LA VIRTUD DE LA VIRGEN MARÍA.pptx

download LA VIRTUD DE LA VIRGEN MARÍA.pptx

of 22

Transcript of LA VIRTUD DE LA VIRGEN MARÍA.pptx

LA VIRTUD DE LA VIRGEN MARA

LA VIRTUD DE LA VIRGEN MARAUna vida guiada por el Espritu Santo.11. QU DICE LA BIBLIA DE MARA?La Biblia se refiere a Mara ms de veinticinco veces.Mateo 1:16, 18, 20; 2:11,13; 13:55; Marcos 6:3; 2Mateo honra su nombre en la genealoga de Jess. El evangelio habla de su compromiso nupcial con Jos y la concepcin de Jess por el Espritu Santo cuando an era virgen. Jos quera romper el compromiso calladamente, pero fue informado por un ngel en un sueo, crey la historia de la preez de su prometida y asumi la responsabilidad de cuidar de ella y su hijoMarcos (6:3) menciona que Mara, junto con los hermanos y hermanas de Jess, estaba presente cuando su hijo predic en la sinagoga un sbado. Lucas (1:40,41) identifica a Mara como prima de Elizabeth, cuyo esposo Zacaras era sacerdote.21. QU DICE LA BIBLIA DE MARA?La Biblia se refiere a Mara ms de veinticinco veces.Lucas 1:27, 30, 34, 38, 39, 41, 46, 56; 2:5, 16, 19, 34; Juan 2:1, 3, 5; 19:25,26,27; Hechos 1:14.

3Versculo 27 Dice que una virgen, por qu una virgen? Por qu no una mujer ya casada, con hijos, que simplemente le iba a nacer un personaje misterioso y nuevo, en este hecho de que era un virgen haba algo bien, bien importante y trata de las transacciones y los tratos de Dios con la humanidad. Mara, en su virginidad, estaba jugando un papel clave, que Dios necesitaba una portadora, Dios necesitaba un envase para su hijo. Dios necesitaba un instrumento que le diera a este ser misteriosos que iba a nacer una naturaleza bien importante en el drama de la encarnacin, y era la naturaleza humana. Mara le dio, podramos decir que casi, como una mitad a la identidad del salvador, que era la mitad humanaY para eso se necesitaba una mujer que le diera su naturaleza humana al Seor, al Mesas, que le prestara, por as decirlo, su vientre a Dios y que entonces Dios pudiera entrar en esa parte humana y hacer una mezcla perfecta de lo humano y lo divino. Y de ah iba a nacer el salvador de la humanidad, por eso era necesario que fuera una virgen, porque el ser que iba a nacer tena que abrir matriz, tena que ser algo...... Dios siempre habla de que las primeras ofrendas al Seor, en la Biblia est eso de que el varn que abra la matriz de la madre era consagrado al Seor. As que Mara tena que ser virgen por dos razones: primero, que Dios al tener contacto con ella le impartiera su naturaleza divina a la naturaleza humana que ella iba a aportar, pero tambin para que fuera claro de que esto era algo que era consagrado al Seor, de que era ideado por Dios, de que iba a ser algo nuevo, algo nico en la historia de la humanidad. Exodo 34:19 y Nmeros 18:15en el versculo 35 el Espritu Santo vendr sobre ti, el poder del Altsimo te cubrir con su sombra, y por lo cual tambin el santo ser que nacer ser llamado hijo de Dios. Esa es la mezcla preciosa que Dios quera traer a este momento, una mezcla de humanidad, de deidad y ese santo y misterioso ser que iba a caminar sobre la tierra, iba a incluir estas dos naturalezas.3Elizabeth "llena del Espritu Santo" clam en alta voz: "Bendita eres t entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre!" Luego, ella llama a Mara "la madre de mi Seor".Mara se dedic a magnificar el nombre del Seor en esos emotivos versos (Lucas 1:46-66) que han llegado hasta nosotros como el inmortal "Magnificat"1. QU DICE LA BIBLIA DE MARA?4", el himno de alabanza a Dios por sus maravillosas obras. Este canto jubiloso provena de su corazn, y en su riqueza y alcance proyecta una experiencia espiritual de amplio espectro. Por este canto podemos percibir que Mara conoca los antiguos Salmos de su pueblo y tambin el Canto de Ana".3

4Jos y Mara procedan de Beln.Jess fue circuncidado a los ocho das.Simen, dirigido por el Espritu Santo, encontr la ocasin para bendecir al nio.

1. QU DICE LA BIBLIA DE MARA?5No hubo lugar en la posada para ellos, y a pesar de ello Mara dio a luz al hijo de la promesa. Los pastores vinieron a rendir homenaje luego que los ngeles les anunciaron la venida del Salvador. Mara "atesor todas estas cosas y las ponder en su corazn".Entonces, luego de cuarenta das, Mara se prepar para los ritos de la purificacin.La profeca de Simen de que una espada penetrara el alma de Mara reson aos ms ocasin al pie de la cruz.

5Juan describe el casamiento en Can de Galilea. Mara le dice a Jess que la provisin de vino para la boda se haba agotado.Jess le recuerda: "Mi tiempo no ha llegado an". Con fe implcita ella le dice a los sirvientes: "Hagan todo lo que l les mande".

1. QU DICE LA BIBLIA DE MARA?6No hubo lugar en la posada para ellos, y a pesar de ello Mara dio a luz al hijo de la promesa. Los pastores vinieron a rendir homenaje luego que los ngeles les anunciaron la venida del Salvador. Mara "atesor todas estas cosas y las ponder en su corazn".Entonces, luego de cuarenta das, Mara se prepar para los ritos de la purificacin.La profeca de Simen de que una espada penetrara el alma de Mara reson aos ms ocasin al pie de la cruz.

6Jess record las necesidades de su madre terrenal. La entreg al Discpulo amado, Juan, para que la cuidar el resto de su vida.1. QU DICE LA BIBLIA DE MARA?7Agonizando en la cruz, la dej al cuidado tierno de Juan, su amado discpulo. Mara escuch las gratas nuevas de la resurreccin de Mara Magdalena y se uni a los hombres y mujeres en el aposento alto despus de la ascensin.

72. MARA EN EL DTGPOBREZA DE MARAComo ofrenda a favor de la madre, la ley exiga un cordero de un ao como holocausto, y un pichn de paloma como ofrenda por el pecado. Pero la ley estatua que si los padres eran demasiado pobres para traer un cordero, poda aceptarse un par de trtolas o de pichones de palomas, uno para holocausto y el otro como ofrenda por el pecado Pg. 34

82. MARA EN EL DTGPOBREZA DE MARAJos y Mara eran pobres; y cuando vinieron con el nio, el sacerdote no vio sino a un hombre y una mujer vestidos como los galileos, y con las ropas ms humildes. No haba en su aspecto nada que atrajese la atencin, y presentaban tan slo la ofrenda de las clases ms pobres. Pgs. 35,36

9MAESTRA DE JESS.Con profundo inters, la madre de Jess miraba el desarrollo de sus facultades, y contemplaba la perfeccin de su carcter. Con deleite trataba de estimular esa mentalidad inteligente y receptiva. Mediante el Espritu Santo recibi sabidura para cooperar con los agentes celestiales en el desarrollo de este nio que no tena otro padre que Dios. 502. MARA EN EL DTG10CONCEPTO ERRONEO DE LA MISIN DE JESSMara no entenda la misin de Cristo. 38Mara esperaba el reinado del Mesas en el trono de David. 39Jess le explic su misin cuando estuvo en el Templo.

2. MARA EN EL DTG111. Mara reflexion en la amplia y profunda profeca de Simen. Mientras miraba al nio que tena en sus brazos, y recordaba las palabras de los pastores de Beln, rebosaba de gozo agradecido y alegre esperanzaSin embargo, Mara no entenda la misin de Cristo. En su profeca, Simen lo haba denominado luz que iba a ser revelada a los gentiles, y gloria de Israel. As tambin los ngeles haban anunciado el nacimiento de Cristo como nuevas de gozo para todos los pueblos. Dios estaba tratando de corregir el estrecho concepto de los judos respecto de la obra del Mesas. Deseaba que le contemplasen, no slo como el libertador de Israel, sino como Redentor del mundo. Pero deban transcurrir muchos aos antes de que la madre de Jess comprendiese la misin de l.2. pero no vea el bautismo de sufrimiento por cuyo medio deba ganarloDebemos caer sobre la Roca y ser quebrantados, antes que podamos ser levantados en Cristo. El yo debe ser destronado, el orgullo debe ser humillado, si queremos conocer la gloria del reino espiritual. Los judos no queran aceptar la honra que se alcanza por la humillacin pgs.38, 39.3. "Por qu me buscabais? -Contest Jess.- No sabais que en los negocios de mi Padre me conviene estar?" Y como no parecan comprender sus palabras, l seal hacia arriba. En su rostro haba una luz que los admiraba. La divinidad fulguraba a travs de la humanidad. 61

11PARTICIP DE LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTODurante toda su vida terrenal comparti sus sufrimientos. Presenci con pesar las pruebas a l impuestas en su niez y juventud. 69Tambin a ella la asaltaban dudas y desilusiones, y anhelaba el momento de la revelacin de su gloria. 119

2. MARA EN EL DTG122. Desde el da en que oyera el anuncio del ngel en su hogar de Nazaret, Mara haba atesorado toda evidencia de que Jess era el Mesas. Su vida de mansedumbre y abnegacin le aseguraba que l no poda ser otro que el enviado de Dios. Sin embargo, 12SU FE EN LA REVELACIN.Mara crea en su corazn que el santo nio nacido de ella era el Mesas prometido desde haca tanto tiempo; y, sin embargo, no se atreva a expresar su fe. 69 la dulce fe infantil de Mara, la virgen de Nazaret, cuya respuesta al asombroso anuncio del ngel fue: "He aqu la sierva del Seor; hgase a m conforme a tu palabra'. 73

2. MARA EN EL DTG13PERPLEJIDADES EN EL HOGARPersecucin de Herodes.Prdida en la fiesta de la pascua.Ante los Fariseos y Sanedrn.Con los hijos de Jos.2. MARA EN EL DTG141. Estremecindose, recordaron cmo Herodes haba tratado de destruirle en su infancia. Sombros presentimientos llenaron sus corazones; y se hizo cada uno amargos reproches. 602. Mientras tanto, Jos y Mara estaban en gran perplejidad y angustia Pero ahora sus temores se despertaron. Le buscaron por toda la compaa, pero en vano3. No pudiendo convencerle, buscaron a Jos y Mara y les presentaron su actitud disidente. As sufri l reprensin y censura. 654. Llegaron a la conclusin de que se le deba persuadir y obligar a dejar de trabajar as, e indujeron a Mara a unirse con ellos, pensando que por amor a ella podran persuadirle a ser ms prudente. 288

14SU ESPERANZA EN JESSLa muerte la haba separado de Jos, quien haba compartido con ella el conocimiento del misterio del nacimiento de Jess. 119Al or Mara el testimonio de los discpulos acerca de Jess, la alegr la seguridad de que las esperanzas que alimentara durante tanto tiempo no eran vanas2. MARA EN EL DTG15Ahora no haba nadie a quien pudiese confiar sus esperanzas y temores. Los ltimos dos meses haban sido de mucha tristeza. Ella haba estado separada de Jess, en cuya simpata hallaba consuelo; 119Sin embargo, ella habra sido ms que humana si no se hubiese mezclado con su santo gozo un vestigio del orgullo natural de una madre amante. Al ver cmo las miradas se dirigan a Jess, ella anhel verle probar a todos que era realmente el honrado de Dios. Esperaba que hubiese oportunidad de realizar un milagro delante de todos. 11915RELACION ESPIRITUAL CON CRISTOHaba peligro de que Mara considerase que su relacin con Jess le daba derechos especiales sobre l, y facultad para dirigirle hasta cierto punto en su misin. 120Juntamente con los discpulos, acariciaba todava la esperanza de que Jess manifestara su poder y se librara de sus enemigos2. MARA EN EL DTG162. Pero su corazn volvi a desfallecer al recordar las palabras con que Jess haba predicho las mismas escenas que estaban ocurriendo. 693Ella no poda permanecer lejos de su Hijo; y Juan, sabiendo que el fin se acercaba, la haba trado de nuevo al lado de la cruz. En el momento de morir, Cristo record a su madre. 700 Su relacin con Jess no la colocaba en una relacin espiritual con l diferente de la de cualquier otra alma humana. As lo indicaron las palabras del Salvador.

16LA PERPETA VIRGINIDAD.LA INMACULADA CONCEPCIN.3. MARA EN EL CATOLICISMO17Hay algunos dogmas sobre Mara en el catolicismo.

Para que los protestantes comprendan la entronizacin de Mara en la teologa catlica, debemos considerar en primer lugar el punto de vista catlico romano sobre la Virgen.La teologa catlica ensea que Mara fue virgen antes del nacimiento de su hijo y que se mantuvo as por el resto de su vida.Christopher Kaczor dice: "La inmaculada concepcin se refiere... a la excepcin del pecado original de Mara a partir del primer momento de su concepcin".: Mucha gente equivocadamente cree que la inmaculada concepcin se refiere a la concepcin de Jesucristo.Una declaracin oficial de esta doctrina dice. ... la bendita Virgen Mara ha sido, desde el primer instante de su concepcin, por una singular gracia y privilegio del Todopoderoso Dios, en vista de los mritos de Jesucristo el Salvador de la Humanidad, conservada libre de toda mancha del pecado original.

17LA ASUNCIN CORPORAL.

MARA CO-MEDIADORA.

3. MARA EN EL CATOLICISMO18C. La persona total de Mara, en cuerpo y alma, fue trasladada al cielo al fin de su vida, diferencindose de Cristo que ascendi y de los santos, cuyas almas ascendieron pero no sus cuerpos.7 Esta enseanza catlica es dogma, esto es, una creencia que no cambia. Mark Brumley lo explica as: "El dogma de la asuncin significa que la Virgen Mara ahora experimenta en los cielos esa unin del cuerpo y el alma glorificados que su hijo disfruta. Ella no es un espritu descarnado sino una persona humana completa, cuerpo y espritu, materia y espritu, reinando con Cristo".8D. Eamon R. Caroll dice: La "santa Iglesia honra con especial amor a la Bendita Mara, Madre de Dios, quien se une por un inseparable lazo a la obra salvfica de su Hijo". Y ms adelante: "el cuerpo entero de los fieles derrama urgentes splicas delante de la Madre de Dios y de la humanidad, dado que ella, que ayud en los comienzos de la Iglesia con sus oraciones, puede ahora, exaltada como est sobre todos los ngeles y los santos, interceder delante de su Hijo en el compaerismo de todos los santos".9

18LAS APARICIONES DE MARA.3. MARA EN EL CATOLICISMO19En la segunda mitad del siglo XX, la Iglesia Catlica Apostlica Romana ha reivindicado por lo menos 69 apariciones de Mara.la Inmaculada Virgen, la madre [sic] de Jess, estar siempre dispuesta a ayudar a todos los que busquen a su Hijo.Los adventistas, al igual que nuestros amigos catlicos, creemos que Mara fue elegida por Dios para jugar un papel nico como la madre del Salvador. Sin embargo, basados en las Escrituras, rechazamos la veneracin de la persona de Mara, incluyendo la creencia de que ella est en el cielo y acta como mediadora entre el pecador y el Salvador.Los adventistas tambin rechazan el concepto de la inmaculada concepcin.rechazamos la devocin a los santos. La tradicin catlica ha elevado a Mara a una posicin en la cual ella recibe una veneracin casi equivalente a la de Cristo mismo. 19REFUTACIONES.Ninguna es Bblica.Todos somos pecadores, incluyendo a Mara y excluyendo a Jess.La Biblia ensea la milagrosa concepcin virginal de Jesucristo, no la inmaculada concepcin de Mara.

3. MARA EN EL CATOLICISMO20El problema con esta doctrina de la inmaculada concepcin es que no es enseada en la Biblia. En ninguna parte de la Biblia se describe a Mara como ms que una mujer ordinaria, a quien Dios eligi para ser la madre del Seor Jesucristo. Mara fue indudablemente una mujer piadosa (Lucas 1:28). Mara seguramente fue una maravillosa esposa y madre. Jess definitivamente amaba y apreciaba a Su madre (Juan 19:27) . La Biblia no nos da razn para creer que Mara era sin pecado. De hecho, la Biblia nos da todas las razones para creer que Jesucristo es la nica Persona a que no estuvo infectada por el pecado y que jams cometi pecado (Eclesiasts 7:20; Romanos 3:23; 2 Corintios 5:21; 1 Pedro 2:22; 1 Juan 3:5).Si Dios fue capaz de proteger a Mara del pecado, no podra ser capaz de proteger a Jess del pecado? Por lo que, la naturaleza sin pecado de Mara resulta ser ni necesaria, ni bblica.

20DOCTRINAS AFECTADAS EN LA TEOLOGA MARIANAPECADOMORTALIDAD DEL ALMAINTERCESINSALVACIN21POSICIN ADVENTISTA CON RESPECTO A MARALA AMAMOS.LA RESPETAMOSEXCELENTE MADREEXCELENTE ESPOSAMUJER DE BUEN CARACTERLLENA DEL FRUTO DEL ESPRITU SANTOLA MADRE DEL HIJO DE DIOS: CRISTO JESS.

22Nosotros como cristianos adventistas que amamos a Mara, respetamos a Mara y veneramos a Mara porque Mara fue una mujer que Dios us para un rol especial, nico en la humanidad y quiero que si algn hermano catlico nos visita en esta ocasin sepa, que en nuestro corazn nosotros no animamos ningn tipo de irreverencia, los cristianos adventistas le damos a Mara un lugar muy especial en la economa espiritual. Dios ha escogido a Mara porque era una mujer de gran carcter, era una doncella respetable, era una mujer que yo me imagino que si la conociramos hoy, podramos decir: esta mujer tiene el fruto del Espritu Santo en ella. No escogi a Mara porque fuera altamente educada, no la escogi porque fuera miembro de una familia exclusiva y de alta alcurnia. La escogi por su carcter, la escogi por su belleza interior. 22