La violencia escolar

11
¿Qué debo hacer cómo padre de familia? Por : Herberth Oliva Docente ATB./Estudios Sociales Lic. Ciencias de la Educacion.

Transcript of La violencia escolar

Page 1: La violencia escolar

  ¿Qué debo hacer

cómo padre de familia?

Por : Herberth OlivaDocente ATB./Estudios SocialesLic. Ciencias de la Educacion.

Page 2: La violencia escolar

Que es la Violencia.

La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

Que es la Violencia.

La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

Page 3: La violencia escolar

La Violencia Escolar.Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente

dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos,

profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los

espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en

otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la

escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares). Una forma

característica y extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el

acoso escolar (en inglés, bullying).

La Violencia Escolar.Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente

dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos,

profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los

espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en

otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la

escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares). Una forma

característica y extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el

acoso escolar (en inglés, bullying).

Page 4: La violencia escolar

Factores de riesgo de la Violencia Escolar.

Los estudios científicos señalan como principales factores de riesgo en la vida

de los miembros de la comunidad educativa a la hora de posibilitar la violencia

escolar los siguientes:

La exclusión social o el sentimiento de exclusión;

La ausencia de límites en el comportamiento social;

La exposición continuada a la violencia reflejada en los medios de comunicación;

La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento habitual;

La facilidad para disponer de armas;

La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona.

Problemas familiares como causa de violencia (Separación, violencia intrafamiliar)

http://www.youtube.com/watch?v=UlBOFJm1J94&feature=related

Factores de riesgo de la Violencia Escolar.

Los estudios científicos señalan como principales factores de riesgo en la vida

de los miembros de la comunidad educativa a la hora de posibilitar la violencia

escolar los siguientes:

La exclusión social o el sentimiento de exclusión;

La ausencia de límites en el comportamiento social;

La exposición continuada a la violencia reflejada en los medios de comunicación;

La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento habitual;

La facilidad para disponer de armas;

La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona.

Problemas familiares como causa de violencia (Separación, violencia intrafamiliar)

http://www.youtube.com/watch?v=UlBOFJm1J94&feature=related

Page 5: La violencia escolar

Manifestaciones de la La Violencia Escolar.

Los investigadores afirman que la violencia entre adolescentes es una

manifestación de ellos mismos. Esta violencia tiene muchos aspectos según el

entorno social en que se vive y puede ser física o verbal. Se manifiesta en la

rebelión contra los educadores y los camaradas o más bien contra sí mismos.

La violencia se considera en los centros educativos como un comportamiento

irregular que exige el castigo como por ejemplo la violencia corporal, la

destrucción del material escolar, los escritos en los muros...

Manifestaciones de la La Violencia Escolar.

Los investigadores afirman que la violencia entre adolescentes es una

manifestación de ellos mismos. Esta violencia tiene muchos aspectos según el

entorno social en que se vive y puede ser física o verbal. Se manifiesta en la

rebelión contra los educadores y los camaradas o más bien contra sí mismos.

La violencia se considera en los centros educativos como un comportamiento

irregular que exige el castigo como por ejemplo la violencia corporal, la

destrucción del material escolar, los escritos en los muros...

Page 6: La violencia escolar

Causas de la La Violencia Escolar.

El problema de la violencia escolar comienza cuando se quiere resolver el conflicto a través del ejercicio de la

autoridad, del castigo etc, provocando un clima de tensión en el aula en el hogar donde el padre o profesor no

sabe resolver.

Otra causa es cuando se da una situación en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación

en la cual uno o más de las personas afectadas sale perjudicado, siendo agredida física o psicológicamente.

La situación de intimidación o victimación es aquella situación en que un alumno o alumna es agredido o se

convierte en víctima cuando está expuesto de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que

lleva a cabo otro alumno o grupo de alumnos (as).

Cuando los alumnos no tienen el sentimiento de ser respetados, la violencia y el consumo de las drogas y el

alcohol aumentan. Además el sentimiento de injusticia provoca igualmente un aumento de las conductas

inadaptadas o violentas.

Causas de la La Violencia Escolar.

El problema de la violencia escolar comienza cuando se quiere resolver el conflicto a través del ejercicio de la

autoridad, del castigo etc, provocando un clima de tensión en el aula en el hogar donde el padre o profesor no

sabe resolver.

Otra causa es cuando se da una situación en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación

en la cual uno o más de las personas afectadas sale perjudicado, siendo agredida física o psicológicamente.

La situación de intimidación o victimación es aquella situación en que un alumno o alumna es agredido o se

convierte en víctima cuando está expuesto de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que

lleva a cabo otro alumno o grupo de alumnos (as).

Cuando los alumnos no tienen el sentimiento de ser respetados, la violencia y el consumo de las drogas y el

alcohol aumentan. Además el sentimiento de injusticia provoca igualmente un aumento de las conductas

inadaptadas o violentas.

Page 7: La violencia escolar

Análisis de Algunos responsables de la Violencia Escolar.

En estos últimos tiempos nos  llegan noticias escalofriantes de violencia entre niños y adolescentes a causa de la televisión y nosotros pensamos que el exceso de horas ante una pantalla de  televisión que da por  aceptables  actos  violentos,  es un  gran peligro para las nuevas generaciones .  Padres  y  profesores  nos  sentimos  impotentes  para  competir  con  medios  de comunicación  tan  poderosos  como  la  televisión,  los  vídeojuegos,  el  cine  y  la publicidad. Por eso  los  responsables de  los  canales de  televisión públicos o privados deberían seleccionar mejor sus programas para que los alumnos vean en las pantallas un mundo mejor, para que dejen de creer que cortar  la cabeza a alguien es algo tan cotidiano como desayunar. Es hora de que todo el mundo debe darse cuenta de que la educación  nos  es  una  tarea  exclusiva  de  los  centros  de  enseñanza.  Los  medios  de comunicación pueden hacer mucho a favor de la creación de actitudes pacíficas en los jovenes de hoy. 

Análisis de Algunos responsables de la Violencia Escolar.

En estos últimos tiempos nos  llegan noticias escalofriantes de violencia entre niños y adolescentes a causa de la televisión y nosotros pensamos que el exceso de horas ante una pantalla de  televisión que da por  aceptables  actos  violentos,  es un  gran peligro para las nuevas generaciones .  Padres  y  profesores  nos  sentimos  impotentes  para  competir  con  medios  de comunicación  tan  poderosos  como  la  televisión,  los  vídeojuegos,  el  cine  y  la publicidad. Por eso  los  responsables de  los  canales de  televisión públicos o privados deberían seleccionar mejor sus programas para que los alumnos vean en las pantallas un mundo mejor, para que dejen de creer que cortar  la cabeza a alguien es algo tan cotidiano como desayunar. Es hora de que todo el mundo debe darse cuenta de que la educación  nos  es  una  tarea  exclusiva  de  los  centros  de  enseñanza.  Los  medios  de comunicación pueden hacer mucho a favor de la creación de actitudes pacíficas en los jovenes de hoy. 

Page 8: La violencia escolar

Que hacer frente aLa Violencia Escolar.

1.Enseña a tu hijo a renunciar y a oír "no".

Si no aprende ahora a decir no a lo permitido, luego no sabrá decir no a lo prohibido.

2.La cólera es nociva para la educación de los hijos. La ira nos lleva a decir palabras sin pensar y a actuar

irreflexivamente.

El hablar sin pensar y el actuar sin reflexionar pueden lastimar, herir, ofender y llevar a cometer injusticias.

3.El secreto que un hijo confía al padre o a la madre debe ser como una piedra lanzada al mar. Se esconde en el

fondo, nadie la ve, descubre, conoce.

Un joven comienza a desorientarse desde el momento en que pierde la confianza en sus padres. Mientras los

hijos confíen en los padres, tendrán siempre una luz que los ilumine, una guía que los conduzca y, una brújula

que los oriente.

Que hacer frente aLa Violencia Escolar.

1.Enseña a tu hijo a renunciar y a oír "no".

Si no aprende ahora a decir no a lo permitido, luego no sabrá decir no a lo prohibido.

2.La cólera es nociva para la educación de los hijos. La ira nos lleva a decir palabras sin pensar y a actuar

irreflexivamente.

El hablar sin pensar y el actuar sin reflexionar pueden lastimar, herir, ofender y llevar a cometer injusticias.

3.El secreto que un hijo confía al padre o a la madre debe ser como una piedra lanzada al mar. Se esconde en el

fondo, nadie la ve, descubre, conoce.

Un joven comienza a desorientarse desde el momento en que pierde la confianza en sus padres. Mientras los

hijos confíen en los padres, tendrán siempre una luz que los ilumine, una guía que los conduzca y, una brújula

que los oriente.

Page 9: La violencia escolar

Que hacer frente aLa Violencia Escolar.

4.La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres. Los hijos precisan más los ejemplos que las

enseñanzas.

5.La misión de los padres es orientar, esclarecer, amar, comprender, incentivar.

6.El desahogarse es una necesidad psicológica de toda persona.

Tu hijo muchas veces está psicológicarnente agobiado y siente la necesidad de desahogarse.

7.Cuando los padres se precipitan en responder o en contradecir al hijo, pueden cometer una injusticia o

interpretar de modo incorrecto, y esto suscita la rebeldía del hijo.

Deja que tu hijo hable y oiga pacientemente, y sólo después habla, analiza, medita y dialoga con él.

Que hacer frente aLa Violencia Escolar.

4.La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres. Los hijos precisan más los ejemplos que las

enseñanzas.

5.La misión de los padres es orientar, esclarecer, amar, comprender, incentivar.

6.El desahogarse es una necesidad psicológica de toda persona.

Tu hijo muchas veces está psicológicarnente agobiado y siente la necesidad de desahogarse.

7.Cuando los padres se precipitan en responder o en contradecir al hijo, pueden cometer una injusticia o

interpretar de modo incorrecto, y esto suscita la rebeldía del hijo.

Deja que tu hijo hable y oiga pacientemente, y sólo después habla, analiza, medita y dialoga con él.

Page 10: La violencia escolar

Que hacer frente aLa Violencia Escolar.

8. Deja que tu hija hable, sólo escucha. Después dialoga calma y serenamente con ella. Tal vez ella diga

muchas cosas equivocadas, pero analizándolo bien encontraremos muchas verdades entre los errores.

9.Tu hijo precisa consejos y recomendaciones, pero deben ser bien dosificados, dados con amor y bondad. Una

andanada de consejos y recomendaciones irrita y satura. Da a tu hijo los consejos más útiles y prácticos, no los

más agradables. Dale un consejo como una sugerencia y no como una imposición.

10.¡Cuántos jóvenes aún no descubrieron el verdadero sentido de la vida! Viven y no saben por qué. Estamos

en este mundo para amar y hacer el bien, el amor nos une unos a otros y todos unidos amaremos a Dios. El

amor siempre trae unidad y conlleva a hacer obras de bien. Una vida sin amor es una vida vacía y sin sentido.

Que hacer frente aLa Violencia Escolar.

8. Deja que tu hija hable, sólo escucha. Después dialoga calma y serenamente con ella. Tal vez ella diga

muchas cosas equivocadas, pero analizándolo bien encontraremos muchas verdades entre los errores.

9.Tu hijo precisa consejos y recomendaciones, pero deben ser bien dosificados, dados con amor y bondad. Una

andanada de consejos y recomendaciones irrita y satura. Da a tu hijo los consejos más útiles y prácticos, no los

más agradables. Dale un consejo como una sugerencia y no como una imposición.

10.¡Cuántos jóvenes aún no descubrieron el verdadero sentido de la vida! Viven y no saben por qué. Estamos

en este mundo para amar y hacer el bien, el amor nos une unos a otros y todos unidos amaremos a Dios. El

amor siempre trae unidad y conlleva a hacer obras de bien. Una vida sin amor es una vida vacía y sin sentido.

Page 11: La violencia escolar

FIN

INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO, Y AUN CUANDO FUERE GRANDE NO SE APARTARA DE EL. Proverbios 22 ver. 6

Dios te Bendiga…..

[email protected]