La web 2

4
La WEB 2.0 DEFINICIÓN DE LA WEB 2.0. Es un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en Internet, caracterizado por la comunicación abierta, la descentralización de autoridad, la libertad de compartir y usar, dentro de un enfoque que trata a las relaciones humanas como conversaciones. DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0 La información 1.0 ● Está ubicada en portales y sitios web donde se organiza por temas. ● Está atrapada en repositorios, donde hay que acudir para acceder a ella. ● Hay que visitar muchas páginas web para recabar la información que nos interesa. ● Esto es una tarea laboriosa que requiere tiempo y esfuerzo. La información 2.0 ● Permite la distribución y publicación de un mismo contenido en muchos sitios. ● Puede extraerse de sus repositorios originales y situarse en cualquier otro lugar. ● Ofrece una vía mediante la cual podemos seleccionar información valiosa dentro de la gran masa que hoy carcateriza a Internet.

Transcript of La web 2

Page 1: La web 2

La WEB 2.0

DEFINICIÓN DE LA WEB 2.0.

Es un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en Internet,

caracterizado por la comunicación abierta, la descentralización de autoridad, la libertad de

compartir y usar, dentro de un enfoque que trata a las relaciones humanas como

conversaciones.

DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0

La información 1.0

● Está ubicada en portales y sitios web donde se organiza por temas.

● Está atrapada en repositorios, donde hay que acudir para acceder a ella.

● Hay que visitar muchas páginas web para recabar la información que nos interesa.

● Esto es una tarea laboriosa que requiere tiempo y esfuerzo.

La información 2.0

● Permite la distribución y publicación de un mismo contenido en muchos sitios.

● Puede extraerse de sus repositorios originales y situarse en cualquier otro lugar.

● Ofrece una vía mediante la cual podemos seleccionar información valiosa dentro de la

gran masa que hoy carcateriza a Internet.

● Los contenidos a los que podemos acceder con esta tecnología son variados: escritos,

sonoros, vídeos, fotos.

CUÁLES SON LOS IDEALES DE LA WEB 2.0?

COMUNICACIÓN Transmitir información en cualquier formato, a nivel personal o

colectivo de forma simple y fácil, sigue siendo una de las prioridades de los usuarios.

REPUTACIÓN Y CONFIANZA Cuando el usuario es el protagonista, su reputación

influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es

capaz de generar a su alrededor.

TRANSPARENCIA Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la

información posible y minimizar los «secretos» ayuda a los demás y a uno mismo, sean

personas o empresas .

Page 2: La web 2

COMPARTIR Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir

información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.

SIMPLICIDAD Frente a la complejidad de servicios con muchas características y

funciones, la simplicidad se considera una opción superior y preferible.

CREATIVE COMMONS Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos

creativos donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar.

DIVERSIÓN Lo que es divertido funciona mejor que lo que es aburrido, suele haber

razones para que algo no deba ser necesariamente aburrido, aunque sea serio.

CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO La información generada, publicada y

compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en

ese tipo de contenidos.

PARTICIPACIÓN La participación de los individuos de forma activa es la razón de la

existencia de muchos nuevos servicios.

QUÉ ES EL APRENDIZAJE CONSTRUTIVO

Desde la perspectiva epistemol.gica, el aprendizaje constructivista constituye la superaci.n

de los modelos de aprendizaje cognitivos que hemos descrito anteriormente. Intenta

explicar c.mo el ser humano es capaz de construir conceptos y c.mo sus estructuras

conceptuales le llevan a convertirse en las Ògafas perceptivasÓ (Novack, 1988) que gu.an

sus aprendizajes. Esta gu.a ser. capaz de explicar el hecho de que un estudiante atribuya

significado a los conocimientos que recibe en las aulas, es decir que reconozca las

similaridades o analog.as, que diferencie y clasifique los conceptos y que ÒcreeÓ nuevas

unidades instructivas, combinaci.n de otras ya conocidas.

LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO AL UTILIZAR LA

WEB 2.0

 LA TECNOLOGÍA Se aprende mejor dentro del contexto de tareas

significativas vinculadas a partes desafiantes del currículum.  Las herramientas digitales

pueden proveer múltiples puertas de entrada para vincular el aula con el mundo real y

proveer andamiajes y herramientas de reflexión que ayuden a los alumnos a encontrar el

Page 3: La web 2

sentido. Mientras que el currículum provee la guía fundamental sobre lo que los alumnos

deben aprender, la tecnología es una herramienta que docentes y alumnos pueden utilizar

para extender, interpretar y entender esta guía. Parte B – El Rol del

Docente Tradicionalmente, el docente ha sido la figura de autoridad en el aula,  desde el

punto de la capacidad intelectual y del poder.  El docente era visto como el depositario

del conocimiento y su rol era el de llenar las mentes de sus alumnos con su conocimiento

y entonces luego lograr que los alumnos regurgitaran este conocimiento en el proceso

de evaluación. Esta es la forma en que muchos de nosotros fuimos enseñados y como en

muchos casos algunos todavía enseñamos1 Después de todo, los alumnos son más fáciles

de  .controlar cuando están sentados en sus asientos, escuchando una clase expositiva,

(Fernández, 2014)