Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

20
Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación” LABORATORIO N 0 3 DE ONDAS Y CALOR “ANÁLISIS DEL CAMBIO DE TEMPERATURA PARA EL AGUA” INTEGRANTES: ZARZOSA VALENTÍN, Yoysely. PROFESOR: Nicolás Herencia Calampa. CICLO: I. SECCION:

Transcript of Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Page 1: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

LABORATORIO N0 3 DE ONDAS Y CALOR

“ANÁLISIS DEL CAMBIO DE TEMPERATURA PARA EL AGUA”

INTEGRANTES: ZARZOSA VALENTÍN, Yoysely.

PROFESOR: Nicolás Herencia Calampa.

CICLO: I.

SECCION: “A”.

2015

Page 2: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

INTRODUCCIÓN:

En el presente informe se dará cuenta de lo realizado en el laboratorio número tres de ondas y calor con respecto al tema de Análisis del cambio de Temperatura para el Agua, estableceremos una fórmula matemática y una razón de proporcionalidad para la temperatura y el tiempo.

En este laboratorio realizaremos un experimento para poder analizar el cambio de temperatura que se genera al calentar 50g de agua con el mechero de ron, también interpretaremos su gradiente.

Page 3: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

OBJETIVOS:

Objetivo General:

1. Formular una relación matemática entre Temperatura y Tiempo.

2. Establecer una proporcionalidad entre ambas magnitudes.

Objetivos Específicos:

1. Interpretar la gradiente de las magnitudes involucradas.

2. Interpretar la variación de temperatura que existe.

3. Calcular la temperatura generada.

4. Determinar la función que se produce.

5. Establecer una proporción entre la gradiente y la masa del agua.

Page 4: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

1. MATERIALES:

PC de Escritorio.

Software Pasco Capstone.

Varilla.

Soporte.

Vaso de precipitado

Mechero de ron.

Nuez doble.

Rejilla de Amianto.

Sensor de Temperatura.

Interfaz Power Link.

Pinza.

Anillo

Page 5: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

2. OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS:

2.1. MONTAJE:

En primer lugar se armó el soporte universal con los elementos necesarios para poder empezar la experiencia en el laboratorio.

Luego llenamos agua en el vaso de precipitado con la cantidad de 50g de agua para realizar la medida de temperatura.

Seguido proseguimos a colocar el vaso de precipitado con el líquido encima de la rejilla.

Luego colocamos el mechero debajo de dichos materiales.

Por último encendimos el mechero de ron para iniciar la medición Temperatura vs, Tiempo.

2.2 TOMA DE DATOS:

Page 6: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Serie N 0 1:

En la primera serie realizamos las mediciones con las magnitudes: Temperatura (C) y Tiempo (s); dichas mediciones se realizaron a temperatura ambiente y con ello pudimos obtener nuestra tabla de datos.

Tabla de datos 2.0 (Temperatura vs. Tiempo)

Page 7: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Con los datos obtenidos en la tabla 2.0, graficamos poniendo en el eje “y” a la variable dependiente (Temperatura) y en el eje “x” la variable independiente (Tiempo).

Gráfico 2.0 (Temperatura vs. Tiempo)

Análisis de Gráfico obtenido:

Nos dimos cuenta que era una función constante, es decir que la temperatura se mantenía constante con respecto al tiempo.

Serie N 0 2:

Page 8: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

En la segunda serie que realizamos tomamos las mismas mediciones de la serie número uno, pero esta vez con 30g de agua en el matraz y hasta la temperatura de 60 grados Celsius. Los datos los introducimos en la siguiente tabla:

Tabla 2.1 (Con 30 g de agua y hasta la temperatura de 60 C)

Page 9: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Gráfico 2.1 (Temperatura vs. Tiempo)

Análisis de Gráfico obtenido:Del gráfico pudimos deducir que a medida que pasa el tiempo la tempertura tambien aumenta.

Page 10: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Serie N 0 3:

En la tercera serie que realizamos tomamos las mismas mediciones, pero esta vez con 40g de agua en el matraz y hasta la temperatura de 60 grados Celsius. Con los datos obtenidos los introducimos en nuestra tabla.

Tabla 2.2 (Con 40 g de agua hasta la temperatura de 60 C)

Page 11: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Gráfico 2.2 (Temperatura vs. Tiempo)

Análisis de Gráfico obtenido:Ambas magnitudes son directamente proporcionles, el gráfico no nos salió tan perfecto, debido a que no enfriamos bien el matraz.

Page 12: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Serie N 0 4:

En la cuarta serie que realizamos tomamos las mismas mediciones, pero esta vez con 50g de agua en el matraz y hasta la temperatura de 60 grados Celsius. Con los datos obtuvimos la siguiente tabla.

Tabla 2.3 (Con 50 g de agua hasta la temperatura de 60 C)

Page 13: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

Gráfico 2.3 (Temperatura vs. Tiempo)

Análisis de Gráfico obtenido:Si comparamos este gráfico con el de la serie de la serie anterior podremos darnos cuenta que la gradiente disminuye; es decir la reacta tiene menor grado de inclinación.

Page 14: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

2.3 PROCESAMIENTO DE DATOS:

2.3.1 Cálculo matemático:

Y= TEMPERATURA (C)M= VARIACION DE TEMPERATURA POR UNIDAD DE TIEMPO (C/s)X=TIEMPO (s)B=DATO EN CELSIUS (C)

2.3.2Serie 2:

T= (0,207C/s) (223,200s) + 14,0 CT=46,2024 C + 14,0 C

T=60,20 C

2.3.2 Serie 3:

T= (0,192C/s) (232s) + 15,7 C

T=44,544 C + 15,7 C

T=60,244 C2.3.3 Serie 4:

T= (0,106C/s) (374,200s) + 19,9 C

T=39,66 C + 19,9 C

T=59,56 C

y=mx + b

Page 15: Lab 03 informe cambio de temperatura por calentamiento del agua zarzosa

2.4 CONCLUSIONES:

El gráfico demuestra que cuando avanza el tiempo la temperatura aumenta.

Ambas magnitudes son directamente proporcionales.

La temperatura llegó desde la temperatura ambiente hasta 60 grados Celsius.

La gradiente y la masa del agua son inversamente proporcionales.

El gráfico es una función lineal.

La gradiente es la variación de temperatura entre la variación del tiempo.

La temperatura varía también con respecto a la masa del agua.

Siempre hay una incertidumbre en la gradiente.