Labo 10 termo

5
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Ingeniería Industrial Laboratorio de Termodinámica Técnica Laboratorio Nº10 Waves Nombre: Escbar Saracho Caudia Estefania Grupo: Paralelo 2 – Miércoles 12:45- 14:15 Docente (teoría): Invernizzi Belmar Eduardo Docente (laboratorio): Calderón Valle José Gustavo E

description

Laboratorio de termodinamica

Transcript of Labo 10 termo

EUniversidad Catlica Boliviana San PabloDepartamento de Ingeniera IndustrialLaboratorio de Termodinmica TcnicaII-2014

Laboratorio N10Waves

Nombre: Escbar Saracho Caudia Estefania

Grupo: Paralelo 2 Mircoles 12:45- 14:15

Docente (teora): Invernizzi Belmar Eduardo

Docente (laboratorio): Caldern Valle Jos Gustavo

1. ObjetivoComprender como es la reaccin de las partculas al ser sometidas a distintas frecuencias de sonido para ponerlas en prctica

2. EquipoLos componentes utilizados para el experimento fueron: Parlante para bajos. Un amplificador. Un generdor de frecuencias. Una tapa para el parlante. Sal o limadura frrica.

3. Reactivos Sal (NaCl) Limadura frrica (Fe)

4. Fundamento Terico

Altavoces de graves: Estos altavoces llegan slo hasta los 300 Hz. Son grandes altavoces para mover la mayor cantidad de aire posible, generalmente entre ocho y dieciocho pulgadas. Cuanto ms grandes son, ms aire mueven, es decir, logran mayor presin sonora, pero producen menos rango de frecuencias. Los Parlantes para graves producen las llamadas primeras cuatro octavas (desde los 16 Hz), de las cuales las primeras dos suelen ser difciles de detectar para el odo de algunas personas, es por eso que en el ejemplo de escuchar una cancin lo ms difcil suele ser escuchar las notas graves.La frecuencia del sonido hace referencia a la cantidad de veces que vibra el aire que transmite ese sonido en un segundo. La unidad de medida de la frecuencia son los Hertzios (Hz). La medicin de la onda puede comenzarse en cualquier punto de la misma.Para que el ser humano pueda or un determinado sonido su frecuencia debe estar comprendida entre los 20 y los 20.000 Hz.

5. ObservacionesSe pudo observar que el parlante estaba conectado a una laptop la cual tena un programa que generaba frecuencias.Tambin se observ que se coloc una tapa sobre el palante para aislar las vibraciones producidas.se fue variando al frecuencia para observar el movimiento de las partculas.

6. CalculosPara esta prctica no fue necesario realizar ningn tipo de clculo.

7. ConclusionesSe logr entender la influencia de la frecuencia sobre las partculas y poder aplicarlas, tambin se distinguiun sonido grave y las diferencias que tiene comparado con sonidos agudos. Se vieron que las distintas frecuencias puedan ser visibles por el ojo humano, con la ayuda de sal y limadura frrica. Por ltimo se vio que la superficie este completamente plana para que la sal pueda hacer diferentes formas con las frecuencias.

8. CuestionarioQu frecuencias son dainas para la salud?La Salud Canad emiti el Cdigo de Seguridad 6 en 1991 que especifica los lmites de exposicin a la radiofrecuencia exposicin en frecuencias de 10 kHz - 300 GHz. El lmite promedio para todo el cuerpo de la tasa de absorcin especfica de la poblacin general es de 0.08 W/kg. Las normas de seguridad en muchos otros pases como los EE.UU, el Reino Unido y otros pases de la Comunidad Europea como Australia y Japn recomiendan lmites muy similares a aqullos perfilados en el Cdigo de Seguridad 6.

9. Bibliografiahttp://www.rfcom.ca/faq/answerssp.shtmlhttp://eltamiz.com/elcedazo/2011/05/30/la-reproduccion-de-la-musica-y-los-sonidos-tipos-de-altavoces/http://www.fotonostra.com/digital/frecuenciaudio.htm