La Verdadera Naturaleza de La Creatividad Corporativa

7
La verdadera naturaleza de la creatividad corporativa El texto inicia con una pregunta que el autor hace, ¿se puede administrar la creatividad? Es un hecho que el éxito de las empresas es debido a que logran llevar una buena administración de sus recursos, pero un factor aún más importante que asegura una vida longeva a las organizaciones, es la innovación. Una empresa no puede estar estancada en los mismos procedimientos por siempre, con la misma imagen, o con el mismo producto, sino que se debe esforzar para crear nuevas formas de adquirir y conservar nuevos y viejos clientes, ofreciendo cada vez más mejoras en su producto o servicio, y la innovación solo es posible con la creatividad humana. Sin embargo, también se ha comprobado que la creatividad surge de manera inesperada, imprevista, y es motivada por una inspiración que llega a las personas, que difícilmente, una misma idea surja de la misma inspiración a cada persona. Siendo la creatividad, un elemento tan importante para las empresas, ¿es posible controlarlo? No, no es posible controlarlo, porque la naturaleza de la creatividad es la espontaneidad, nada planeado, pero sí se puede incrementar las posibilidades de obtener ideas creativas, si se crea un ambiente ideal para ello, elementos que serán vistos más adelante. Antes de continuar, sería preciso definir la creatividad corporativa: “Una compañía es creativa cuando sus empleados hacen algo nuevo y potencialmente útil sin que se les haya mostrado o enseñado

Transcript of La Verdadera Naturaleza de La Creatividad Corporativa

Page 1: La Verdadera Naturaleza de La Creatividad Corporativa

La verdadera naturaleza de la creatividad corporativa

El texto inicia con una pregunta que el autor hace, ¿se puede administrar la

creatividad? Es un hecho que el éxito de las empresas es debido a que logran

llevar una buena administración de sus recursos, pero un factor aún más

importante que asegura una vida longeva a las organizaciones, es la innovación.

Una empresa no puede estar estancada en los mismos procedimientos por

siempre, con la misma imagen, o con el mismo producto, sino que se debe

esforzar para crear nuevas formas de adquirir y conservar nuevos y viejos clientes,

ofreciendo cada vez más mejoras en su producto o servicio, y la innovación solo

es posible con la creatividad humana. Sin embargo, también se ha comprobado

que la creatividad surge de manera inesperada, imprevista, y es motivada por una

inspiración que llega a las personas, que difícilmente, una misma idea surja de la

misma inspiración a cada persona. Siendo la creatividad, un elemento tan

importante para las empresas, ¿es posible controlarlo? No, no es posible

controlarlo, porque la naturaleza de la creatividad es la espontaneidad, nada

planeado, pero sí se puede incrementar las posibilidades de obtener ideas

creativas, si se crea un ambiente ideal para ello, elementos que serán vistos más

adelante.

Antes de continuar, sería preciso definir la creatividad corporativa: “Una compañía

es creativa cuando sus empleados hacen algo nuevo y potencialmente útil sin que

se les haya mostrado o enseñado directamente”. Para desarrollar una idea

creativa corporativa se puede sacar de la siguiente fórmula:

1 persona + 1 inspiración = idea creativa para implementar exitosamente a la

empresa.

La clave de la creatividad está en la inspiración, aquello que nos hizo pensar en

una idea para mejorar o resolver alguna cuestión, y que nos impulsó a

desarrollarla para que tenga una utilidad para la empresa. Pero muchas veces,

las empresas dudan sobre estas ideas creativas, ya que no son algo que se hayan

planeado, y se corre el riesgo de dejarlas en el olvido, por eso es importante hacer

Page 2: La Verdadera Naturaleza de La Creatividad Corporativa

consciencia de que la creatividad vendrá de momentos inesperados, lugares

impensados y de personas que no precisamente se habían propuesto como

objetivo o parte de su trabajo, el mejorar algún aspecto de la empresa, por lo que,

cuando surja una idea útil, es necesario escucharla y ver si es buena para la

empresa, ya que no está de más analizar cualquier idea, para el crecimiento

empresarial.

En una investigación que realizó el psicólogo Paul Torrance para la Fuerza Aérea

de los Estados Unidos en la guerra de Corea, se dio cuenta que los sobrevivientes

Prisioneros de Guerra (POW por sus siglas en inglés), habían logrado dicha

hazaña NO porque alguien les hubiera enseñado como sobrevivir a las

condiciones que se enfrentarían, sino que, combinando las experiencias de vida e

información que ellos recibían de su entrenamiento, habían creado ingeniosas

formas para poder sobrevivir en las guerras. Es decir, que sin importar cuánto

entrenamiento tomaran los soldados para enfrentar situaciones extremas que se

viven en las guerras, cuando se enfrentaban a lo real, casi invariablemente tenían

que manejar situaciones inesperadas. Esto llevó a Torrance seguir investigando

más sobre la creatividad, creando pruebas que hasta hoy en día se usan.

Ejemplos claros de que la creatividad proviene de momentos y personas

inesperadas son el caso de la compañía de lácteos japonesa Snow Brand Milk

Products, el de DCM-Daewoo y otro de la compañía aérea British Airways.

Tomoshige Hori, no tenía la intención de mejorar el procedimiento para fabricar

queso de la compañía. Lo que logró Hori fue todo por casualidad. Entró a un

simposio en donde se dio una conferencia acerca de una nueva manera de medir

la conductividad térmica de un líquido usando un alambre caliente. Nadie lo obligó

a asistir a dicha conferencia, y mucho menos poner en práctica lo que había

aprendido de la plática. Sin embargo, el decidió usar dicha información para

experimentar con la leche, producto principal de la compañía para la que él

trabajaba, Snow Brand Milk Products. Su invención, fue un mero accidente; dejó

olvidado por varias horas el alambre caliente en la leche, y cuando regresó, vio

que la leche se había cuajado. Hori sabía que para hacer queso, el procedimiento

Page 3: La Verdadera Naturaleza de La Creatividad Corporativa

consistía en el momento exacto en que la leche se cuajaba, y a pesar de que él no

sabía mucho sobre este proceso, decidió seguir investigando con los expertos en

la producción de la leche dentro de la compañía, y así descubrió que el monitoreo

del grado de cuajadura en la leche era crucial para hacer un buen queso, y que

con el alambre caliente, este monitoreo podía ser más preciso y automatizado,

para que “cortar la cuajada” sea exacta y elevar la productividad y calidad en el

proceso. No obstante, cuando Hori les planteó la idea a su jefe y colaboradores,

no le dieron ningún crédito, y no se aplicó hasta tres años posteriores, después de

que Hori, confiado en su descubrimiento, decidió publicarlo en la revista Journal of

Food Science, cuando generó un considerable interés profesional de varios

investigadores extranjeros, animando a Hori volver a presentar su investigación

extraoficial a la dirección de Snow Brand Milk Products, quien por fin le dio apoyo

oficial completo. La invención de Hori fue mejorada y comercializada por la

compañía de equipos para lecherías de Estados Unidos Stoeling, bajo el nombre

de Optiset, que fue adoptado por diversas compañías lecheras en el mundo, y no

solamente esta tecnología es usada para la leche, sino que también es usada para

otros productos como la pintura y químicos.

A pesar de que la invención, sirve para mejorar procesos y productos en las

compañías, también suele ocurrir que estas invenciones eliminen puestos en las

empresas, dejando desempleadas a muchas personas. Por tal motivo, la

invención de Hori no es completamente usada por las compañías lecheras de

mundo, porque hay quienes siguen siendo fabricantes expertos de queso muy

influyentes en la industria. Otro ejemplo de este efecto surgió en la compañía indo-

coreana DMC-Daewoo, que produce camiones medianos en Surajpur, India; en

donde un mismo empleado eliminó su propio puesto, ya que el procediiento para

ajustar los chorros de lavado de parabrisas era ejecutado por dos personas, uno

dentro de la cabina que presionara el botón que activaba el chorro de agua, y otro

para en la defensa para ajustar los chorros. El trabajador de la cabina, propuso

que se colocara un aditamento de un cable de extensión agregado al brazo del

control del limpiador del parabrisas para que el trabajador de afuera pudiera

activar los chorros desde ahí, eliminando así, un puesto que ya no era necesario,

Page 4: La Verdadera Naturaleza de La Creatividad Corporativa

el suyo. Sin embargo, no quedo desempleado, sino que se le asignó uno nuevo,

ya que, los generadores de ideas creativas, deben ser conservados en las

compañías, ya que son un elemento muy útil, que no se puede despreciar.

Otro ejemplo de cómo las ideas creativas surgen como un golpe de suerte es el

caso de la aerolínea British Airways. En este caso, Ian Hart, un cargador de

equipaje tuvo la iniciativa de investigar y desarrollar un nuevo procedimiento, lo

cual, era riesgoso para la British Airways puesto que ya se contaba con un

procedimiento altamente estandarizado de escala mundial para el cargamento de

equipaje de los viajeros. Un día, uno de los pasajeros de primera clase le preguntó

a Hart cómo podía obtener las etiquetas amarillas y negras del equipaje que salían

primero al carrusel, lo cual, hizo pensar a Hart que la relación que los pasajeros

sobre las etiquetas amarillas y negras tenía lógica, ellos por ser de primera clase,

querían ver sus maletas primero, sin embargo, el servicio no parecía cumplir con

este principio, y decidió investigar más a fondo del por qué las maletas de

etiquetas amarillas y negras llegaban antes que las maletas de los pasajeros de

primera clase. Fue así como notó que el procedimiento de British Airways para

cargar el equipaje, dejaba las maletas de primera clase de último, porque eran las

primeras en cargarse, para cuando se descargaran, estas iban a ser las últimas en

descargar del avión, y las que salían primero del avión, eran las últimas en

cargarse, ya que eran equipaje de los pasajeros en lista de espera, de ahí el por

qué estaban etiquetadas con colores amarillo y negro. Hart sugirió que las maletas

de primera clase ya no se cargaran antes, sino que se dejaran en forma suelta en

el compartimiento frontal del avión. La idea no era complicada, pero implicaba

cambiar un procedimiento que afectaría mundialmente a la compañía, sin

embargo, se puso a prueba. Y funcionó, la espera del equipaje de la primera clase

disminuyó de 20 minutos a solamente 7 minutos, y ahora es el actual

procedimiento “First & Fast” de British Airways. Copiar subrayado pag 11.