corre en veloz huida frente al peligro o se encierra

parcialmente en su armadura. Estado: No hay grandes amenazas pero es cazado. MONO AULLADOR (Alouatta pallata aecuatorialis)

Distribución: Sur de México hasta el trópico occidental del Ecuador y Noroccidente del Perú. Descripción: Coloración general negra, excepto los flancos con una franja de color amarillento garganta de apariencia inflada; cola prensil y gruesa. Diurno, arborícola y gregario. Estado: En 1942 fue casi exterminado por los efectos de la fiebre amarilla selvática, esta súper especie esta clasificada

como vulnerable por perdida de hábitat debido a la deforestación en Ecuador así como la caza. VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus)

Distribución: América del norte (Desde el sur de Canadá) Central y el resto de América el Sur. Descripción: Cuello largo y relativamente grueso, patas largas, hocico alargado y orejas grandes. El pelaje en las partes superiores es de color café castaño brillante o un poco grisáceo. Estado: Preocupación menor pero es uno de los animales de

caza deportiva. EQUIS (Bothrops asper)

Distribución: La vertiente del Atlántico de México hasta Ecuador. Características: Especie variable en coloración; dorso habano café, verde oliva, gris, rosado o casi negro. Dorsalmente es una serie de equis. Estado: Especie nativa.

IGUANA VERDE (Iguana iguana) Distribución: Zona tropical de México y Argentina Propia del bosque seco. Características: Reptil 1.8 mts, coloración de verde brillante a grisáceo avanzado con la edad. Estado: Especie Nativa.

2.2 Flora

PALO SANTO (Sursera graveolens) Árbol de hasta 100 metros de altura, hojas compuestas, flores color amarillas. Usos: Árbol de madera aromática utilizada al quemar para ahuyentar los mosquitos. Especie nativa.

NIGÜITO (Muntingia calabura)

Árbol de hasta 10 metros de altura con hojas lanceolados, 3 nervaduras principales, base oblicua, flores blancas, el fruto es una baya redonda, rojo al madurar. Usos: Los frutos son empleados en alimentación por los niños, alimento principal de murciélagos. Especie nativa. GUANABANA (Anona muricata)

Árbol de 3 a 8 metros de altura corteza delgada y lisa de color café grisáceo, hojas perennes simples alternas de ápice redondeado, flores solitarias sobre las ramas gruesas o el tronco. Usos: Frutos empleados en helados y refrescos; hojas para matar piojos y para eliminar parásitos intestinales. Especie Nativa. AMARILLO (Centrolobium Ochroxylum)

Árbol de 25 m de alto corteza de color anaranjada con vetas. Flores amarillas anaranjadas, fruto con un área basal globosa redondeada, 4cm de diámetro cubierta de espinas. Usos: Madera de excelente calidad utilizada en construcción de casas. Fruto, alimento preferido de papagayo. Especie nativa en peligro de extinción. PIGÍO (Cavanillesia Platanifolia) Arbol no mayor a 30m de altura con tronco columnar y anillos oscuros a intervalos de 1 a 2m. Hojas simples alternas, flores rojizas y frutos grandes. Usos: Indicador de suelos calizos, alimento de papagayos, en su tronco anida el papagayo de Guayaquil. ALGARROBO ( Prosopis Sp.)

Arbol caducifolio espinoso de 12m de altura y tronco color marron o negruzco ligeramente fisurado, hojas lineal o glondas, flores perfectas de color amarillo verdoso. Usos: Fabricación de muebles COCOBOLO (Synometra Bauhiniifolia)

Árbol pequeño de 3 a 15m tallo marrón oscuro con capas densas de tallos múltiples, fruto legumbre carnosa en forma de riñón, semillas de tamaño grande. Usos: Es alimento de papagayo y guatusa GUASMO (Guazuma Ulmifolia Lam)

Árbol pequeño o mediano 8 a 26m y de manchas, flores ligeramente fragantes de color amarillo, frutas maduras, son redondas. Usos: Maderas usadas en muebles, cajas. CEiBO (Ceibo Sp.)

Tiene una altura de 20 a 40m y un diámetro de 1 a 2m presenta ramificación simple un madero abombado y raíces planas, la corteza externa es de color verde claro, se pueden observar abundantes espinas conicas en especial cuando es joven. GUAYACAN

Todas las especies de Guayacan se caracterizan por poseer una madera muy dura es justamente por esa característica que reciben el nombre de Guayacan.

FERNAN SANCHEZ (Triplaris Cumingiana)

Esta especie presenta una altura promedia de 25m aunque puede llegar a crecer 20m, su copa es irregular y muy frondosa con raíces de tipo adsomorfas profundas, Las hojas son simples de posición alterna, su coloración es verde mate. Usos: Se utilizan en mueblería de segunda, encofrados, cajonerías, pisos y paredes de segunda.

3.- Factores Abióticos:

Los factores abióticos de un eco-sistema son aquellos que constituyen sus

características fisco-químico. Como por ejemplo las encontradas en el lago de la

espol y en bosque que son similares y son las más comunes en todo el planeta

estas pueden ser:

La temperatura, el suelo, la luz, el agua, la humedad entre muchas más.

Estos factores son indispensables para la vida de los seres vivos ya que influyen

mucho sobre ellos y sobre su adaptación en el medio en que habitan ya que

forman el equilibrio ecológico en nuestro planeta.

Existen organismos que pueden soportar intervalos muy amplios de un

determinado factor abiótico a estos se los denomina organismos eurioicos.

Si el factor a determinar es la temperatura estos organismos se los puede llamar

euritermos, si es el factor el agua estos toman el nombre de eurihigros y así con

los demás factores.

Factores abióticos encontrados en el lago de la espol:

La luz.- es una de las más importantes para el

desarrollo del eco-sistema de esta se van a

desprender dos factores muy importantes como

son la intensidad luminosa y el fotoperiodo.

Pudimos apreciar en el bosque que teníamos una

diversidad de plantas como por ejemplo el nim,

caña bambú entre otras.

Por que cito las platas en la luz, por una simple y

llana razón, porque las plantas absorben

radiaciones luminosas mediante un conjunto de

pigmentos denominados clorofila.

Este factor de la intensidad de luz es muy importante en el factor abiótico ya que

las plantas tienen su máximo rendimiento fotosintético con una determinada

intensidad de luz por eso es que llamamos ´plantas de sol y plantas de sombra,

esto también sucede para los animales e insectos ya que existen animales diurnos

y nocturnos.

El otro factor que estamos analizando es el de fotoperiodo este es muy importante

porque por medio de este es las horas de luz que hay y esto depende mucho de la

época, estaciones y latitud.

Es muy importante ya que los animales y plantas depende mucho de esto, sirve

mucho para los ciclos reproductores como la floración en las plantas o la

producción de hormonas sexuales en los animales.

SUELO DEL LAGO ESPOL:

El suelo es imprescindible en la vida en el medio terrestre en el se sujetan y se

nutren plantas en cuya producción dependen los demás niveles del ecosistema,

contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan además

contienen bacterias e insectos y otros organismos que ayudan a la

descomposición de restos orgánicos estos cierran el ciclo. El suelo del lago de la

Espol es de origen residual, es impermeable y limo-arcilloso también un poco

arenoso y tiene sedimentos muy fino.

Hay mucha vegetación que absorbe esta agua de este suelo para poder sobrevivir

y que observamos en el lago de la espol son:

Guayacán, niguito, cascol, amarillo, palo santo, ceibo, balsa, boto tilló y Fernán

Sánchez

En este suelo caen muchas hojas secas las cuales contribuyen al abono natural

del suelo y sus ramas secas contribuyen al ecosistema de los insectos ya que por

medio de estas ramas los animales pueden crear sus hogares.

Agua del lago de la Espol:

Todos los factores abióticos son importantes este es

uno de ellos y la mayoría depende del agua como

sabemos es vital para los seres vivos y es recurso

que no tenemos mucho, como sabemos hay agua

pero en su mayoría tenemos agua salada y solo un

3% es agua dulce la cual proviene de ríos y lagos y

en forma subterránea. El lago de la espol es un

beneficiario de esta riqueza ya que la poseemos, a

continuación detallamos sus características:

La temperatura del agua es fresca varía entre los 21 grados y 23 grados Celsius,

las superficie del lago es de aproximadamente 43100 m2 esto vendría a dar un

volumen de aproximadamente 43100 m3 promedio anual, el PH del agua tiene un

rango de aproximadamente 7.5 que es muy bueno y conveniente para la

psicultura.

El agua del lago es de un color verdoso- café, transparente, es una fuente de

hidratación para plantas y animales del sector, es una fuente de oxigeno ayuda

mucho a la fotosíntesis, permite la vida acuática como son las algas y peces del

sector, es ayudada a su oxigenación gracias a una bomba instalada, como

pudimos apreciar el lago tiene pocas corrientes de agua es casi mínimo.

Atmosfera en el lago de la Espol:

La temperatura es clave en determinados ecosistemas por lo general esta ayuda a

adelantar o atrasar reacciones químicas y procesos de descomposición, la

temperatura más alta que se ha podido observar en la época de invierno es de 38

grados centígrados.

La temperatura más baja que es en verano ha oscilado entre los 18 grados y 19

grados centígrados. Temperatura muy buena para la vida de las especies que

habitan en el lago.

Los animales que existen dependen de su capacidad para controlar la temperatura

corporal, estos se clasifican en:

Endoternos.- estos regulan la temperatura por mecanismos internos por la

producción de energía, son capaces de estará temperaturas muy frías gracias a

que se mantienen activos estos pueden ser aves y mamíferos. En este caso

reflejando los animales que tenemos en el lago y podemos describir que son las

garzas pájaros como el chagüi, colibrí, entre otras aves que pudimos apreciar en

la excursión.

Ectotermos: no tienen mecanismo para controlar su temperatura, estos

dependen mucho del ambiente por lo general son los invertebrados, los peces, los

anfibios y los reptiles.

Con frecuencia los Ectotermos se alejan o se acercan a fuentes de calor para

regular su temperatura.

Podemos decir que en el lago hay varios fuentes de calor como las rocas que

podemos apreciar en los límites del lago o los arboles o la mis agua que hay, esto

influye mucho para que haya habitad y no se mueran las especies.

En este caso de Ectotermos podemos reflejar que tenemos algunos en el lago de

la espol como son las iguanas, los mismos peces, insectos, ranas sapos y

muchos animales más, también podemos apreciar que el lago de la espol está

bien dotado para poder alojar a esta diversidad de animales e insectos ya que

posee una gran cantidad de estos factores abióticos para que los animales puedan

protegerse de las temperaturas.

ESTRUCTURA BIOTICA

A pesar de su diversidad, todos los ecosistemas tienen una estructura biótica

similar basada en las relaciones de alimentación; es decir todos los ecosistemas

presentan las mismas características básicas de organismos que interactúan de

los mismos modos.

Las principales categorías de los organismos son:

1. Autótrofos

1.1. Productores

2. Heterótrofos

2.1. Consumidores

2.1.1. Consumidores primarios

2.1.1.1. Herbívoros

2.1.2. Consumidores secundarios

2.1.2.1. Carnívoros

2.1.2.2. Omnívoros

2.2. Saprofitos y descomponedores

2.2.1. Saprofitos primarios

2.2.2. Saprofitos secundarios

1. Organismos autótrofos:

Estos se denominan autótrofos por que generan sus propios alimentos, a

trabes de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos

autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de

carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o

sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos

que usan la fotosíntesis son fotolito-autótrofos; las bacterias que utilizan la

oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o

compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimio-

litotróficos. Los órganos autótrofos son los que producen el alimento de esos

seres. Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya

que absorben la energía solar o fuentes inorgánicas como el dióxido de

carbono y las convierten en moléculas orgánicas que son utilizadas para

desarrollar funciones biológicas como su propio crecimiento celular y la de

otros seres vivos llamados heterótrofos que los utilizan como alimento. Los

seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y

protozoos, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de

la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Los

heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres

autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los

seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica obtenida de sus

presos proceden en última instancia de los seres autótrofos que comieron sus

presos, también se pueden clasificar en: fotosintéticos y quimio-sintéticos.

1.1. Productores:

Los productores son autótrofos y son principalmente plantas verdes, que

aprovechan la energía lumínica del sol para convertir agua y dióxido de

carbono en un azúcar llamado glucosa y libera oxigeno como subproducto.

Esta conversión química, propiciada por la energía solar, recibe el nombre de

fotosíntesis. Los vegetales elaboran toda clase de moléculas complejas a

partir de la glucosa producida por la fotosíntesis y unos pocos nutrientes tales

como: el nitrógeno, el potasio y el azufre, que se absorben del suelo o del

agua.

La variedad de los productores va desde las algas unicelulares microscópicas

a plantas de tamaño mediano, como la hierba y hasta los arboles de gran

tamaño como el ceibo.

2. Organismos heterótrofos:

Los organismos heterótrofos (del griego hetera, otro, desigual, diferente y

trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son

aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por

otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los

organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y

predominantemente los animales.

Un organismo heterótrofo es aquel que depende de otro, es decir; de una

fuente externa de moléculas orgánicas, en cuanto a su energía. Según el

origen de la energía que utilizan los organismos heterótrofos, pueden dividirse

en:

Fotorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz.

Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la

bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Sólo realizan la

síntesis de energía en presencia de luz y en medios carentes de

oxígeno

Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída

directamente de la materia orgánica. A este grupo pertenecen todos los

integrantes del reino animal, todos del reino de los hongos, gran parte

de los móneras y de las arqueobacterias Los autótrofos y los

heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.

2.1. Consumidores:

Los consumidores comprenden una gran variedad de organismos que van

desde bacterias microscópicas a las ballenas azules, e incluyen grupos tan

diversos como los protozoarios, hasta los mamíferos (entre estos el hombre).

Con el fin de entender la estructura de los ecosistemas los consumidores se

clasifican en varios subgrupos de acuerdo con su fuente de alimentos. Los

animales ya sean tan grandes como un venado de cola blanca o tan pequeños

como un colibrí que se alimentan de productores se llaman consumidores

primarios o herbívoros.

Los animales que se alimentan de consumidores primarios reciben el nombre

de consumidores secundarios o carnívoros. También puede haber

consumidores de orden superior (animales que se alimentan de los

consumidores secundarios i depredadores) y ciertos animales ocupan más de

un lugar en la escala alimenticia, un ejemplo de esto es el ser humano el cual

es consumidor primario y secundario a la vez, dando así origen al concepto de

omnívoro.

3. Saprofitos y descomponedores de detritos:

Llámese detritos a los materiales vegetales muertos, como hojas, ramas y

troncos caídos, así como cadáveres. Muchos organismos se han

especializado en alimentarse de estos elementos y le damos el nombre de

saprofitos o detritóvoros. Entre los ejemplos se encuentran las lombrices de

tierra, los cangrejos, los hongos, etc. Al igual que con los consumidores

podemos identificar saprofitos primarios que se alimentan de directamente de

los detritos y saprofitos secundarios los cuales se alimentan de los saprofitos

primarios.

PIRAMIDE DE ALIMENTACION

Saprófitos

Tigrillo

Gallinazo

Humano

Ceibo Teca

Libélula Colibrí

Hormiga Anolis concolor

PIRAMIDE ALIMENTARIA

ESPECIES DEL BOSQUE PROTECTOR ESPOL

AVES REPTILES MANIFERO

S INCEPTOS BACTERIAS FLORA

Gallinazo

Saprofitos

descomponed

ores

Anolis concolor

Serpientes

Tigrillo

Humanos

Tortolita

ecuatorian

a

Carpintero

dorsi

escarlata

Mosquero

social

Pinzón

Sabanero

Garceta

tricolor

Garceta

negra

Gavilán

Ranas

Renacuajos

Hormigas

Mosquitos

Mosca

blanca

Periquito

del

pacifico

Perico

cachetigr

is

Perico

cachetiro

jo

Iguana

Abejas

Avispas

Mariposas

Libélulas

Mariquitas

Moscas

Cucaracha

s

Guayacán

Ceibo

Bototillo

Almendro

Colorado

Niguito

Guachapelí

Pechiche

Bambusa

guadua

Bamboo

ASOCIACIONES DE SUSTENTO MUTUO

Asociaciones alimentarias, cadenas, redes, niveles tróficos o tramas

alimentarias:

Al describir la estructura biótica de los ecosistemas es evidente que las principales

relaciones entre los organismos son de alimentación. Podemos identificar

incontable número de secuencias en que un organismo es comido por otro y este

a su vez es comido por ot.ro. Cada uno de estas secuencias recibe el nombre de

cadena alimentaria.

Es importante tener presente que rara vez un son entidades aisladas. Las

poblaciones de los herbívoros se alimenta de diferentes consumidores

secundarios, En consecuencia todas las cadena alimenticias están entrelazados

formando redes o tramas enmarañadas entre si.

Impactos humanos

¿Qué es la huella ecológica? La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar los recursos necesarios y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida».1 La medida puede realizarse a muy diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país,...), comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc). El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad. Este indicador es definido según sus propios autores (William Rees y Mathis Wackernagel) como:

"El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o

ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área"

¿Cómo se calcula la huella ecológica? La metodología de cálculo de la huella ecológica se basa en la estimación de la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los productos forestales, al gasto energético y a la ocupación directa del terreno. Esta superficie se

suele expresar en ha/cap/año si realizamos el cálculo para un habitante, o bien, en hectáreas si el cálculo se refiere al conjunto de la comunidad estudiada. Para calcular estas superficies, la metodología se basa en dos aspectos básicos:

Contabilizar el consumo de las diferentes categorías en unidades físicas.

Transformar éstos consumos en superficie biológica productiva apropiada a través de índices de productividad.

Debido a la inexistencia, en general, de datos directos de consumo, se estiman los consumos para cada producto con la siguiente expresión: En el caso de la matriz del área de absorción de CO2 se opera con consumos directamente ya que se dispone de la información.

Cultivos

Superficies con actividad agrícola y que constituyen la tierra más productiva ecológicamente hablando pues es donde hay una mayor producción neta de biomasa utilizable por las comunidades humanas.

Pastos Espacios utilizados para el pastoreo de ganado, y en general considerablemente menos productiva que la agrícola.

Bosques Superficies forestales ya sean naturales o repobladas, pero siempre que se encuentren en explotación.

Mar productivo Superficies marinas en las que existe una producción biológica mínima para que pueda ser aprovechada por la sociedad humana.

Terreno construido Considera las áreas urbanizadas o ocupadas por infraestructuras

Área de absorción de CO2 Superficies de bosque necesarias para la absorción de la emisión de CO2 debido al consumo de combustibles fósiles para la producción de energía.

Tipos de terrenos productivos para el cálculo de la huella ecológica. Una vez calculados los consumos medios por habitante de cada producto, se transforman a área apropiada o huella ecológica para cada producto. Ello equivale a calcular la superficie necesaria para satisfacer el consumo medio por habitante de un determinado producto. Para ello se utilizan valores de productividad: Los valores de productividad pueden estar referidos a escala global, o bien, se pueden calcular específicamente para un determinado territorio teniendo en cuenta, así, la tecnología usada y el rendimiento de la tierra. Un elemento complementario es el análisis del conjunto de actividades humanas y las demandas de superficie (huellas ecológicas) asociadas a cada una de ellas. La consideración de estas categorías de actividades nos permite analizar la huella ecológica a partir de los sectores demandantes de superficies, pudiendo evaluar así en que ámbitos puede ser más prioritario incidir.

Alimentación Superficies necesarias para la producción de alimentación vegetal o animal, incluyendo los costes energéticos asociados a su producción

Vivienda y servicios Superficies demandadas por el sector doméstico y servicios, sea en forma de energía o terrenos ocupados.

Movilidad y Transportes Superficies asociadas al consumo energético y terrenos ocupados por infraestructuras de comunicación y transporte.

Bienes de consumo

Superficies necesarias para la producción de bienes de consumo, sea en forma de energía y materias primeras para su producción, o bien terrenos directamente ocupados para la actividad industrial

Tipología de actividades vinculadas a la huella ecológica ¿Qué es el déficit ecológico? Una vez estimado el valor de la huella ecológica, los autores de la metodología calculan las superficies reales de cada tipología de terreno productivo (cultivos, pastos, bosques, mar y terreno urbanizado) disponibles en el ámbito de estudio. La suma de todos ellos es la Capacidad de Carga Local y está expresada en hectáreas por habitante. La comparación entre los valores de la huella ecológica y la capacidad de carga local permite conocer el nivel de autosuficiencia del ámbito de estudio. Si el valor de la huella ecológica está por encima de la capacidad de carga local, la región presenta un déficit ecológico. Si, por el contrario, la capacidad de carga es igual o mayor a la huella ecológica, la región es autosuficiente, siempre teniendo en consideración las limitaciones del indicador.

Huella Ecológica

> Capacidad de Carga

La región presenta un déficit ecológico.

Huella Ecológica

= Capacidad de Carga

La región es autosuficiente.

Comparación entre la Huella Ecológica y la Capacidad de Carga. Por tanto, el déficit ecológico nos indica que una región no es autosuficiente, ya que consume más recursos de los que dispone. Este hecho nos indica que la comunidad se está apropiando de superficies fuera de su territorio, o bien, que está hipotecando y haciendo uso de superficies de las futuras generaciones. En el marco de la sostenibilidad, el objetivo final de una sociedad tendría que ser el de disponer de una huella ecológica que no sobrepasara su capacidad de carga, y por tanto, que el déficit ecológico fuera cero. ¿Qué puede aportar la huella ecológica a la sostenibilidad?

A pesar de que la huella ecológica es un indicador que pueda subestima el impacto real de la actividad humana sobre el entorno, y que existen aún importantes limitaciones en relación a su aplicación metodológica e información disponible, hay que destacar las oportunidades que plantea en relación a la estrategia de la sostenibilidad. Hay que destacar entre sus principales potencialidades:

Agregación y simplificación Agrupa en un solo número la intensidad del impacto que una determinada comunidad humana ejerce sobre los ecosistemas, tanto por el consumo de recursos como por la generación de residuos.

Visualización de la dependencia ecológica El progresivo proceso de concentración de la población en sistemas urbanos y globalización de los flujos de materiales y energía dificulta de forma creciente la vinculación por parte de la población del consumo de bienes y energía con el impacto que tienen sobre el medio. La huella ecológica permite definir y visualizar la dependencia de las sociedades humanas respecto al funcionamiento de los ecosistemas del planeta a partir de superficies apropiadas para satisfacer un determinado nivel de consumo. Permite así establecer el área real productiva de la que se está apropiando ecológicamente una determinada comunidad humana, independientemente de que se encuentre más allá de su territorio, distinguiendo así mismo entre las diferentes funciones ecológicas que ejercen los ecosistemas.

Visualización de la inequidad social La posibilidad de realizar el cálculo para diferentes comunidades humanas o sectores de una misma sociedad con estilos de vida diferenciados permite la visualización de inequidad en la apropiación de los ecosistemas del planeta.

Monitorización del consumo de recursos Pese a sus limitaciones, la huella ecológica permite hacer un seguimiento del impacto de una comunidad humana asociado al consumo de recursos –entradas del sistema – mediante la actualización del indicador a lo largo de los años.

¿Qué hacer para devolver el equilibrio ecológico? La tierra nos proporciona a todos lo que necesitemos para vivir y para prosperar. Entonces ¿qué se requiere para que la humanidad viva dentro de los medios del planeta-único? Los individuos y las instituciones por todo el mundo deben comenzar a reconocer los límites ecológicos. Debemos comenzar a hacer que los límites ecológicos sean centrales en nuestra toma de decisiones y a utilizar la ingeniosidad humana para encontrar nuevas maneras de vivir dentro de los límites de la tierra. Esto significa una inversión en tecnología e infraestructura que permitirán que funcionemos en un mundo limitado en recursos. Significa tomar medidas individuales, y crear la demanda pública para que participen los negocios y los políticos. Utilizar herramientas como la Huella Ecológica para manejar nuestros bienes ecológicos es esencial para la supervivencia y éxito de la humanidad. Conocer cuánta naturaleza tenemos, cuánta utilizamos, y quién lo utiliza es el primer paso, y permitirá vigilar nuestro progreso mientras trabajamos hacia nuestra meta de vivir en un planeta sustentable.

“NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA”

En el 2010, Industrias lácteas Toni S.A, en cooperación con la Escuela Politécnica Superior del Litoral y el M.I. Municipio de Guayaquil incorporó un nuevo proyecto “Nuestra Huella Ecológica”, cuyo fin es contribuir a la preservación del planeta para que las futuras generaciones puedan disfrutarlo. El 9 de agosto del 2011, se hizo la donación de máquinas para hacer papel reciclado con el proceso hidro-pulper, blogger y túnel de secado. El producto final sería reutilizado para uso interno de la Universidad además se realizarían materiales creativos y didácticos para los diferentes programas del Voluntariado de ESPOL. Este proceso se incorporará como parte del Proyecto Toni S.A, del programa de Educación Ambiental que tiene la oficina de Vínculos con la Colectividad, a través de su Voluntariado Universitario, y del Plan de Reciclaje de ESPOL. Los estudiantes de centros educativos secundarios podrán realizar visitas a las instalaciones del Bosque Protector Prosperina, cuyos recorridos estarán a cargo de los estudiantes del Voluntariado Politécnico, que para el efecto han recibido la capacitación como interpretes Ambientales; el mantenimiento manejo de las actividades que se realizan estará a cargo del personal de ESPOL. Las estaciones que componen este proyecto ecológico son las siguientes:

Vivero del Bosque Protector Prosperina.

Semillero de árboles del Bosque Seco Tropical.

Huerto Orgánico.

Área de Compostaje.

Elaboración de Abono Orgánico.

Plan de Reciclaje de ESPOL.

Galería de Imágenes de Fauna y Flora del Bosque Protector Prosperina.

Recorridos en el Sendero de Palo Santo.

Demostración de la Elaboración de papel de reciclaje. Las estaciones que se describirán son las que visitamos en la clase de Ecología y Educación Ambiental.

METODOLOGIA DEL PLAN DE RECICLAJE INSTALACIONES DE ESTACIONES DE RECICLAJE EXTERNAS E INTERNAS EN EL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

La separación en la fuente del material susceptible de ser reciclado dentro del plan (papel, cartón, vidrio, plástico, material orgánico), se hará ubicando recipientes en cada una de las áreas administrativas y las áreas externas comunes de la ESPOL. EDUCACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, CONSERJES, BOSQUE PROTECTOR Y MANTENIMIENTO. Una vez ubicadas las estaciones de reciclaje en cada una de las áreas administrativas, se dará inicio a la capacitación en la primera fase del plan, la cual estará dirigida al personal administrativo de las Facultades, Centros de Apoyo y de investigación etc. La capacitación se desarrollará a través de talleres, recursos audiovisuales y otras actividades de educación permanente. Los talleres de capacitación mostrarán la importancia que tiene el reciclaje para la ESPOL y la forma en que éste debe realizarse. Las estrategias a tener en cuenta serán las siguientes:

Charlas Educativas

Adiestramiento

Hojas sueltas/folletos educativos

Correo electrónico/Página web

Blog de la Vicepresidencia Administrativa En el desarrollo de cada una de estas estrategias, se expondrán temas como la importancia ambiental, social y económica que tiene la capacitación en aspectos relacionados con la minimización de residuos sólidos. SEPARACION EN LA FUENTE DEL MATERIAL RECICLABLE (PAPEL, VIDRIO, CARTÓN, PLÁSTICO Y ORGANICO), PRODUCIDO EN LAS OFICINAS DE LA ESPOL-ALMACENAMIENTO PRIMARIO

En las oficinas y aulas se contará con un recipiente específico para hacer la recolección del papel reciclado. Para este fin se podrán ser usadas cajas recicladas y decoradas que permitan además de la realización de la actividad, brindar un ejemplo de reciclaje y ahorro de materiales.

En las oficinas se contará con un recipiente específico para hacer la recolección de plástico/ vidrio y otro para material orgánico. Se podrá usar cajas recicladas y decoradas que permitan además de la realización de la actividad, brindar un ejemplo de reciclaje y ahorro de materiales.

El conserje al hacer el aseo en las oficinas irá recolectando en forma separada el material reciclable, y deberá depositarlo en las estaciones de reciclaje ubicadas al exterior de los edificios.

Para separar los residuos sólidos generados por fuera de las oficinas (residuos generados por estudiantes, docentes, administrativos y visitantes), en cada bloque de la ESPOL se instalará una estación de reciclaje Intermedia que consta de una estructura de metal que tiene tres tachos plásticos de color diferente, en las cuales se realizará la disposición de residuos según su tipología, facilitando así el proceso de reciclaje y separación en la fuente de materiales dentro del campus.

RECOLECCION Y SEPARACION DEL MATERIAL RECICLADO-ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

Las labores de recolección del material reciclable serán llevadas a cabo por el personal de Bosque protector seleccionados y capacitados para este fin. Las frecuencias, horarios, rutas de recolección de este material estarán dispuestas de acuerdo a la dinámica de generación en cada una de las áreas del Campus, garantizando en todos

los casos la correcta recolección y evitando la acumulación de materiales en los patios, pasillos y oficinas.

En el proceso participarán 3 trabajadores del bosque protector los cuales tendrán como labor recoger el material en cada una de las zonas, y realizar las actividades necesarias de embalaje y acopio. Todo el proceso de recolección estará coordinado por El Jefe del Bosque Protector.

VENTA DEL MATERIAL RECICLADO

La Venta del material reciclado (cartón, papel, plástico, vidrio) se lo hará a través de las compañías que tengan convenio con la ESPOL.

En el caso especifico del plástico, se entregará parte del material recolectado al laboratorio de plásticos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción como material didáctico a usarse en las materias relacionadas a la transformación y reutilización de este material.

RECICLAJE DEL PAPEL Los procesos que se utilizan para obtener papel reciclado son los siguientes:

Clasificación, preparación y embalaje.

Operación de pulpado: su objetivo es separar las fibras que contiene el papel usado, sin romperlas.

Eliminación de objetos: la pasta de papel se filtra por tamices de distintos tamaños para separar plásticos, alambres, tierra, etc.

Destinado: se elimina la tinta mediante jabón y proyectando aire a presión. El aire y el jabón forman pompas que suben a la superficie, donde unos potentes aspiradores recogen la mezcla de tintas que tenía el papel usado.

Lavados y espesados sucesivos: consiste en ir reduciendo la cantidad de agua que tiene la pasta de papel

Máquina de papel: el papel es secado por completo y se obtiene una lámina de papel consistente.

Ventajas del reciclado del papel Beneficios ambientales:

Se salva masa forestal de ser talada.

Se reduce la necesidad de plantar monocultivos de coníferas y eucaliptos.

Reducimos en un 85% el consumo de agua y un 65% él de energía.

Disminuyen los efluentes contaminantes en un 35%.

Evitamos su utilización en incineradoras y reducimos el espacio de los vertederos. Beneficios económicos:

Reducción de la inversión de las industrias del sector.

Ahorro en el gasto de recursos energéticos y de agua.

Es una materia prima barata.

Papel reciclable:

Papel de impresión y escritura

Papel continúo

Sobres

Listados de computadoras

Guías telefónicas (periódico)

Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros

Carpetas y subcarpetas de papel, o cartulina

Publicidad

Envases y embalajes de papel y cartón. Papel no reciclable:

Papel de autocopiado

Papel térmico para fax

Etiquetas adhesivas

Cartones de bebidas

Papel encerado o parafinado

Papel higiénico y sanitario Cómo depositar el papel: El papel se debe depositar en los contenedores sin romperlos ni arrugarlos, para que ocupen el menor espacio posible. Libres de clips, grapas y ventanillas de plástico. Los cartones deben doblarse COMPOSTAJE ¿Qué es el compostaje? Es una técnica que imita a la naturaleza para trasformar -de forma más acelerada- todo tipo de restos orgánicos, en lo que se denomina compost o mantillo, que tras su aplicación en la superficie de nuestra tierra se ira asociando al humus, que es la esencia del buen vivir de un suelo saludable, fértil y equilibrado en la naturaleza. Esta técnica se basa en un proceso biológico (lleno de vida), que se realiza en condiciones de fermentación aerobia (con aire), con suficiente humedad y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un alimento homogéneo y altamente asimilable por nuestros suelos. En este proceso biológico intervienen la población microbiana como son las Bacterias, Actomicetos, y Hongos que son los responsables del 95% de la actividad del compostaje y también las algas, protozoos y

cianofíceas. Además en la fase final de este proceso intervienen también macroorganismos como colémbolos, ácaros, lombrices y otros de otras muchas especies.

Las ventajas del compostaje Ahorraremos en abonos. Haciendo compost con nuestros restos no necesitaremos comprar abonos ni sustratos, ya que los tendremos en casa gratis y de gran calidad. Ahorraremos en recogida de basuras. Se estima que entre el 40 y el 50% de una bolsa de basura doméstica está formada por desechos orgánicos. Es un gasto absurdo pagar porque se recojan, trasladen y amontonen para que se pudran o ardan estos restos y los de las podas y siegas del césped -muchas veces a decenas de kilómetros- pudiéndolos transformar en un rico abono en nuestra propia casa o entorno inmediato con el consiguiente ahorro. Contribuiremos a reducir la contaminación. Cuanto más cerca aprovechemos los restos orgánicos más se reducirá el consumo de combustibles para el transporte, habrá menos acumulación de desechos en vertederos y contribuiremos a una notable reducción de sustancias tóxicas y gases nocivos en los mismos, puesto que en los vertederos los restos orgánicos se pudren (sistema anaerobio), envueltos con todo tipo de materiales inorgánicos. Por supuesto que también evitaremos la contaminación producida al quemarlos. Mejoraremos la salud de la tierra y de las plantas. El compost obtenido de nuestros desechos orgánicos se pude emplear para mejorar y fortalecer el suelo del césped, de los arbustos, de los árboles y del huerto, con una calidad de asimilación incomparablemente superior a la de sustancias químicas o sustratos de origen desconocido que compramos, ya que el compost vigoriza la tierra y favorece la actividad de la vida microbiana, evita la erosión y el lixiliviado de los nutrientes y en general potencia y favorece toda la actividad

biológica de los suelos, que es la mejor garantía para prevenir plagas y enfermedades en los vegetales. ¿Qué restos orgánicos podemos compostar?

Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado. Los restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Los restos vegetales más adultos como troncos, ramas, tallos, etc son menos ricos en nitrógeno.

Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.

Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposición se alarga.

Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros materiales.

Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.

Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los purines.

Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de ciertas tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos naturales, las rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas trituradas en polvo.

Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de fanerógamas marinas como Posidonia oceánica, que pueden emplearse como materia prima para la fabricación de compost ya que son compuestos ricos en N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en agricultura como fertilizante verde puede ser de gran interés.

Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas, ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la fabricación de compost.

Factores que condicionan el proceso de compostaje

Temperatura. Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.

Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%.

pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )

Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada.

Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variará en función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.

Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes.

¿Cómo elaborar el compostaje?

Mesolítico. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.

Termofílico. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.

De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.

De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus.

Cabe recalcar que la fabricación del compostaje en el proyecto se realizó utilizando el compostaje en montón, el cual se explica a continuación: Compostaje en montón Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es importante: A) Realizar una mezcla correcta.

Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se recomienda una trituración previa de los restos de cosecha leñosos, ya que la rapidez de formación del compost es inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de compostaje. Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El nitrógeno será aportado por el estiércol, el purín, las leguminosas verdes y los restos de animales de mataderos. Mezclaremos de manera tan homogénea como sea posible materiales pobres y ricos en nitrógeno, y materiales secos y húmedos. B) Formar el montón con las proporciones convenientes. El montón debe tener el suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y deber estar en contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarán entre los materiales vegetales algunas capas de suelo fértil. La ubicación del montón dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar y del momento del año en que se elabore. En climas fríos y húmedos conviene situarlo al sol y al abrigo del viento, protegiéndolo de la lluvia con una lámina de plástico o similar que permita la oxigenación. En zonas más calurosas conviene situarlo a la sombra durante los meses de verano. Se recomienda la construcción de montones alargados, de sección triangular o trapezoidal, con una altura de 1,5 metros, con una anchura de base no superior a su altura. Es importante intercalar cada 20-30 cm de altura una fina capa de de 2-3 cm de espesor de compost maduro o de estiércol para la facilitar la colonización del montón por parte de los microorganismos. C) Manejo adecuado del montón. Una vez formado el montón es importante realizar un manejo adecuado del mismo, ya que de él dependerá la calidad final del compost. El montón debe airearse frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos descomponedores. El volteo de la pila es la forma más rápida y económica de garantizar la presencia de oxígeno en el proceso de compostaje, además de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan una temperatura uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%. Si el montón está muy apelmazado, tiene demasiada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas. En general, un mantillo bien elaborado tiene un olor característico. El manejo del montón dependerá de la estación del año, del clima y de las condiciones del lugar. Normalmente se voltea cuando han transcurrido entre 4 y 8 semanas, repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días. Así, transcurridos unos 2-3 meses obtendremos un compost joven pero que puede emplearse semienterrado. ¿Cómo emplear el compostaje?

Debido a que el compostaje es una sustancia concentrada de minerales y demás nutrientes, lo mas recomendable es rebajarlo con agua según los requerimientos de cada planta.

ELABORACIÓN DEL BIOL El biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo realiza en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más de obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para las plantas y un completo potenciador de los suelos. El procedimiento es sencillo y sobre todo económico: Se recoge el estiércol más fresco que hayan generado los animales y se coloca en un recipiente grande, con tapa hermética, se agrega agua, leche cruda, cortezas de frutas, hojas de ortiga, guabo y desechos orgánicos, mesclamos bien todos los ingrediente, luego agregamos a la tapa una manguera para el desfogue de gases. El proceso de maduración depende del clima, en zonas donde la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está listo para su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa concentrada, para su aplicación se debe bajar en forma técnica su concentración. Proceso

Instalación del tanque de fermentación. Instale el tanque en un lugar cubierto, seguro y ventilado.

Recolección del estiércol. Se recoge el estiércol y se traslada hasta el lugar de elaboración, cuidando que esté limpio y fresco.

Medición de materiales. De acuerdo a los requerimientos y la disponibilidad de cada componente orgánico.

Sellado. Fije de forma segura la manguera en el centro de la tapa y luego colóquela en el tanque y asegúrese que esté totalmente sellada. Luego introduzca el otro extremo de la manguera en la botella de agua.

Tiempo de maduración. Deje que los materiales se fermenten por un periodo de 35 a 45 días.

Cernido. En un saquillo coloque el material fermentado y proceda a cernir hasta que se filtre totalmente la parte liquida y ya tenemos el abono concentrado, listo para rebajarlo y utilizarlo en los cultivos; los residuos sólidos también los podemos utilizar como abonos para el suelo. Es importante poner en las botellas que contienen el fertilizante una etiqueta con la fecha de elaboración.

BIBLIOGRAFÍA Revista Focus ESPOL Edición 52 http://www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/Ecosos.htm http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/footprint_basics_overview/ http://agronegociosecuador.ning.com/notes/Industria_l%C3%A1ctea_reforesta_sus_fincas_ganaderas http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica http://blog.espol.edu.ec/vpa/files/2011/11/PLAN-DE-RECICLAJE-2.pdf http://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/documentos/Docman/reciclaje_papel.pdf http://reciclar.com.ec/noticias-reciclaje-compra-venta-clasificacion-de-papel-medio-ambiente-ecuador.php?tablajb=noticias&p=4&t=Como-Reciclar-el-papel& http://blog.espol.edu.ec/voluntariado/2010/08/02/campana-nuestra-huella-ecologica/ http://blog.espol.edu.ec/cbarreno/tag/huella-ecologica/ http://www.infoagro.com/abonos/compostaje2.htm http://www.abarrataldea.org/manual.htm