lacthosa.cinthia

download lacthosa.cinthia

of 14

Transcript of lacthosa.cinthia

INTRODUCCIONEn el ao de 1952 se marca el nacimiento del proyecto de industrializacin de la leche y sus derivados en nuestro pas, lo que se materializa en el ao de 1960 en San Pedro Sula al fundar el Gobierno La Planta de Productos Lcteos Sula. En el ao de 1974 el Gobierno a travs del Banco Nacional de Fomento de la participacin a los ganaderos mediante un 48% de las acciones y crean la empresa Plantas de Productos Lcteos de Honduras S.A de C.V. la que con muchos altos y bajos en sus administraciones estuvo a punto de desaparecer en el ao 1991. El 01 de Marzo de 1992 empresarios visionarios adquieren esta empresa prcticamente quebrada y constituyen la empresa Lcteos de Honduras S.A (LACTHOSA) la que con una nueva mentalidad y dirigida por ejecutivos profesionales inicio y ha permanecido en constante renovacin aprovechando los mas innovadores adelantos de la industria y alcanzado la exelencia y calidad optima de sus productos.

MISIONElaborar y comercializar productos lcteos de ms alta calidad que contribuyan al crecimiento y nutricin de una poblacin saludable.

VISIONSer la empresa de industrias lcteas lder en el mercado centroamericano al satisfacer las necesidades alimenticias de la poblacin ofrecindoles siempre productos de primera calidad, manteniendo un enfoque en el apoyo a la sociedad.

Nuestra Gente: ser un buen lugar de trabajo, donde nuestros colegas se sientan inspirados a ser lo mejor que pueden ser. Nuestros Productos: ofrecer productos lcteos de calidad que anticipen las necesidades y los gustos de nuestros clientes. Nuestros Socios: fomentar una relacin exitosa junto a nuestros proveedores y clientes. Nuestra Planeta: ser una compaa responsable que ayude a marcar la diferencia en la proteccin y conservacin de los recursos naturales.

OBJETIVO GENERAL LACTHOSA tiene el objetivo de ser una industria pionera en el mercado en el mercado nacional por medio de la elaboracin de productos derivados de la leche, con la ms alta calidad. Mantener como industria pionera nuestra posicin de liderazgo mediante la elaboracin den productos nutritivos de calidad, la prctica de negocios ticos, la satisfaccin de nuestros consumidores y proveedores con la diversidad de marcas, eficientes, innovadores y rentables. OBJETIVOS ESPECFICOS Elaborar de manera nutritiva, y competitiva productos lcteos, derivas y jugos naturales de ltima calidad, atendiendo normas salubridad e inocuidad. Aumentar nuestras utilidades mediante la minimizacin de costos, manteniendo siempre la alta calidad de nuestros productos. potencial al mximo del desarrollo de la empresa contribuyendo al crecimiento productivo de nuestros empleados, cliente, proveedores y la creacin de valor para nuestros accionistas. mantener el liderazgo en el mercado nacional brindndole a nuestros clientes una excelente prestacin de servicio y la constante innovacin de nuestras marcas y productos, buscando expandirnos en los mercados internacionales. CDIGO DE ETICA Propsito Promover una cultura tica basado en los ms altos valores y estndares de conductas y de desarrollo de nuestra actividad. Alcance El presente cdigo de tica es aplicable a todas las personas en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades en todos los mbitos profesionales en los que presente la Lacthosa es decir Empleados, Ejecutivos, Directivos.

NUESTROS VALORES Honestidad Lcteos de Honduras S.A llevara a cabo sus negocios con honestidad, integridad de conformidad a las buenas prcticas empresariales. Trabajo en equipo Valoramos y fomentamos el aporte de las personas para el logro de los objetivos comunes. Compromiso Con nuestros clientes, al brindarles productos de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de este. Excelencia En todo tiempo nos planteamos desafos mutuos para mejorar nuestros productos y nuestros procesos y as superarnos. Siempre nos esforzamos por comprender los negocios de nuestros clientes y ayudarlos a lograr sus metas. Promovemos la diversidad, el tratamiento justo, el respeto mutuo y la confianza. Integridad Debemos exigir, a los dems y a nosotros mismos, las ms altas normas de integridad individual y corporativa. Salvaguardarnos los activos de la empresa. Cumplimos con todas las polticas y leyes de la empresa,. Transparencia Todos los accionistas, directivos, ejecutivos y empleados de Lacthosa, se comprometen a mostrar la transparencia y claridad necesaria en el pacto con el cliente en el desarrollo de sus funciones.

Principios del Cdigo de tica El cdigo de tica est conformado por los principios, valores y directrices como el punto de referencia en asuntos relacionados a construir un ambiente armnico y al bienestar, y la seguridad de los directivos, ejecutivos, empleados y clientes fomentando de esta manera una cultura organizacional. 1. Responsabilidad hacia los empleados a) No discriminacin La empresa, de acuerdo con las leyes del pas, prohbe toda prctica discriminatoria. Se entiende por discriminacin toda distincin, exclusin o preferencia, con el efecto de reducir o alterar la igualdad de oportunidades o de trato. Esta discriminacin puede estar basada en la raza, el color, el sexo, la orientacin sexual, la religin, la opinin poltica, la edad, la nacionalidad, las responsabilidades familiares u otras consideraciones. b) Respeto hacia las personas Lactosa fomentara el respeto, la correccin, cortesa, afabilidad y

profesionalismo en las relaciones entre colaboradores, as como el respeto por los respectivos derechos, promoviendo de esta manera un clima de armona laboral proyectando siempre una imagen positiva del personal que en ella labora. c) Poltica contra el acoso. o No se permitirn comportamientos abusivos u ofensivos, ya sean verbales o fsicos, ni se tolerara ningn tipo de discriminacin, ni acosa por raza, sexo, edad, religin o cualquier otra condicin o circunstancia personal grupal. o No se toleran amenazas, ni actos de violencia o de intimidacin de ningn tipo en la empresa. o Lactosa se compromete a promover el respeto a la igualdad de oportunidades para todos sus colaboradores y potenciales colaboradores

o Lactosa garantiza la integridad moral de sus colaboradores asegurando sus derechos o condiciones de trabajo que respeten su dignidad individual

d) Trabajo infantil o La empresa no recurrir al trabajo de nios menores de 15 aos. o Cuando la ley contemple una edad ms elevada por debajo de la cual el trabajo est prohibido o cuando la edad de escolarizacin obligatoria sea superior a 15 aos, es esta ltima la que ser de aplicacin. o Los programas educativos (tipo formacin por medio de la alternancia), no entraran en esta prohibicin. e) Trabajo forzoso o La sociedad no recurrir al trabajo forzoso u obligatorio, es decir a todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo amenaza de una pena de cualquier tipo o por el cual la persona no ha dado su consentimiento. f) Igualdad de oportunidades o Con el propsito de brindar igualdad de oportunidades y descubrir los candidatos idneos para empleados de lactosa, la empresa establece con esta poltica el procedimiento de reclutamiento, seleccin, contratacin e induccin el cual debe ser aplicado de manera justa, imparcial y consiste para todos los empleados de la empresa. g) Seguridad e higiene o La seguridad, salud y el bienestar de los colaboradores es una prioridad de nivel mximo para lactosa todos sus colaboradores debern conocer, cumplir y hacer cumplir las normas de higiene y seguridad en el trabajo, as como informar de cualquier no conformidad verificada. o La empresa se asegurara que el puesto de trabajo y su entorno no daen la integridad fsica y la salud del empleado. o Lacthosa trata de asegurarse que todos los empleados laboren en un ambiente de trabajo libre de cualquier acto o condicin insegura que ponga en peligro su propia seguridad y la de otras personas. La reduccin de las causas de accidentes

y la mejora de las condiciones de trabajo har el objeto de acciones de seguimiento. o Las instalaciones sanitarias, el comedor y los locales de alojamiento propuestos por la empresa son construidos y mantenidos de acuerdo con las normas previstas por la legislacin vigente en el pas o La empresa debe como mnimo suministrar agua potable, aseos limpios y en cantidad suficiente, una ventilacin eficaz, salidas de emergencia, lugares de trabajo correctamente iluminados y un acceso a la asistencia mdica. o Est terminantemente prohibida la posesin, distribucin o consumo de todo tipo de drogas ilegales en las instalaciones o puestos de trabajo de lactosa. o Adems no se permitir la incorporacin al trabajo bajo los efectos del alcohol o de otras drogas. o Fumar representa un riesgo potencial para la salud del fumador y para los dems a su alrededor, por lo que est terminantemente prohibido fumar en las instalaciones donde se lleva a cabo el proceso de produccin. A fin de proteger la salud de los empleados, se recomienda no fumar en las dems instalaciones de la empresa. o Las armas de fuego o de cualquier otro tipo estn prohibidas. La presencia de cualquier arma dentro de la empresa deber ser reportada inmediatamente a seguridad interna. h) Sistema de comunicacin o Los bienes de la empresa incluyen sus instalaciones, productos, componentes, materias primas, dinero, suministros, equipo, herramientas, vehculos, medio electrnicos, y adems recursos. El uso y el abuso de los bienes de la empresa puede resultar en acciones disciplinarias que pueden incluir hasta el despido. o Los sistemas de comunicacin de lactosa como ser telfonos, internet, correo electrnico, se ponen a su disposicin con fines profesionales, para ayudarle en su trabajo. Estos sistemas de comunicacin no se deben utilizar para ver, recibir o transmitir materiales inadecuados. Si bien lactosa entiende la

necesidad de un uso limitado, ocasional e infrecuente de los sistemas de comunicacin para fines personales, debe usted ser consciente de que los mensajes que se enven y reciben a travs de los sistemas de comunicacin, de lactosa pueden ser objeto de seguimiento, examen y almacenamiento. No cabe albergar ninguna expectativa de privacidad con respecto a estas comunicaciones. i) Tiempo de trabajo o La empresa debe asegurarse que las leyes nacionales relativas a la duracin del trabajo son aplicadas. o La duracin normal de trabajo es de un mximo de 44 horas por semana o Las horas extraordinarias se harn sobre una base voluntaria, de acuerdo a las necesidades de la empresa. o Los empleados se beneficiaran como mnimo de un da de descanso por semana, salvo en el caso de circunstancias excepcionales y por un periodo limitado. o El personal de lactosa debe emplear su tiempo de trabajo nicamente para dar cumplimiento a las funciones de su cargo y debe adoptar criterios de optimizacin, racionalidad y ahorro. Se abstendr de organizar o promover reuniones infructuosas en horas laborales que interrumpan el desempeo normal de sus labores o el funcionamiento total o parcial de sus oficinas o reas de planta, reduciendo el tiempo de trabajo salvo el caso que tales reuniones sean convocadas por los ejecutivos responsables de dichas reas para tratar asuntos oficiales o de trabajo. j) Remuneracin: o La empresa se asegura que: 1. Ninguna remuneracin ser inferior al salario mnimo legal fijado en el pas. 2. Todos los empleados reciben una nmina o boletn de salario. 3. Los empleados son remunerados convenientemente en relacin con los salarios aplicados en el pas.

4. Las horas extraordinarias son sistemticamente remuneradas a una tasa superior a la tasa horaria normal. k) Derechos de propiedad intelectual o Todo lo que como ejecutivo o empleado cree, disee, desarrolle o produzca en el cumplimiento de su trabajo, es propiedad exclusiva de lactosa, por ejemplo: programas informticos, instrumentos, mtodos de trabajar, etc. Dado que son propiedad de la empresa los funcionarios y empleados no pueden promoverlos ni venderlos con nombre aun cuando los hayan perfeccionado o modificado fuera de sus horas de trabajo. Si lo hiciera estara infringiendo leyes de propiedad intelectual. l) Confidencialidad en sus funciones o Los ejecutivos y empleados de lactosa estn obligados a guardar discrecin y reserva cobre los documentos, hechos e informaciones a las cuales tenga acceso y conocimiento como consecuencia del ejercicio de sus funciones, independientemente de que el asunto haya sido clasificado o no como confidencial por el superior, salvo que est autorizado para dar informacin sin perjuicio del derecho de informacin del administrado, ejercido conforme al ordenamiento jurdico vigente o bien, cuando el contenido del documento e informacin no implique ocultamiento de un hecho ilegitimo que pueda acarrear responsabilidad administrativa, penal, civil o disciplina. o Cualquier clase de informacin sobre lactosa (cuentas, balances, informes, estados financieros, etc.) tienen carcter confidencial y est sujeta a secreto profesional sin que el contenido de la misma pueda ser facilitada a clientes ni a terceros salvo autorizacin de la gerencia. o Dentro de la informacin de carcter confidencial se incluyen datos privados de nuestros ejecutivos y empleados tales como datos personales, salarios, evaluaciones, expedientes mdicos, etc. o El personal que se retire de la empresa se compromete a no trabajar en otra empresa lctea por lo menos 2 aos a fin de garantizar la confidencialidad.

m) Protocolos de seguridad o Todos los empleados deben respetar las medidas de seguridad, control, acceso y uso delos sistemas establecidas por la empresa y el uso personal e intransferible de las claves de seguridad, dentro de los perfiles de usuario y facilidades de acceso y uso asignadas por la empresa a cada empleado. La cesin a otro empleado o a un tercero, de un sistema o clave de acceso personal es una prctica contraria a las normas bsicas de seguridad en el uso de los medios informticos. Es obligatorio el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos por la empresa. n) Sobornos o incentivos deshonestos o Lactosa fomenta relaciones comerciales ticas y una conducta socialmente responsable u no utiliza ningn incentivo ilegal en la venta de nuestros productos o transacciones, no est permitido ofrecer o brindar ningn pago, obsequio o cualquier artculo de valor con la intencin de inducir a cambio de una acuerdo o arreglo fuera de las polticas dela empresa.

2

Responsabilidades de y hacia los empleados

3

Responsabilidad hacia los clientes a. Atencin a nuestros clientes o Lactosa a travs de sus ejecutivos y empleados deber prestar un servicio eficaz y profesional atendiendo a los clientes de forma educativa, cordial y diligente, sin discriminacin por razn de sexo, raza, edad, ideologa o condicin social. o Los proveedores y clientes gozaran de la mxima consideracin y respeto por parte de lacthosa por lo que sus ejecutivos no aprovechara posibles condiciones para obtener ventaja cuando ello supongo un perjuicio para el proveedor o cliente.

o Se ha considerado la honestidad como criterio fundamental de actuacin en relacin con los clientes, garantizndoles la debida seguridad u confidencialidad de la informacin. o Se proporciona a los clientes el servicio de atencin a clientes ( tele marketing) para canalizar posibles incidencias, potenciar el dialogo y la mejora continua. b. Manejo de la informacin o Se tratara la informacin de nuestros clientes y proveedores con la completa confidencialidad, dicha informacin ni ser usada para nada ajeno a los intereses meramente comerciales con lactosa. No difundiremos informacin confidencial de nuestros clientes. o Toda la informacin proporcionada a nuestros clientes en relacin con los productos o transacciones debe ser veraz, y no se le ocultara ninguna informacin de relevancia c. Conflicto de intereses o No trabaremos para un cliente, si existe la posibilidad de que sus intereses entren en conflicto con los de cualquier otro cliente de lactosa. o Lactosa respetara todos los acuerdos previos que realice con sus clientes. o Lactosa ofrecer a las empresas y clientes la solucin mas adecuada a sus intereses sin anteponer nunca los nuestros d. Publicidad o La informacin publicada por los diferentes medios de comunicacin respecto a nuestros productos deber en todo momento ajustarse a las caractersticas, condiciones y finalidades perseguidas, siendo contrario a la tica profesional la defuncin de publicidad falsa o engaos que tenga como objetivo confundir a los potenciales consumidores.

4

Responsabilidad hacia otras organizaciones o personas. o Lactosa se relaciona con otras organizaciones que incluyen compra de productos a proveedores, contratistas independientes, venta de productos a clientes, distribuidores, mayoristas y muchos otros tipos de interacciones, en sus relaciones con estas instituciones y personas, el representante de lactosa deber siempre actuar con la misma integridad, respeto y honestidad. o Las relaciones con proveedores, acreedores, contratistas y otros, estn basadas adems del evidente cumplimiento del contrato para ambas partes , en la confianza mutua y en la transparencia en la adjudicacin de los mismos, en la garanta de satisfaccin del servicio. o Todos los empleados de la empresa estn en la disposicin de brindar el mejor servicio y atencin a nuestros proveedores, lo cual no permite que estos puedan recibir gratificaciones, regalas obsequios y mucho menos pagos por el servicio brindado. o Ante cualquier tipo de diferencia de opiniones o incidencia en las relaciones, lactosa tratara de llegar a acuerdos mediante las normas de dialogo que se consideren oportunas.

5

Responsabilidad hacia la sociedad. o Fabricar productos que no degraden el medio ambiente, promover la inclusin social y participar del desarrollo de la comunidad de la que estamos parte entre otras iniciativas, son factores diferenciales importantes de nuevos consumidores o clientes. a. Apoyo a la sociedad o Lactosa como una empresa preocupada por el bienestar de los hondureos efecta varias donaciones de sus productos y sus derivados con el objetivo de servir a la comunidad. Por lo que se hacen para ayudarlas a cumplir su labor social y humanitaria.

b. Peligros ambientales o Lactosa cumplir las leyes y regulaciones ambientales aplicables, en la medida en que guarden relacin con nuestras operaciones. Emplearemos de diligente los procedimientos adecuados con respecto al tratamiento y eliminacin de residuos peligrosos. Para cumplir las leyes y regulaciones, debemos entender de qu forma nuestras operaciones pueda afectar a los medios ambientes, observar todos los requisitos para el adecuado tratamiento de sustancias peligrosas y alerta inmediatamente a nuestros superiores de cualquier situacin peligrosa, de un vertido incorrecto o de cualquier situacin que pueda ser perjudicial para el medio ambiente. o La empresa establecer un lugar propio y adecuado para el almacenamiento de productos qumicos o sustancias cuyo derramamiento sea peligroso para el medio ambiente. o Lactosa permitir a las autoridades gubernamentales el ingreso a la planta para realizar las inspecciones

correspondientes con el fin de verificar el cumplimiento con las leyes y reglamentos para proteccin del medio ambiente. o Lactosa promulgara tener conductas de sus ejecutivos y empleados directrices que contribuyan equipos y que generan ahorro y preservacin del medio ambiente interno y externo.

PREGUNTAS

1. Qu tipo de empresa? Empresa S.A. de C.V 2. identificar los elementos de la empresa, ejemplo: Nombre empresarial Lacthosa Nombre comercial Sula Establecimiento Marcas Sula, Delta, Fristy, Chilly Willy Patentes 3. utilizan ttulos valores( letras de cambio, pagare; cheques) Todos 4. para que los utilizan, Tramites Legales, Transacciones, Negociaciones, Pagos. 5. cuantos empleados tiene la empresa 500 6. cuantos empleados son hombres 413 7. cuantos empleados son mujeres 87 8. porque existe mas un genero que el otro Por el tipo de Trabajo bastantes reas operativas. 9. que tipos de contratos t iene la empresa, Individual permanente. Colectivo Contratistas 10. si los hacen escritos o no los hacen escritos Escritos 11. si la empresa tiene reglamento interno del trabajo Si 12. si la empresa conoce de la importancia del reglamento si 13. si la empresa tiene sindicatos No 14. si la empresa tiene contrato colectivo Si 15. si usted como gerente se da cuenta que dos trabajadores o mas quieren formar un sindicato que hara con ellos y porque ??? 16. si la empresa paga prestaciones laborales Si

17. que tipo de motivacin tiene la empresa, varios beneficios a empleados 18. existe algn plan de incentivos. Si, bonos mejor empleado, premios, reconocimientos empleados varios aos de laborar para la empresa.