Laconservaciónexsituconsisteenlaconservacióndediversidadbiol

4
CONSERVACIÓN EX SITU EN LATINOAMÉRICA Marina Muñoz Quezada 15 de noviembre de 2006 La conservación ex situ consiste en la conservación de diversidad biológica fuera de su lugar o sitio original de desarrollo. Este tipo de conservación es complementaria a la conservación in situ, sobre todo cuando se aplican medidas destinadas a la recuperación y rehabilitación de especies amenazadas, para introducirlas nuevamente en sus hábitats naturales. Para conservar ex situ plantas y animales se utilizan instalaciones como jardines botánicos, zoológicos y acuarios. En Latinoamérica, muchas instituciones se encuentran desarrollando este tipo de conservación, ya que cada vez especies endémicas de nuestro continente se ven amenazadas o en peligro de extinción. En este ensayo, se mencionarán 3 lugares que desarrollan conservación ex situ en Latinoamérica, y se mencionan además las especies objetivos de estos lugares que utilizan este tipo de conservación. Por ejemplo, en Chile, se desarrolla la conservación ex situ del loro tricahue (Cyanoliceus patagonus byroni) en el zoológico nacional, debido a que es de vital importancia investigar las razones del declinamiento del loro tricahue, ya que es un ave endémica de la región central de Chile 1 . actualmente, se están haciendo esfuerzos para identificar el estado de salud y la constitución de la flora y fauna

description

CONSERVACION EXSITU

Transcript of Laconservaciónexsituconsisteenlaconservacióndediversidadbiol

Page 1: Laconservaciónexsituconsisteenlaconservacióndediversidadbiol

CONSERVACIÓN EX SITU EN LATINOAMÉRICA

Marina Muñoz Quezada

15 de noviembre de 2006

La conservación ex situ consiste en la conservación de diversidad biológica

fuera de su lugar o sitio original de desarrollo. Este tipo de conservación es

complementaria a la conservación in situ, sobre todo cuando se aplican medidas

destinadas a la recuperación y rehabilitación de especies amenazadas, para introducirlas

nuevamente en sus hábitats naturales. Para conservar ex situ plantas y animales se

utilizan instalaciones como jardines botánicos, zoológicos y acuarios.

En Latinoamérica, muchas instituciones se encuentran desarrollando este tipo de

conservación, ya que cada vez especies endémicas de nuestro continente se ven

amenazadas o en peligro de extinción.

En este ensayo, se mencionarán 3 lugares que desarrollan conservación ex situ

en Latinoamérica, y se mencionan además las especies objetivos de estos lugares que

utilizan este tipo de conservación.

Por ejemplo, en Chile, se desarrolla la conservación ex situ del loro tricahue

(Cyanoliceus patagonus byroni) en el zoológico nacional, debido a que es de vital

importancia investigar las razones del declinamiento del loro tricahue, ya que es un ave

endémica de la región central de Chile1. actualmente, se están haciendo esfuerzos para

identificar el estado de salud y la constitución de la flora y fauna microbiológicas de

estas aves que se encuentran en estado salvaje y en cautiverio para conocer las causas

que han provocado que la población de estas aves hayan declinado tanto en el tiempo

para llegar ha ser catalogadas como aves en peligro de extinción según el libro rojo de

vertebrados chilenos y se encuentra en el apéndice I de la convención internacional

sobre el tráfico de especies en peligro1. Actualmente hay solo 4 colonias de esta

subespecie albergadas en cautividad, una de ellas reside en el Zoológico Nacional de

Chile, la cual es la única que ha presentado reproducción.

En Cuba, en el año 1959 comenzó a funcionar el criadero de cocodrilos de la

Ciénaga de Zapata, con el fin de reproducir y propiciar la conservación de las dos

especies de estos reptiles vivientes en Cuba, el caimán (Crocodylus acutus) y el

cocodrilo cubano o perla (Crocodylus rhombifer), en la cual esta ultima especie

constituye una especie endémica, siendo así el primer criadero de este tipo en el

mundo2. Este criadero obtuvo notables resultados, ya que ambas especies se adaptaron y

Page 2: Laconservaciónexsituconsisteenlaconservacióndediversidadbiol

reprodujeron con éxito, y a partir de 1994 se le permitió esta instalación comerciar con

productos del criadero, lo cual había estado vedado desde 1959 para evitar su extinción2.

A pesar que los animales se comercializan, los criaderos funcionan solo con el fin de

apoyar los diversos proyectos de investigación para la conservación y manejo de las

poblaciones silvestres.

Finalmente, en Venezuela, la Fundación Científica Los Roques a partir del año

1976 lleva a cabo la conservación ex situ de las tortugas marinas de Carey

(Eretmochelys imbricata) ya que el Archipiélago Los Roques es la zona de anidación

mas importante de Venezuela y posiblemente del Caribe sur para estas tortugas. Esta

fundacion se basa en la crianza, levante y la posterior liberación de ejemplares al

medio natural3. Durante los últimos 24 años se liberaron 13.216 tortuguillos a su medio.

Además este centro Implementa un programa de educación, sensibilización e

integración comunitaria permanente, sobre la conservación de las Tortugas marinas y la

Diversidad Biológica en general en el archipiélago.

Es importante para muchas especies de Latinoamérica comenzar a conservarlas,

ya que cada vez más especies ven disminuido su hábitat natural, debido a diversas

causas (destrucción del hábitat, fragmentación, sobreexplotación, etc) y esto lleva a la

disminución de las poblaciones y la posterior extinción de las especies. Algunas

especies solo podrán existir gracias a este tipo de conservación y los esfuerzos que debe

hacer nuestra región son grandes, debido a la riqueza que poseemos en cuanto a

biodiversidad y por esto se debe mejorar las instalaciones y obtener mayores recursos

financieros para mantener y conservar las especies para que de este modo sea posible

apreciarlas en un futuro cercano.

REFERENCIAS

1. http://www.zoologico.cl/~prodesign/zoo/iconservacion.php (revisado el 11/11/06)

2.http://www.medioambiente.cu/download/Tabloide_Biodiversidad.pdf (revisado el

11/11/06)

3. www.fundacionlosroques.org/ tortugas .htm (revisado el 14/11/06)

Page 3: Laconservaciónexsituconsisteenlaconservacióndediversidadbiol