La virtualización de las empresas

10
2013 Isnaily Rodríguez CI: 22.333.266 25/06/2013 La virtualización de empresas

description

empresas. oficina virtual.

Transcript of La virtualización de las empresas

2013

Isnaily Rodríguez

CI: 22.333.266

25/06/2013

La virtualización de empresas

La virtualización de las

empresas

Las tecnologías de virtualización

permiten a su empresa considerar todos

los recursos de TI como un conjunto de

servicios compartidos que pueden

combinarse y recombinarse a fin de

optimizar la eficiencia y facilitar su rápida

ampliación.

En Informática, virtualización es

la creación -a través de software- de una

versión virtual de algún recurso

tecnológico, como puede ser una

plataforma de hardware, un sistema

operativo, un dispositivo de

almacenamiento u otros recursos de

red.1 En los ámbitos de habla inglesa, este

término se suele conocer por

el numerónimo "v11n".

Dicho de otra manera, se refiere a

la abstracción de los recursos de

una computadora, llamada Hypervisor o

VMM (Virtual Machine Monitor) que

crea una capa de abstracción entre

el hardware de la máquina física (host) y

el sistema operativo de la máquina

virtual(virtual machine, guest),

dividiéndose el recurso en uno o más

entornos de ejecución.

Esta capa de software (VMM)

maneja, gestiona y arbitra los cuatro

recursos principales de una computadora

(CPU, Memoria, Almacenamiento y

Conexiones de Red) y así podrá repartir

dinámicamente dichos recursos entre

todas las máquinas virtuales definidas en

el computador central. Esto hace que se

puedan tener varios ordenadores virtuales

ejecutándose en el mismo ordenador

físico.

La virtualización se encarga de

crear una interfaz externa que encapsula

una implementación subyacente mediante

la combinación de recursos en

localizaciones físicas diferentes, o por

medio de la simplificación del sistema de

control. Un avanzado desarrollo de

nuevas plataformas y tecnologías de

virtualización ha hecho que en los últimos

años se haya vuelto a prestar atención a

este concepto.

La máquina virtual en general

simula una plataforma de hardware

autónoma incluyendo un sistema

operativo completo que se ejecuta como

si estuviera instalado. Típicamente varias

máquinas virtuales operan en un

computador central. Para que el sistema

operativo “guest” funcione, la simulación

debe ser lo suficientemente grande

(siempre dependiendo del tipo de

virtualización).

Existen diferentes formas de

virtualización: es posible virtualizar el

hardware de servidor, el software de

servidor, virtualizar sesiones de usuario,

virtualizar aplicaciones y también se

pueden crear máquinas virtuales en una

computadora de escritorio.

Entre los principales proveedores

de software que han desarrollado

tecnologías de virtualización integrales

(que abarcan todas las instancias:

servidor, aplicaciones, escritorio) se

encuentran, por

ejemplo VMware y Microsoft. Estas

compañías han diseñado soluciones

específicas para virtualización, como

VMware Server y Windows Server 2008

Hyper-V para la virtualización de

servidores. Si bien la virtualización no es

un invento reciente, con la consolidación

del modelo de la Computación en la nube,

la virtualización ha pasado a ser uno de

los componentes fundamentales,

especialmente en lo que se denomina

infraestructura de nube privada.

Aumente el dinamismo en su

empresa

Sabemos que necesita contar con

capacidad de respuesta a fin de

proporcionar óptimos servicios; no

obstante, las organizaciones como la

suya suelen enfrentarse a los

innumerables retos que suponen una

infraestructura y procesos obsoletos.

Para responder con mayor rapidez a las

necesidades comerciales cambiantes,

las empresas

deben desarrollar

las operaciones

de TI, la

infraestructura

del centro de

datos e incluso su modelo de

organización.

Para lograr nuevos niveles de

eficiencia —y aumentar las

capacidades de su organización—,

adopte un enfoque más holístico de los

recursos de TI, considerándolos como

un conjunto de servicios virtuales

compartidos. La aplicación de este

modelo le permite agrupar los recursos

de la red a fin de satisfacer las

crecientes demandas de los usuarios y

reducir los costos operativos. Al

aprovechar al máximo los recursos

existentes e incorporar otros nuevos de

manera estratégica, podrá adaptarse a

los cambios con mayor rapidez y

hacerlo a un costo menor.

Optimice la eficiencia

Cuanto mayor sea la eficiencia con

que las empresas utilicen sus recursos

de TI existentes (servidores, sistemas

de almacenamiento, redes y otros

equipos), mayor será el retorno de la

inversión. Gracias a una mayor

eficiencia también podrá postergar la

adquisición de nuevos equipos y

reducir de manera considerable los

costos de energía y enfriamiento. Las

empresas consideran la posibilidad de

incorporar software de virtualización a

fin de aprovechar más adecuadamente

los servidores; no obstante, algunos

ejecutivos ya se preguntan sobre la

complejidad operativa de esta

estrategia.

En general, la virtualización se ha

centrado en los servidores y, en cierta

medida, en los sistemas de

almacenamiento. Sin embargo, puede

incrementarse la eficiencia al aplicar la

virtualización a toda la red. Con

algunos adelantos tecnológicos

fundamentales,

combinados con la

reconfiguración de

estructuras y

procesos

operativos, la red

puede desempeñar

un papel crucial a la hora de crear una

infraestructura virtual para optimizar la

eficiencia.

El objetivo es crear una

infraestructura ubicua y escalable que

sirva de puente entre dominios antes

segmentados y los unifique en un

entramado de servicios virtuales

compartidos que pueden aprovisionarse

en una fracción del tiempo que lleva

configurar un entorno tradicional de

aplicaciones.

Aumente la flexibilidad

Las empresas internacionales

necesitan como nunca antes una

infraestructura de red confiable y

segura para garantizar la disponibilidad

de los datos en cualquier lugar del

mundo y en cualquier momento. Es

indispensable que esta infraestructura

proporcione

acceso a

recursos

distribuidos

ante un desastre

regional o la

inaccesibilidad

de un determinado sitio.

Con una infraestructura moderna,

puede crear recursos de red virtuales

que reproducen de manera eficiente los

datos con el fin de garantizar su

disponibilidad y confiabilidad. La

virtualización, aplicada a todos los

recursos de TI, puede optimizar la

disponibilidad y garantizar la

continuidad comercial. Debido a que la

falla de un determinado recurso no

afecta a todos los niveles de servicios,

los nuevos recursos pueden ponerse en

línea con rapidez para compensar esa

falla.

Además, la capacidad para distribuir

las necesidades de energía entre varios

centros aumenta las probabilidades de

reducir el consumo de energía y los

costos de enfriamiento en cualquier

sitio.

Vamos a finalizar el repaso que

hemos dado en este

inicio de año a las

tendencias que

llegan a la empresa

durante 2012 con

uno de los aspectos

que más de moda

están y sobre los que más se habla en

las empresas, la virtualización. Sobre

todo porque representa un ahorro de

costes muy importante para las

empresas, y por lo tanto se mira con

otros ojos la inversión a realizar.

Pero como en todas las cosas que son

tendencia no es para todo tipo de

empresas. En el caso de los servidores,

si tu empresa sólo tiene un servidor,

será raro que necesite virtualizarlo.

Utilizar el software de virtualización,

limitar los recursos del servidor para

dejar núcleos de procesador o memoria

RAM reservadas para otros equipos

futuros, no parece muy operativo. Por

lo tanto, en el caso de los servidores

hay que tener claro que interesará más

a empresas que tienen más de un

servidor.

Ahorro de costes de la

virtualización

Pero es que no se trata sólo de una

manera de ahorrar en hardware,

sino también en administración de

sistemas. Un disco virtual podemos

copiarlo y guardarlo para su

restauración, de manera que si tenemos

cualquier problema

con un servidor, o

necesitamos clonar

uno de ellos

tenemos listo en

cuestión de

minutos. Lo mismo

para bases de datos que un servidor

web que cualquier tipo de servidor.

Mejora la continuidad de negocio

Llevado a un plano más de usuario,

la virtualización de escritorio traduce

esta misma cuestión de ahorro de costes

de mantenimiento y continuidad del

negocio al escritorio del usuario. Crear

un puesto de trabajo idéntico al que ya

tenía el usuario, es

cuestión de minutos

y se garantiza una

seguridad y control

mucho más sencillo

que en la

arquitectura de PC

tradicional en los

últimos años.

Pero también a la hora de tener

varios equipos trabajando en una

computadora más potente, uno que nos

sirva de pruebas o para realizar

demostraciones a clientes nos puede ser

de gran utilidad. Equipos de laboratorio

donde probar mejoras o soluciones de

preproducción en las empresas, pero

también tener instalado un sistema

operativo distinto para poder realizar

una demostración de producto a un

cliente son soluciones que nos facilita

la virtualización.

Por último la posibilidad de crear

copias virtuales de equipos reales nos

puede ayudar en muchas ocasiones a

tener copias de seguridad de equipos

críticos que tardaríamos menos de dos

minutos en tener

en producción si

sufrieran un fallo

de hardware y

tuvieran que

trabajar con otro

equipo distinto.

Está claro que

no todas las empresas van a utilizar este

camino, pero si que muchas de ellas

pueden hacer uso en mayor o menor

medida de la virtualización. Seguro que

un centro de datos con 200 servidores

es más fácil que le encuentre utilidad

que una pyme con un servidor, pero lo

cierto es que nos puede ofrecer

soluciones para algunos

problemas que podemos encontrar,

como el paso de Windows XP a

Windows 7 y encontrar una aplicación

que no es compatible, por ejemplo.

Utilización del celular:

Según un reciente estudio

realizado por VMware, uno de cada tres

empleados dejaría su trabajo si no

pudiera utilizar su móvil. No se trata

tanto de un uso privado, sino de un uso

profesional que resuelve problemas

cuando se

encuentran de viaje

o fuera de la

oficina. En

concreto el

porcentaje es del

39%.

A la vez un

64% de los empleados cree que

la empresa no facilita las herramientas

adecuadas para llevar a cabo su trabajo

de forma productiva. Esta es una cuestión

que reconoce la mitad de los responsables

de empresas europeas encuestadas, que

reconoce que no puede cubrir las

necesidades de sus empleados en lo que

respecta a los smartphones.

La solución para muchos está en

facilitar el uso de los terminales de los

propios empleados, donde tres de cada

cuatro empresas adoptará políticas que

faciliten el BYOD por parte de los

empleados. A la vez, la principal

preocupación de

esta empresa es

la seguridad de

los datos.

Alguna

vez ya lo he

comentado, pero lo cierto es que estamos

en un momento tecnológico donde los

empleados disponen de más y mejores

medios de los que puede proporcionar la

propia empresa. Esto nos lleva a pensar

que la empresa no nos valora o que no

podemos ser productivos con las

herramientas que nos facilita.

Pero la empresa debe pensar en

una media de productividad diaria, no en

un pico puntual, donde es cierto

que muchos de los equipos no dan la

talla cuando necesitamos algo para ayer,

pero ¿cuántas empresas tienen la

productividad de sus empleados como

reto? El presentismo sigue siendo más

valorado que la productividad, eso sin

contar con las empresas que deben cubrir

determinados horarios.

Infraestructura Virtual

Una infraestructura virtual

consiste en el mapping dinámico de

recursos físicos en función de las

necesidades de la empresa. Una máquina

virtual representa los recursos físicos de

un único ordenador, mientras que una

infraestructura virtual representa los

recursos físicos de la totalidad del entorno

de TI, aglutinando ordenadores x86, así

como su red y almacenamiento asociados,

en un pool unificado de recursos de TI.

Estructuralm

ente, una

infraestructura

virtual consta de los

siguientes

componentes:

Hipervisor de

un solo nodo para hacer posible la

virtualización de todos los ordenadores

x86.

Un conjunto de servicios de

infraestructura de sistemas distribuida

basada en la virtualización, como gestión

de recursos, para optimizar los recursos

disponibles entre las máquinas virtuales.

Soluciones de automatización que

proporcionen capacidades especiales para

optimizar un proceso de TI concreto,

como provisioning o recuperación ante

desastres. Mediante la separación de la

totalidad del entorno de software de su

infraestructura de hardware subyacente, la

virtualización hace posible la reunión de

varios servidores, estructuras de

almacenamiento y redes en pools

compartidos de recursos que se pueden

asignar de forma dinámica, segura y

fiable a las aplicaciones según sea

necesario. Este enfoque innovador

permite a las organizaciones crear una

infraestructura informática con altos

niveles de utilización, disponibilidad,

automatización y flexibilidad utilizando

componentes

básicos de

servidores

económicos y

estándar del

sector.

Ventajas de la Infraestructura

Virtual

Las soluciones de infraestructura

virtual son ideales para entornos de

producción en parte debido a que se

ejecutan en servidores y escritorios

estándar de la industria y son compatibles

con una amplia gama de sistemas

operativos y entornos de aplicación, así

como de infraestructuras de red y

almacenamiento. Se han diseñado las

soluciones para que funcionen de manera

independiente del hardware y del sistema

operativo y poder brindar a los clientes

amplias posibilidades de elección de

plataforma. Como resultado, son

soluciones que proporcionan un punto de

integración clave para los proveedores de

hardware y gestión de infraestructuras de

cara a ofrecer un valor único y aplicable

por igual en todos los entornos de

aplicación y sistemas operativos.

Las empresas que han adoptado

estas soluciones de infraestructura virtual

nos han comunicado unos clarísimos

resultados

positivos, entre

ellos:

Índices de

utilización del 60 al

80% para

servidores x86 (frente al 5 a 15% en

hardware no virtualizarlo).

Capacidad para el provisioning de

nuevas aplicaciones en cuestión de

minutos, en lugar de días o semanas.

85% de mejora en tiempo de

recuperación de paradas imprevistas

El centro de datos inteligente

Para llevar a cabo la reducción de

costes en el mantenimiento de los centros

de proceso de datos, éstos deben tener

ciertas cualidades que les permitan ser

autosuficientes y tomar sus propias

decisiones basadas en patrones

preestablecidos; esto es lo que en Dell

denominamos el Centro de Datos

Inteligente.