La Voz en el Desierto

2
Motivos de oración Sanidad física en el cuerpo de Cristo. Para que en la unidad de la fe y del Espíritu todos tengamos un mismo propósito , y un mismo sentir y cumplamos con el propósito de Dios. Consagración de cada familia de la iglesia Fidelidad a Dios y a la iglesia Integración de nuevos a la familia de la iglesia. AVISOS 1er Domingo del mes ayuno y oración . Culto de alabanza. Prepare participaciones. 1er viernes del mes velada de oración Septiembre 3—9 Semana de la familia. Se desarrollaran diferentes acti- vidades durante la semana. 6– reunión de matrimonios 7– velada directiva 8– cena nivel iglesia 9– predicación especial. Espere mas avisos y mas activida- des para esta semana. 17 de septiembre concurso de disfraces alusivo a la independen- cia de México., Traer antojitos mexicanos y aguas frescas. Octubre 28 Día de la Reforma pro- testante. Para todos los cumpleañeros del trimestre agos- to—octubre LA VOZ EN EL DESIERTO Agosto del 2012 CIEMAR “LA HERMOSA” ACCIONES QUE GENERAN CAMBIOS Tema desarrollado en la 55a. Convención de la Ciemar, im- partido por el Pastor Brian. Enfatizando el Tema de sus confe- rencias: 4 Acciones para el Crecimiento 1. Lideres que lideren 2. Propósitos equilibrados 3. Estructuras que cambian 4. Cristianos que ministran Tomando como base bíblica: Efesios 4:11. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12. a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministe- rio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13. hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del cono- cimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14. para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por do- quiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hom- bres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15. sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16. de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la ac-

description

Boletin informativo de Ciemar La Hermosa

Transcript of La Voz en el Desierto

Motivos de oración

Sanidad física en el cuerpo de Cristo.

Para que en la unidad de la fe y del Espíritu todos tengamos un mismo

propósito , y un mismo sentir y cumplamos con el propósito de Dios.

Consagración de cada familia de la iglesia

Fidelidad a Dios y a la iglesia

Integración de nuevos a la familia de la iglesia.

AVISOS

1er Domingo del mes ayuno y oración . Culto de alabanza. Prepare

participaciones.

1er viernes del mes velada de oración

Septiembre 3—9 Semana de la familia. Se desarrollaran diferentes acti-

vidades durante la semana.

6– reunión de matrimonios

7– velada directiva

8– cena nivel iglesia

9– predicación especial.

Espere mas avisos y mas activida-

des para esta semana.

17 de septiembre concurso de disfraces alusivo a la independen-cia de México., Traer antojitos

mexicanos y aguas frescas.

Octubre 28 Día de la Reforma pro-

testante.

Para todos los

cumpleañeros del

trimestre agos-

to—octubre

LA VOZ EN EL DESIERTO

Agosto del 2012

CIEMAR “LA HERMOSA”

ACCIONES QUE GENERAN CAMBIOS Tema desarrollado en la 55a. Convención de la Ciemar, im-partido por el Pastor Brian. Enfatizando el Tema de sus confe-

rencias:

4 Acciones para el Crecimiento

1. Lideres que lideren

2. Propósitos equilibrados

3. Estructuras que cambian

4. Cristianos que ministran

Tomando como base bíblica:

Efesios 4:11. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,

profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

12. a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministe-

rio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

13. hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del cono-cimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de

la estatura de la plenitud de Cristo;

14. para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por do-quiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hom-bres que para engañar emplean con astucia las artimañas del

error,

15. sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo

en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,

16. de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí

por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la ac-

tividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

Temas que usted no se pueden perder y que estarán siendo impartidos por el pastor Israel López los domingos posteriores

al libro de Romanos.

Biblia: Historia La Biblia es la recopilación escrita, luego de una larga tradición oral, de diversos documentos, redactados primero en hebreo y arameo durante un dilatado periodo de tiempo. Cerca ya de la era cristiana estos libros formaron una unidad en la Biblia Hebrea (llamada por los judíos: Tanaj, Antiguo Testamento para los cristia-nos). Luego, a lo largo del siglo I se fueron redactando los libros del Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 ad C - 100 d C). Los textos más antiguos se encuentran en el

Libro de

Jueces ("Canto de Deborah") y en las denominadas fuentes "E" y "J" del Pentateuco, que son datadas en la época de los dos reinos (siglos IX a VIII ad C). El pueblo judío identifica a la Biblia con el Ta-naj; para ellos no es el Antiguo Testamento, ya que no reconocen la

Agosto

Mes de la

Biblia

26 Agosto día de la Biblia

inspiración del Nuevo Testamento .

La primitiva comunidad cristiana, en la época apostólica, formaba parte de la comunidad judía, y por lo tanto reciben la Tanaj como Palabra de Dios. Esta comunidad lee sobre todo la traducción grie-ga de la biblia hebrea, llamada ‘de los Setenta’, elaborada en Ale-jandría hacia el siglo III a.C, y que contiene algunos libros que no se conservaron en la tradición hebrea. El Nuevo Testamento se fue formando progresivamente a partir de la predicación oral de Jesús, la predicación de los apóstoles. Estas tradiciones orales se fueron poniendo por escrito, así como las cartas de los apóstoles. La Igle-sia fue recibiendo y leyendo estos escritos como Palabra de Dios, así como los del Antiguo Testamento; de modo que se fue tomando conciencia de que Dios les había hablado, sobre todo a través de Jesús, su Hijo, que es La Palabra (Jn 1,1.14) y también a través de los apóstoles. Así se fue formando lo que llamamos la conciencia de que Dios les había hablado, sobre todo a través de Jesús, su Hi-jo, que es La Palabra (Jn 1,1.14) y también a través de los apósto-les. Así se fue formando lo que llamamos la conciencia ‘canónica’, es decir, que estos libros no eran sólo obra de hombres sino Pala-bra inspirada por Dios, y por lo tanto tenía la fuerza y la verdad que

brotan de su Autor.

El canon bíblico está compuesto por 73 libros (46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados deutero-canónicos que pertenecen a la tradición griega de los Setenta, y no

son reconocidos por el canon judío-Tobías, Judit, 1y2

El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de salvación que se desarrolla antes de Cristo, junto con otros muchos libros que no son narrativos, como los Sapienciales o los proféticos. El Nuevo Testamento, partiendo del mensaje Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, expone en sus libros, la vida y enseñanza de Jesús, y el mensaje de la comunidad apostólica. El Nuevo Testa-mento fue escrito en lengua griega Koiné. En él se cita con frecuen-cia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta. La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios inspirada por el Espíritu San-to. En ella se nos revela quién y cómo es Dios; cómo se nos reveló a través de la creación y de la historia; muestra el camino de la sal-vación que le ofrece todos los hombres, y también le revele el hom-bre al propio hombre, pues nuestra identidad nos es dada por Dios mismo y en su Palabra, a la vez que conocemos más a Dios, nos

vamos conociendo más a nosotros mismos.