Laboratorios Extremos

12
Laboratorios Extremos Ciencia para las Zonas Extremas de Chile Proyecto finalista presentado a la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Diputados de Chile Macarena Díaz Ubilla

Transcript of Laboratorios Extremos

Page 1: Laboratorios Extremos

Laboratorios ExtremosCiencia para las Zonas Extremas de Chile

Proyecto finalista presentado a laComisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Diputados de Chile

Macarena Díaz Ubilla

Page 2: Laboratorios Extremos

Zona Extrema Norte

Zona Extrema Sur

Región de Arica y Parinacota

Región de Tarapacá

Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Chiloé Palena

Page 3: Laboratorios Extremos

Falta de conectividadClima extremo

Extensos territorios

Establecimientos Educacionales

Aislamiento

Precariedad de inmuebles

Falta de material educativo

Page 4: Laboratorios Extremos

1178 Establecimientos educacionales en Zonas Extremas

Directorio de Establecimientos 2018, MINEDUC

11 comunas

35 comunas

Page 5: Laboratorios Extremos

"Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y entenderé"

Page 6: Laboratorios Extremos

¿Cómo llevamos actividades prácticas a las Zonas Extremas de Chile?La educación científica debe ser complementada con actividades experimentales para comprender en profundidad los contenidos.

Page 7: Laboratorios Extremos

Laboratorios Extremos

Laboratorios Extremos

Laboratorios ExtremosLaboratorios montados en

vehículos aptos para recorrer largas distancias

en climas complejos, llevarán experimentos a

los establecimientos educacionales de las

Zonas Extremas.

Page 8: Laboratorios Extremos

¿Cómo funcionan?• Equipos de laboratorio pequeños y portátiles

• Propuestas digitales

• Emprendimientos en educación científica

¿Qué transportan en su interior?

¿Quién enseña los contenidos?

• Docentes especialmente capacitados

• Profesionales de las ciencias

¿Qué se enseña y cuándo?

• Contenidos relacionados con el currículum de básica y media acorde al MINEDUC

• Visitas constantes durante el año académico

Page 9: Laboratorios Extremos

CURSO PROGRAMA EJE / UNIDADOBJETIO DE APRENDIZAJE/

APRENDIZAJE ESPERADODESCRIPCIÓN

OA_1Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y

necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

OA_3 Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

OA_9 Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.

OA_10 Diseñar instrumentos tecnológicos simples considerando diversos materiales y sus propiedades para resolver problemas cotidianos.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO OA_11Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación del Sol, la Luna, las estrellas y la

luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el ambiente

CIENCIAS DE LA VIDA OA_7Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones,

estómago, esqueleto y músculos.

OA_9Observar y describir, por medio de la investigación experimental , algunas características del agua, como la de: › escurrir › adaptarse a

la forma del recipiente › disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal › ser transparente e inodora› evaporarse y congelarse con

loscambios de temperatura

OA_10 Identificar y comparar, por medio de la exploración, los estados sólido, líquido y gaseoso del agua.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO OA_13Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnológicos útiles para su

localidad, como termómetro, pluviómetro o veleta.

CIENCIAS DE LA VIDA OA_1Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las

hojas.

OA_9Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser

separada en colores.

OA_10Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se

refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad.

OA_12 Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.

OA_13Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses

de Luna y de Sol, entre otros.

CIENCIAS DE LA VIDA OA_7Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conducción de información (médula espinal y

nervios) y elaboración y control (cerebro).

OA_9 Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.

OA_10Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de

forma y volumen, entre otros.

OA_11Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de

medida apropiados

OA_12Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en

la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros.

OA_13Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: › fuerza de

roce (arrastrando objetos) › peso (fuerza de gravedad) › fuerza magnética (en imanes)

OA_14 Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO OA_16Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas

(sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).

OA_1 Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

OA_7Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas

de cuidado e higiene del cuerpo.

OA_8Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica, sonora, lumínica etc.) e

investigar los principales aportes de científicos en su estudio a través del tiempo.

OA_9Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila), usarlo para resolver problemas cotidianos y explicar su

funcionamiento.

OA_10Observar y distinguir, por medio de la investigación experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos

y goma) de electricidad

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO OA_1Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la

producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo

a través del tiempo.

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS OA_9Investigar en forma experimental la transformación de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y comunicando sus

conclusiones.

OA_10Demostrar, por medio de la investigación experimental, que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío hasta que ambos alcanzan la

misma temperatura.

OA_13Demostrar, mediante la investigación experimental, los cambios de estado de la materia, como fusión, evaporación, ebullición,

condensación, solidificación y sublimación.

OA_15 Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO OA_17Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la

importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados.

1° básico Ciencias Naturales

CIENCIAS DE LA VIDA

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICASCiencias Naturales2° básico

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

3° básico Ciencias Naturales

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

6° básico Ciencias Naturales

Ciencias Naturales4° básico

CIENCIAS DE LA VIDA

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

5° básico Ciencias Naturales

OA_13Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: > Factores como

presión, volumen y temperatura. > Las leyes que los modelan. > La teoría cinético-molecular.

OA_14Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los

procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la

metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros.

OA_15 Investigar experimentalmente los cambios de la materia y argumentar con evidencia empírica que estos pueden ser físicos o químicos.

OA_7 Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias

OA_8Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: > Sólidos, como en herramientas mecánicas. > Líquidos,

como en máquinas hidráulicas. > Gases, como en la atmósfera.

BIOLOGÍA OA_5Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: > Características estructurales (tamaño,

forma y estructuras). > Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). > Efectos sobre la

salud humana (positivos y negativos).

OA_6Investigar experimentalmente y explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y

agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.

OA_1Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por científicos como Hooke,

Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann.

OA_2Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: > Sus estructuras (núcleo,

citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). > Células eucariontes (animal y vegetal)

y procariontes. > Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático)

OA_3Describir, por medio de la experimentación, los mecanismos de intercambio de partículas entre la célula (en animales y plantas) y su

ambiente por difusión y osmosis.

OA_8Analizar las fuerzas eléctricas, considerando: > Los tipos de electricidad. > Los métodos de electrización (fricción, contacto e inducción).

> La planificación, conducción y evaluación de experimentos para evidenciar las interacciones eléctricas.

OA_9Investigar, explicar y evaluar las tecnologías que permiten la generación de energía eléctrica, como ocurre en pilas o baterías, en

paneles fotovoltaicos y en generadores (eólicos, hidroeléctricos o nucleares, entre otros).

OA_10Analizar un circuito eléctrico domiciliario y comparar experimentalmente los circuitos eléctricos en serie y en paralelo, en relación con

la: > Energía eléctrica. > Diferencia de potencial. > Intensidad de corriente. > Potencia eléctrica. > Resistencia eléctrica. > Eficiencia

energética.

OA_11

Desarrollar modelos e investigaciones experimentales que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica

entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando: > Las formas en

que se propaga (conducción, convección y radiación). > Los efectos que produce (cambio de temperatura, deformación y cambio de

estado, entre otros). > La cantidad de calor cedida y absorbida en un proceso térmico.

QUÍMICA OA_13Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y

sustancias.

BIOLOGÍA OA_7Explicar, por medio de una investigación, el rol de la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema considerando: > El flujo de la

energía. > El ciclo de la materia.

OA_9Demostrar que comprende, por medio de la creación de modelos y experimentos, que las ondas transmiten energía y que se pueden

reflejar, refractar y absorber, explicando y considerando: > Sus características (amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de

propagación, entre otras). > Los criterios para clasificarlas (mecánicas, electromagnéticas, transversales, longitudinales, superficiales).

OA_10Explicar fenómenos del sonido perceptibles por las personas, como el eco, la resonancia y el efecto Doppler, entre otros, utilizando el

modelo ondulatorio y por medio de la experimentación

OA_11

Explicar fenómenos luminosos, como la reflexión, la refracción, la interferencia y el efecto Doppler, entre otros, por medio de la

experimentación y el uso de modelos, considerando: > Los modelos corpuscular y ondulatorio de la luz. > Las características y la

propagación de la luz (viaja en línea recta, formación de sombras y posee rapidez, entre otras). > La formación de imágenes (espejos y

lentes). > La formación de colores (difracción, colores primarios y secundarios, filtros).

OA_14Crear modelos que expliquen los fenómenos astronómicos del sistema solar relacionados con: > Los movimientos del sistema Tierra-

Luna y los fenómenos de luz y sombra, como las fases lunares y los eclipses.

OA_17

Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión provocada por un motor y un

calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones químicas presentes en la vida diaria, considerando: > La producción de

gas, la formación de precipitados, el cambio de temperatura, color y olor, y la emisión de luz, entre otros. > La influencia de la cantidad

de sustancia, la temperatura, el volumen y la presión en ellas.

OA_18Desarrollar un modelo que describa cómo el número total de átomos no varía en una reacción química y cómo la masa se conserva

aplicando la ley de la conservación de la materia.

OA_6Investigar y argumentar, basándose en evidencias, que el material genético se transmite de generación en generación en organismos

como plantas y animales, considerando: > La comparación de la mitosis y la meiosis. > Las causas y consecuencias de anomalías y

pérdida de control de la división celular (tumor, cáncer, trisomía, entre otros).

OA_7Desarrollar una explicación científica, basada en evidencias, sobre los procesos de herencia genética en plantas y animales, aplicando

los principios básicos de la herencia propuestos por Mendel.

OA_9Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto respecto de un sistema de

referencia espacio-temporal, considerando variables como la posición, la velocidad y la aceleración en situaciones cotidianas.

OA_10Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene una fuerza neta sobre un objeto, utilizando las leyes de

Newton y el diagrama de cuerpo libre.

OA_12Analizar e interpretar datos de investigaciones sobre colisiones entre objetos, considerando: > La cantidad de movimiento de un

cuerpo en función del impulso que adquiere. > La ley de conservación de cantidad de movimiento (momento lineal o momentum).

OA_15Explicar, por medio de modelos y la experimentación, las propiedades de las soluciones en ejemplos cercanos, considerando: > El

estado físico (sólido, líquido y gaseoso). > Sus componentes (soluto y solvente). > La cantidad de soluto disuelto (concentración).

OA_16Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen las propiedades coligativas de las

soluciones y su importancia en procesos cotidianos (la mantención de frutas y mermeladas en conserva) e industriales (aditivos en el

agua de radiadores).

Unidad 1 AE 04Formular explicaciones del mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso a nivel de transmisión nerviosa, apoyándose en

modelos conceptuales de la célula.

Unidad 3 AE 06 Examinar la estructura y la función de un órgano sensitivo, como el ojo.

Unidad 1 AE 02 Formular explicaciones sobre la dinámica del movimiento circunferencial uniforme.

AE 03 Demostrar que el movimiento rotatorio de un objeto es consecuencia de la aplicación de un torque.

AE 05 Explicar diversos efectos que se producen en las rotaciones basándose en la ley de conservación del momento angular.

AE 07 Explicar el funcionamiento y aplicaciones de máquinas hidráulicas empleando el principio de Pascal.

AE 09 Describir las consecuencias del movimiento relativo entre un objeto y el fluido en que está inmerso aplicando la ley de Bernoulli.

AE 05Explicar procesos espontáneos y no espontáneos que ocurren en las reacciones químicas y su relación con la entropía como función

termodinámica.

AE 06 Predecir la espontaneidad o no espontaneidad y el equilibrio de una reacción química mediante las variaciones de la energía libre.

AE 07 Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.

AE 08Interpretar, mediante la obtención, organización y procesamiento de información, la velocidad de las reacciones químicas del entorno y

su variación en el tiempo.

Unidad 4 AE 13Predecir la respuesta de una reacción química en equilibrio basándose en los diversos factores que intervienen en ella y de acuerdo con

el principio de Le Châtelier.

Unidad 1 AE 01Analizar la estructura del ADN y los mecanismos de su replicación que permiten su mantención de generación en generación,

considerando los aportes relevantes de científicos en su contexto histórico.

Unidad 2 AE 05Describir el sistema inmune como un sistema fisiológico que protege de infecciones por microorganismos, identificando sus

componentes y estructuras anatómicas relacionadas.

AE 01Formular explicaciones sobre algunos fenómenos electrostáticos, como la electrización de cuerpos y las descargas eléctricas, entre

otros.

AE 02 Describir la interacción eléctrica entre dos partículas con carga eléctrica.

AE 03Explicar cómo se produce una diferencia de potencial eléctrico en un conductor, refiriéndose a dispositivos tecnológicos que la

proporcionan.

AE 04Explicar que la corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica en un medio material, las circunstancias en que se produce, cómo se

mide, los tipos de corrientes que existen y a qué corresponde su sentido.

AE 05Procesar e interpretar datos para demostrar la ley de Ohm y aplicarla en circuitos eléctricos resistivos simples, y con resistencias

eléctricas en serie y en paralelo.

AE 07 Describir características generales de un imán, del campo magnético de la Tierra y de instrumentos como la brújula.

AE 08Asociar el campo magnético que existe alrededor de un conductor eléctrico con la corriente eléctrica que porta, explicando algunos

desarrollos tecnológicos como el electroimán.

AE 02 Formular explicaciones de las reacciones ácido-base, basándose en teorías, y determinar la acidez o basicidad de soluciones

AE 03 Interpretar datos de fenómenos ácido-base, como la hidrólisis, la neutralización y soluciones amortiguadoras.

Unidad 2 AE 06 Comprender el funcionamiento de las celdas electroquímicas y sus aplicaciones.

Unidad 1

Unidad 2

FÍSICA

Unidad 1QUÍMICA

Unidad 3QUÍMICA

III° medio

BIOLOGÍA

IV° medio

BIOLOGÍA

Unidad 2

Unidad 3

FÍSICA

Unidad 2

7° básico Ciencias Naturales

QUÍMICA

FÍSICA

BIOLOGÍA

Ciencias Naturales8° básico

FÍSICA

QUÍMICA

Ciencias NaturalesI° medio

FÍSICA

II° medio

BIOLOGÍA

FÍSICA

QUÍMICA

Ciencias Naturales

En las asignaturas científicas de todos los niveles se pueden realizar actividades experimentales, según

los contenidos del MINEDUCUnidad de Currículum y Evaluación, MINEDUC

Page 10: Laboratorios Extremos

Los Laboratorios Extremos requieren:

Solicitud de Gestión al Gobierno

Promover la formación de Redes y Sinergia

Laboratorios Extremos

Auspicios

Patrocinios

La ley Nº 20.655, que establece incentivos

especiales para las zonas extremas del país

Page 11: Laboratorios Extremos

¿Por qué este proyecto es importante para Chile?

Encuesta nacional de percepción social de la ciencia y la tecnología en Chile 2016

EducaciónPresencia y apoyo permanente

Es igual para todosCiencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Acorde a las políticas relacionadas con la ciencia

Page 12: Laboratorios Extremos

Laboratorios ExtremosFin