La Verdad Nueve de Julio

16
Copa del Mundo Brasil 2014 Concejo Deliberante Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected] Secuestran marihuana PÁG. 11 Con esta edición PÁG. 02 LA VERDAD DEPORTES LA VERDAD La suerte del campeón Semana del 11/07/14 al 17/07/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 93 / Edición de 28 páginas / Precio del ejemplar $ 7.00 Editorial. Escribe Omar Bello 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio A la final P o l i c i a l e s Se presentó la Comisión de Desarrollo Productivo, Comercio, Industria, Turismo y Defensa del Consumidor PÁG. 05 La Selección, después de 24 años, volverá a jugar una final del mundo. Será, paradójicamente, otra vez con Alemania. El equipo realizó un desgaste enorme para doblegar al representativo holandés. El domingo, desde las cuatro de la tarde, habrá un país expectante. SUPLEMENTO DEPORTIVO 9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 1

description

 

Transcript of La Verdad Nueve de Julio

Page 1: La Verdad Nueve de Julio

Copa del Mundo Brasil 2014

Concejo Deliberante

Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected]

Secuestran m a r i h u a n a

PÁG. 11

■ ■ Con esta edición

PÁG. 02

LA VERDAD D E P O R T E S

LA VERDA D

La suertedel campeón

Semana del 11/07/14 al 17/07/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 93 / Edición de 28 páginas / Precio del ejemplar $ 7.00

Editorial. Escribe Omar Bello

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio

A la final

P o l i c i a l e s

Se presentó la Comisión de DesarrolloProductivo, Comercio, Industria, Turismo

y Defensa del ConsumidorPÁG. 05

La Selección, después de 24 años, volverá a jugar una final del mundo. Será, paradójicamente, otra vez con Alemania. El equipo realizó un desgaste enorme paradoblegar al representativo holandés. El domingo, desde las cuatro de la tarde, habrá un país expectante.

SUPLEMENTO DEPORTIVO

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 1

Page 2: La Verdad Nueve de Julio

E d i t o r i a l

“La suerte del campeón” es un viejo di-cho que distingue entre ese brazo de lafortuna que cae porque sí, y el otro,aquél que “regala” el destino porque re-sulta merecido.

Lo de hoy fue suerte de campeón. No sé si somos el mejor equipo pero

nos merecemos esta victoria de ayer. Porprimera vez la Selección Argentina dejóatrás a Diego Maradona, las glorias delpasado y empezó de cero con una humil-dad que no parece nuestra. Con su carade Ulises Dumont (¿se acuerdan del ac-tor que siempre hacía de perdedor?) ymás allá de sus preferencias políticas,Sabella fue medido, habló de fútbol y to-davía evita cualquier exceso de esos quenos hacen tan poco populares en todo elm u n d o .

Pero el concepto “campeones” excede alos jugadores. Creo que los argentinos to-dos nos merecíamos una alegría así, sindiscursos baratos regados con panchosgratis y relatos que se caen a pedazos.

Por primera vez en muchos años estafiesta no la puede capitalizar nadie másque nosotros. Amado Boudou presidien-do los actos fue una vergüenza y lo se-guirá siendo aunque ganemos la Copa el

d o m i n g o .Durante todos estos años aprendimos

a separar. Podemos disfrutar de esteenorme alegrón que sólo da el fútbol sintemor a que influya sobre la situaciónpolítica, tape alguna situación oscura ole permita a cualquiera subirse a estaola. Lo sabemos: Es sólo una alegría de-portiva y por eso la disfrutamos tanto,carentes de miedo y angustia. Ta m p o c oayudará a Grondona y su conducta ma-

f i o s a .Si algo enseña este triunfo que tuvo

“suerte de campeón”, es que dejando delado a todos esos que, a pesar de haber-nos dado alegrías en el pasado, hoy noshacen mal, podemos conquistar la gloriade cero.

Este hito es también el fin del reinadode Diego Maradona, de nuestra obliga-ción de rendirle pleitesía a un mito quenos ayudó un montón y también nos da-

ñó. Todo es nuevo, demostramos (nos de-mostramos) que sin retorcernos en losfantasmas de ayer, logramos llegar sinser los más altos, los más rubios, los demejor cuerpo, o venir de un país desarro-l l a d o .

En lo personal no me gusta el fútbol.Sin embargo le reconozco este poder deembrujarnos a todos y hacernos saltarde alegría desbordada.

Lo bueno de esta vez es que ese con-tento está limitado a la pelota, que nonos hará comprar espejitos de colores nipodrá ser capitalizado por la política. Pa-ra los que tenemos cincuenta es un pun-to final a tanto prócer que se eterniza enla silla, para los más chicos, el comienzode su propia historia, sin que tengamosque contarles glorias del pasado y narrenuna propia.

Puede ser el comienzo de muchas co-s a s .

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

Los argentinos todos nos merecíamos una

alegría así, sin discursos b a ratos regados con

panchos gratis y relatos que se caen a

p e d a z o s.

Por primera vez la SelecciónA rgentina dejó atrás a

Diego Maradona, las gloriasdel pasado y empezó de

c e ro con una humildad que no parece nuestra .

Si algo enseña este t r i u n fo que tuvo “suerte

de campeón”, es que dejandode lado a todos esos que, a

pesar de habernos dado alegrías en el pasado, hoy nos hacen mal, podemos

conquistar la gloria de cero .

La suertedel campeón

Por fin una alegría verdadera, sin relatos pomposos, actos con gente arrastrada por el pancho y la Coca ni políticos metiendo sus cuernos. Lo que podemos hacer cuando borramos el pasado.

■ Puede ser el comienzo de muchas cosas.

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales O P I N I O N

LA VERDA DRegistro de la Propiedad Intelectual en trámite - Domicilio legal: ROQUE SAENZ PEÑA167 - Teléfonos 0236 - 4443610 - 4443465 / Fax 4443610 - E-mail: [email protected] - En internet: www.laverdadonline.com

I m p resión propia - Domicilio Imprenta: Hipólito Yrigoyen 82 - Diario propiedad del Arzobispado Mercedes - Luján

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TORES: OMAR BELLO - MONS. JORGE BRUNO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : [email protected] [email protected]

Representante en Buenos Aires:Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 2

Page 3: La Verdad Nueve de Julio

3LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

Escuela Otto Krause

Creen que en menos de un año estarían

terminadas las obrasTambién el Consejo Escolar llevó adelante gestiones

para que no se quiten cupos alimentarios a los comedoresdel Partido de 9 de Julio.

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Verdad 9 de Julio

Finalmente las gestiones para dar avances en las obras en la Escuela OttoKrause dieron sus frutos, cuando se dio una reunión el último jueves 3 del corrien-te en las oficinas de la Dirección de Infraestructura, donde su responsable Arq. Jo-sé Luis Arévalo, recibió al intendente Walter Battistella, el presidente del ConsejoEscolar profesor Carlos Brangeri, las consejeras escolares Andrea Toimil y NancyBerges, y el diputado provincial Jorge Silvestre quien había propuesto realizar es-ta reunión con el fin de dar una solución a la situación edilicia que atraviesa laEscuela Técnica N° 1 “Otto Krause” de Nueve de Julio.

En este sentido Silvestre señaló en diálogo telefónico con el Regional Digital queeste es “primer paso dado para la terminación de las obras de infraestructura enel Otto Krause”.

El legislador detalló que “luego de pasar revista a la situación actual de lasobras de la escuela, conjuntamente con el estado de pagos de la provincia a la em-presa constructora y los valores actualizados para la terminación de la obra, seacordó que las partes harán un esfuerzo para poder conseguir los fondos para suterminación, mientras que el ultimo lunes 7, se mantuvo una segunda reunión en-tre el diputado, Battistella y autoridades del Consejo Escolar, y la empresa cons-tructora para terminar de evaluar lo que falta, fecha de reinicio y finalización delas obras.

El legislador indicó que “se lograron avances significativos” y destacó la presen-cia de “todas las partes con el objetivo de poder encaminar la solución del OttoKrause de la ciudad de Nueve de Julio”.

Finalmente explicó que se proyectó un nuevo encuentro para las próximas se-manas con el objetivo de firmar un convenio donde las partes plasmaran de mane-ra oficial los montos y recursos destinados para los arreglos edilicios.

En tanto que se esperanzó que “con las negociaciones encaminadas, las mejorasquedarían plasmadas en menos de doce meses, y así terminaríamos con cinco añosde espera para la comunidad educativa del Otto Krause”, subrayó Silvestre.

Gestiones del Consejo EscolarPor su parte el titular del Consejo Escolar de 9 de Julio, Carlos Brangeri, subra-

yó como muy positivo el encuentro dado en la ciudad de La Plata al ser consultadopor las obras del Colegio Otto Krause.

Brangeri indicó que es un gran esfuerzo el que se realiza y se prevé que para fi-nes de año las obras este finalizadas.

En tanto que también se refirió a las gestiones realizadas en la ciudad capital,ante los cupos que había limitado la provincia.

El profesor Brangeri subrayó que se presentó ante el ministerio de Educación latotalidad de los cupos alimentarios que requiere 9 de Julio y esto se aceptó, dijo.

Cabe destacar que según datos del Consejo Escolar, en 9 de Julio, hay 1.489alumnos en el comedor y la provincia lo había bajado a 1.285.

Mientras que merienda y desayuno de 5.730 cupos, lo bajaron a 4.450, con locual se detalló prolijamente todo, expresó y agregó que el valor que paga la pro-vincia por desayuno y merienda, es de $ 2,60, almuerzo $ 6,30 y doble turno $7,45, por día, detalló.

■ Las partes acordaron mantener nuevas reuniones.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 3

Page 4: La Verdad Nueve de Julio

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales INTERES GENERAL

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 4

Page 5: La Verdad Nueve de Julio

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

Iniciativa conjunta

El último viernes 27 de ju-nio, los intendentes de Rojas,Martin Caso, y de MalvinasArgentinas, Jesús Cariglino,llevaron adelante una firma decooperación, donde en primertérmino el malvinense entregócomo gesto, a su par de Rojas,distintos materiales médicoscomo así también camas parael nosocomio de esa ciudad delnorte bonaerense.

Cabe destacar que el distritode Malvinas Argentinas es re-conocido nacionalmente comoun importante polo de salud.

El encuentro se desarrolló enel Club de Rojas, donde susplateas se vieron colmadas porrojenses y bonaerenseses que

se acercaron a la vecina ciu-dad, entre ellos dirigentes dela Agrupación 20 de Enero de9 de Julio, encabezada por ladirigente Patricia Gorza.

Precisamente Gorza detallóaspectos sobre la jornada, unencuentro interseccional de di-rigentes que trabajan con Cari-glino, quienes decidieron yapoyaron su precandidatura agobernador por Buenos A i r e s .Dentro de las secciones electo-rales presentes estaban la se-gunda, tercera, cuarta y quin-ta, según informó la joven pro-ductora rural.

La dirigente seccional por lacuarta sección señaló que Car-gilino confirmó que se ha lan-

zado como candidato del Fren-te Renovador. Este es un pedi-do que le hemos hecho los diri-gentes políticos, reconoció, refi-riéndose a Cariglino.

Acerca del encuentro en Ro-jas, Goza detalló que en el en-cuentro de dirigentes se subra-yó el estado de infraestructurade la provincia, que en muchoscasos, como lo vial, deja muchoque desear, tituló.

Por último adelantó que so-bre fines del mes de julio ha-brá de desarrollarse una reu-nión de la cuarta sección enChacabuco, y sobre el mes deseptiembre trabajos de comi-siones en Malvinas A r g e n t i-nas.

El último lunes 30 de junio elConcejo Deliberante, a través desu presidente, Alberto Capriroli,presentó la Comisión de Desa-rrollo Productivo, Comercio, In-dustria, Turismo y Defensa delC o n s u m i d o r, la cual preside elconcejal Horacio Delgado.

En diálogo con los medios deprensa, Capriroli explicó que elreglamento interno preveía elfuncionamiento de cinco comisio-nes y a través de un decreto quese ha votado en las últimas se-siones, ha sido creada esta Comi-s i ó n .

En ese orden dijo que la crea-ción de la misma demuestra lasinquietudes y las ganas de quie-nes integran el Concejo de iracorde a cómo van cambiando los

tiempos; porque el reglamentotenía ya varios años de vigenciay la matriz productiva de la ciu-dad ha ido cambiando, argumen-t ó .

Por su parte, el concejal Delga-do consideró que, si bien el temade la producción, el turismo, laindustria y el desarrollo produc-tivo se venía abordando a travésde diferentes comisiones, es bue-no que se le pueda dar la visibili-dad que se merece.

En este sentido, el concejal delFpV PJ, dijo que dentro de lamisma se analizará y debatirá eldesarrollo productivo de la comu-nidad, pensando en el desarrollosocial a través del desarrollo lo-cal, generando producción yfuentes de trabajo, apuntando al

crecimiento como una cuestiónde Estado.

Por su parte, Mariano Barrosoindicó que la mencionada Comi-sión busca desde lo legislativoofrecer herramientas al Ejecuti-vo para trabajar en conjunto.

Una de las primeras decisionesde la nueva Comisión fue la dearmar una agenda de trabajo,manteniendo reuniones periódi-cas con diferentes institucionesdel distrito y con funcionarios delgabinete municipal. Precisamen-te, se reunió con los integrantesde la Comisión el subsecretariode Producción Adalberto Páez.

Páez, destacó que si bien el de-sarrollo local es una terminolo-gía que está muy de moda, suabordaje requiere de una moder-

nización de todas las normas,que se enmarcan las diferentesa c t i v i d a d e s .

A lo que agregó “se necesita deun acompañamiento de todos losactores sociales, allí donde el Es-tado no puede estar ausente.

Crear un ámbito como este en elcual se puedan discutir las dis-tintas problemáticas, expresar yse pueda ser escuchado, contri-buyó a fortalecer para lograr uncambio que se necesita y que lasociedad lo demanda”.

Omar Foglia, senador pro-vincial del GEN, presentó unproyecto para regular la activi-dad. Según indicó, en los últi-mos años se perdieron 1 millónde litros de leche cada 12 me-ses.

Más de 600 tambos cerraronen los últimos años en el terri-torio bonaerense y se perdieroncasi un millón de litros anualesde leche, por lo cual en el Par-lamento provincial presenta-ron un proyecto para regulari-zar la actividad lechera.

La iniciativa legislativa fueimpulsada por el senador pro-vincial del GEN Omar Foglia,quien en su proyecto busca re-

gular el sector lechero, facili-tando la tarea al productor eindustrial, y preservando la sa-lud de la población a través decorrectos controles higiénicossanitarios y edilicios.

“Es necesario disponer deuna norma ordenada, que con-centre todas las normativasimpuestas por distintos orga-nismos nacionales, provincia-les y/o municipales que han di-ficultado la consecuente aplica-ción, generando confusión tan-to en productores como indus-triales por la dispersión en lafiscalización”, justificó Foglia.

Según el senador, “actual-mente hay un poco más de 300

establecimientos en actividad,entre elaboradores de produc-tos lácteos, como tambos fábri-ca, que producen masa paramozzarella y depósitos”. “Encuanto a datos de producciónprimaria, la cantidad de tam-bos registrados en la provinciasuperan los 2.000 con un volu-men anual de 2.300.000.000 delitros”, añadió Foglia.

A través de un comunicado,el legislador detalló que “de lasseis zonas tipificadas por cuen-cas lecheras (Abasto sur, Abas-to norte, Oeste, Sur, Mar y Sie-rra y Fuera de Cuenca), lacuenca Oeste es la que másaporta en producción de leche

a la provincia con un 53,02%,aunque (últimamente) dismi-nuyó en un 14% por ser una delas áreas más castigadas en

cuanto a condiciones climáti-cas”.

“En los últimos años cerra-ron más de 600 tambos y laProvincia perdió casi un millónde litros anuales, lo que de-muestra ser un serio problemaque debe ser solucionado lo an-tes posible”, alertó Foglia.

En el proyecto se promuevela creación de un Fondo deReinversión para la promocióny desarrollo de toda la cadenaagroalimentaria láctea bonae-rense que no sólo redundará engenerar puestos de trabajo sinotambién en capacitación, ad-quiriendo nuevas tecnologíaspara asegurar la calidad.

Concejo Deliberante

Se presentó la Comisión de Desarrollo Productivo, Comercio, Industria, Turismo y Defensa del Consumidor

A g r o

Es presidida por el concejal Horacio Delgado y la integran los ediles Javier Fer-nández, Roberto Barbato, Guillermo Rodríguez y Mariano Barroso. En su primerareunión convocaron al sub secretario de Producción y Empleo, Adalberto Páez.

Rojas y Malvinas Argentinas acordaron una cooperación

■ Instancia de la firma de cooperación entre ambos jefes co-munales.

■ En la primera reunión, la flamante Comisión invitó al licencia-do Adalberto Páez.

Denuncian el cierre de 600 tambos

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 5

Page 6: La Verdad Nueve de Julio

6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales INTERES GENERAL

Preservación ciudadana

Esta semana, en conferenciade prensa realizada en el Sa-lón de las Américas del Pala-cio Municipal, encabezada porel Director del Museo y A r c h i-vo Histórico, Roberto Castro,se informó sobre el trabajoque se realiza respecto al pa-trimonio histórico y culturalde nuestra ciudad, a travésdel cual se intenta concienti-zar que “el patrimonio es laherencia que se dejará a nues-tros descendientes”.

La mesa fue conformada porCastro, Liliana Cantoni, inte-grante de la Secretaria de Ur-banismo, Guillermina A ñ ó nSuárez y Agustina Fileccia.

En primera instancia Canto-ni subrayó que se está traba-jando “sobre el patrimoniohistórico y cultural de la ciu-dad de 9 de Julio y el partido”.

“En realidad queremos po-

ner en conocimiento de la co-munidad el trabajo que veni-mos haciendo desde hace mu-chos años, por lo que un tantopreocupados sobre la preser-vación del patrimonio decidi-mos dialogar con el intendenteBattistella, unificar materialque estaba en el municipio yponernos a trabajar para dar-le concreción a esto que tantonos interesa”, agregó.

En el mismo sentido expresóque “debemos concientizarnosde que el patrimonio es la he-rencia, el legado que le vamosa dejar a nuestros descendien-tes y hay hechos físicos queponen de manifiesto esta tra-yectoria: cómo se conformó laciudad, qué edificios hubo enlas diferentes épocas; entoncesahora concretamente decidi-mos conformar un órgano ase-sor al ejecutivo y Honorable

Concejo Deliberante cómo pa-ra que podamos trabajar -so-bre un listado de monumen-tos, edificios y plazas- entre ladiferencia de un patrimoniopúblico y uno privado; mante-ner conversaciones, realizaracciones cómo premiaciones aquiénes conservan sus propie-dades, entre otras motivacio-nes e ideas que estamos vien-do, cómo colocar algunas pla-cas en edificios históricos ydemás cosas que intentamoshacer siempre charlando conlos vecinos”.

“Hay unas fichas realizadaspor la arquitecta GuillerminaAñón Suárez, donde asenta-mos nuestro patrimonio yconsta no solo la parte foto-gráfica de fachadas, planos,sino también el raconto histó-rico desde su fundación”, re-m a r c ó .

Por su parte, la arquitectaAñón Suárez manifestó que“además hay fichas, con ejem-plos de casas demolidas, cómoCasa Robbio, la Casa Zittelli,entre otras, donde se realizóun relevamiento de ccómo es-taba antes y su historia”.

“Hay que tener en cuentaque esto es parte de nuestraidentidad y traerá turismo, escómo nuestra presentación;tenemos el Parque que es unaatracción, si bien muchos di-cen del autódromo, pero elParque en sí es mucho másp o p u l a r, porque es gratis y lagente se vuelca todos los díasno sólo allí sino en su exten-sión del Paseo La Trocha y delVía Crucis que aunque no estéterminado se junta muchísimacantidad de gente, así que hayque ayudar a que se le deplusvalía social, que los veci-

nos lo usen, lo valoren y loconserven”, agregó.

A su turno, Castro explicóque “particularmente me tocala parte histórica, porque elcomplemento de todo este fi-chaje es la parte históricacompleta. Estamos trabajandoen eso y también en la partede Turismo y la importanciade la preservación de todo estepatrimonio para atraer el tu-rismo, que 9 de Julio esté bienpreparado para que se conoz-ca, también trabajamos sobreel patrimonio artístico”.

Finalmente Fileccia indicóque se está trabajando sobreel Mapa Turístico de 9 de Ju-lio que “estará saliendo en po-co tiempo más y tendrá muchaparte histórica y cultural de laciudad, por eso es importantetrabajar en equipo con la par-te de historia y patrimonio”.

Conforman un órgano asesor parapreservar el patrimonio histórico de la ciudad

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717

LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959

LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376

LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486

LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En 9 de Julio: 0236 - 154553896

En Junín:

■ Roberto Castro junto a las arquitectas Canotni, Añon Suárez y la Licenciada Fileccia. ■ La ciudad y el distrito cuentan con innumerable patrimonio histórico.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 6

Page 7: La Verdad Nueve de Julio

7LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Regionales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

Día Mundial dde la conservación del Suelo

El último 7 de julio se celebróen más de 10 países el Día Mun-dial de la Conservación del Suelo,en conmemoración del aniversa-rio de la desaparición física delcientífico norteamericano HughHammond Bennet, pionero en lalucha contra la erosión del sueloen Estados Unidos.

Argentina ha adherido a estaconmemoración a nivel nacionalen 1963, por decreto presidencialfirmado por Arturo H. Illia.

Ante ello, en diálogo con el pro-grama Acontecer Rural por FM102,7 Radio A m a n e c e r, el presi-dente de Sociedad Rural de 9 deJulio, Nicolás Capriroli, dejó suopinión al respecto, subrayandoque Argentina es pionera en ma-teria de conservación del suelo,cuando hace más de tres décadasinicio un proceso de revertir la la-branza mecánica por la denomi-

nada “siembra directa”.“Es una práctica revolucionara

que apunta fundamentalmente ala conservación del suelo y no de-gradación rápida de los nutrien-tes, ya que con el sistema ante-rior lo que se lograba era descom-poner la materia orgánica de ma-nera rápida y liberaba nutrientespara la siguiente cosecha, pero seperdía la materia orgánica delsuelo”, apuntó, a lo que agregó,“producía una alteración impor-tante en la porosidad del suelo yla biología del mismo”.

Es así que Argentina ha hechoescuela en el mundo, ya que seha replicado en distintos países yotros rechazan ello. Evitando asíla degradación del suelo.

S o j aSin embargo, reconoció que se

precisan realizar las rotaciones

agrícolas como corresponde. “Su-cede que la soja al ser menos cos-ta y rústica al clima, sumado aque es el cultivo que el Gobiernonacional fomenta, la convierte enprevisible, no tiene roes, salvo lasretenciones, hace que el produc-

tor la incluya más en sus plan-teos y desplace al trigo y maízque sí aportan nutrientes, ejem-plo que la soja no”, subrayó.

Capriroli enfatizó que esto esun hecho que siempre se mani-fiesta al Gobierno, a pesar que

hace tiempo que “no nos escu-c h a ” .

En otro tramo apuntó que tan-to la entidad que él preside y elI N TA 9 de Julio, durante lascharlas de capacitación que desa-rrollan en conjunto, trabajan esteconcepto en los productores loca-les. En este sentido puso en altoel trabajo de la Agencia INTA l o-cal, “ya que ha trabajado muchocon muy buena información téc-nica en la rotación de cultivos yque no debemos dejar de lado”,pidió. Finalmente subrayó que “elproductor es consciente de esto ytrabaja sobre ello, en tanto quequienes son inquilinos deben te-ner en cuenta la conservación siquieren proseguir en la produc-ción”, a lo que reflexionó “el due-ño del campo deberá trabajar enello junto al arrendatario para nosufrir degradación del suelo”.

Argentina es pionera en materia de Conservación del Suelo

■ Nicolás Capriroli y Luis Ventimiglia.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 7

Page 8: La Verdad Nueve de Julio

Este último miércoles 9 en me-dio de una propensa niebla quecubría la ciudad, se desarrolla-ron los actos conmemorativos porel 198° Aniversario de la Declara-ción de la Independencia.

Los mismos se iniciaron desdelas 9.30 con la recepción de invi-tados en el despacho oficial, traslo cual se compartió un chocolatepara las delegaciones escolaresen el Salón de las A m é r i c a s .

Posteriormente, a las 10, lasautoridades y vecinos se dirigie-ron al Tedéum en la Iglesia Cate-dral “Santo Domingo de Guz-mán” y luego del mismo, a las10.30, se desarrolló el acto centralen Plaza Belgrano.

Dicha ceremonia se inició con elingreso de Banderas de Ceremo-nia, el izamiento de Banderas yla entonación del Himno Nacio-nal argentino. Posteriormentehubo una oración religiosa a car-go del Pastor Juan Carlos Rodrí-guez y a posteriori el director delColegio San Agustín, José Groes-man, dejó una llamativa reflexióna los presentes, citando frases deJosé Ingenieros, del Papa Fran-

cisco y del Martín Fierro.Groesman invitó a preguntarse

qué tipo de sociedad queremos yalentó a trabajar en un proyectocompartido, reflexionando a lavez en que la autoridad que cadauno posee no es para provechopropio, al contrario, dijo, vienecon la obligación para servir al bi-en común, y subrayó que “mien-tras no pongamos en práctica es-te principio en cada una de nues-tras situaciones, no seremos inde-pendientes de nuestra concienciay de nuestros derechos y debe-

res”. Las miradas se cruzabanante lo que se escuchaba. Groes-man delineó que “mientras noerradiquemos nuestro ‘salvarse yz a f a r’, ‘la plata trae la plata’, ‘na-die se hizo trabajando’, no podre-mos dejar de lado uno de los peo-res actos no éticos del hombre, lac o r r u p c i ó n ” .

Groesman, sobre el final de sudiscurso, apuntó que “no es el po-lítico solo corrupto, lo somos cadauno de nosotros con las accionesdiarias alimentamos este malque carcome nuestra dignidad”.

Finalmente Battistella, en sudiscurso, recordó la gesta de1816, e invitó a respetar y honrarel mismo esfuerzo y coincidió conGroesman que el proyecto debeser compartido, con espíritu críti-co. “Pensamos en quienes fueroncondenados a la miseria y margi-nad, pensamos en nuestros jóve-nes que nos invita a pensar enuna sociedad nueva”, dijo el In-tendente. “Anuestra identidad lavamos elaborando todos los días”,expresó el Intendente y agregóque “tenemos valores comunes

como educación, salud”.“Somos los que debemos enca-

rar lo que falta para construiruna Argentina con paz, Justicia yen la libertad. Los hombres de1816 no lo dudaron, tuvieron elcoraje necesario. Ahora es nues-tro tiempo”, reflexionó.

“Mejorar el presente y cons-truir el futuro será nuestro mejorhomenaje porque habremos lo-grado lo que ellos soñaron, cons-truir una República, para nues-tros hijos y nietos”, finalizó.

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales INTERES GENERAL

Plaza Belgrano

Llamativa reflexión dejó el Director del ColegioSan Agustín en el acto por el 198° Aniversario

de la Declaración de la Independencia

■ José Groesman y la atenta mirada de los presentes ante su reflexivas palabras. ■ Ingreso de las banderas de Ceremonia.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 8

Page 9: La Verdad Nueve de Julio

9LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

Desde el próximo 17 de julio, yhasta el domingo 27 de este mes,habrá de desarrollarse Palermo2014, en el predio ferial de la So-ciedad Rural A r g e n t i n a .

Hasta allí llegará un grupo decabañas ganaderas, de porcinos yovinas del partido de 9 de Julio,como así también industrias loca-l e s .

Pero el foco está puesto en Ca-baña Santa María de LucianoMacaroni, de la localidad de Qui-roga, que busca en esta nuevaedición revalidar lo alcanzado enla muestra palermitana, cuandocon un ternero dos años se consa-gró Campeón Macho Palermo2013, de la raza Shorthorn.

Macaroni -que diversifica su

producción entre la Shorthorn,Angus, caballos de polo y criollos-se prepara para esta nueva edi-ción de exposición con mayoresexpectativas, que el año pasado,ya que los animales están en mu-chas mejores condiciones, descri-bió a El Regional Digital. Sin em-bargo reconoció que las juras soncomo los partidos, hay que jugar-

los, ya que en hay toros o vacasque llegan con el numero puestoy en la pista de jura no demues-tra lo que realmente es, ante eljurado, explicó.

Con su cabaña estará expo-niendo el gran campeón del añopasado que no salió a su remateya que pertenece a un conveniocon una empresa de genética,

también lo hará con dos toros,uno de ellos reservado gran cam-peón en la Nacional Shorthorn enB o l í v a r, una ternera y un yeguade polo.

Luciano Macaroni llega de estamanera a la mayor muestra agro-pecuaria y comercial de Latinoa-mérica, donde toda la ganaderíadel país se congrega.

Exposición rural

El quirogense Luciano Macaroni quiere revalidar lo alcanzado en Palermo 2013

■ Luciano Macaroni junto a su madre, Nélida.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 9

Page 10: La Verdad Nueve de Julio

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales

Proyecto presentado

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

En la última semana la Dele-gada Municipal de La Niña, Gra-ciela Bonardi, dio cuenta que elBanco de la Provincia de BuenosAires cerró sin previo aviso el Ca-jero Automático en esa localidad.

Bonardi mantuvo reunionescon el Secretario de Gobierno yconcejales. Fue el Bloque de Con-cejales del FPV PJ quien recogióel guante y mediante un proyectopresentado en el HCD solicitó ala entidad bancaria que revea ladecisión y que el Intendente reali-ce todas las gestiones necesariaspara restablecer el servicio.

En el proyecto solicita al presi-dente del Banco de la Provinciade Buenos Aires, Gustavo Maran-

goni, que revea con urgencia laposibilidad de reapertura del Ca-jero Automático de la localidad deLa Niña.

Además instan al IntendenteMunicipal a poner a disposiciónlos recursos necesarios o efectuarlas gestiones pertinentes ante lagerencia de dicho Banco para lareapertura del Cajero A u t o m á t i-c o .

En este contexto, la resolucióntambién establece que se enviéuna copia de la presente al Inten-dente Municipal y al Presidentedel Banco de la Provincia de Bue-nos A i r e s .

Situación adversa para los vecinosSegún el Bloque de Concejales,

hace dos años los vecinos vivieronun episodio similar, cuya justifi-

cación fue “la seguridad”, para locual se hicieron las obras necesa-rias y el cajero se reabrió.

En esta oportunidad el díamartes 1 de julio un camión decaudales retiró el dinero y el caje-

ro dejó de funcionar, esta vez sinbrindar explicación al respectopor parte de las autoridades ban-carias, tal decisión de la casa cre-diticia provincial provoca innu-merables inconvenientes a los ve-

cinos “estando hoy toda la comu-nidad de La Niña está en estadode alerta en defensa de este servi-c i o ” .

Esta medida de suspensiónobligaría a los vecinos a viajar a 9de Julio a cobrar sus haberes yrealizar diversos trámites, ade-más la localidad de La Niña sufreperiódicamente el anegamientode sus caminos lo que imposibili-ta el acceso de los vecinos a la ciu-dad de 9 de Julio.

En dicha localidad hay muchosadultos mayores que perciben sushaberes a través del Cajero A u t o-mático, y ante esta situación seven impedidos a poderlo realizargenerándole un gasto mayor te-niendo que viajar a la ciudad o te-niendo que disponer de la buenavoluntad de algún familiar o ami-go que lo realice, argumentaron.

Ante el pedido de vecinos de La Niña, el BloqueFpV PJ solicita que el Banco Provincia no

cierre el servicio de Cajero Automático

■ Delegada de la Niña Graciela Bonardi.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 10

Page 11: La Verdad Nueve de Julio

11LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

P o l i c i a l e s Inquietud planteada

Positivo allanamientopor drogas

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Verdad 9 de Julio

En la mañana del últi-mo sábado 5 a las 08.30,la Jefatura de Policía Co-munal Nueve de Julioacompañada por un efec-tivo de la Sub DDI Bra-gado realizó un allana-miento en la vivienda deAlberdi 653 de este me-dio, habitada por JuanManuel Coquiz, A l i a s“Homero”, en el marcode la causa 7749 otorga-da por el Juez de Garan-tías Nº 1 del Departamento Judicial de Mercedes, en búsquedade estupefacientes y todo otro elemento relacionado con la comer-cialización de los mismos.

Según se informó en un parte de prensa policial, en el mismose procedió al secuestro de 11 piedras de marihuana compacta-das y fraccionadas para la venta, cigarrillos de la misma sustan-cia como así también bagullos envueltos en polietileno, balanzaelectrónica, tucas, picador de marihuana y gran cantidad de di-nero en efectivo producto de dicha comercialización.

También se secuestraron varios teléfonos celulares y plantinesde marihuana.

Finalmente, y tras los recaudos judiciales pertinentes, la Fisca-lía interviniente dispuso la detención de Coquiz como imputadode Infracción a la Ley 23.737, el cual permanece alojado en laSub Comisaria de Dudignac hasta el día lunes en que será tras-ladado a la ciudad de Mercedes a prestar Declaración Indagato-r i a .

Se trata de un proyecto autoría del FpV PJ paraque promueva la implementación de propuestasque cuiden y fortalezcan la salud física y mental,desarrollando programas de educación para la sa-lud y el bienestar de las personas.

El proyecto legislativo tratado en la última se-sión del Concejo Deliberante sostiene que teniendoen cuenta el aumento de las agresiones que involu-cran a niños y jóvenes en nuestra sociedad y que sehan registrado distintos enfrentamientos entre jó-venes de nuestro distrito y víctimas fatales en dis-tritos cercanos, caso registrado y que cobró notorie-dad mediática en la ciudad de Junín.

En sus considerandos, el proyecto subraya que eneste contexto el incremento de adolescentes con con-ductas agresivas es altamente preocupante y quedemanda la puesta en marcha de intervencionestempranas dirigidas a la modificación de la conduc-ta violenta y a la superación pacífica de conflictos.

El Bloque de Concejales del FpV PJ entiende que:la prevención de la violencia juvenil es una respon-sabilidad compartida entre todos aquellos que de-terminan las relaciones entre los jóvenes y los en-tornos dentro de los cuales crece la juventud.

Por ello es necesaria la implementación de pro-puestas que cuiden y promuevan la salud física y lamental y desarrollen permanentemente programasde educación para la salud y el bienestar de las per-sonas. Para lo cual es fundamental el trabajo con-junto de padres, profesores y profesionales de la sa-lud puede contribuir a reducir la agresividad de losa d o l e s c e n t e s .

Finalmente los concejales justicialistas apuntanque para llevar a cabo el mismo con éxito es necesa-rio que de las diferentes áreas del Gobierno munici-pal y provincial se cuente con el recurso humano su-ficiente para realizar un abordaje planificado y con-tinuo con programas que promuevan el desarrollode conductas no violentas.

Por último, dirigiéndose al Intendente, los edilespiden que se convoque a los diferentes actores socia-les que interactúan en la materia a los efectos deplanificar el mencionado programa en tanto quesostienen que dicho programa debe apuntar al de-sarrollo de factores de protección, resolución pacífi-ca de conflicto, modificación de conductas violentasy la promoción de hábitos de vida saludable en el ni-ñ o .

■ Violencia en las escuelas, responsabilidad det o d o s .

Reclaman que se planifique un programa de prevencióncontra la violencia juvenil

■ Elementos secuestrados du-rante el allanamiento en el do-micilio de Coquiz.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 11

Page 12: La Verdad Nueve de Julio

12 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales INTERES GENERAL

Pinceladas (2da. parte)

Por: Miguel Angel García

* El arrabal, uno y múltiple El arrabal en el tango es esen-

cialmente un concepto abstrac-to, expresión territorial de unadivisión social. Cuando se va alconcreto el concepto se pulverizaen decenas de imágenes distin-tas. Tiene mucho que ver con el-lo por supuesto la subjetividaddel autor de la letra, su visión delas diferencias de clase en la A r-gentina, y las del yo narrante decada historia. Pero intervieneademás un factor muy impor-tante: el arrabal de una granciudad en acelerado crecimientoes un rompecabezas de partesfuertemente heterogéneas, quese transforman por añadiduraen pocos años. En el ciclo de lavida de una persona podía suce-der que un mismo barrio pasarade área rural a guarida de mar-ginales, a arrabal pobre, a ba-rrio suburbano de clase medio-alta, y de nuevo hacia atrás azona degradada... hasta la suce-siva especulación urbana.

Una de las imágenes recu-rrentes del arrabal tanguero serefiere a la combinación de pam-pa y ciudad que se da en el“frente de crecimiento” de la ciu-dad. La bóveda del cielo, magni-ficada por la presencia de gran-des terrenos vacíos y por las ca-sas de una planta; la vegetacióntípica de la llanura, flores yhierbas, como sensación visual yolfativa.

“Adonde el callejón se pierde /brotó este yuyo verde del per-dón” (Homero Expósito, Yu y oVerde, 1944).

Para la mayor parte de los au-tores esta presencia de la cam-paña en la ciudad es metáforade pureza, de ingenuidad, delimpieza, en contraposición a un“centro” caracterizado por el lu-jo, el vicio, la inmoralidad y lacorrupción. Les ahorro citas delas innumerables señoritas quelamentaron amargamente lapropia decisión de trasladarsedesde el arrabal hacia el centro,y de los caballeros que les repro-chan el haberlo hecho, vatici-nándoles futuros catastróficos.

Una de las visiones más líri-cas del arrabal se encuentra enHomero Manzi. Sin embargo, elterritorio de referencia de Manzies un barrio integrado en la ciu-dad, Nueva Pompeya. Situadodetrás de la zona portuaria deLa Boca y de la zona industrialde Barracas, Nueva Pompeyafue creado por inmigrantes ita-lianos (genoveses, vénetos, lom-bardos, calabreses). Las casaspatriarcales, con grandes patioscubiertos de parrales y madre-selvas, y ventanas decoradascon malvones, estaban frecuen-temente adosadas a corralones,tallercitos y varios locales desti-nados a las actividades artesa-nales, como en Italia.

Nueva Pompeya tenía su“frente de expansión” hacia els u r, en dirección al Riachuelo y

a Puente Alsina. Un paisaje in-dustrial-rural lunar y desmesu-rado: el paredón que defendía elbarrio de las inundaciones delRiachuelo, las instalaciones in-dustriales y los grandes potreros(terrenos baldíos).

Sin embargo (y debe ser unacuestión de generaciones) meimagino a Malena, la inolvida-ble protagonista del tango deManzi, en alguno de los subur-bios de los últimos años 50 deloeste de Buenos Aires, o del surde La Plata, de anchas calles detierra bordeadas de zanjas dedesagüe, casitas perennementeen construcción, baldíos alam-brados de pasto y cardos: “A y u-yo de suburbio su voz perfuma, /Malena tiene pena de bando-neón”.

Un arrabal “abierto” del queno faltan ecos inquietantes desoledad y de pena, en particularnocturna: “Tus tangos son cria-turas abandonadas / que cruzanpor el barro del callejón, / cuan-do todas las puertas están cerra-das / y ladran los fantasmas dela canción” (Homero Manzi, Ma-lena, 1942).

Lástima que, según dicen losque saben, este tango fue dedi-cado a Elena Tortolero de Sali-nas, argentina sí, pero residentedesde niña en Brasil, donde supadre era cónsul español en Por-to Alegre. Estas imágenes dearrabal porteño son por lo tan-to... imágenes, generadas por elembrujo de una voz escuchadalejos de Buenos Aires, en un con-texto ambiental y social comple-tamente distinto.

* El barro del arrabal Considerado como jirón infer-

nal, el arrabal parece caracteri-zarse sobre todo por el barro.Los ejemplos son incontables:“...rodé por los lodos de aquelarrabal...” (Benjamín Tagle La-ra, Puente Alsina, 1926); “...saliódel sórdido barrial / buscando elcielo... / ...luna en los charcos, /canyengue en las caderas...”(Enrique S. Discépolo, letraagregada a El Choclo en 1947sobre la base de la precedentede Juan Carlos Marambio Ca-tán de 1941, que sustituyó a lade Ángel Villoldo de 1903.

Y hasta Homero Manzi... “Lasruedas embarradas del últimoorganito / vendrán desde la tar-de buscando el arrabal...” (Ho-mero Manzi, El último organito,1948).

Es evidente que el barro esuna metáfora del punto más ba-jo de la escala social, al que sepuede caer, o desde el cual sepuede ascender hasta el cielo dela buena sociedad. Esta metáfo-ra sin embargo corresponde auna de las neurosis urbanas ca-racterísticas del Buenos Aires deentonces: la de la pavimenta-ción. Ya en el Setecientos los ba-rriales, los baches y los charcosde Buenos Aires eran tema cen-tral de las crónicas de los viaje-ros y los documentos de los ad-ministradores coloniales. La ciu-dad había sido construida enuna llanura inundable, en la ri-bera de un estuario de límitespoco definibles, con un clima hú-medo hasta la saturación.

Desde entonces, y por lo me-nos hasta los años 60, la pavi-mentación se transformó en si-nónimo de civilización y de pro-greso, y el barro en una señalinequívoca de pobreza. Un ejér-cito de lustrabotas borraba lashuellas del barro en el calzadode los pobres de los años 20 y 30;en los años de mi adolescenciachicas y muchachos salían delbarrio con los zapatos en unabolsa, y se los ponían en el auto-bús, antes de llegar al baile, pa-ra evitar la vergüenza de seña-les de tierra en los bordes. El“lodo del arrabal” sin embargoera difícil de despegar... sobre to-do el “lodo virtual” que marcabala manera de hablar y de vestir-se...

El barro sin embargo, a pesarde ser el mal absoluto, puede ac-tivar el mecanismo de la nostal-gia, una vez que las autoridadesmunicipales han procedido a cu-brirlo de asfalto: “...borró el as-faltado de una manotada / lavieja barriada que me vio na-c e r...” (Benjamín Tagle Lara,Puente Alsina, 1926).

* Uno y mil arrabales La palabra “arrabal” evoca ge-

neralmente en los tangos el lí-mite extremo, semi-rural de la

ciudad. Pero puede evocar tan-tas otras cosas. En la letra quesigue parece indicar más bienlos barrios suburbanos, NuevaPompeya pero también Flores, oBelgrano: “...en la suburbanapaz evocadora / la musa miston-ga de los arrabales...” (CeledonioFlores, “La musa mistonga”,1926) ...en abierto contraste conel arrabal de la marginalidad yde los vaciaderos de basura queimplica la letra de Marino: “Co-mo con bronca y junando de ra-bo de ojo a un costao / sus pasosha encaminado derecho palarrabal” (Francisco Alfredo Ma-rino, El Ciruja, 1926).

Un arrabal que en un lectormoderno puede evocar imágenesde San Telmo o La Boca es el deltango de Contursi: “Ve n t a n i t ade arrabal, / puede que algúndía vuelva / si no te puedo olvi-dar” (Pascual Contursi, Ve n t a n i-ta de arrabal, 1927).

Sin embargo, según cuentaEduardo Romano en “Las letrasde tango” (Ed. Fundación Ross,Rosario 1991) se refiere al barrioCaferata, en la calle A s a m b l e a ,un conjunto de casas popularesconstruido en 1921, y dedicadosobre todo a funcionarios públi-cos y policías.

El tango Duelo criollo nos pre-senta un arrabal decididamenterural, con payador, aunque nosin piba: “Cuentan que fue la pi-ba del arrabal / la flor del barrioaquel que amaba un payador. . . ”(Manuel Juan García Ferrari,Duelo Criollo, 1928).

Podría ser un anticipo del“tango gauchesco”, fuertementeideológico e idealizado de losaños 30, pero puede ser tambiénimagen del arrabal de una ciu-dad distinta de Buenos A i r e s :García Ferrari vivía en Rosario,ciudad en la que Carlos Gardelestrenó el tango en 1928.

En Farol la referencia explíci-ta es al arrabal fabriquero e in-dustrial -La Boca, Dock sur, Be-risso- con sus extrañas casas deláminas de metal ondulado y demadera: “Un arrabal con casasque reflejan su dolor de lata... /...un arrabal obrero... / ...allí con-versa el cielo / con los sueños deun millón de obreros...” (HomeroExpósito, Farol, 1943).

A la geografía urbana indus-trial remiten además los nume-rosos paredones que pueblan eltango -a partir del inolvidableparedón de Sur-. Pero no la pa-red con reminiscencias de arqui-tectura colonial de Madreselva,detrás de la cual habría másprobablemente un patio... “Vi e j apared del arrabal / tu sombrafue mi compañera...” (Luis C.Amadori, Madreselva, 1931).

Esta pared no debía estar le-jos de la esquina perfumada deContursi (que sin embargo po-dría también ser de Nueva Pom-peya): “...y esta esquina con per-fume de glicinas y colores demalvón...” (José María Contursi,Mis amigos de ayer, 1945).

El ámbito portuario es sin du-da un territorio del tango, aun-que es más discutible que se tra-te de arrabal. En la letra que si-gue la descripción puede corres-ponder a la parte de Av e l l a n e d acercana a Dock Sur, al Riachue-lo y a la isla Maciel, y era enton-ces a la vez arrabal y puerto.“Una calle en Barracas al Sud, /una noche de verano, / cuando elcielo es más azul / y más dulzónel canto del barco italiano...” (Jo-sé González Castillo, Silbando,1923) (Barracas al Sud es el vie-jo nombre de Avellaneda).

Roberto Fontaine y Víctor So-liño se refieren en el tango cómi-co Garufa al barrio La Mondio-la: “Del barrio La Mondiola sosel más rana /y te llaman Garufapor lo bacán” (Roberto Fontainey Víctor Soliño. Garufa, 1928).

El barrio La Mondiola era unterritorio efectivamente margi-nal y delincuencial, formado porcasillas o chozas de madera so-bre pilotes, alineadas frente alrío, en una zona sujeta a inun-daciones.

En el extremo opuesto de lasociedad se pone La casita demis viejos de Enrique Cadícamo.La letra, de un dulzor meloso di-fícilmente soportable, presentala situación de uno que se alejóde su hogar a los veinte años,para volver, mucho tiempo des-pués, ya canoso, y encontrar a lamadre enferma. Cuando llega,quien le abre la puerta -y lo re-conoce cuando habla- es “el viejocriado”. Lo que indica una posi-ción social muy lejana de arra-bales obreros, barrios bajos por-tuales y casitas humildes. “Hayen la casa un hondo y cruel si-lencio huraño, / y al golpear co-mo un extraño me recibe el viejocriado...” (Enrique Cadícamo, Lacasita de mis viejos, 1931).

Buenos Aires tenía ya enton-ces una periferia de barrios declase media y alta, que eran ge-neralmente pueblos atraídos yenglobados por la metrópoli(Flores, Olivos, San Isidro, A d r o-gué...) y zonas de “quintas”, osea, de residencias rurales cer-canas a la ciudad utilizadas pa-ra el veraneo. Un arrabal rico,que podría (porque no hay nin-guna referencia de localizaciónde la “casita” con criado inclui-do) tener su tango propio .

El arrabal en el tango

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:18 PM Page 12

Page 13: La Verdad Nueve de Julio

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

Historiando tangos

Por: Tangos al Bardo

Últimamente he recibido va-rios comentarios sobre la crea-ción de este tango que es unode los diez más escuchados entodo el mundo, a lo largo de lahistoria. Y que ha sido inter-pretado por todo tipo de or-questas, cantores y cantantesde diversos géneros.

Francisco García Jiménezescribió desde diciembre de1963 y a pedido del Directordel Diario “El Día”, de La Pla-ta, una crónica semanal sobrelas biografías de los tangos quehabían obtenido mayor fervorpopular del público a lo largode esa historia pintoresca de lamúsica y la canción de nuestropueblo. La que nos identificaante cualquier otro pueblo delm u n d o .

Así lo hizo durante 63 sába-dos, y posteriormente los agru-pó en un libro que realizó laEditorial Losada, bajo el títuloAsí nacieron los tangos. Y en loque atañe a este tema de Ed-gardo Donato y Carlos CésarLenzi, que ha dado la vuelta almundo, lo relata a groso modo,a s í .

- En una nocturna fiesta dela mansión montevideana delos Wilson no se había previstola intervención de la melodíatanguista, pero la echaron demenos y se pensó en el cuarte-to de Donato. No pudo reuniréste a sus músicos, así, tan deimproviso, más en honor de lasalcurniados anfitriones se alla-

nó a concurrir con su violín yacompañado de Bachicha (elbandoneonista porteño JuanDeambroggio que falleció enParís en diciembre de 1963,tras ser allí, durante varioslustros, una institución delt a n g o ) .

- Violín y bandoneón, en can-to y contracanto, entraron ahacer las delicias audibles ydanzantes de los distinguidosconcurrentes al Palacio Wi l-son. Bien secundado por Ba-chicha, Edgardo le sacaba chis-pas al compás picado, que, conmalabarismos de arco, era lafuerza de su ejecución. En unode esos esguinces filarmónicos,vio cerca de su mano una llavede luz y la hizo girar, a lo ques a l i e r a . . .

-¡Ahora... a media luz! -anunció de viva voz

La llave correspondía a laaraña relumbrante del salónen que se bailaba. Se produjo

el apagón y todo quedó envuel-to en el leve resplandor delalumbrado público que entra-ba por los ventanales. Las pa-rejas celebraron la ocurrenciadel violinista, se apretaronmás y el baile siguió con cre-ciente entusiasmo.

-Estaba allí entre los invita-dos, un culto y mundano autorteatral uruguayo, Carlos CésarLenzi. La frase de Donato, en-tre el ritmo de los tangos, se leocurrió buen bautismo parauno: “A media luz”... Con elpensamiento puesto en la me-ca consagratoria de Buenos A i-res (ciudad familiar para él)empezó esa madrugada la le-t r a :

Corrientes, tres, cuatro,o c h o . . .

segundo piso, ascensor. .

-Y la completó en el día, maldormido, entregándosela alatardecer en el Hotel A l h a m-

bra, donde se citaron con Do-nato para tomar el vermut.Donato leyó la letra saborean-do el clima de la “garçonier”g a l a n t e :

...a media luz los besos,a media luz los dos.

-Se despidió de su flamantec o l a b o r a d o r, y el asunto empe-zó a andar sobre rieles, porqueen el tranvía que lo llevaba asu domicilio de Pocitos concibióla frase musical del comienzo,que a él se le aparecía con todoel embrujo de Buenos A i r e s .Trabajó un mes, barajando mo-tivos en su mente y en su ins-trumento, hasta darle dignoremate melódico al estribllo:

...y todo a media luz,crepúsculo interior,¡qué suave terciopelola media luz de amor!

El tango lo estrenó en 1925la vedette uruguaya Lucy Clo-ry en el Teatro Catalunya de

M o n t e video, en el espectáculo:Su Majestad la revista, ytriunfó, adelantándose en laconquista de Buenos A i r e s .

-Apenas Edgardo Donato pi-só la ciudad natal, corrió a verla casa del embrujo: Corrien-tes 348... ¡Se encontró con unsalón de lustrar calzado, meti-do en un tabuco de rotos revo-ques y frente descascarado!

-¡Qué chasco me llevé - medecía Donato una vez, al andarde los años-. ¿Dónde había idoa parar mi ensueño de la gar-çonier galante?...

-Reímos juntos. Él, con aque-lla risa efusiva que un día cor-tó para siempre un artero sín-c o p e .

A mi solo me resta agregaral relato de García Jiménez,que la lujosa Tienda de mue-bles Maple, estaba ubicada enla calle Suipacha 658, al ladode la Florería La orquídea yfrente al Banco Municipal depréstamos, donde la gente em-peñaba sus pertenencias parapoder parar la olla. Era de ori-gen inglés, desde 1850 sucur-sal de la famosa Maple londi-nense, y vistió las mejoresmansiones porteñas e inclusomuchos barcos de lujo.Sobrevi-vió unos doscientos años. Y encuanto a Lenzi, fue cónsul deUruguay en Francia y allí sehiizo gran amigo de CarlosGardel con quien paseaba yconversaba a menudo. En1926, con la guitarra del Ne-gro Barbieri, Gardel habíagrabado el tema.

A media luz

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:19 PM Page 13

Page 14: La Verdad Nueve de Julio

14 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14 Locales INTERES GENERAL

Memorias

Por: Juan Carlos Moyano

Una galería de personajes fun-damentales de la Televisión A r-gentina que mantuvieron una só-lida vigencia a lo largo de las dé-c a d a s .

GUILLERMO ALBERTO BRI-Z U E L A MENDEZ (1922-1997)

L o c u t o r, actor y conductor de tvpor excelencia. Sus comienzosfueron en Radio LU9, llega a Ra-dio Belgrano por pedido de JaimeYankelevich. El 17 de octubre de1951 inaugura Canal 7 con la pri-mera emisión televisiva cubrien-do el acto encabezado por Eva Pe-rón. Entre sus innumerables tra-

bajos en la pantalla se recuerdanTropicana Club, Estamos en el ai-re, La familia GESA, Ahí viene elcirco (junto a Nelly Prince), Fies-ta en la noche, La feria de la ale-gría, La goleta intrépida, A g e n c i ade colocaciones, Vivamos felices,Saque su tajada,Comicosas, Nue-va ola Club, El club de Anteojito yAntifaz, Muy Buenos Aires, Por-celandia,Matrimonios y algo más,El mundo de Calculín entre otros.En el cine debutó con Detecti-ve(1954) de Carlos Schlieper.

L I D I AS ATRAGNO “PINKY”

( 1 9 3 5 )Periodista, actriz, modelo y con-

ductora. Debutó en televisión en1956, pero su primer programafue Buenos días Pinky (1958),luego seguirían Club de tejedo-ras, Modas modos y modistos,Nosotros (junto a Bernardo Neus-tadt), Cuentos infantiles, MissBroadway (con Antonio Carrizo),Patatín Patatán, El buen mozo,Reunión de mujeres, Buenas no-ches Pinky,Incomunicados, Femi-nísma, Teleonce, El pueblo quieres a b e r, A la noche Pinky, Con sa-bor a Pinky, Pinky y la noticia,Teledos informa, La década del60, La década del 70, La décadadel 80, Te l e p i n k y, entre otros. Re-cordada por la transmisión deltraspaso de la televisión blanco ynegro a todo color para canal 13 yATC (el 1º de mayo de 1980) comoasí también por el programa 24horas por Malvinas junto a JorgeFontana con el fin de recaudarfondos para la guerra.

O S VALDO MIRANDA( 1 9 1 5 - 2 0 11 )

Actor de teatro, cine y televi-sión. Otro ícono de la televisiónargentina. Pionero que inició suspasos en Comedia de Bolsillo yTropicana Club pasando por Mimarido y mi padrino, La nena, Mic u ñ a d o .

PA L O M A EFRON “BLACKIE” ( 1 9 1 2 - 1 9 7 7 )Cantante, periodista, conducto-

ra y para muchos una de las másimportantes productoras de nues-

tra televisión. El show de las es-trellas, Exclusivamente para mu-jeres, Confidencias femeninas,Ustedes son formidables, OdolPregunta, Titanes en el Ring, ElShow de Judy Garland, Volver av i v i r.

ADOLFO SALINAS ( 1 9 2 6 - 2 0 0 0 )

L o c u t o r, conductor. Fue el pri-mer locutor en aparecer en televi-sión, desde la terraza del Ministe-rio de Obras y Servicios Públicos,en la primera transmisión oficialdel nuevo medio. Integró la ca-mada de locutores que llegaron ala televisión en sus comienzos.Ganador del Premio Martín Fie-rro en su primera edición comomejor conductor en 1959. Llegó amencionar hasta cincuenta publi-cidades diarias en vivo.

Personajes de la TV argentina

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:19 PM Page 14

Page 15: La Verdad Nueve de Julio

Café Literario en el MuseoLa Dirección General de Museos, Archivo Histórico

y Turismo de la Municipalidad de 9 de Julio, habrá dellevar adelante mañana sábado 12, desde las 15:30Hs., el segundo encuentro del presente año de su ci-clo Café Literario.

En esta oportunidad, asociándose a la estación, eltema será “ I n v i e rnos eran los de antes”, invitando alos asistentes a re c o rdar aquellos tiempos “cuando elfrío era verd a d e ro frío”.

Estos encuentros son un lugar para aquellas per-sonas que gustan de escribir o narr a r, tanto como pa-ra los que no lo hagan. Estas últimas pueden concu-rrir como simples espectadores y partícipes de lasotras actividades grupales que los acercarán a unmayor conocimiento del acervo cultural con quecuenta el Museo.

Claudio González en el Salón BlancoMañana sábado 12, desde las 21 hs., ofrecerá un

recital en el Salón Blanco del Palacio Municipal, Clau-dio Gonzalez, destacado músico y compositor nueve-juliense de reconocida trayectoria.

Grata fechaDíaz pasados arribó a la edad de 62 años, el esti-

mado convecino y amigo Juan Carlos Lombardo. Endicha fecha, “Kako” recibió el afectuoso saludo de suesposa, hijos, demás familiares y numerosas amista-des. Feliz cumple, hincha “fana” del Chivo y el TC.

El Coro Polifónico celebró su 63º aniversarioEl pasado sábado 5 de julio, con un gran conciert o

d e s a rro l l a d o en el Salón Blanco del Palacio Munici-pal desde las 21,30 hs., el Coro Polifónico Ciudad de9 de Julio celebró sus 63 años de trayectoria en lac o m u n i d a d .

Como lo hace habitualmente en cada aniversario,la agrupación dirigida por Raúl Cerdeira, realizó una

especial presentación de su variado re p e rtorio, sien-do acompañado en esta velada por el Coro de la Igle-sia Bautista Alemana de Capital Federal y el Coro SanJosé de Perg a m i n o .

El director de la agrupación, Raúl Cerdeira, expre-só su satisfacción respecto de este nuevo aniversa-rio, poniendo de manifiesto que “no es nada sencillomantenerse a lo largo de tantos años en forma ininte-rrumpida y que celebramos de manera especial, congente amiga”.

“Este nuevo aniversario a su vez marca el iniciodelos preparativos para una nueva edición de Octu-b re Coral”, agre g ó .

Nuevo Curso de M a n i p u l a d o r es de AlimentosLa Secretaría de Salud y la Dirección General de

B romatología municipal, re c u e rdan que entre los días14 y 18 del presente mes de julio se dictará un nuevoCurso de Manipulador de Alimentos en el Salón delas Américas Municipal. Las clases se dictarán en losdías mencionados, en el horario de 13,30 a 16,30 hs,los cupos son limitados a 40 asistentes, con un cos-to de $ 60.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse a laCabina Sanitaria sita en Cavallari Nº 121 (Corr a l ó nMunicipal) de 6 a 18 horas, y deben presentar foto-copia 1 y 2 hoja del DNI y si correspondiera, cambiode domicilio.

Museo a las EscuelasEl Gobiern o Municipal, a través de la Dirección de

Museos, Archivo Histórico y Turismo, continúa desa-rrollando el Proyecto el Museo a las Escuelas. En esem a rco, alumnos de 6º Año de Ciencias Naturales de laE.E.S. Nº 7 re a l i z a ron en instalaciones del Museo y Ar-chivo Histórico una re c reación audiovisual del Saine-te Criollo “El conventillo de la Paloma”, parte prácticadel área Literatura a cargo de la Prof. Beatriz Reale.

F a l l e c i m i e n t oP rofunda consternación provocó en el seno de

nuestra comunidad el fallecimiento del apreciado con-vecino Tomás Enrique Lafulla, acaecida el sábado 5del corriente, a la edad de 72 años.

De proceder correcto, respetuoso, afable, amigo ín-t e g ro, en su juventud y mediana edad desarrolló eloficio de tipógrafo y linotipista en el desaparecido Dia-rio ”El Ord e n ” .

Integrante de una conocida y apreciada familia den u e s t ro medio, el “Gato” como cariñosamente se lotrataba en el círculo de sus amistades, fue un hombrede principios y leal nobleza.

15LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 11/07/14 al 17/07/14

Matambre alr o q u e f o r t

Ingredientes1 matambre de ternera250 grs. Queso roquefort2 litros de leche3 cucharadas ajo y perejil picado1 cucharadita ají molido1 cucharadita pimienta1 bolsa de carbón o leñasal a gusto

PreparaciónEn una olla grande poner 1 y 1/2 litro

de leche, agregar dos cucharadas al rasde sal, y hervir el matambre hasta queeste tierno (apenas se ponga tierno no de-jar pasar mucho tiempo) y retirarlo delfuego. En una cacerolita poner el mediolitro de leche restante y el roquefort des-menuzado y poner una cucharadita desal, el ajo y perejil, el ají molido y la pi-mienta y dejarlo hervir hasta que quedecremoso, siempre revolviendo.

Poner el matambre del lado de la grasi-ta sobre la parrilla hasta que se dore,darlo vuelta y colocar de a poco sobre lacarne, la salsa de roquefort. Cuando estadorada la parte de abajo del matambre, ircortándola en trozos y servir.

A rte Culinario

E f e m é r i d e s

F a rmacias de turn o S o c i a l e s

No tiene importancia

Esta pena míaNo tiene importancia.

Sólo es la tristeza de una melodía,Y el íntimo ensueño de alguna fragan-

cia.-Que todo se muere,Que la vida es triste,

Que no vendrás nunca, por más que teespere,

Pues ya no me quieres como me qui-siste.

No tiene importancia…Yo soy razonable;

No puedo pedirte ni amor ni constan-cia:

¡Si es mía la culpa de no ser variable!¿Qué valen mis quejas

Si no las escuchas;Y qué mis caricias desde que las dejas

Quizá despreciadas porque fueronmuchas?

¡Si esta pena míaNo es más que el ensueño de alguna

fragancia,No es más que la sombra de una

melodía!Ya ves que no tiene ninguna impor-

tancia…

Pedro Miguel Obligado

MES DE JULIO

Viernes 11Americana

La Rioja y Robbio

Sábado 12Bonino

Av. Eva Perón Nº 1.171

Domingo 13Guarde

Av. Mitre Nº 738

Lunes 14Galdos

Av. San Martín Nº 1.304

Martes 15Hutt

Av. Vedia Nº 648

Miércoles 16Potente

Av.Mitre Nº 1.996

Jueves 17Bonino

Av. Eva Perón Nº 1.171

Rincón Literario

11 Jul. – Día Mundial de la Población( 1 9 8 9 )

11 Jul. – Día Nacional del Bandoneón( 2 0 0 5 )

12 Jul. – Nace en Buenos Aires el po-lítico argentino Hipólito Yrigoyen. Fue elprimer Presidente de la Nación elegidopor la Ley del Voto Universal, Secreto yObligatorio (1852)

12 Jul. – Día Nacional de la MedicinaSocial (2002)

12 Jul. – Día de las Heroínas y Márt i-res de la Independencia de América( 2 0 0 7 )

13 Jul. – Nace en Buenos Aires el ju-risconsulto, pro f e s o r, legislador, oradory militante católico José Manuel Estrada( 1 8 4 2 )

13 Jul. – Día del Trabajador de laE n e rgía Eléctrica

13 Jul. – Día Nacional de las Te l e c o-municaciones (1992)

14 Jul. - Nace en Buenos Aires el di-rector cinematográfico Lucas Demare( 1 9 1 0 )

14 Jul. – Nace en Buenos Aires el autor tea-tral Martín Coronado (1850)

15 Jul. – Nace en la estancia de “Los Mai-zeles”, en General Rodríguez, cerca de la Vi l l ade Luján (Provincia de Buenos Aires) el poetay compositor Enrique Cadícamo (1900)

15 Jul. – Se crea la Universidad Nacionaldel Comahue (1971)

16 Jul. – Muere en Ginebra (Suiza) el nota-ble psicoanalista Enrique Pichón Riviere( 1 9 7 7 )

16 Jul. – Día de los Intereses Argentinos enel Mar (2004)

17 Jul. – Nace en San Miguel de Tu c u m á n

el general Julio Argentino Roca, Presidente dela República por dos períodos y conductor dela Campaña del Desierto (1843)

17 Jul. – Muere el estadista, legislador y exP residente de la Nación, doctor Carlos Pelle-grini, fundador del Banco de la Nación Arg e n-tina (1906)

17 Jul. – Fallece en Buenos Aires, Juan Ma-nuel Fangio, que conquistó 5 veces el Cam-peonato Mundial de Automovilismo (1995)

17 Jul. – Día Nacional del AutomovilismoD e p o rtivo (1998)

17 Jul. – Muere el compositor de tangosSebastián Piana (1994)

■ Carlos Pellegrini.

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:19 PM Page 15

Page 16: La Verdad Nueve de Julio

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 11/07/14 al 17/07/14

9 DE JULIO ok 02 7/10/14 3:19 PM Page 16