Lab 8 Test de Astrand

5

Click here to load reader

Transcript of Lab 8 Test de Astrand

Page 1: Lab 8 Test de Astrand

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO FACULTAD DE CS DE LA REHABILITACION ESCUELA DE KINESIOLOGIA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Guías de seminarios y

laboratorios

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

2º semestre 2012

DOCENTES: DANIELA GARCÍA

RODRIGO CAÑAS

Page 2: Lab 8 Test de Astrand

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO FACULTAD DE CS DE LA REHABILITACION ESCUELA DE KINESIOLOGIA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

TEST DE ASTRAND (Estimación del Consumo Máximo de Oxígeno)

INTRODUCCIÓN El VO2 máx corresponde a la capacidad máxima del organismo para captar, transportar y utilizar oxígeno durante el ejercicio físico.

La medición del VO2 máx. representa la estandarización contra la cual se compara cualquier estimación de la función cardiorrespiratoria.

El VO2 aumenta al aumentar las cargas de trabajo en un test o protocolo de ejercicio graduado, hasta que se alcanza la capacidad máxima

del sistema cardiorrespiratorio. El VO2 máx. es una variable muy reproducible en un sujeto evaluado con el mismo protocolo y en el mismo equipo. Cuando los valores de VO2 máx. se obtienen con distintos protocolos, aparecen algunas diferencias sistemáticas. Los valores más altos de VO2 máx. se obtienen generalmente en un protocolo de carrera continua de intensidad creciente realizado en una cinta rodante, seguido por caminata de intensidad creciente en cinta rodante y test en bicicleta ergométrica (en esta generalización deben excluirse algunos atletas altamente entrenados). Es importante conocer estas diferencias cuando se compara un test con otro o cuando se compara el mismo sujeto en el tiempo, evaluado con distintos protocolos. Dada la complejidad y el costo de los procedimientos involucrados en la

medición del VO2 máx., como la alta exigencia física que demanda este tipo de

evaluación, no es sorprendente que en la mayoría de los casos el VO2 máx. se estime, utilizando los llamados métodos indirectos. Dentro de este grupo,

están los test de campo y los test de laboratorio. La estimación del VO2 máx. utilizando los métodos indirectos, se basa en la relación entre la velocidad de la carrera o caminata y su costo energético, o bien, en la relación entre la frecuencia cardiaca, la carga de trabajo.

Page 3: Lab 8 Test de Astrand

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO FACULTAD DE CS DE LA REHABILITACION ESCUELA DE KINESIOLOGIA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Objetivos: - Aprender a aplicar Test de Astrand el que permite la estimación del consumo de VO2 máx.

Material:

- bicicleta ergométrica

- Monitor de frecuencia cardíaca.

- cronómetro Procedimiento: 1.- Test de la bicicleta de Astrand:

Las mujeres deben utilizar una carga de trabajo de 450 kgm/min Los varones deben utilizar una carga de trabajo de 600 kgm/min Pedalear en una bicicleta ergométrica durante 5 min. a 60 rpm

Medir la frecuencia cardiaca y aplicar el normograma de

Astrand

Carga de trabajo: 1 watt = 6 kgm/min

Actividad:

1.- Calcular carga de trabajo en Watts para hombres y mujeres.

2.- Comparar los resultados obtenidos en hombres y mujeres sedentarios y

deportistas

3.- Calcular VO2 Absoluto y Relativo, determinar condición física del

sujeto a partir de esto.

Page 4: Lab 8 Test de Astrand

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO

FACULTAD DE CS DE LA REHABILITACION

ESCUELA DE KINESIOLOGIA

Clasificación de los sujetos según su VO2 máx. En ml/kg*min

MUJERES

Edad Mala Deficiente Aceptable Buena

20 -29 28 29-34 35-43 44-48

30-39 27 28-33 34-41 42-47

40-49 25 26-31 32-40 41-45

50-65 21 22-28 29-36 37-41

HOMBRES

Edad Mala Deficiente Aceptable Buena

20 -29 38 39-43 44-51 52-56

30-39 34 35-39 40-47 48-51

40-49 30 31-35 36-43 44-47

50-59 25 26-31 32-39 40-43

60-69 21 22-26 27-35 36-39

* Tomado de Astrand I.; Acta Physiol. Scand, 1960; 49 (Suplem. 169)

Page 5: Lab 8 Test de Astrand