Laboratorio 4

10
Laboratorio N°4 Unidad: Buses de campo para instrumentación. Aprendizaje esperado: Determinar el procedimiento de puesta en marcha de un instrumento inteligente. Criterio de evaluación: Ejecuta procedimiento de montaje y puesta en marcha de un instrumento de medición inteligente. Introducción: Nota: Lea esta sección cuidadosamente, ya que contiene información importante sobre el manejo de este instrumento. a. Símbolos de los Terminal b. Rango de caudales de trabajo. Se deben conocer entre que valores de flujos trabajará en estado estacionario la válvula. Esto implica fijar: F Nmin : caudal de estado estacionario mínimo F Nmax : caudal de estado estacionario máximo

description

automatizacion y control industrial

Transcript of Laboratorio 4

Page 1: Laboratorio 4

Laboratorio N°4

Unidad: Buses de campo para instrumentación.

Aprendizaje esperado: Determinar el procedimiento de puesta en marcha de un instrumento inteligente.

Criterio de evaluación: Ejecuta procedimiento de montaje y puesta en marcha de un instrumento de medición inteligente.

Introducción:

Nota: Lea esta sección cuidadosamente, ya que contiene información importante sobre el manejo de este instrumento.

a. Símbolos de los Terminal

b. Rango de caudales de trabajo. Se deben conocer entre que valores de flujos trabajará en estado estacionario la válvula. Esto implica fijar:

FNmin: caudal de estado estacionario mínimo FNmax: caudal de estado estacionario máximo

Una práctica recomendada es evaluar también el caudal máximo que pasará en condiciones de máxima apertura (Fmax). La experiencia práctica recomienda que Fmax sea 25 a 30 % mayor a FNmax.

c. Temperatura y propiedades físicas del fluido. Dependiendo del tipo de servicio, se requiere conocer temperatura, densidad, viscosidad, presión de vapor, etc.

Page 2: Laboratorio 4

d. Configuración de alarmas

Las alarmas se clasifican en cuatro niveles distintos, según se detalla a continuación:

Alarma baja: Este parámetro establece el valor de alarma de límite bajo (L), y esto se hace usando un valor % del alcance máximo. (Un valor de ajuste de -110 % indica que la alarma está desactivada).

Alarma alta: Este parámetro establece el valor de alarma de límite alto (H), y esto se hace usando un valor % del alcance máximo. Un valor de ajuste de 110 % indica que la alarma está desactivada.

Alarma bajo-bajo: Este parámetro establece el valor de alarma de límite bajo-bajo (LL), y esto se hace usando un valor % del alcance máximo. Un valor de ajuste de -110 % indica que la alarma está desactivada.

Alarma alta-alta: Este parámetro define el valor de alarma de límite alto-alto (HH), y esto se hace usando un valor % del alcance máximo. Un valor de ajuste de 110 % indica que la alarma está desactivada.

Page 3: Laboratorio 4

1. Configure las características del sensor, verificando el modelo como muestra la figura. El código del modelo y las especificaciones se encuentran en la placa de datos situada en el exterior de la caja.

Registre sus respuestas y/o comentarios.

Modelo:

Características:

Size 25 mm (1.0 in.) Integral Flowmeter/Remote FlowtubeIntegral Flowmeter with 4 to 20 mA DC Output and HART CommunicationIntegral Flowmeter, 100 V to 240 V AC or100 to 120 V DCFluorocarbon PFAJIS SUS316L (AISI 316L SS/EN 1.4404 Equivalent)JIS SUS316 (AISI 316 SS/EN 1.4401 Equivalent)ANSI Class 150 Flange (Stainless Steel)StandardIntegral Flowmeter with indicator (Horizontal)

Page 4: Laboratorio 4

2. Dada una contextualización, usted se encuentra realizando trabajos de mantenimiento para una empresa particular. Según el diagrama P&ID, un sistema de control deberá mantener el nivel de agua en un tanque (abierto) de suministro. Tiene una válvula instalada con característica isoporcentual y el transmisor de nivel tiene dinámica despreciable y es lineal. Los caudales que normalmente circulan, según el Encargado de la División Procesos de Enfriamiento, están entre 900 y 2200 (gpm) y no se consideran pérdidas de carga de la línea (cañería, accesorios y filtro).La característica de operación de la bomba centrífuga dada por proceso es:

Q (gpm) 0 400 800 1200 1600 2000 2300

∆P (psi) 27.50 27.14 26.04 24.22 21.67 18.39 15.45

Dado los datos del proceso usted deberá verificar el estado de las alarmas que se encuentran activas en el instrumento inteligente e ingresar nuevos valores para habilitar las alarmas en los siguientes casos. Además visualice en el display del transmisor los cambios realizados por comunicador de campo.

Page 5: Laboratorio 4

Caso N°1

La alarma alta-alta (HH) se establece en 90 % o más del alcance máximo; la alarma de baja - baja (LL), al 20 % o menos ; la alarma alta (H), al 80 % o más; y la alarma de baja (L), al 30 % o menos.La anchura de la histéresis es 5%. Considere los siguientes ajustes:

Low Alarm = 30% High Alarm = 80% Low Low Alarm = 20% High High Alarm = 90% H/L Alarm Hys = 5%

Registre los valores en la tabla:Alarmas Valor Actual

[GPM ]30%=2860Valor Modificado[GPM]25%= 2.750

Page 6: Laboratorio 4

Baja -110% des. 30% = 825Baja-Baja 80% = 2.288 20%=550Alta 20% = 572 80%=2.200Alta-Alta 110% = desc. 90% = 2.475Histéresis de alarma 0 5% = 137.5

Caso N°2

La alarma alta (H) se establece en 80 % o más de flujo del span; la alarma baja-baja (LL) al 20 % o menos.Considere los siguientes ajustes:

Low Alarm = -110%High Alarm = 80%Low Low Alarm = 20%High High Alarm = 110%

Registre los valores en la tabla:

Alarmas Valor Modificado[GPM] 25%= 2.750

Baja -110%=descBaja-Baja 20%=550

Alta 80%=2.2100Alta-Alta 110%=desc

Page 7: Laboratorio 4

Caso N°3

La alarma alta (H) se establece en 80 % o más de flujo del span; la alarma alta-alta (HH) al 90 % o más.Considere los siguientes ajustes:

Low Alarm = -110% High Alarm = 80% Low Low Alarm = -110% High High Alarm = 90%

Registre los valores en la tabla:Alarmas Valor actual

[GPM] 25%= 2.750Valor Modificado[GPM]25%= 2.750

Baja -110%=desc -110%=desc

Page 8: Laboratorio 4

Baja-Baja 80%=2.200 -110%=descAlta 20%=550 80%=2200Alta-Alta 110%=desc 90%=2475

3. Construya un diagrama de lazo utilizando la información técnica del P&ID de la planta.

Nota: Utilice la norma ISA 5.4 y los diagramas de conexionado de los instrumentos utilizados.

Área de proceso Gabinete Sala de control/Panel de control

Page 9: Laboratorio 4