La violencia intrafamiliar

25
La comunicación intrafamiliar Proyecto de investigación

Transcript of La violencia intrafamiliar

La

comunicación

intrafamiliarProyecto de investigación

Materia: Comunicación y Sociedad.

Profesora: Estela E. Rodríguez Turno: Matutino.

Integrantes del equipo: Jairo Yerid Montes Ramírez.

Luis Enrique Villalobos.

Rodrigo

Julián Enrique

Alfredo

Tema: Proyecto de Investigación «La comunicación intrafamiliar».

LA COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR.

INICIO DE LA

EXPLICACIÓN.

Introducción.

La comunicación social es fundamental

para la formación de todo ser social y

racional, ya que con esto se contribuye a

la buena calidad de vida emocional,

afectiva, social, personal, etc

Justificación. Este trabajo se realizará con la intención de dar a

conocer la importancia de la comunicación

intrafamiliar principalmente los jóvenes ya que es

de vita importancia contribuir a la solución de

algunas problemáticas sociales.

Tambien este proyecto ayudar a evitar que los

jóvenes caigan en un vicio o adicción y a

manipular ciertas disciplinas de conocimientos tal y

como es la TOMA DECISICIONES.

Hipótesis La importancia que adquiere este proyecto es de

vital importancia conocer ciertas ideologías a

ciertas actitudes mayormente deseados en toda

sociedad pero en este caso hacer referencia a los

jóvenes.

Objetivos generales y

específicos. Manipular el buen uso de las tecnologías y otra

fuentes de información para aclarar ciertas dudas

e inquietudes.

Ser empáticos o intercambiar ideas con todo

grupo social (Adolescentes, matrimonios, parejas

del amor, etc.)

Tener capacidad de ocupar ciertos enfoques de

este proyecto para mejorar la calidad de vida.

Hacer uso de los conocimientos adquiridos y

propios (empirismo) para reflexionar lo bueno y lo

malo que ha ocasionado este proyecto de gran

relevancia.

Investigación de campo

1.1 MITOS Y REALIDADES.

1.2EVIDENCIAS.CONCEPTUALIZACIÖN DEL

TEMA.

1.3ENTREVISTA.

VIDEOCLIP.

MITOS SOBRE LA FAMILIA. El padre es el único que manda para el bien

familiar.

Los hijos no tienen obligaciones.

Los padres tienen todos los derechos.

Nosotros lo jóvenes no podemos opinar por ser

menores de edad.

No existen leyes que amparen el manejo oriental

de una familia.

Los padres no deben comprender a los hijos.

Para que pueda haber una familia con buenos

principios se necesita el trabajo colaborativo de

cada uno de los integrantes de la familia, el

trabajo en conjunto para un buen in común por

que el enseñar y educar no es cuestión solo del

padre de decir «NO ES MI PROBLEMA» o «YO TE

MANDO Y ME OBEDECES POR QUE YO PUEDO

HACER LO QUE MI %/(63 GANA SE ME DE; YO SOY

GRANDE Y TE CALLAS» esto no puede continuar así.

Y veamos como se puede solucionar esto…

Hijo no hagas esto, esto esta muy mal.

Que necesitas: zapatos, ropa, quieres que vaya a

dejarte mañana a la escuela.

Papá mañana va a ser el evento en mi escuel…

NO TE PREOCUPES HORITA MISMO VAMOS A

COMPRAR ROPA PARA IR BIEN PRESENTABLES Y A

RECOGER UN POCO DE DINERO.

Debes de ayudar en la casa y debes portarte bien

dime si no yo hago los labores.

«SE PREDICA CON EL EJEMPLO, NO SOLO CON EL

HABLAR».

No pelees a tu hermana, todos somos iguales

debes respetarla y no reniegues. Si quieres respeto

hazlo tu primero.

Marco teórico. La forma de comunicarse que tienen los miembros de la

familia, determinará la forma en que los niños que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar. Esto significa que cada familia enseña a través de la forma que tiene de comunicarse, su estilo particular; los valores, forma de pensar y mirar el mundo. Primero hay que saber que es la educación intrafamiliar. No soy pedagogo ni nada por el estilo, pero la educación familiar se mama desde nuestros padres, y nosotros con el paso de los años forjamos ó remarcamos esa educación hacia nosotros mismos aquí entran los valores, la moral, la educación, los sentimientos etc.. Actualmente esta educación de valores se esta perdiendo y es por la vida tan acelerada que los padres están teniendo al trabajar ambas cabezas que son el sustento de una familia, de ahí que los hijos cada ves aprenden cosas no tan gratas a temprana edad. hasta para ser tomados en cuenta.

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEMA.

COMUNICACIÓN

INTRAFAMILIAR.

Entrevista ¿En particular, qué es familia?

¿Cómo se desarrolla el primer ejemplo de amor?

¿Cómo se logra la convivencia dentro del hogar?

¿Cuál es el papel a desempeñar de cada uno de

los integrantes familiar?

¿Qué actitudes y aptitudes se deben emplear?

¿Qué ventajas tiene todo esto?

¿Qué medio informativo es de mayor interés para

este tema?

a) La familia para mí es un equipo que trabaja para ayudarse

entre sí, con amor, confianza, disciplinas y valores.

b) Pues el papel de los padres es el pilar de la familia y como

tal debemos encargarnos de que los hijos reciban buenos

ejemplos, proveerlos del estudio y lo que necesario para su

sano desarrollo como darles buenos consejos, dar confianza

y sobre todo apoyo y amor a los hijos para así lograr el

aprendizaje, estudio el valor más importante que es

apreciar lo que tenemos.

c) Yo creo que la causa es, cuando los jóvenes no son

apoyados en sus casas, por no tener comprensión o

presenciar discusiones entre los padres.

f) El mal comportamiento puede ser por muchas causas por

ejemplo: padres alcohólicos, adicciones, presenciar actos

de agresión, malas influencias, familias separadas, etc.

g) Claro que no es normal por que como personas merecemos

trato digno sea cualquier clase social.

h) Claro que sí, si no hay comprensión no hay entendimiento y

por consiguiente no hay unión ,buen calor de hogar.

i) Pues escuchar inquietudes que esto se logra con la

comunicación que tanta falta hace, dando buenos

principios ejemplos y consejos con la mejor herramienta

llamada

SABIDURIA.

Reflexión.

Debemos considerar nuestras actitudes

con estas informaciones para cambiar de

ideas y así poder vivir bien en nuestro

entorno familiar, así es que recuerda…

LA FAMILIA ES UN DON

MARAVILLOSO DE LA VIDA.

Fuentes consultadas.

http://www.archivochile.com/Ideas_Auto

res/engelsf/engelsde00028.pdf

http://violencia-intrafamiliar-

psico.blogspot.mx/

http://www.libertais.com/frontend/forumli

bertas/noticia.php?id_noticia=326