Laboratorio (Superposición y reciprocidad)

9
INTEGRANTES PORTUGUEZ HILARES NHILTON ALEXANDER 0629369 NAPA PAREDES HECTOR 1219220141 SOLORZANO MARTEL HENRY MARINO 1323220141 YNGA PECHO KEVIN WALTER 1323220622 PORTOCARRERO HERNANDEZ PAUL 092636

Transcript of Laboratorio (Superposición y reciprocidad)

INTEGRANTES

PORTUGUEZ HILARES NHILTON ALEXANDER0629369NAPA PAREDES HECTOR1219220141SOLORZANO MARTEL HENRY MARINO1323220141YNGA PECHO KEVIN WALTER1323220622PORTOCARRERO HERNANDEZ PAUL092636

1. OBJETIVOS. Comprobar de forma experimental el teorema de Superposicin y Reciprocidad. Contrastar los resultados obtenidos en el laboratorio con los resultados tericos.

2. MATERIALES. 4 Restatos de: Valor mnimo 70 .1 Voltmetro DC.2 Fuentes de tensin DC de 0-40 Vdc. 1 Multmetro digital. 10 Cables de conexin. 1 miliampermetro DC.

3. PROCEDIMIENTO.3.1 Montar el siguiente circuito.

3.2 Con las fuentes V1 y V2 encendidas, tomar medidas de tensin y corriente en R1, R2 y R3.

3.3 Retire la fuente V1 y cortocircuite los terminales donde estaba conectado, deje operativo la fuente V2 y anote las tensiones y corrientes en todas las resistencias.

3.4 Retire la fuente V2 y cortocircuite los terminales donde estaba conectado, deje operativo la fuente V1 y anote las tensiones y corrientes en todas las resistencias.

Los resultados obtenidos son a partir de los siguientes datos:V1=10.35 vV2=10.35 vR1=55.8 R2=68.1 R3=50.6

Medidos respectivamente antes de la experiencia.F. OperativaIR1 IR2IR3VR1VR2VR3

V1 y V268.6 mA56.2 mA125 mA3.94 v3.97 v6.46 v

V1118.7 mA50.4 mA64 mA6.76 v3.46 v3.49 v

V250.6 mA107 mA56.1 mA2.87 v7.41 v2.86 v

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Ahora los resultados tericos obtenidos a partir de: V1=10 vV2=10 vR1=56 R2=68 R3=50

F. OperativaIR1 IR2IR3VR1VR2VR3

V1 y V267.9 mA55.9 mA123.9 mA3.83 v3.83 v6.16 v

V1117.9 mA49.9 mA67.9 mA5.93 v4.06 v4.06 v

V249.9 mA105.9 mA55.9 mA2.75 v7.24 v2.75 v

Comparando los datos, podemos obtener el margen de errorF. Operativa% IR1 % IR2% IR3% VR1% VR2% VR3

V1 y V21.03090.53660.88782.873.654.87

V10.67851.0025.743713.993.46 v14.03

V21.40281.03870.35774.3614.774

3.5 Montar el circuito de la figura 2.

3.6 Con la fuente V1 encendida, mida las corrientes que circula por las ramas de R2 y R3 y anotarlas.

3.7 Retire la fuente V1 y cortocircuite los terminales donde estaba conectada.Coloque V1 en la rama de R3 y mida la corriente que pasa por la rama de R1, comprelo con la medida tomada en el punto anterior para la rama de R3.

3.8 Retire la fuente V1 y cortocircuite los terminales donde estaba conectada.Coloque V1 en la rama de R4 y mida la corriente que pasa por la rama de R1, comprelo con la medida tomada en el punto anterior para la rama de R4.

Luego los datos experimentales sobre la reciprocidad tenemos:Posicin de V1IR1 IR2IR3

Rama de R10.570.1450.42

Rama de R20.1350.360.216

Rama de R30.430.220.64

Debemos comprobar la reciprocidad en cada rama vemos:

Rama de R1: IR1 = IR2 + IR3Pero obtenemos una aproximacin 0.57 0.145 + 0.42 Rama de R2: IR2 = IR1 + IR3 Pero obtenemos una aproximacin 0.36 0.135 + 0.216

Rama de R3: IR3 = IR1 + IR2 Pero obtenemos una aproximacin 0.64 0.43 + 0.22

Y los resultados tericos son: Posicin de V1IR1 IR2IR3

Rama de R10.5090.1450.363

Rama de R20.1450.3270.181

Rama de R30.3630.1810.54.5

4. Observaciones y conclusiones.

4.1 OBSERVACIONES.

Las resistencias colocadas en el circuito varan e impide tener valores ms precisos.

Tener cuidado al usar una fuente de tensin puede ocurrir un sobrecalentamiento ya sea por el choque de sus conexiones.

Comprobar el buen funcionamiento de los instrumentos, eso influye para poder tomar los valores.

4.2 CONCLUSIONES.

Comprobamos el Teorema de SUPERPOSICIN Y RECIPROCIDAD en la parte experimental. La aplicacin de este teorema nos ayuda a la resolucin de circuitos complicados.