lab 2.pdf

8
INFORME DE LABORATORIO N° 2 DE ELEMENTOS DE MAQUINAS INTEGRANTES: - Orozco Paredes, Carlos - Aliaga Casas, Ken - Bernuy Almanza, Danny PROFESOR: Mayor Sánchez, Cesar CURSO: Elementos de máquinas y fundamentos de diseño I CICLO ACADEMICO: VIII TEMA: Eficiencia de engranes AÑO: 2015

Transcript of lab 2.pdf

  • INFORME DE LABORATORIO N 2 DE

    ELEMENTOS DE MAQUINAS

    INTEGRANTES:

    - Orozco Paredes, Carlos

    - Aliaga Casas, Ken

    - Bernuy Almanza, Danny

    PROFESOR: Mayor Snchez, Cesar

    CURSO: Elementos de mquinas y fundamentos de diseo I

    CICLO ACADEMICO: VIII

    TEMA: Eficiencia de engranes

    AO: 2015

  • 1. Presentacin breve del montaje utilizado para determinar la eficiencia de

    engranes.

    Descripcin del equipo:

    1. Dinammetro

    2. Motor de corriente continua

    3. Embrague

    4. Transmisin de engranajes rectos

    5. Embrague

    6. Brazo de palanca del freno

    7. Freno de polvo magntico

    8. Alojamiento del freno

    9. Engranaje de tornillo sin fin

    10. Potencimetro para nmero de revoluciones

    11. Bastidor

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8 9

    10

    11

  • Unidad de control del equipo

    1. Indicacin de la corriente de excitacin.

    2. Potencimetro para corriente de excitacin

    3. Interruptor del freno magntico

    Caja de control de la unidad motriz

    1. Indicacin del nmero de revoluciones

    2. Potencimetro para nmero de revoluciones

    3. Interruptor de la unidad de control del motor

    4. Conmutador del sentido de giro (parte posterior

    1

    2 3

    1

    2

    3

    4

  • Parte 2:

    PRINCIPIO DE MEDICION

    1) Encender el motor de corriente trifsica con nmero de revoluciones variable

    mediante un convertidor de frecuencia.

    Las revoluciones variables eran tres de 1000,1500 y 2000.

    2) Encender el freno que se utiliza un freno electromagntico que tambin es variable

    respecto al sistema.

    Las variaciones del freno es de 100, 150, 200, 250 y 300.

    3) Al encender el freno va a ver variacin en la velocidad eso tenemos que volver a

    calibrar con los RPM requeridos por el sistema.

  • 4) Ahora vamos a medir la fuerza de entrada con el dinammetro que tiene el sistema

    para encontrar la potencia de entrada en el sistema.

    El procedimiento es estirar el dinammetro hasta que el ngulo que forma el

    dinammetro con la varilla ploma sea 90 grados, en ese momento se mira la medida

    del dinammetro y as saber cunta fuerza es aplicada.

    El error del dinammetro es de una milsima.

    5) Luego de medir la entrada con el dinammetro fijo del sistema, ahora mediremos la

    fuerza de salida con el dinammetro individual.

    Varilla

    Ploma

  • El procedimiento es enganchar el ojal del dinammetro en la varilla ploma de la

    salida y ejercer una fuerza tal cual que haga que la varilla ploma que este

    recostada se posicione de forma vertical y ya no inclinada para tambin el

    dinammetro tiene que estar perpendicular a la varilla ploma para que no presente

    error de sobre medida en la fuerza aplicada.

    En el instante que esta vertical la varilla nos fijamos la medida en el dinammetro y

    obtenemos la fuerza aplicada.

    El error del dinammetro individual es de una milsima.

    6) En cada evaluacin vamos a tener distintas medidas por la variacin de velocidad y

    de freno del sistema es por ello que presentamos este cuadro de evaluaciones

    tomadas en clase

    Varilla

    Ploma

  • 3. Presentar la toma de datos, resultados, anlisis y conclusiones. TOMA DE DATOS:

    intensidad (mA)

    velocidad (RPM) fuerza (N) 1000 1500 2000

    300 14 N 75N

    14.5 N 75 N

    15.2 N 76N

    Entrada Salida

    250 13.5 N 65 N

    12 N 65 N

    13.4 N 65 N

    Entrada Salida

    200 11 N 52 N

    11 N 55

    10.1 N 52 N

    Entrada Salida

    150 9 N

    38 N 10.5 N 41 N

    9.4 N 40 N

    Entrada Salida

    100 6 N

    25 N 8 N

    25 N 8 N

    26 N Entrada Salida

    RESULTADOS:

    GRAFICA RESULTADOS DE FUERZA DE ENTRADA (N) (INTENSIDAD VS VELOCIDAD)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    300 250 200 150 100

    FUER

    ZA (

    N)

    INTENSIDAD (mA)

    1000

    1500

    2000

  • GRAFICA RESULTADOS DE FUERZA DE SALIDA (N) (INTENSIDAD VS VELOCIDAD)

    CONCLUSIONES:

    primera conclusin, sobre la toma de datos de un experimento no siempre va a ser

    exacto los valores puede haber variacin (mnima) por alguna falla de

    experimentador.

    Vemos que en algunos casos la variacin es mnima o casi nada al tener una

    intensidad de 250 mA aumentndose la velocidad de RPM de 1000 a 1500 y 2000

    la fuerza de salida no vara, pero podra ser una variacin mnima o casi nula.

    Mediante las grficas vemos que las fuerzas de salida son ms constantes

    (linealmente) con respecto a las de entrada.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    300 250 200 150 100

    FUER

    ZA (

    N)

    INTENSIDAD (mA)

    1000

    1500

    2000