Laboratorio 2

10
Medicion Indirect a Medición indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se estima midiendo una o más magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante cálculo a partir de la magnitud o magnitudes directamente medidas.

Transcript of Laboratorio 2

Page 1: Laboratorio 2

Medicion Indirecta

Medición indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se

estima midiendo una o más magnitudes diferentes, y se calcula

la magnitud buscada mediante cálculo a partir de la magnitud o

magnitudes directamente medidas.

Page 2: Laboratorio 2

Dife

rem

cias

ent

re m

edic

ione

s di

rect

as e

indi

rect

as

Una se da por la comparacion con una unidad conocida grabada en el instrumento

de medida y la otra por formulas

Una nos da un error por causa por el instrumento de medida y otro nos da

errores por ocacionados por el mal calculo del operador

Las mediciones directas son mas poco probables que exitan errores a no ser que el aparto este mal calibrado y en las indirectas

es mas probable las equivocaciones.

Page 3: Laboratorio 2
Page 4: Laboratorio 2

Sistema internacional de unidades

Unidades Fundamentales

Unidades Suplementarias

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es

el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han

declarado prioritario o único.

Unidades Derivadas

Page 5: Laboratorio 2

Valor medio

probable

el valor medio corresponde al promedio de las magnitudes

escalares y lo obtienes sumando todos los datos y dividiendo entre el total de ellas, por ejemplo si un auto

registra velocidades en diferentes intervalos de

34m/s,35m/s,12m/s,16m/s el valor medio de la velocidad

sera: v=(34+35+12+10)/4=22.75m/s

el valor medio solamente puedes obtenerlo si las

magnitudes son escalares y de la misma unidad.

Page 6: Laboratorio 2

Error Relativo

Es el cociente de la división entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el

tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto, éste

puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque

puede ser por exceso o por defecto, no tiene unidades.

El cálculo del error relativo en un proceso de medida nos aporta más

información que el simple cálculo del error absoluto. Imagina que el error al medir el lado de un azulejo ha sido 2 mm y el error al medir la longitud de

una habitación ha sido también 2mm. Aunque el error absoluto en ambas

medidas es el mismo, la medida de la cocina es mucho mejor que la del

azulejo, ya que la medida era mucho mayor.

Page 7: Laboratorio 2

En los campos de ciencia, ingeniería y estadística, la exactitud de un sistema de medición representa el grado de

acercamiento de las medidas de una cantidad al verdadero valor de esa

cantidad.2 La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidad y la repetibilidad; y se define como el grado en que la repetición

de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados.2 3 Aunque

las dos palabras; precisión y exactitud pueden pareces sinónimas en el lenguaje

coloquial, tienen un significado deliberadamente contrastante en el uso del

método científico.Un sistema de medición puede ser exacto, pero no preciso; preciso, pero no exacto;

ninguna de las dos cosas; o ambas.

Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se

encuentra el valor medido. En términos estadísticos, la

exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación.

Cuanto menor es el sesgo más exacta es una estimación.

Cuando se expresa la exactitud de un resultado, se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor experimental y el valor

verdadero.

Precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.

Una medida común de la variabilidad es la desviación

estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como

una función de ella. Es importante resaltar que la automatización de

diferentes pruebas o técnicas puede producir un aumento de la precisión. Esto se debe a que con

dicha automatización, lo que logramos es una disminución de

los errores manuales o su corrección inmediata. No hay que

confundir resolución con precisión.

Page 8: Laboratorio 2

Instrumentos de medida y su

apreciación

Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta

conversión o medida.Dos características importantes de un instrumento de medida son la

apreciación y la sensibilidad.

Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir

(sin estimaciones) de una determinada magnitud y unidad, o

sea es el intervalo entre dos divisiones sucesivas de su escala.

Algunos instrumentos de medición:

- Regla y metro- Calibre

- Micrómetro- Reloj comparador

Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado

más convenientes, se han creado los denominados Sistemas de Unidades. Uno de ellos que

utilizamos en nuestras aulas es el Sistema Internacional.

Page 9: Laboratorio 2

Criterios de propagación de errores en las

mediciones indirectas

Propagación de errores.- Conjunto de reglas que permiten asignar un error a z, conocidas las incertidumbres de x e y, ...• Permiten asignar un error al resultado final.• Indica la importancia relativa de las diferentes medidas directas.• Planificación del experimento.

Medidas indirectas.- Magnitudes que se calculan a

partir de los valores encontrados en las medidas

de otras magnitudes.• Conocemos x ± δx , y ±

δy ,...• Calculamos z = f (x, y,...)• ¿Cuál es el error de z?