La vida de Néstor Montezanti

33
INTRODUCCIÓN: ¿Quién es Néstor Luis Montezanti? ¿Quién es dentro de la Universidad Nacional del Sur? ¿Tuvo realmente algo que ver con la dictadura militar o sólo trabajaba para alguien que lo contrató? Quizá para una persona que no vivió en aquella época, éstas sean preguntas que frecuentan si se manejan en la actualidad en el entorno de la UNS, porque directa o indirectamente el nombre de Montezanti se escucha en los pasillos. O se ve por las calles, con afiches y hasta incluso pintadas con carácter de escrache, como la que se observaba hasta hace un tiempo en una de las paredes del Departamento de Humanidades que lindan a la calle 12 de Octubre. ¿Cómo se llegó a pensar que un Juicio Académico era viable para tratar de quitarle su cargo dentro de la Universidad, sabiendo que él mismo es Juez Federal? Para que esto sea posible se argumentó “falta de ética” por ser integrante del Batallón 601 de Inteligencia de la Dictadura Militar y de componer como Personal Civil, el Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, donde los interrogadores del centro clandestino La Escuelita llevaban a cabo sus tareas. ¿Fueron justas las demandas que les inició a José Dante Patrignani (Profesor del Departamento de Física en la UNS) y a Graciela Diez Paz (Delegada del Gremio de Empleados Judiciales)? Es que cada uno de ellos debió indemnizarlo con setenta mil pesos ($70.000) por supuestas “calumnias e injurias” para con su persona. El primer mencionado debió hacerlo por difundir afiches, sobre todo en el ámbito universitario, de una foto (trucada) de la cara de Montezanti con una gorra militar. El camarista sostuvo que se había lacerado su “privacidad, tranquilidad y honra”. Por su parte, Graciela Diez Paz debió entregarle esa suma de dinero por firmar un comunicado que denunciaba “numerosas, reiteradas y graves irregularidades del presidente de la Cámara 1 Afiche difundido por Dante

Transcript of La vida de Néstor Montezanti

INTRODUCCIÓN:¿Quién es Néstor Luis Montezanti? ¿Quién es dentro de la

Universidad Nacional del Sur? ¿Tuvo realmente algo que ver con la dictadura militar o sólo trabajaba para alguien que lo contrató? Quizá para una persona que no vivió en aquella época, éstas sean preguntas que frecuentan si se manejan en la actualidad en el entorno de la UNS, porque directa o indirectamente el nombre de Montezanti se escucha en los pasillos. O se ve por las calles, con afiches y hasta incluso pintadas con carácter de escrache, como la que se observaba hasta hace un tiempo en una de las paredes del Departamento de Humanidades que lindan a la calle 12 de Octubre.

¿Cómo se llegó a pensar que un Juicio Académico era viable para tratar de quitarle su cargo dentro de la Universidad, sabiendo que él mismo es Juez Federal? Para que esto sea posible se argumentó “falta de ética” por ser integrante del Batallón 601 de Inteligencia de la Dictadura Militar y de componer como Personal Civil, el Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, donde los interrogadores del centro clandestino La Escuelita llevaban a cabo sus tareas.

¿Fueron justas las demandas que les inició a José Dante Patrignani (Profesor del Departamento de Física en la UNS) y a Graciela Diez Paz

(Delegada del Gremio de Empleados Judiciales)? Es que cada uno de ellos debió indemnizarlo con setenta mil pesos ($70.000) por supuestas “calumnias e injurias” para con su persona. El primer mencionado debió hacerlo por difundir afiches, sobre todo en el ámbito universitario, de una foto (trucada) de la cara de Montezanti con una gorra militar. El camarista sostuvo que se había lacerado su “privacidad, tranquilidad y honra”. Por su parte, Graciela Diez Paz debió entregarle esa suma de dinero por firmar un comunicado que denunciaba “numerosas, reiteradas y graves irregularidades del presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca” y

que los jueces (a cargo de Montezanti) “siguen actuando como si todavía siguiera la dictadura”.

Estos interrogantes (y algunos más) fueron los que me llevaron a realizar la investigación. Porque si bien se conocen los hechos ocurridos durante la Dictadura militar, reconocidos comúnmente como de lesa humanidad, se desconocen los actores secundarios, aquellos que disimuladamente actuaban y eran cómplices de las aberraciones que se cometían. Existen pruebas fehacientes del vínculo de Montezanti con el Departamento de Inteligencia, por lo que, a través de diferentes herramientas metodológicas, trataré de plasmar un análisis de su situación con un perfil netamente periodístico.

1

Afiche difundido por Dante Patrignani

Capítulo I

Primeros pasos

El protagonista de esta historia, Néstor Luis Montezanti, nació el 15 de noviembre de 1945 en la ciudad de Bahía Blanca, más precisamente en la calle Moreno 228 en una Sala Médica Pública que en aquellos tiempos funcionaba. Dicho esto porque en la actualidad en ese mismo edificio es un Hogar Geriátrico, (conocido en la ciudad como “Geriátrico del centro”) un establecimiento de salud con internación especializada en tercera edad.

“Mi papá era Militar, Suboficial y Mecánico de aleación naval y mi mamá Ama de casa como correspondía” afirmaba Montezanti en una entrevista radial en Radio Continental de Bahía Blanca1. Los primeros 5 años de su vida los vivió en Rondeau al 400 (no se conoce la dirección específica). Posteriormente, según cuenta el camarista, se mudó al Barrio Universitario, donde “las manzanas enteras estaban rodeadas de cercos de tamariscos, mi casa era la única en la manzana, en la calle San Juan”.

Montezanti no tuvo la dicha de poder acceder a una educación desde su temprana edad, porque como se acostumbra hoy, los niños de 5 y 6 años tienen la posibilidad de ingresar en un Jardín de Infantes como etapa previa a la Escuela Primaria. Pues en los años 50, plena niñez de Montezanti, estas instituciones formadoras eran escasísimas, al punto que sólo había uno en Bahía Blanca, “el único lo había inaugurado Evita donde todavía está en la calle 12 de Octubre” recuerda el abogado.

La Escuela Nº 6 “Julio Argentino Roca” ubicada en Caronti 54, alojó como alumno a Montezanti en Primaria, él mismo se caracterizó como “aplicado y muy estricto, tampoco me quedaba mucho camino”. Su padre le seguía los boletines y por ende las inasistencias. Dice haber tenido asistencia perfecta todos los años y que sólo faltó unas pocas veces debido a que contrajo

paperas. “era impensable faltar, era la

1 Todas las declaraciones de Montezanti en este capítulo fueron extraídas del programa “Exitistas o exitosos” de Radio Continental

Bahía Blanca.

2

Edificio de Moreno 228 donde nació

Escuela N° 6 “Julio Argentino Roca”

convicción generalizada. Además faltar era motivo de conversación en los recreos” rememora Montezanti.

Lo curioso de esta etapa escolar es que a pesar de los años, aun hoy mantiene relación con una maestra de 5to grado, “vive, está lucida y pimporoteante, se llama Wilma Wanda Malistrini, la única que sobrevivió de las que tuve” manifiesta Montezanti. Sin embargo esto no es todo, ya que también conserva un cordial trato (se ven frecuentemente), con un ex compañero, Jorge Groppa, al que catalogó como el “factótum”2 debido a su gran espíritu de organización y memoria formidable.

El colegio secundario lo hizo en el Colegio Nacional de Bahía Blanca, por entonces la única entidad en esa instancia educativa. “Me veo con enorme cantidad de compañeros de la secundaria, tengo trato y nos reunimos de vez en cuando” expresa Montezanti. De aquí se desprende un importante “proverbio familiar” que su padre le marcó en aquel ciclo de su adolescencia, “cuando estudiaba me decía “este es tu trabajo", si vos rendís todo, bien, y si no vas a ver lo que es bueno. Además me impuso el no trabajar”. Sus deseos de ser Abogado se iban incrementando a medida que pasaban los años.

Las aspiraciones de ser Letrado tomaban forma; “siempre quise ser abogado, mi mamá se oponía, en aquella época había que irse a La Plata” afirma Montezanti. Sin embargo, no se fue a la ciudad de las diagonales a cumplir su sueño de ser abogado, si no que tomó rumbo hacia la capital del país, a la Universidad de Buenos Aires. Lo interesante de este período de su vida es que a la vez que cursaba la carrera de Abogacía, hacía “La Colimba”. El hombre de esta historia lo recuerda con este testimonio: “cuando me

dieron el Diploma estaba haciendo el Servicio Militar en el Comando 5to Cuerpo de Ejército. Estaba en una oficina ciertos días y ciertos horarios pero después había que hacer vida cuartelera. O sea yo hacía instrucción, hacía fajina3, todo lo del milico razo, fue una muy linda experiencia. Al mismo tiempo resuena una costumbre de su época de estudiante, que era ir a la hora de la

2 Persona que desempeña todas las funciones en una casa, empresa o establecimiento.

3 Leña ligera para encender el fuego.

3

Panorámica de la fachada del Colegio Nacional

Universidad de Buenos Aires

siesta a jugar a la generala al City (lugar de ocio gratuito) con Albertano Quiroga4.

Néstor Montezanti formó parte de los Egresados de elite de la UBA y asume que fue fenomenal hacer el Servicio Militar mientras aprendía a ser Abogado, ya que eso le permitió instruirse en muchísimos procedimientos. A su vez recuerda que “el Militar es igual que el Sumarial5, el común, eso me dio un gran hándicap6, porque cuando empecé a ejercer la profesión era experto en esas materias que normalmente hay que pagar un derecho de piso importante”.

Más allá de ya haber irrumpido en el campo del derecho, Néstor Montezanti, aun no tenía la posibilidad de trabajar puramente de Abogado. Hasta que por una circunstancia fortuita con su Médico alergista, por diferentes motivos dio con el Doctor Sáez, con el que empezó a trabajar exactamente el 2 de mayo de 1969. “El tiempo que pase con Sáez fue excelente, primero porque forjamos una amistad y segundo porque yo me hice conocer trabajando con él y tuve entera libertad” cuenta el camarista, que durante 14 años (1969-1983) estuvo al lado de Sáez, hasta que logró poner su propio estudio y trabajar de manera independiente con el principio de que “el caso que venga el abogado no lo puede rechazar, salvo situaciones teratológicas7”.

Durante esos 14 años conoció al ya mencionado Albertano Quiroga (se hicieron amigos en el año 64/65), con el que tuvo una gran relación y

perpetúa con exactitud sus características en cuanto a la vestimenta: “no me olvido más, con el terciado al cinto como si fuera un facón, el inflador de la

bicicleta y los ganchos que se usaban por entonces para amarrar los pantalones” narra

Montezanti, al que sin dudas le llamaba la atención la forma de vestirse de Quiroga. Además, vale destacar, que el primer trabajo de Montezanti como Abogado (1969), fue asesorar a la Unión Obrera Metalúrgica de la que por

4 Ex Titular de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica)

5 Relativo a las actuaciones preliminares de un juicio.

6 Beneficio

7 Perteneciente o relativo a la ciencia que se ocupa del desarrollo anormal y de las malformaciones congénitas

4

Documento Nacional de Identidad.

Símbolo de la UOM. Albertano Quiroga fue Titular varios años.

aquella época su amigo Albertano Quiroga era Titular. “Fue ad honorem8 obvio, no había un mango” describe el magistrado.

Año 1971, Montezanti ya era un hombre reconocido en su labor y por lo tanto pudo acceder a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) como Profesor, lo que con el correr de los años fue evolucionando. Pasó por diferentes puestos jerárquicos y algunos mantiene hasta el día de hoy, algunos de éstos fueron:

Jefe del Departamento de Derecho. Profesor de las

cátedras de Introducción al Derecho, Ciencia Política y Derecho Administrativo I.

Secretario Académico del Departamento de Humanidades.

Miembro de la Comisión Asesora del Rectorado.

Fue profesor de la UNS durante todo el Proceso de Reorganización Nacional de 1976 y no pasó desapercibido, ya que, entre sus trabajos, figuraba ser Abogado del Destacamento de Inteligencia 181, donde prestaban servicios integrantes del centro clandestino “La Escuelita”. En posteriores capítulos de esta historia se irán desarrollando cada una de las consecuencias que esta labor le produjo a Montezanti.

Sin embargo, gracias a su notoria capacidad del saber en la materia

del Derecho, logró ser Profesor del Colegio Don Bosco y la Universidad Tecnológica Nacional (fue despedido el 15-04-76 porque “se le dio la gana” a la autoridad de turno). En el Don Bosco dio clases durante 20 años y por un “ataque de fiaca”, según manifestó, dejó el cargo. De allí se rescata una curiosa anécdota en la que Montezanti no permitía que los alumnos utilicen birome9, porque sostenía fervientemente que el pulso se educa como todas las cosas y que les decía que escriban con lapicera10 para que “aprendan a concentrarse en el uso de la pluma porque eso implica disciplinar la mano, entonces cuando pase el tiempo la van a tener

8 Cualquier actividad que se lleva a cabo sin percibir ninguna retribución económica

9 Utensilio para escribir que consiste en un tubo hueco de plástico o de metal con un depósito cilíndrico de una tinta viscosa en su interior

y una bolita metálica en la punta que gira libremente y hace salir la tinta de forma uniforme.10

Instrumento para escribir que consta de un mango en el cual se inserta una pluma metálica que se moja en tinta antes de escribir.

5

Cartel que hoy se observa al llegar al ex CCD*

Aquí dio clases Montezanti

domada”. Quizás se puede argumentar esta postura porque Montezanti tuvo en sus inicios como estudiante tuvo como asignatura Caligrafía11. “Nunca nadie me cuestionó eso, aunque hoy día no lo haría” cuenta el Abogado.

En 1975 le ofrecieron ser Juez Federal de Bahía Blanca y no dudó en ocupar ese lugar que aún conserva. A la par es hoy, también, Conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de la misma ciudad. Es difícil ser Juez, es una de las cosas más difíciles que hay. “En general el ejercicio de la Abogacía no es fácil, de ninguno de los 2 lados, porque ser Abogado tampoco es fácil, pero el Juez tiene la última palabra sobre todo cuando es Juez de un Tribunal de Alzada como es mi caso. Ahí sí que sabes lo que es la soledad” concluye Montezanti.

Escribió 3 libros12:

Ω Liber Amicorum: José Luis García Pereyra, Adolfo Pliner y Mario Monacelli Erquiaga. Nuevos enfoques sobre Derecho Civil, Comercial y Procesal

(Este libro “de los amigos” surgió de la intención de homenajear a tres notables juristas bahienses fallecidos. Y se los recuerda mediante una evocación a cargo de Augusto Morello y Francisco Brumat y siete trabajos

académicos que constituyen nuevos enfoques sobre aspectos del derecho en el que laboraron aquellos nobles predecesores). Este libro lo escribió junto a Diego Arturo Jaime Duprat en junio de 2007.

Ω La idea de imperio y otros estudios

(Este es un manual de Ciencia Política desde una óptica jurídica, que ayuda a que los estudiantes accedan a una bibliografía que no se encuentra en español. Agrega un artículo donde se analiza la evolución creativa de las instituciones federales a través del Pacto Federal y del proceso a los asesinos

11 es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos.

*CCD: Centro Clandestino de Detención.

12 Información extraída de http://www.derechouns.com.ar/?page_id=447&page=2

6

Cámara Federal de Bahía Blanca

Miniatura de la tapa

del Gral. Quiroga. Otro, titulado “Las tribulaciones del federalismo argentino” analiza la evolución institucional de las provincias argentinas desde la época hispánica, su organización y sus consecuencias hasta la actualidad). Publicado en septiembre de 2008.

7

Ω Estudios sobre política

(Obra que contiene textos considerados fundamentales para el estudio de lo Político. Destinada a los alumnos de la carrera de Derecho). Publicado en abril de 2009.

8

Tapa del libro

Capítulo II

Demandas

Previo al desarrollo de las diferentes causas en las que Néstor Luis Montezanti se vio envuelto repasaremos el marco jurídico de la demanda13.

Definición: Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso.

La demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción, pretensión y petición-ante órgano jurisdiccional.

Nadie está obligado a demandar, excepto, luego de una medida precautoria, el actor tiene la obligación en 5 días de formalizar demanda en proceso principal bajo sanción de pago de daños y perjuicios al sujeto pasivo del proceso. En materia penal se llama querella.

Objeto de la Demanda

1. El objeto inmediato es la iniciación del proceso.2. El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento jurisdiccional

definitivo.

El primero es demanda, el segundo es pretensión.

Tipos de demanda:

Fundada: Aquel en que la pretensión está protegida por el derecho sustantivo.

Infundada: Aquel en que la pretensión materializada no está regulado por el derecho positivo. Por ejemplo, no se puede demandar la propiedad del aire que respiramos, porque es de todos.

Simple: Aquel que materializa una sola pretensión.

Compleja: Aquel que lleva varias pretensiones.

De condena: Aquel que pide el cumplimiento de una prestación, ya sea positivo o negativo.

Declarativa: Aquel que pide que juez aclare una situación incierta.

Constitutiva: Aquel que pide transformar una situación jurídica.

Demanda unilateral: Pretende a nombre propio, es la demanda más importante.

13 Material extraído de http://jorgemachicado.blogspot.com.ar/2009/11/dpc16.html#sthash.JQ4jxdPi.dpuf

9

Actor o Demandante: Persona que promueve una pretensión en un proceso contencioso o una petición en un procedimiento voluntario, por el cual solicita ante juez una declaración judicial que ocupa su interés.

Demandado: Persona contra el cual se dirige una demanda (pretensión material, la pretensión se dirige al juez) en lo procesal, y de no acceder a ella se le nombra representante judicial, si se desconoce su domicilio o se le declara rebelde, siempre y cuando se conozca su domicilio.

¿Quién puede demandar? Sólo la persona que tenga capacidad procesal.

La demanda materializa la pretensión. O sea, la demanda es el transporte de la pretensión. Ambos-la demanda y la pretensión-deben cumplir con ciertas reglas.

La demanda debe ser por escrito, en castellano y contener el juez, la suma, la personalidad del actor y del demandado, el “petitum14”, las firmas del abogado y del interesado. Si no cumple, con esto requisitos, es rechazado “ad limine15”, de entrada. Aquí hablamos de admisibilidad no de su procedencia.

La pretensión también cumple reglas subjetivas (capacidad, legitimación, etc.) y reglas objetivas (por ejemplo si la pretensión esta tutelado por la ley positiva). Si no cumple con estas reglas subjetivas es declarada improcedente, aunque haya sido admitida.

14 Petición, súplica.

15 Cuando ni siquiera se admite discusión sobre el recurso por no estar ajustado a derecho.

10

Alberto Rodríguez

“Mientras torturadores y asesinos caminan impunes por Bahía Blanca con el visto bueno de la Justicia federal, un ex estudiante de la Universidad Nacional del Sur deberá afrontar un juicio por calumnias e injurias por haber denunciado como partícipe de la Alianza Anticomunista Argentina al actual presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti.” Así retrata el medio nacional Página 12 la noticia de la causa de que envuelve al protagonista de esta historia con Alberto Rodríguez.

El problema comenzó el 3 de abril de 1975, cuando asesinan a David “Watu” Cilleruelo que era Secretario de la Federación Universitaria del Sur y militaba junto a Rodríguez, que fue testigo presencial del asesinato, en la Federación Juvenil Comunista. El supuesto asesino, Jorge Oscar Argibay, suboficial de la Armada, era el custodio de máxima confianza del flamante rector de la Universidad Nacional del Sur Dionisio Remus Tetu, cuya primera medida de gobierno fue contratar bajo el rubro “seguridad y vigilancia” a un ejército de matones sindicales, entre los que estaba Argibay, que pese a las pruebas abrumadoras en su contra no estuvo un solo día preso por ese crimen.

Se dice que Cilleruelo venía de acusar, días previos a su muerte, a Remus Tetu durante una asamblea de representar a la misión Ivanissevich16. Cuando Rodríguez fue a la seccional a denunciar el crimen de su compañero, un sargento intentó disuadirlo. Pese a que varios testigos reiteraron que vieron a Argibay disparar a quemarropa y huir en el Falcón verde con patente dorada del rectorado, la policía no asentó su apellido en el acta. La Nueva Provincia omitió el dato del auto oficial y la relación del sicario con Tetu, que a su vez también era editorialista del diario naval. Una red de complicidad que era característica de esos tiempos.

16 Se dice así a la operación que impulsó Oscar Ivanissevich (Ministro de Educación en esa época) de intervenir las casas de estudios e

impedir la agremiación estudiantil.

11

Alberto Rodríguez

“Watu” Cilleruelo

Años después, en octubre de 2002, mientras los estudiantes de la UNS se movilizaban en contra de los exámenes de ingreso, Alberto Rodríguez participaba de la reunión del Consejo Superior como delegado de la Asociación Argentina de Actores. Allí dejó una declaración que incluyó a Montezanti y éste, con efecto retardado17 (así lo describe Página 12), se sintió injuriado, querelló a Rodríguez y pidió un resarcimiento de 10.000 pesos más intereses. “En lugar de poner trabas al ingreso de alumnos habría que analizar de una buena vez el plantel de docentes. Aún hay personajes de la misión Ivanissevich que fueron cómplices de crímenes ocurridos en esta universidad”, dijo. Citó a Montezanti, como “impulsor de la pena de muerte y partícipe de la Triple A”.

El juicio por calumnias e injurias que le inició Montezanti a Rodríguez permitió que, por primera vez, se acreditara judicialmente la existencia de la Triple A en Bahía Blanca. Esto fue gracias al reconocimiento que la Justicia le dio a las declaraciones (consideradas “convincentes y veraces”) de cinco testigos que en 1974 vieron a Montezanti, en medio de un grupo de matones que, a punta de pistola, ocupaban la Universidad Tecnológica Nacional y que –hasta fines de 1975– conformaron la Alianza Anticomunista Argentina bahiense.

El juez correccional José Luis Ares quien tenía a cargo la causa iniciada por Montezanti contra Rodríguez, decidió absolver a este último por calumnias pero lo condenó por injurias ($6500 por daños morales) por

calificar al juez de “cómplice de los crímenes en esta universidad” y “hombre de la ‘misión Ivanissevich’”. Una vez conocido el fallo decenas de vecinos bahienses se solidarizaron con Rodríguez y organizaron una colecta para juntar el dinero para saldar el daño moral al camarista. Es importante destacar que el defensor de Montezanti era el Doctor Serra, que es profesor

17 La declaración fue en octubre del 2002 y Montezanti se sintió injuriado dos años después, en octubre del 2004.

12

Juez correccional José Luis Ares

Mural en memoria de Watu

de la UNS. A su vez, como nadie aceptó defender a Alberto Rodríguez, por lo que fue asesorado por un defensor oficial, el Dr. Sayago.

Montezanti, confeso anticomunista pero dice no conocer esa “liga” (por la AAA) dio su opinión del caso afirmando que “lo de la Triple A es un disparate tan grande, es más, ya está el fallo que me exenta clara y

categóricamente. El Consejo de la Magistratura también intervino a raíz de esa denuncia y me la archivó. Soy un tipo inofensivo, no doy con el biotipo del que se dedica a

esas cosas, es un disparate que cualquiera que me conoce desecha apriorísticamente.”

En el momento de las audiencias por el juicio, Rodríguez sostenía que Montezanti en sus clases adjudicaba la muerte de Cilleruelo a “un arreglo de cuentas en su organización”. También, le agradeció a Montezanti la querella18 porque “gane o pierda pude decir toda la verdad”, y declaró estar orgulloso porque no renunció a su pasado, al afirmar eso la sala lo aplaudió de pie.

18 Acusación presentada ante un juez o tribunal competente.

13

Afiche publicado por el sitio web izquierda.info

Dante Patrignani

Nació el 18 de marzo de 1953. Es Profesor del Departamento de Física en la Universidad Nacional del Sur, Secretario adjunto del sindicato de ADUNS19, y asambleísta por la lista Integración.

Cara a cara, en el buffet de la UNS, café y grabador por medio. La idea era que sea en privado o por lo menos no a la vista de todos, pero lo respeté, si quería tener lo que buscaba había que estar predispuesto al 100%. Era la primera vez que caminaba por los pasillos de esa Universidad, donde nada más ni nada menos mataron a Watu Cilleruelo. Necesitaba detalles, si bien fui a la entrevista con Patrignani con un cierto margen de conocimientos sobre la cuestión que lo relacionaba con Montezanti, no estaba preparado para recoger la catarata de nombres y términos jurídicos. Sabía de la gravedad del caso, pero sin duda subestimé esa gravedad. A pesar de eso logré que Patrignani relate, casi sin interrupciones, el antes y después su conflicto con el Juez Federal.

“La primera vez que lo vi a Montezanti fue en el año 74 cuando empezaron a operar las 3 A en Bahía Blanca, un grupo de matones entre los cuales comandaba Argibay, tomaron la Facultad Regional y la UTN. Destituyeron las autoridades que había y tomaron por la fuerza la UNS, entre ese grupo estaba Montezanti” así comenzó la entrevista, no me dejó ni hacerle una pregunta introductoria como para entrar en confianza. Sólo seguí escuchando.

-“Montezanti siempre fue un hombre cuestionado por su postura de derecha pero recién en el 2010 aparece una prueba contundente de su vinculación con ese grupo, que es su nombre en el listado oficial de Personal

19 Asociación de Docentes Universidad Nacional del Sur.

14

Dante Patrignani

Prueba del trabajo de Montezanti en el PCI de la Dictadura

Civil de Inteligencia de la Dictadura que se publicó por orden del decreto presidencial de enero de 2010”.

-La cuestión es que yo tengo una historia política, yo milité al lado de Watu, lo vi caer cuando lo mató Argibay. Tenemos un compromiso con esa parte de nuestra historia, de los compañeros caídos, de alguna manera, cuando apareció esto, algo tenía que hacer yo. Las cosas estaban claras, está todo documentado, esta su nombre en la lista, esta su legajo personal, su vinculación con Riveiro. Detalles importantes, dicen que en el estudio de Montezanti en el año 80, había un diploma firmado por Suárez Mason (Montezanti dice haber visto a este hombre una sola vez en su vida) que acreditaba que era miembro de una Liga Anticomunista Argentina.”

A modo de glosario represor describiré brevemente cada nombre para no dejar cabos sueltos:

José “Balita” Riveiro : Fue Jefe de inteligencia, en el Destacamento 181 de Bahía Blanca. La principal tarea de la inteligencia militar durante el desarrollo del terrorismo de Estado era obtener y procesar la información que se extraía mediante torturas a los detenidos.

Guillermo Suárez Mason 20 : Fue jefe del I Cuerpo de Ejército entre 1976 y 1980; se lo conoció como el carnicero del Olimpo, en referencia a uno de los más grandes centros clandestinos de

detención, del cual fue su principal responsable.

Liga Anticomunista Argentina 21 : grupo paramilitar y terrorista de extrema derecha peronista de la Argentina, asesinó a artistas, intelectuales, políticos de izquierda,

estudiantes, historiadores y sindicalistas, además de utilizar como métodos las amenazas, las ejecuciones sumarias y la desaparición forzada de personas durante la década de 1970.

Responsable de la 20

https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Suárez_Mason 21

https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Anticomunista_Argentina

15

Pedido de captura a “Bailta” Riveiro

Guillermo Suárez Mason

desaparición y muerte de casi 700 personas. Sus acciones fueron catalogadas como delitos de lesa humanidad por el juez federal Norberto Oyarbide en 2006.

Patrignani parecía tener un libreto, pero no, sabía a la perfección lo que me estaba contando. Pocas veces nos miramos a los ojos, tendía a mirar hacia el “horizonte” del buffet. Cada dato tenía su complemento, no dejó nada inconcluso. Él fue el promotor del afiche de Montezanti con la gorra militar22, por ese hecho, el abogado lo denunció por manipulación de imagen a través de fotografías. Por esta causa el profesor de Física debió indemnizarlo con setenta mil pesos ($70.000). El fallo fue dictado por la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, a cargo de los doctores Miguel Ángel Diez y Guillermo Ribichini, quienes consideraron que las fotos eran una “deshonra y una invasión a su persona y a su vida privada“. El damnificado dijo:

-“Me hubiese gustado gastarme la plata en otra cosa, tengo el sueldo embargado, pero frente a tantas otras cosas que uno ha perdido con la militancia, 70 mil pesos no es nada, son para joder, pero no son la muerte.”

Al mismo tiempo, para obtener una visión general de la opinión de la comunidad universitaria, encuesté a 30 personas con la pregunta: ¿Consideras que los afiches promocionados por Dante Patrignani son ofensivos? La respuesta se alejó de lo decidido por la justicia. 25 personas consideraron que

no eran agraviantes los afiches, en tanto 5 creyeron que si lo eran.

Luego de intercambiar varios comentarios sobre el Juicio Académico a Montezanti impulsado por él (Dante), que tendrá su capítulo especial en esta historia, esbozó una interesante comparación entre su altercado con el juez y el papel del diario La Nueva Provincia23 en la época de la dictadura: “Él tiene su poder en la corporación judicial. Yo planteo la contradicción de que La Nueva Provincia ejerció su libertad de expresión reivindicando los crímenes de lesa humanidad y lo mío no es libertad

de expresión porque lo retrate de esa manera, cada juez tiene su criterio, pero desde el punto de vista político es más importante quién fue, los editores de

la revista Barcelona24 tendrían que estar presos, satirizando a cualquiera.”

22 Ver imagen en introducción

23 Principal diario papel de Bahía Blanca

24 Tapa del 8 de agosto de 2014.

16

Revista Barcelona

17%

83%

¿Consideras que los afiches promocionados por Dante Pa-

trignani son ofensivos?

SI NO

Además recayó sobre el desempeño del sistema judicial argumentando que se preocupan por cosas abstractas como el honor, pero no por cuestiones concretas ¿Lo dirá por el papel de Montezanti como PCI de la dictadura? Por supuesto.

Graciela Diez Paz

Es Delegada del gremio de Empleados Judiciales de Bahía Blanca, reprodujo un comunicado en el que se comentaban presuntas irregularidades del Montezanti cuando ostentó el cargo de presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca años atrás y éste, como no podía ser de otra manera, le inició un juicio por injurias. El informe había sido difundido a través del fax en las oficinas de la Superintendencia y biblioteca de la cámara.

Un traslado compulsivo de una empleada de esa Cámara fue una de las circunstancias que hicieron que el gremio realizara el comunicado. Allí se detallaba las “numerosas, reiteradas y graves irregularidades que desde hace años está cometiendo el presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca”. Montezanti no fue directamente mencionado, pero sí era quien en ese momento poseía la presidencia.

Además, se manifestaba que los jueces “siguen actuando, como si todavía siguiera la dictadura; que añoran esos tiempos y se aferran a ellos; que más que jueces ejerciendo la justicia parecen ser señores

feudales o mandamás de campos de concentración”. Además hacía una referencia a una frase de Joseph Goebbels25 “miente, miente que algo quedará”.

Diez Paz, quien firmó el comunicado fue la que se vio perjudicada, ya que la

justicia de Bahía Blanca le dio la razón a Montezanti. Condenó a la sindicalista a indemnizar al magistrado con 70 mil pesos. La sala I de la Cámara e Apelación Civil y Comercial de Bahía Blanca consideró que los términos en que

fue redactado el comunicado “pone de manifiesto que la cuestión iba más allá de la mera información y de la “obediencia”.

Diez Paz sostenía que sólo se “limitó a acompañar” con su firma un comunicado de la Comisión Directiva de la UEJN “siguiendo instrucciones de la entidad gremial a la que pertenece.

Los problemas de Montezanti con la UEJN ya tenían antecedentes. El Consejo de la Magistratura archivó una denuncia contra el camarista por “mal

25 Político alemán, ministro de Ilustración Pública y Propaganda de la Alemania nazi, mano derecha de Adolf Hitler.

17

Símbolo representativo de la UEJN

Graciela Diez Paz

desempeño”, “violación de los deberes de funcionario público” y por tener una “clara actitud antisindical”. Pese al pedido de desarchivo por parte del Titular de UEJN, Julio Piumato, la causa fue “cajoneada”. Pero el historial continuaba…

“Cacería de brujas”

Demanda, sí leíste bien, otra vez una DEMANDA. ¿Contra quién? El rector (en ese momento, noviembre de 2013)26 de la Universidad Nacional del Sur, Guillermo Crapiste y la Directora-Decana del Departamento de Humanidades, Silvia Álvarez ¿Por qué? Consideraba que diversas expresiones vistas en dependencias de la Casa de Altos Estudios, como afiches y carteles, a juicio del demandante hacen referencia agraviante a su persona.

“Valores a gestionar por las Universidades Nacionales como la jerarquización docente, la convivencia pluralista y otros similares, difícilmente puedan obtenerse tolerando la cobardía miserable de atacar anónimamente a un miembro de la comunidad universitaria”, actitud que califica de “cacería de brujas”, eso fue lo que sostuvo Montezanti en su escrito legal. Además, solicitó la remoción, en el menor tiempo posible, de los carteles referidos a él.

Por este asunto, con la intención de evitar consecuencias legales y económicas en la UNS y sus autoridades, se solicitó la colaboración de los miembros de la comunidad universitaria de evitar en ese ámbito las

manifestaciones gráficas de carácter anónimo que puedan ser consideradas agraviantes, independientemente de la eventual justicia de los reclamos.

Las autoridades de la universidad no se quedaron con los brazos cruzados y manifestaron: “esta medida en cumplimiento de una manda judicial, no nos aparta del camino que esta gestión ha emprendido en la construcción de un espacio donde se promueve la convivencia pluralista, la

participación y la libertad de expresión. Así como también el respeto de la Constitución Nacional, las leyes dictadas por el Congreso y los tratados internacionales a los que alude el accionante, tal el caso de la Convención 26

Actualmente se encuentra en el rectorado Mario Ricardo Sabbatini

18

Guillermo Crapiste

Logo de la UNS

Americana de Derechos Humanos que en su artículo 13 proclama el derecho de toda persona a la libertad de pensamiento y de expresión”.

Capítulo III

Gestión del Juicio Académico

“Me decidí un poco solo, porque en realidad no conseguí quien me acompañara en esto. Montezanti, un tipo de poder, que mete miedo, que enseguida hace un juicio y lo gana. Fue el momento en que se pidió el Juicio Oral a Gloria Girotti27, también pedí que se le haga Juicio Académico a Montezanti, pero todos opinaban, con sus argumentaciones. Que no era delito trabajar para Inteligencia”, palabras textuales de Dante Patrignani, principal impulsor del pedido a Juicio Académico en octubre de 2011 al camarista.

¿Qué es lo que pretende? En función de lo que plantea el reglamento28 de juicios académicos en su inciso 4 del artículo 1, una de las causales para separar a un profesor de su cargo es la “falta de ética en el ámbito universitario o profesional”, y cree que haber operado desde la comunidad universitaria para pasar información y haber colaborado con los servicios de inteligencia de la

dictadura es prueba suficiente para destituirlo.

Existe un antecedente en Córdoba que el mismo Patrignani se encargó de explicarlo: “el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Córdoba, separó

de su cargo de Asesor Letrado Penal a un PCI (José Luis Santi) por las mismas razones en que fundo mi pedido de

JA*. Este hombre aparece en el mismo listado que Montezanti”.

Previo a ese pedido de JA tomó la iniciativa de que la Asamblea Universitaria saque una declaración de repudio hacia “este tipo de personaje”. Si bien presentó el proyecto original, fue modificado y el dictamen fue firmado por representantes de casi todas las listas que participaban en dicha asamblea. La declaración se aprobó, prácticamente por

27 Exfuncionaria judicial de Bahía Blanca acusada de colaborar con la dictadura

28 http://www.servicios.uns.edu.ar/boletin/RESOLUCI/r545a92.htm

*Juicio Académico

19

Gloria Girotti

José Luis

unanimidad, salvo 3 abstenciones de dos docentes y un estudiante del Departamento de Derecho. ¿Qué casualidad no?

20

Fragmento de la Resolución 17/11 de la Asamblea

“Al pedir juicio académico yo hago referencia a esa resolución de la Asamblea, él (Montezanti) impugna29 ante la justicia esa resolución y logra una cautelar que suspende el trámite hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, si la resolución es o no válida” atestigua Patrignani, que además fue acompañado en su decisión por el centro de estudiantes de Humanidades, donde alegaron que “internamente la UNS sigue teniendo a docentes vinculados con la dictadura”.

En tanto, Montezanti se encargaba de escudarse sobre las diferentes acusaciones que le atribuían: “yo no trabaje en el Batallón de Inteligencia del ejército, yo trabajé como abogado, en el Destacamento 181, sino tenía que ver con una cuestión de organización y con el comando. Los empleados, cometen infidelidades, se separan, no pagan deudas, alquilan no obstante que supuestamente todo eso es reservado. Las mujeres saben, los acreedores por ahí se enteran, de modo que les embargan el sueldo, los ejecutan, hay todo un desempeño jurídico, requiere de un enfoque de alguien especializado. No tener abogado es casi seguro tener el pasaporte para el fracaso. Todo el mundo tiene abogado”. Fue más allá en su intento de descargo, apuntó a Patrignani y a su denuncia como partícipe civil de la represión a la que calificó como “una cháchara efectista, muy mal redactada, de un inepto resentido, que lo único que hace es mamar insaciablemente de la ubre ubérrima de nuestro pobre Estado”.

Página 12, uno de los escasos medios que llevan adelante la cobertura del proceso del JA, resumió brevemente cada paso:

-Montezanti recurrió a la Justicia federal, donde goza de óptimos contactos, e impugnó la resolución de la Asamblea Universitaria que lo aludía sin nombrarlo. Gracias a una medida cautelar logró suspender el juicio académico durante más de dos años. En mayo de 2013, la Corte Suprema rechazó la impugnación del camarista y dejó sin efecto la cautelar que lo protegía. La decisión fue celebrada por quienes se niegan a compartir la UNS

29 Facultad otorgada en un proceso o en cualquier otro acto jurídico para obtener la revisión de una sentencia.

*En la actualidad las pintadas ya no se encuentran en el lugar

21

Pintadas en las paredes del Dpto. de Humanidades en calle 12 de octubre.*

con personas vinculadas con el terrorismo de Estado, pero la conducción de Derecho nunca acusó recibo.

Por otra parte, el Juez Federal se mostró molesto por la cobertura sobre el tema publicada en EcoDías30 y particularmente de un “supuesto chiste gráfico” denominado “Buchones y dictadura” donde se reproduce el afiche en cuestión que “solo pudo proporcionárselo el demandado, autor innegable de la superchería y de su difusión”.

Los dos años

y

medio que estuvo protegido por la cautelar no fueron de silencio. Se constituyó la COORDINADORA POR EL JUCIO ACADÉMICO A MONTEZANTI integrada por distintas organizaciones y militantes. Se presentó un petitorio a las autoridades universitarias, en apoyo a la separación de este personaje, con un centenar de firmas, entre otras las de Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Nobel Alternativo Martín Almada, Julio Piumato, Madres de Plaza de Mayo de Neuquén, Secretaría de DD HH de CTA Nacional, CONADU Histórica y muchas más.

Guillermo Crapiste, señaló en una conferencia, aún como Rector de la UNS, que desde el ámbito del Consejo Superior del rectorado llevan adelante el procedimiento para dar todas las garantías procesales para que el tema se resuelva favorablemente a los intereses de la Universidad o por lo menos a los

intereses de la comunidad universitaria. Esta última fue consultada a través de una encuesta a 30 personas, que consistía en responder si estaban a favor o en contra de la remoción a Montezanti de su cargo.

30 Diario escrito y digital de Bahía Blanca

22

Caricatura publicada en Ecodías

0

5

10

15

20

25

30¿Montezanti debe continuar en la UNS?

Debe ser removidoDebe mantener el cargo

“En este momento el Consejo Departamental de Derecho está en condiciones de expedirse, pero se le han vencido los plazos reglamentarios y todavía no lo ha hecho, y eso es lo grave. La demanda por los 70 mil pesos, si querés es una cuestión personal, pero esto es una cuestión grave institucional. Porque con distintas chicanas y dilaciones se está violando el reglamento de

juicios académicos, por eso vamos a exigir al Departamento que se expida, por sí o por no pero que se expida.” Le declaró Patrignani a EcoDías y manifestó que ante la negativa lo único que queda por hacer es apelar al Consejo Superior Universitario debido a la falta de resolución del pedido.

-“Vamos a vencerlo, un 99% de la comunidad universitaria sabe quién es Montezanti y no lo quiere, eso es así. Seguiremos peleando hasta que nos den las fuerzas”, se convence “el luchador” y paciente Dante Patrignani, que teniendo todo para perderlo sigue dando pelea, por sus ideales y por la memoria de su amigo asesinado Watu Cilleruelo.

23

El apoyo del líder de la comunidad Toba, Félix Díaz.

BIBLIOGRAFÍA:Entrevista personal a Dante Patrignani

Encuestas anónimas a 30 personas

Programa completo de “Exitistas o exitosos” de noviembre de 2013 de Radio Continental

Sitio web de coberturas de juicios de FM De La Calle:

× https://juiciobahiablanca.wordpress.com/2013/09/08/montezanti-la-gorra-contraataca/

× https://juiciobahiablanca.wordpress.com/2013/06/19/montezanti-via-libre-para-el-juicio/

× https://juiciobahiablanca.wordpress.com/2013/04/01/rescatando-al-soldado-montezanti/

× https://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/10/03/piden-juicio-academico-a-montezanti/

× https://juiciobahiablanca.files.wordpress.com/2013/04/unsproyresol17-11-3.pdf× http://causabahiablanca.blogspot.com.ar/2013/07/fuera-el-represor-montezanti-

de-la.html (Blog)

Sitio web Crónicas del nuevo siglo:

× http://cronicasdelnuevosiglo.com/2007/05/07/montesanti-el-fascismo-de-bahia-blanca-al-desnudo/

Sitio web CTA:

× http://agenciacta.org/spip.php?article14739

Sitio web EcoDías:

× http://www.ecodias.com.ar/art/la-mira-en-montezanti

Sitio web FM De La Bahía:

× http://www.delabahianoticias.com/marchan-contra-montezanti/ × http://www.delabahianoticias.com/avances-en-la-causa-por-juicio-academico-a-

montesanti/

Sitio web Frente a Cano:

× http://www.frenteacano.com.ar/noticia/130946

Sitio web InfoJusNoticias:

× http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/la-justicia-sigue-fallando-a-favor-del-ex-agente-de-inteligencia-montezanti-2492.html

× http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/volvera-la-acusada-por-crimenes-de-lesa-que-se-fue-a-paris-726.html

Sitio web La Nueva:

× http://www.lanueva.com/la-ciudad/780619/condenan-a-un-profesor-a-pagarle-a-70-mil-a-nestor-luis-montezanti.html

24

25

Sitio web LaBrújula24:

× http://labrujula24.com/noticias/2014/9895_Un-docente-de-la-UNS-debera-pagarle-70-mil-pesos-a-un-colega

× http://labrujula24.com/noticias/2013/4450_Insisten-en-expulsar-a-Montezanti-y-Girotti-de-la-UNS

Sitio web Página 12:

× http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-183764-2011-12-20.html× http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-84390-2007-05-03.html× http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-83028-2007-04-09.html× http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-257084-2014-10-08.html

Sitio web Página 95:

× http://pagina95.com/2013/06/10/montezanti-demando-a-la-uns-por-una-caceria-de-brujas-en-su-contra/

Sitio web Sin Tinta:

× http://sintinta.com.ar/2015/04/15/la-uns-analizara-el-pedido-de-juicio-academico-contra-montezanti/

× http://sintinta.com.ar/2013/09/17/montesanti-es-un-demandador-serial/

Sitio web Solo Local:

× http://www.sololocal.info/index.php/notas-de-usuarios/33-informacion/3706-exigen-a-la-uns-juicio-academico-contra-el-camarista-montezanti

Sitio web Tiempo Argentino:

× http://tiempo.infonews.com/nota/45316/un-juez-admitio-haber-sido-asesor-de-inteligencia-durante-la-dictadura

Sitio web Tres Líneas:

× http://www.treslineas.com.ar/llamo-nazi-juez-montezanti-ahora-debera-pagarle-pesos-n-843672.html

Sitio web de la UNS:

× http://www.servicios.uns.edu.ar/institucion/files/45_AP_0_347.pdf × http://www.servicios.uns.edu.ar/institucion/gobierno/asamblea/resol/Res-AU-17-

11.pdf× http://www.mindef.gov.ar/pdf/decretos/2010/Decreto-4(2010).pdf× http://adiunpa.org.ar/web/wp-content/uploads/2015/02/PRONUNCIAMIENTO-

2CH.pdf

YouTube:

× https://www.youtube.com/watch?v=LgvnHhrJHVsç

26