laboratorio 9 circuitos digitales

3
TRABAJO PREPARATORIO LABORATORIO No. 2.5 Tema de la práctica: Códigos de errores. Hamming 1) Diseñe el circuito correspondiente al siguiente enunciado Diseñar un generador, detector y corrector de errores mediante el código de Hamming, de acuerdo al siguiente gráfico: El primer bloque (Transmisor) debe permitir el ingreso de información de 4 bits, y generar el código Hamming completo (7bits) el cual queda listo para ser transmitido. En el segundo bloque (Receptor) se ingresa el código Hamming (7bits) generado, el cual, si llegó sin errores, se entrega tal cual se transmitió para su respectivo procesamiento. Caso contrario éste bloque debe detectar el bit errado y corregirlo, presentando de igual manera la información correcta para su respectivo procesamiento. 2) Diagrama de bloques 3) Explicación clara y detallada del bloque de transmisión 4) Tabla completa de la generación del código Hamming para 4 bits de información 5) Explicación clara y detallada del bloque de recepción 6) Diagrama electrónico optimizado 7) Lista de elementos 8) Conclusiones y recomendaciones 9) Bibliografía GENERADOR PARIDAD HAMMING DETECTOR Y CORRECTOR HAMMING

description

laboratorio 9 circuitos digitales

Transcript of laboratorio 9 circuitos digitales

Page 1: laboratorio 9 circuitos digitales

TRABAJO PREPARATORIO LABORATORIO No. 2.5

Tema de la práctica: Códigos de errores. Hamming

1) Diseñe el circuito correspondiente al siguiente enunciado

Diseñar un generador, detector y corrector de errores mediante el código de Hamming, de acuerdo al siguiente gráfico:

El primer bloque (Transmisor) debe permitir el ingreso de información de 4 bits, y generar el código Hamming completo (7bits) el cual queda listo para ser transmitido.

En el segundo bloque (Receptor) se ingresa el código Hamming (7bits) generado, el cual, si llegó sin errores, se entrega tal cual se transmitió para su respectivo procesamiento. Caso contrario éste bloque debe detectar el bit errado y corregirlo, presentando de igual manera la información correcta para su respectivo procesamiento.

2) Diagrama de bloques

3) Explicación clara y detallada del bloque de transmisión

4) Tabla completa de la generación del código Hamming para 4 bits de información

5) Explicación clara y detallada del bloque de recepción

6) Diagrama electrónico optimizado

7) Lista de elementos

8) Conclusiones y recomendaciones

9) Bibliografía

GENERADOR PARIDAD HAMMING

DETECTOR Y CORRECTOR HAMMING

Page 2: laboratorio 9 circuitos digitales

GUÍA DE PRACTICA No. 2.5

Tema: Códigos de errores. Hamming

1. Objetivo.

Diseñar e implementar circuitos combinacionales que permitan generar códigos de errores, detectar y corregir errores, usando circuitos de baja y mediana escala de integración.

2. Materiales y Equipos.

Materiales. Protoboard Circuitos integrados SSI y MSI Resistencias Diodos led Dip-switch Cables

Equipos: Fuente de alimentación Punta lógica Multímetro digital

3. Procedimiento

3.1 Implementar el circuito correspondiente al diseño realizado en el trabajo preparatorio

3.2 Conecte la fuente de alimentación ( 5V DC) a su circuito y compruebe el funcionamiento del mismo. Verifique la generación de los códigos para cada combinación posible de la tabla.

3.3 Escoja uno de los códigos generados de su tabla y simule en su circuito la transmisión del mismo.

3.4 Introduzca un error en cualquier posición del código recibido y observe lo que sucede. El bloque corrector debe realizar la corrección del error (el código entregado en este bloque debe ser el mismo que el generado)

3.5 Introduzca dos o más errores en el código recibido y observe lo que sucede.

En caso de mal funcionamiento realice los pasos 3.6 y 3.7

3.6 NO desarme el circuito implementado. Como primer paso verifique conexiones, continuidad, voltaje de la fuente de alimentación, alimentación de los integrados, dip-switch.

3.7 Si la falla se mantiene prosiga a medir y verificar voltajes en el circuito (0L= aprox. 0V, 1L=aprox. 5V). Se recomienda realizar las mediciones desde la salida del circuito hacia las entradas, haciendo uso del multímetro digital. Tome en cuenta que para esto deben estar en las entradas del circuito los valores de la ó las combinaciones de la tabla de verdad que producen error.

Recuerde que para circuitos de mayor circuitería como es el caso, las mediciones y verificaciones de funcionamiento debe realizarlas por bloques.