La Vírgula Prueba Dummy

7
LA VIRGULA REVISTA MENSUAL Año 01 No. 03 1 2 3 4 5 6 6609884 345 33 0045 7GBH31 Música, Artes Visuales, Literatura, Cine, Teatro, Danza, Eventos Culturales y una bola de cosas más. ESTA REVISTA ES GRATUITA

Transcript of La Vírgula Prueba Dummy

Page 1: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL

Año 01 No. 03

1 2 3 4 5 6

6609884 345 33 0045 7GBH31

Música, Artes Visuales, Literatura, Cine, Teatro, Danza, Eventos Culturales y una bola de cosas más.

ESTA REVISTA ES GRATUITA

Page 2: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL

La Vírgula representa el espíritu creador de unos jóvenes artistas que, en sus diferentes facetas ya sea como músicos, compositores, pintores, escritores, artistas visuales, historia-dores del arte, etc., ponen sus conocimientos sobre el papel con la finalidad de expresarse y llegar a un público amplio que lea sus comentarios e impresiones y no se mantenga indiferente ante lo que lee. La Vírgula pretende informar, entretener y despertar cu-riosidad e inquietudes en el lector; aceptar críticas, comen-tarios y colaboraciones. Desea permanecer en el tiempo y ser algo más que una serie de publicaciones pasajeras, es decir, mejorar, evolucionar y ampliar sus medios; así como llegar a un público que, de algún modo, está pendiente de las ediciones de la revista y asume el arte como forma de vida o como un interés, pero que también opine y demande aquello que guste. Ello demostraría que no vamos por mal camino y que podremos continuar informando a través de La Vírgula.

Page 3: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL

Page 4: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL

Un pintor, un poeta…

WILLIAM BLAKE

Ut pictura poesis…así la pintura como la poesía

Aunque desconocido para la mayoría en su momento, este poeta, pintor y grabador inglés destacó tras su muerte, como la mayoría de los grandes artistas, por su espíritu creador marcado por las pasiones de un romántico bizarro que unificó poesía y artes visuales a través de un esfuerzo espiritual que dejó huella en la historia del arte hasta nuestros días.

Como todo hijo de su tiempo su obra ve reflejada su vida con un marcado carácter religioso que le vino dado por la pertenencia familiar a una secta religiosa de origen desconocido. De ahí que la Biblia haya sido para él una influencia temprana que traería consigo todo tipo de temas

visionarios que comenzaría a dibujar siguiendo los trabajos de Durero, Miguel Ángel o Rafael.Bajo las enseñanzas de Basire aprende el arte de grabar y poco a poco se convierte en un pro-fesional de la técnica. Su mae-stro le invita a realizar copias de catedrales góticas que lo convierten en un pintor román-tico. Defensor de la imaginación frente a la razón entendía que la pintura o el reflejo de aquel-las cosas que vemos se hace a través de interior y no de la observación de la naturaleza. En años posteriores se forma junto al neoclasicista Sir Joshua Reynolds en la Royal Academy, pero pronto se posiciona contra los ideales modernos de belleza y verdad absolutas que su

maestro postulaba. Es entonces cuando surge su máxima de “generalizar es ser un idiota lo que particularizar es la única distinción del mérito”.

Fue un gran esperanzado junto a William Goldwin de la Revolución Francesa, pero sus esperanzas decaen cuando Robespierre sube al poder y da comienzo el Reinado del Terror. En su obra observamos tanto su religiosidad impuesta como sus ideales libertarios, humanos

Page 5: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL

y de rechazo a la autoridad, incluída la Iglesia. Su pintura está basada en visio-nes fantásticas de un rico sim-bolismo y unidas a la poética de un modo abstracto a la par que complejo, ya que exigen una dedicación y comprensión por nuestra parte como lectores y mirones. Su estilo lineal supone un rechazo al estilo académico imperante, al igual que el oscu-rantismo de sus pinturas que lo convierten en ese pintor román-tico que conocemos, aquel que interpretó a sus poetas favori-tos en obras como El paraíso perdido de Milton o Las Noches de Edward Young. Pero es, en mi opinión, su ilustración pagana de La divina comedia de Dante

la obra que describe el arte de Blake como irracional, libertario, romántico u oscurantista, como quieran denominarlo.

En cualquier caso les invito no sólo a adentrarse en su mundo pictórico sino a leer a los poetas ingleses de principios del siglo XIX y contemporáneos. No debemos olvidarnos de la obra de su buen amigo y compañero Henri Füssli, otro gran pintor que fue muy influyente en su obra y que comparten similitudes que los hacen casi almas gemelas.

Por: Adela VazquezRestauradora de Arte www.conservarteomorir.blogspot.com

Page 6: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL

Page 7: La Vírgula Prueba Dummy

LA VIRGULAREVISTA MENSUAL