La visión en el adulto mayor.

37
La visión en el adulto mayor. Manual se Semiología PUC , en línea http://escuela.med.puc.cl/Publ/Manual Semiologia/220ExamenOjos.htm Imágenes Clínica Refractiva Enfermería en Gerontologia, Saab

Transcript of La visión en el adulto mayor.

Page 1: La visión en el adulto mayor.

La visión en el adulto mayor.

Manual se Semiología PUC , en línea

http://escuela.med.puc.cl/Publ/Manual

Semiologia/220ExamenOjos.htm

Imágenes Clínica Refractiva

Enfermería en Gerontologia, Saab

Page 2: La visión en el adulto mayor.
Page 3: La visión en el adulto mayor.
Page 4: La visión en el adulto mayor.
Page 5: La visión en el adulto mayor.
Page 6: La visión en el adulto mayor.

Re

tina

y C

oro

ide

s

Page 7: La visión en el adulto mayor.
Page 8: La visión en el adulto mayor.
Page 9: La visión en el adulto mayor.
Page 10: La visión en el adulto mayor.

Normalmente el ojo se adapta rápidamente a los diferentes niveles

luminosos, y se puede ver en condiciones diurna (visión fotópica),

nocturna (visión escotópica), y en la luminosidad intermedia, por

ejemplo al atardecer (visión mesópica)

La visión normal consiste en el cumplimiento de varias tareas visuales

que evolucionan desde la niñez.

• Es la capacidad de percibir con claridad los detalles pequeños y de distinguir nítidamente el objeto próximo. Depende de los conos de la fóvea, zona central de la retina que tiene el mayor poder de discriminación. Se mide con escalas de letras o número de tamaño tales que deben ser vistos por los personas con ojos normales a distancias predeterminadas.

• Así quien ve 1/10 si está a 5 m de distancia ve sólo aquel signo que una persona sana ve a 50 m.

La agudeza visual

Page 11: La visión en el adulto mayor.

• Es la capacidad de ver adecuadamente cuando las condiciones de iluminación cambian.

• Normalmente el ojo se ajusta a niveles de intensidad de luz amplios, para ello se dilata o se contrae la pupila , para ajustar la cantidad de luz que entra al ojo.

La adaptación:

• Es la capacidad del ojo de poner en foco a objetos situados a distintas distancias. Por ejemplo ver a lo lejos y leer de cerca.

La acomodación:

• Es la habilidad de distinguir los distintos colores y entre leves matices de un mismo color. Es percibido por los conos de la retina.

La visión del color

Page 12: La visión en el adulto mayor.

• Es la habilidad de detectar la diferencia entre zonas oscuras y claras de la imagen. El contraste máximo se da entre áreas blancas y negras. tener varias frecuencias.

La visión de contraste

• Es la capacidad de girar los ojos hacia adentro para colocar el eje visual de cada ojo sobre el objeto y que la misma imagen se proyecte sobre puntos correspondientes en ambas retinas.

La convergencia:

• Es la capacidad de juntar las imágenes de cada ojo en una imagen única. Sin esta función se vería doble.

La fusión:

• La visión de profundidad es la capacidad de apreciar la diferencia de profundidad o de distancia entre los objetos de la imagen

La estereopsis:

Page 13: La visión en el adulto mayor.

Alteraciones en el Adulto Mayor

Disminuye la agudeza visual.

Se altera la percepción del color

Disminuye la visión del contraste entre el

objeto y el fondo

Disminuye la capacidad de

adaptación a los cambios del nivel de

iluminación

Se pierde la acomodación a la

visión cercana.

Es más fácil sufrir deslumbramiento

Se reduce la capacidad para

fusionar la información de

ambos ojos.

Disminuye la visión de profundidad.

Los reflejos y los movimientos

oculares son más lentos

La visión en la periferia del campo

de visión se deprime

Page 14: La visión en el adulto mayor.

Deslumbramiento

Las luces intensas (directas o indirectas) provocan una ceguera parcial y como el

tiempo de recuperación del encandilamiento en el adulto es prolongado se incrementa

la dificultad visual.

El deslumbramiento genera incomodidad para ver

cuando es moderado, pero cuando es intenso produce

incapacidad visual o ceguera parcial.

Page 15: La visión en el adulto mayor.

Presbicia

El cristalino pierde elasticidad y disminuye su capacidad de enfoque, que se hace notoria alrededor de los 40 años y sigue progresando hasta los 60 años.

La acomodación se hace deficiente el enfoque de los objetos a distancias cortas, se hace más débil y finalmente se pierde totalmente en el adulto, para poder ver mejor debe alejar los objetos cercanos y los textos que antes se veía con facilidad.

Al alejar los objetos la imagen retiniana se hace más pequeña y para distinguirla se precisa mas iluminación que antes, pero si aumenta demasiado la iluminación la visión puede disminuir porque aparece el deslumbramiento.

La disminución de la agudeza visual dificulta muchas de las tareas diarias.

Page 16: La visión en el adulto mayor.

Otros cambios

Los cambios químicos en las proteínas del cristalino le confieren un color amarillento.

Junto con la disminución del tamaño de la pupila y cambios del cristalino hace que llegue a la retina sólo un tercio de la cantidad de luz que recibe el joven.

La percepción del contraste, especialmente de los contrastes coloreados se atenúa.

Page 17: La visión en el adulto mayor.

Colores

Disminuye la capacidad de distinguir distintos colores y diferentes intensidades del color → alteración de la autoimagen y riesgos en la medicamentación.

Disminuye inicialmente la discriminación de los colores verde, azul y violeta . Más tardíamente se comprometa la zona del rojo.

Le resulta más fácil diferenciar los colores amarillos, naranjas y rojos, y más difíciles los verdes y azules.

Page 18: La visión en el adulto mayor.

• Deterioro del campo visual y limitación de la visión periférica

• Dificultad de adaptación a los cambios de luminosidad

• Limitación para ver cuando la luz es débil.

• Perdida de la visión de profundidad → dificultad en el uso de las escaleras

Retina

• El gel que llena la cavidad posterior del ojo con los años sufre alteraciones que lo hacen menos gelatinosa y más líquido → “moscas volantes”

• Desprendimiento del vítreo de su adherencia a la papila del nervio óptico → anillo oscuro o una gran mosca volante que apareció bruscamente, a veces inicialmente se acompaña de luces y flashes luminosos.

Vítreo.

Page 19: La visión en el adulto mayor.

SITUACIONES PATOLOGICAS

Page 20: La visión en el adulto mayor.

Cataratas

Es la opacidad del cristalino. Provoca disminución de la agudeza visual, del sentido cromático y del contraste y aumento del deslumbramiento.

Es reversible con tratamiento quirúrgico

FR : Exposición a los rayos ultravioletas, tabaquismo

Page 21: La visión en el adulto mayor.

Glaucoma

La pérdida de campo visual producida por la afectación de las fibras del nervio óptico como consecuencia de la alteración de la tensión ocular

Existen diferentes tipos de Glaucoma, los principales son:A) Primario (crónico) con ángulo abiertoB) Angulo Estrecho o cerradoC) Otros tipos de glaucoma

Tratamiento: Farmacológico, láser y quirúrgico

DETECCION PRECOZ

Page 22: La visión en el adulto mayor.

Retinopatía diabética

Es una complicación ocular de la diabetes que afecta a la microcirculación de la retina.

Es una causa frecuente de ceguera.

Retinopatía Diabética No Proliferativa

• Microaneurismas

• Exudados duros

Retinopatía Diabética Proliferativa

• Neovascularizacion retinal

• Neovascularizaciondel disco optico.

• Proliferación fibrosa

• Desprendimiento de retina.

• Hemorragias intraretinianas

Maculopatía o Edema Macular

Page 23: La visión en el adulto mayor.

La degeneración macular

relacionada con la edad

Afección degenerativa que afecta a la mácula, con alteración de la visión central, conservando la visión periférica

Page 24: La visión en el adulto mayor.

• La pérdida de la visión del ojo no

es nunca consecuencia del

envejecimiento sino que siempre

es patológica.

Page 25: La visión en el adulto mayor.

Otras alteraciones comunes

No asociadas al envejecimiento

Page 26: La visión en el adulto mayor.

CHALAZION

Quiste que se forma en el párpado causado por la inflamación de alguna de las glándulas productoras de secreción grasa, que se localizan en el interior de los párpados.

Page 27: La visión en el adulto mayor.

Orzuelo

Protuberancia enrojecida e inflamada que se localiza en el borde del párpado, muy próximo a las pestañas.

Es glándula sebácea que se inflama y se vuelve muy sensible.

Page 28: La visión en el adulto mayor.

Cursan con dolor y son de origen

bacteriano

CHALAZION ORZUELO

Indolora en su inicio Dolor

Problemas visuales Enrojecimiento

Hinchazón gradual del párpado Aumento de la sensibilidad en la zona

afectada

Protuberancia que aparece en el párpado Sensación de arenilla

Se observa una zona dura, redondeada y

con un punto amarillento

Page 29: La visión en el adulto mayor.

Conjuntivitis

Infecciosa

Alérgica

Irritativa

Química

Page 30: La visión en el adulto mayor.

PTOSIS PALPEBRAL

Page 31: La visión en el adulto mayor.

• Aislado o Cicatriz borde palpebral

• Signos:

• Erosión Corneal ( Borde de los parpados)

• Ulcera Corneal

TRIQUIASIS:

Page 32: La visión en el adulto mayor.

• Trastorno raro o esporádico.

• Pestañas más cortas, delgadas , menos pigmentadas orientadas hacia atrás.

DISQUIASIS:

Page 33: La visión en el adulto mayor.

Evolutivo, Cicatricial, Mecánico , Paralitico.

Parpado inferior, epifora, conjuntiva inflamada.

Page 34: La visión en el adulto mayor.

Preferentemente al parpado inferior( débil)

Erosiones corneales, Ulceras corneales.

Tratamiento:

Lubricantes, L.C. blandas , cx según gravedad.

Page 35: La visión en el adulto mayor.

PTERIGIONEl pterigión

constituye una

hiperplasia

fibrovascular de

carácter benigno

de la conjuntiva

bulbar que invade

la córnea

Page 36: La visión en el adulto mayor.

Consideraciones Enfermería

La visión disminuida afecta a las actividades sociales, siendo un elemento de aislamiento social.

El contacto visual y la correcta percepción de los gestos son muy importantes en la conversación y en el relacionamiento humano.

Dificultad de deambular en lugares poco familiares.

Limitación para ver letreros e indicadores en calles y oficinas.El cuarto de baño es un lugar peligroso. La mala visión de profundidad y del contraste impide juzgar correctamente las distancias, evitar los obstáculos propiciándose las caídas.

La velocidad de lectura se altera por la baja percepción de contraste, factores musculares y neurológicos.

Las actividades diarias como el aseo personal, moverse en la casa, preparar alimentos, comer y vestirse se vuelven más difíciles.

Page 37: La visión en el adulto mayor.

PRINCIPIOS GENERALES PARA

APROVECHAR EL REMANENTE

VISUAL

Agrandar

Iluminar

Evitar reflejos y encandilamiento

Resaltar los colores

Aumentar el contraste

Organizar los útiles

Mantenerse activo

Socializar

Tomarse su tiempo