La Vida Ociosa

2
La vida Ociosa. Mateo 25:14-30 I. Contexto. Ap. 16:21. 1 Talento. 34.2 K. = 6.240 Euros = 16.639.000 II. ¿Qué es la vida Ociosa? a. Rebelión contra Dios. Paraíso vs Iglesia. i. La primera quebrantó la ley =despreció a Dios como Soberano. ii. la segunda huye del trabajo= le desprecia como Juez. b. Los males de la ociosidad. “la ociosidad es la madre de los vicios, la ociosidad enseña muchas maldades” i. Cuando los israelitas caminaban por el desierto, mientras Moisés conversaba con Dios, se sentaron a comer y beber y se levantaron para danzar (Ex. 32,6), y cayeron en la idolatría del becerro. ii. Mientras David guerreó, no cometió los pecados gravísimos en que incurrió cuando eran sus generales los que guerreaban. iii. La ruina de Sansón. iv. Salomón no prevaricó mientras estuvo ocupado en la fábrica del templo. c. El pecado de ociosidad. i. En que pervierte el orden natural de las cosas. El orden natural exige el trabajo de todos. 1. Trabajo. a. Espiritual. 1Co. 12:7. b. Material. 2Ts. 3:10 2. Palabra. Mt. 12:36; Stg. 1:19 3. Aprender. Stg. 1:19 4. Ofrendar. Mt. 25:1-13 a. Nos advierte que hay ciertas cosas que no se pueden obtener en el último minuto. b. Nos advierte que hay ciertas cosas que no se pueden pedir prestadas.

description

Estudio sobre espiritualidad.

Transcript of La Vida Ociosa

Page 1: La Vida Ociosa

La vida Ociosa.

Mateo 25:14-30

I. Contexto. Ap. 16:21. 1 Talento. 34.2 K. = 6.240 Euros = 16.639.000II. ¿Qué es la vida Ociosa?

a. Rebelión contra Dios. Paraíso vs Iglesia.i. La primera quebrantó la ley =despreció a Dios como Soberano.

ii. la segunda huye del trabajo= le desprecia como Juez.b. Los males de la ociosidad. “la ociosidad es la madre de los vicios, la ociosidad

enseña muchas maldades” i. Cuando los israelitas caminaban por el desierto, mientras Moisés

conversaba con Dios, se sentaron a comer y beber y se levantaron para danzar (Ex. 32,6), y cayeron en la idolatría del becerro.

ii. Mientras David guerreó, no cometió los pecados gravísimos en que incurrió cuando eran sus generales los que guerreaban.

iii. La ruina de Sansón.iv. Salomón no prevaricó mientras estuvo ocupado en la fábrica del templo.

c. El pecado de ociosidad. i. En que pervierte el orden natural de las cosas. El orden natural exige el

trabajo de todos.1. Trabajo.

a. Espiritual. 1Co. 12:7.b. Material. 2Ts. 3:10

2. Palabra. Mt. 12:36; Stg. 1:193. Aprender. Stg. 1:194. Ofrendar. Mt. 25:1-13

a. Nos advierte que hay ciertas cosas que no se pueden obtener en el último minuto.

b. Nos advierte que hay ciertas cosas que no se pueden pedir prestadas.

III. Qué Hacer? a. Compasión: Job. 2.b. 2P. 1:5-8