laborat.2

12
En el siguiente circuito calcular la resistencia Thevenin y la tensión Thevenin (teóricamente y experimentalmente).  Figura 1:  Cálculo teórico: Cálculo de la Resistencia Thevenin (  R th ): Para calcular la Resistencia Thevenin se cortocircuita la uente de tensión del lado i!"uierdo# y se calcula la resistencia vista desde los terminales $%&.

description

laboratorio de cktos electricos 2

Transcript of laborat.2

Page 1: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 1/12

En el siguiente circuito calcular la resistencia Thevenin y la tensión Thevenin(teóricamente y experimentalmente).

Figura 1:

Cálculo teórico:

Cálculo de la Resistencia Thevenin ( Rth ):

Para calcular la Resistencia Thevenin se cortocircuita la uente detensión del lado i!"uierdo# y se calcula la resistencia vista desdelos terminales $%&.

Page 2: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 2/12

Ra= R1

+ R4

Reempla!ando:

Ra= 20 KΩ+ 1 KΩ

Ra= 21 KΩ

Rb=

Ra∗ R2

Ra+ R2

Reempla!ando:

Rb=

21 KΩ∗1 KΩ21 KΩ+ 1 KΩ

Rb= 0.95 KΩ

Page 3: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 3/12

Rth= R3

+ R5+ Rb

Reempla!ando:

Rth= 10 KΩ+ 10 KΩ + 0.95 KΩ

Rth= 20.95 KΩ

Page 4: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 4/12

Cálculo de la Tensión Thevenin ( V th

¿

Calculamos la tensión "ue existe en los terminales $%&# con lauente ' en cortocircuito.

Para la fuente uno:

I t = V Req

Calculamos la resistencia e"uivalente:

Ra= R3

+ R5

Ra= 10 KΩ+ 10 KΩ

Ra= 20 KΩ

Page 5: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 5/12

Rb=

Ra∗ R2

Ra+ R2

Rb=

20 KΩ ∗1 KΩ

20 KΩ + 1 KΩ

Rb= 0.95 KΩ

Req= R1

+ R4+ Rb

Req= 21.95 KΩ

Entonces:

I t =

9

21.95 x 103

I t = 4.1 x 10− 4

A

Por divisor de corriente:

Page 6: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 6/12

I R1= 4.1 x 10

− 4 x

20 KΩ21 KΩ

I R 1 = 3.9 x 10− 4 A

I R2= 4.1 x 10

− 4 x

1 KΩ21 KΩ

I R2 = 1.95 x10− 5

A

Tensión en resistencias:

V 1 k = 3.9

x10

− 4

x1000 = 0.39

V V 10 k = 1.95 x10

− 5 x10000 = 0.195 V

V 10 k = 1.95 x10− 5

x10000 = 0.195 V

Entonces:V A− B

= V 1 k − V 10 k

− V 10 k

V A− B= 0.39 − 0.195 − 0.195

V A− B= 0 V

Calculamos la tensión "ue existe en los terminales $%&# con la

uente V 1 en cortocircuito.

Para la fuente dos:

Page 7: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 7/12

Como podrá o servarse# la tensión en los terminales $%& es igual ala tensión de la uente de alimentación dos.Por lo tanto:

V A− B= 9 V

$hora:

V th= 0 + 9 v

V th= 9 V

Entonces el circuito "uedará de la siguiente manera:

Cuadro de valores teóricos:

Page 8: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 8/12

PARAMETRO

VALOR

'* (vol)

' (vol)R* (+,) !"R (+,) 1R- ( ,) 1"R/ (+,) 1R0 (+,) 1"

Rth( ,)!"#

$'th(vol)

Parte e%&eri'ental:

1ateriales:

resistencias de *2+, de 3 4.* resistencia de 2+, de 3 4.

resistencias de *+, de 3 4.* proto oard. ater5as de 6v.

* metro de ca le de continuidad.7 cocodrilos pe"ue8os.

9erramientas:

* cuchillo de electricista.* alicate universal.

E"uipos:

1ult5metro tipo T7-2

Procedimiento:

;e procedió a armar el circuito# en el proto oard# deacuerdo a la <gura *.

Page 9: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 9/12

Con ayuda del mult5metro se comen!ó a medir los valoresreales de las resistencias y de las ater5as.

Con los cocodrilosy el ca le decontinuidad sereali!ó los enlacescorrespondientesentre lasresistencias#

uente de

alimentación( ater5a) y elmult5metro.

Para medir la resistencia Thevenin# se cortocircuitó lauente uno ('*) y se colocó el mult5metro entre los

terminales $%&.

Page 10: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 10/12

;e procedió amedir la tensiónen los

terminales $%& con la uente dos (' ) en cortocircuito. Tam i=n se hi!o mediciones de tensión en cada resistencia.

Tam i=n medimos la tensión en los terminales $%& con lauente uno ('*) en cortocircuito. Esta tensión viene hacer la

Tensión Thevenin.

Es"uema: 'alores

reales.

Page 11: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 11/12

Cuadro de valores e%&eri'entales: Valores reales#

PARAMETRO

VALOR

'* (vol) # (' (vol) # !R* (+,) !"#1R (+,) #)

R- ( ,)"# )

$

R/ (+,)"#

*R0 (+,) #Rth (+,) !"#('th (vol) #)(

Variación +:

Variación = Valor experimental − Valor teóricoValor teórico

x100

Cuadro de resumen

PARAMET VALOR VALOR VAR,AC,O

Page 12: laborat.2

7/17/2019 laborat.2

http://slidepdf.com/reader/full/laborat2 12/12

RO E-PER,ME.TAL TEOR,CO . +'* (vol) 6.6>2 6.222 1"#(/' (vol) 6.6 2 6.222 1"#!!R* (+,) 2.*22 2.222 "#$R (+,) 2.670 *.222 01#$R- ( ,) 6.722 *2.222 0!R/ (+,) 2.66/ *.222 0"#(R0 (+,) 6.622 *2.222 01#"Rth (+,) 2.>22 2.602 01#(/'th (vol) 6.7>2 6.222 #$(

O servaciones:

?os valores medidos de cada resistencia var5an con respecto al

valor teórico. Esto de ido a "ue las resistencias tienen unporcenta@e de tolerancia# "ue para nuestro caso# representa un A0B por tener una ran@a dorada.Con respecto al porcenta@e de variación# se puede decir "ue elsigno negativo indica "ue el valor experimental es menor "ue elvalor teórico# y cuando es positivo el valor experimental es mayor"ue el teórico.En el conexionado de los materiales hay "ue tener en cuenta laspolaridades# por"ue se está tra a@ando con corriente continua.$l medir la corriente# el instrumento de e conectarse en serie conla resistencia "ue se desea medir.

Conclusiones:

?a presente práctica de la oratorio# aplicado a la parteexperimental# corro ora el cumplimento de la ley de +irchho .;iempre va a existir porcenta@e de variación entre la parte teóricay experimental# esto de ido a "ue los materiales e instrumentospresentan márgenes de errores.;e concluye "ue la corriente "ue circula por R* es la misma "uecircula por R/ y la corriente "ue circula por R es la misma "uecircula por R0.?a corriente D- "ue circula por R- va a tener el mismo sentido "uela corriente D "ue circula por R . Esto de ido a "ue# en la malla#D es mayor "ue D*.