laboratorio-luminotecnia

22
Nombre Alumno (s): Luis Flores Gerald Ramirez Anibal Mendoza Nombre Profesor: Mario Ramírez Fecha: 15 de julio 2013 Concepción- Talcahuano Prevención de Riesgos Higiene Industrial 0

description

laboratorio-luminotecnia laboratorio-luminotecnia laboratorio-luminotecnia laboratorio-luminotecnia laboratorio-luminotecnia

Transcript of laboratorio-luminotecnia

Page 1: laboratorio-luminotecnia

Nombre Alumno (s): Luis Flores

Gerald Ramirez

Anibal Mendoza

Nombre Profesor: Mario Ramírez

Fecha: 15 de julio 2013

Concepción- Talcahuano

Prevención de Riesgos

Higiene Industrial

0

Page 2: laboratorio-luminotecnia

Índice

Tema Página

Introducción 2

Objetivo General

Objetivos Específicos

Materiales

3

Actividades

Desarrollo de Mediciones4

Determinación de índice de área 5

Mediciones de acuerdo a los cuadrantes calculados internos, extrenos y laterales

6

Croquis mediciones de sala 7

Cálculo de Iluminación Ponderada

Articulo 103 D.S 594

Calculo iluminación Media aritmética.

8

9

10

Cálculo flujo luminoso Total 11

Claculo de Flujo Luminoso Total 12

Luminancia 13

Proyecto de Iluminación 14

Situación Propuesta 15

Costo de presupuesto Actual y Propuesta 16

1

Page 3: laboratorio-luminotecnia

Conclusión 15

Bibliografía 16

Introducción

El decreto supremo 594 reglamenta las condiciones sanitarias y

ambientales básicas en los lugares de trabajo, en la sección correspondiente a

riesgos físicos establece los estándares que deben cumplirse para la

iluminación de las áreas de trabajo, las reflexiones y contrastes máximos que

se pueden permitir, con el objeto de asegurador al trabajador una actividad sin

fatiga visual, la que puede llevar a cometer errores que afecten la calidad y su

propia integridad , como así también evitar enfermedades futuras para la visión.

Es por este motivo que el profesional de prevención tiene una

participación directa en las evaluaciones ambientales de las áreas de trabajo

en las cuales la iluminación es un punto clave dentro del desarrollo del proceso

productivo, y de las tareas que implica este. Por lo tanto no solo se debe

participar en el reconocimiento del riesgo de una mala iluminación sino que a la

vez se debe involucrar directamente en la elaboración de diseños apropiados

para las áreas de iluminación y áreas de trabajo.

2

Page 4: laboratorio-luminotecnia

Objetivo general.

Evaluar luminotecnia en lugares de trabajo

Objetivo específicos

Evaluar instrumentalmente la luz y compararlo con el decreto supremo 594.

Aprender el uso del luxómetro. Efectuar las mediciones de un puesto de trabajo determinado. Realizar proyecto de iluminación del lugar evaluado.

Materiales

1. Luxómetro2. Huincha de medir3. Fuente de iluminación

LUXÓMETROS DIGITALES MARCA HAGNER

3

Page 5: laboratorio-luminotecnia

Procedimiento

Las mediciones del informe se llevaron a cabo en la sala de dibujos ubicada en INACAP en el segundo piso sector talleres, de acuerdo a metodologías vistas y desarrolladas en la sala de clases y asi obtener valores para ser comparados con las normas respectivas.

Para esto utilizaremos un luxómetro con el que se midió la cantidad de luz existente en el lugar de trabajo.

Se debe Trabajar con unidades que correspondan es decir en Pie candela, lux.

Descripciones del lugar medido

La sala consta con un área de 52.29 m2 teniendo un largo de 8.14 metros y un ancho de 6.67 metros

La altura que existe desde el área de trabajo hasta la luminaria es de 2.38 metros..

Las paredes son de color gris y el techo de color blanco

ILUMINANCIA:

Es la densidad de flujo luminoso que puede tener una superficie determinada. La iluminancia se mide en lux.

Para calcular la iluminancia de acuerdo a cuadrantes, estos se obtuvieron según la fórmula:

4

Page 6: laboratorio-luminotecnia

Donde:

a= Largo

b= Ancho

h= Alto

Determinación de índice K:

K o índice de área según la tabla la superficie se dividirá en 9 cuadrantes

Por lo tanto K es:

5

K N° mínimo de Cuadrantes

Ia<11≤Ia≤22≤Ia≤33≤Ia

4

9

16

25

K= a×bh (a+b )

K= a×bh (a+b )

Page 7: laboratorio-luminotecnia

K=8.14m×6 .67m2.38(8 .14m+6 .67m)

K=1 .54

Según las mediciones realizadas se obtuvieron los siguientes datos medidos en lux:

Laterales Extremos Internos

2. 365

3. 389

5. 215

8. 249

9. 203

12. 201

14. 278

15. 280

1. 230

4. 241

13. 129

16. 140

5. 486

7. 491

10. 442

11. 405

6

Page 8: laboratorio-luminotecnia

Plano de sala de dibujo:

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

13 14 15 16

8,14 metros

2,71 (m)

2,22 (m)

6,67 (metros)

1) 230lux2) 370 lux3) 389 lux4) 245 lux5) 215 lux 6) 483 lux7) 491 lux 8) 249 lux9) 203 lux10) 442 lux11) 405 lux12) 201 lux13) 129 lux14) 278 lux15) 280 lux 16) 140 lux

7

Page 9: laboratorio-luminotecnia

Cálculo de Iluminación ponderada:

De acuerdo al resultado que nos dio por medio de la fórmula para calcular

media ponderada donde consideramos los lux obtenidos en cada cuadrante

obtuvimos el promedio de lux presente dentro del área evaluada.

El resultado obtenido de lux se debe multiplicar por el factor de

corrección de acuerdo al tipo de luminaria en este caso por 1 dando como

resultado de 342.88 lux como Promedio Ponderado.

8

Em=

14∑ angulares+1

2∑ laterales+∑ Internos

n°mallas

Em=

14(740 lux )+1

2(2180Lux )+(1811Lux )

9Em=342 .88Lux

Page 10: laboratorio-luminotecnia

Artículo 103 D.S 594

Todo lugar de trabajo, con excepción de faenas mineras subterráneas o

similares, deberá estar iluminado con luz natural o artificial que dependerá de la

faena o actividad que en él se realice. El valor mínimo de la iluminación

promedio será la que se indica a continuación:

LUGAR O FAENA ILUMINACION EXPRESADA EN Lux

(Lx)

Trabajo con pocos contrastes,

lectura continuada en tipo pequeño,

trabajo mecánico que exige

discriminación de detalles finos,

maquinarias, herramientas, cajistas

de imprenta, monotipias y trabajos

similares.

500

Obs: según nuestros cálculos realizado de la iluminación ponderada la

cantidad de lux que nos arroja en nuestra evaluación no cumple con los

requisitos que debería ser ya que fue de 342,88 lux y según nuestra

asociación con el artículo 103 del Decreto Supremo 594 deberia ser de 500 lux

ya que se realizan trabajos muy detallados.

9

Page 11: laboratorio-luminotecnia

Media aritmética

1. 1812. 239

3. 294 4. 328 5. 341

6. 2347. 321

8. 388 9. 43810. 4

64

11. 271

12. 361

13. 440

14. 493

15. 518

16. 311

17. 427

18. 488

19. 522

20. 527

Em=7586 Lux20

Em=379 ,3. Lux×1( fact .correc . )Em=379 ,3Lux

10

Page 12: laboratorio-luminotecnia

Calculo de flujo luminoso total:

El factor de reflexión utilizado dependerá de los colores presentes en el

área evaluada, esto se determinara de la siguiente tabla de acuerdo a los

colores de las paredes, techo y suelo.

Índice K

Factor de reflexión Techo

Factor de reflexión Paredes

1.54

0.5 0.3

11

Color Factor de reflexión (fm)

Techo

Blanco o muy claro

0.7

Claro 0.5Medio 0.3

ParedesClaro 0.5Medio 0.3Oscuro 0.1

SueloClaro 0.3

Oscuro 0.1

Page 13: laboratorio-luminotecnia

Art 105, D.S 594.

La luminancia (brillo) que deberá tener un trabajo o tarea, según su

complejidad, deberá ser la siguiente: (12,9cd/pie2) -> 138 ,85

Cdm2

TAREA LUMINANCIA EN Cd/m2

Demasiado difícil Mas de 122.6

Muy difícil 35.0 – 122.6

Difícil 12.3 – 35.0

Ordinaria 5.3 – 12.3 (50-75)

Fácil Menor de 5.3

El flujo luminoso total se calculara de la siguiente formula:

Donde

Em: iluminancia media

S: superficie

N: rendimiento luminoso (factor de utilización)

Fc: factor de mantenimiento

12

ΦT=Em×Sn×Fm

Page 14: laboratorio-luminotecnia

Por lo tanto el flujo luminoso total del lugar evaluado será el siguiente:

ΦT=342 ,88 lux×54 ,29m2

0 .65×0.54ΦT=53 .034 ,06 Lm

Plano corrección de sala de dibujo

2,71 (m)

2,22 (m)1,35 m 2,7 m

1,1 m

2,2 m

8,14 metros

6,67 (metros)

13

Page 15: laboratorio-luminotecnia

Proyecto de iluminación

Por lo tanto, según lo realizado anteriormente se debe realizar un

proyecto de iluminación acorde con la referencia que hicimos con el artículo

103 del Decreto Supremo 594 el cual son 500 lux según el lugar o faena en que

se realiza dicha actividad, este proyecto deberá cumplir con la cantidad de

iluminación adecuada para el lugar de trabajo.

Se cuenta con los siguientes datos para elaborar el diseño adecuado:

K= 1,54

Coeficiente de utilización = 0,54

Coeficiente de mantención= 0,65

ΦT=500 Lux×54 ,29m2

0 .65×0.54ΦT=77336 ,18 Lm

N °=77336 ,18Lm3100 Lm

N °=24 ,9 tubos

N °lamparas=253

N °=9 lamparas

Lm=9 lamparas∗3 tubos∗3100W

Lm=83700 Lm

E=83700×0 ,65 x 0 ,54m2

54 ,29E=541 ,1 lux

14

Page 16: laboratorio-luminotecnia

Se eligieron luminarias de 3100 lm ya que es esa la intensidad de los tubos

necesarios para una sala de dibujo.

Ubicación de las luminarias

Las luminarias deben estar distribuidas de manera que lograr una

proporción entre el ancho y el largo.

Costo de operación según Propuesta

25 tubos×39W=975Wh

975wh×8horas=7800W

h

7800wh×30días=234000w

mes

234000wmes

1000=234kW

mes

1kW⇒$120

234kW

mes×$120=$28 .080−gastomensual

15

Nancho=√98 ,14( l argo )×6 ,67(ancho )

Nancho=2,7=3 lumin ariasNancho=√ N total

l arg o×ancho

N l arg o=2,7 lumin arias×(8 ,14m6 ,67m )N l arg o=2,9≈3luminarias

N l arg o=Nancho×( l argoancho )

Page 17: laboratorio-luminotecnia

Conclusión.

De acuerdo con las mediciones realizadas en cuanto a iluminación

realizadas en la sala de dibujo de inacap se pudo estimar que no se cumple

con lo establecido en el decreto supremo 594, por lo cual según lo establecido

en la Norma chilena 4/2003 el cumplimiento normal seria de Lux, donde

notablemente se hizo apreciar una diferencia considerable. Cabe mencionar

que la sala dibujo es un lugar de trabajo habitual, que por ser así, la iluminación

que debería de existir en el lugar debe de ser la mas optima para desempeñar

una labor tranquila sin dificultades.

Este lugar elegido para la medición cuenta con 346 lux, por norma

vigente este lugar debería contar con 500 lux, en este caso se debió realizar un

proyecto de iluminación, para poder alcanzar los lux ya mencionados, y de esta

manera establecer las condiciones adecuadas para dicho lugar.

.Por otro lado, Se obtuvo una propuesta la cual beneficiaria en gran

parte a la empresa

16

Page 18: laboratorio-luminotecnia

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes revisados en Clases

DS. Nº594

I.S.P Manual Basico sobre mediciones y toma de muestras ambientales y biológicas en salud ocupacional

MAPFRE: manual de higiene industrial

17