La verdad la linea 27 febrero

24
DEL CAMPO DE GIBRALTAR LA VERDAD Victoriano Mera, su compadre, lo define como el más grande “pero ante todo un amigo” Juan José Téllez, su biógrafo, asegura que es el artista más internacional de cuantos ha dado España /10--13 Adiós, Paco FOTO JOSÉ LUIS ROCA El guitarrista Paco de Lucía fallece en México a causa de un infarto cuando jugaba con su nieto Algeciras vive tres días de luto oficial y cientos de paisanos expresan sus condolencias LA LÍNEA P 3 QUEMA DE CONTENEDORES El PP anuncia que denunciará al concejal Ángel Villar por sus alusiones a una supuesta campaña de crispación ciudadana Acudirán miembros de todos los partidos de la Cámara de los Comunes y oirán a Picardo El Comité de Exteriores británico se reúne en Gibraltar el 5 de marzo DEPORTES P 18-19 HOY JUEGA CON EL LOKOMOTIV Once futbolistas de la Balona se encuentran en situación de alerta ante la posibilidad de acumular sanciones por tarjetas amarillas SAN ROQUE P 9 Mayoral impide que Ruiz Boix saque adelante la moción del PSOE contra la reforma local El Ayuntamiento linense desratiza ya el colegio San Felipe Operarios municipales aprovechan los días no lectivos para impermeabilizar el techo del centro de adultos Almadraba /2 La reforma de la Aduana del Peñón prevé habilitar dos carriles verdes y uno rojo /7 Reclaman nuevas fórmulas para comisiones rogatorias Jueces y fiscales españoles y británicos ven necesario cambiar la actual para actuar contra delincuentes radicados en Gibraltar Londres no acepta la petición española a través de tribunales británicos en vez de hacerlo de modo directo al del Peñón /8 JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014 - AÑO 2 - Nº 95 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

description

 

Transcript of La verdad la linea 27 febrero

Page 1: La verdad la linea 27 febrero

del Campo de GibraltarLA VERDAD

Victoriano Mera, su compadre, lo define como el más grande “pero ante todo un amigo”

Juan José Téllez, su biógrafo, asegura que es el artista más internacional de cuantos ha dado España /10--13

Adiós, Paco

FOTO JOSÉ LUIS ROCA

El guitarrista Paco de Lucía fallece en México a causa de un infarto cuando jugaba con su nieto

Algeciras vive tres días de luto oficial y cientos de paisanos expresan sus condolencias

LA LÍNEA P 3

QUEMA DE CONTENEDORESEl PP anuncia que denunciará al concejal Ángel Villar por sus alusiones a una supuesta campaña de crispación ciudadana

Acudirán miembros de todos los partidos de la Cámara de los Comunes y oirán a Picardo

El Comité de Exteriores británico se reúne en Gibraltar el 5 de marzo

DEPORTES P 18-19

HOY JUEGA CON EL LOKOMOTIV Once futbolistas de la Balona se encuentran en situación de alerta ante la posibilidad de acumular sanciones por tarjetas amarillas

SAN ROQUE P 9

Mayoral impide que Ruiz Boix saque adelante la moción del PSOE contra

la reforma local

El Ayuntamiento linense desratiza ya el colegio San Felipe

Operarios municipales aprovechan los días no lectivos para impermeabilizar el techo del centro de adultos Almadraba /2

La reforma de la Aduana del Peñón prevé habilitar dos carriles verdes y uno rojo /7

Reclaman nuevas fórmulas para comisiones rogatorias Jueces y fiscales españoles

y británicos ven necesario

cambiar la actual para

actuar contra delincuentes

radicados en Gibraltar

Londres no acepta la petición española a través de tribunales británicos en vez de hacerlo de modo directo al del Peñón /8

JUEVES, 27 DE

FEBRERO DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 95 •

EJEmplAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplaresEDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

Page 2: La verdad la linea 27 febrero

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

la línea

L. V./LA LÍNEA.- El centro poliva-lente de la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegadi) en La Línea también celebrará maña-na el Día de Andalucía.

Según informó la federación en un comunicado de prensa, Helenio Lucas Fernández ofre-cerá a las 11:00 horas una char-la sobre el Ideal Andaluz de Blas Infante, recogido en el libro que acaba de publicar.

Además, la conocida rapsoda linense Joaquina Cañadas reci-tará algunos poemas de poetas andaluces y otros de cosecha propia. La jornada finalizará con la interpretación del Himno de Andalucía a cargo de los usua-rios del centro polivalente junto

a la propia Josefina Cañadas.A nivel institucional y como

es tradicional cada 28 de febre-ro, el Pleno de la Corporación se reunirá a partir de las 12:00 horas en sesión extraordina-ria para conmemorar el Día de Andalucía. Tal y como adelantó

este diario a principios de se-mana, el discurso, a propuesta del grupo municipal socialista, correrá a cargo del bailaor li-nense David Morales.

Tras el Pleno, la actividad se trasladará al santuario de la Inmaculada Concepción, donde

Fegadi se une mañana a la celebración del Día de Andalucía con Helenio Lucas y Josefina Cañadas

El primero presentará su libro y la segunda recitará poemas en el centro polivalente de la federación

tendrá lugar la VIII Misa Fla-menca organizada por la Peña Flamenca Cultural Linense. La edición de este año rendirá ho-menaje a Juan García Alcaide, más conocido como Juanito Ma-ravillas. La eucaristía será ofi-ciada por el arcipreste de la ciu-dad, Juan Valenzuela.

En el transcurso de esta se-mana, el Día de Andalucía ha es-tado muy presente en todos los centros de la localidad. Así, el Carlos V organizó el martes un desayuno andaluz con churros y bocatas con chorizo. La acti-vidad, organizada por el AMPA, incluyó la elaboración de traba-jos alusivos a esta fecha.

SORAYA FERNÁNDEZ

LA LÍNEA.- El Ayuntamiento, a través de la empresa especiali-zada en plagas que tiene con-certada, emprendió ayer la des-ratización del colegio público San Felipe, afectado desde hace varias semanas por una plaga de ratones.

Así lo confirmó ayer a este diario el concejal de Educación, Javier García, que explicó que la empresa ha instalado tram-pas más eficaces y ha adoptado medidas específicas para ter-minar con el problema apro-vechando los días no lectivos y que el lunes serán retiradas para que las clases se reanu-den el martes con normalidad.

También ratificó este ex-tremo el presidente de la Aso-ciación de Padres y Madres de Alumnos del centro (Ampa), Ja-

vier Peña, que confirmó que téc-nicos de dicha empresa insta-laron trampas especiales para atrapar a los roedores aprove-chando que no había clase.

El presidente del Ampa ex-presó su satisfacción por la medida, a la que se había com-prometido la semana pasada el concejal de Educación y ma-nifestó su deseo de que estas trampas terminen definitiva-mente con la presencia de roe-dores en el colegio.

Tal y como adelantó La Ver-dad la semana pasada, el cole-gio San Felipe viene soportan-do desde hace varias semanas una plaga de ratones que ha ido a más. Desde el Ampa se aseguró que la presencia de los roedores era ya excesiva, que estaban por todo el centro y que incluso se estaban comien-do material de los alumnos de

La empresa que trabaja para el Ayuntamiento adopta medidas más contundentes

en el centro para terminar con la plaga aprovechando que son días no lectivos

Iniciada la desratización del colegio público San Felipe

Javier García, segundo por la derecha, con la directora del colegio, el presidente del Ampa y el técnico de la empresa, en la visita de la semana pasada. / FOTO MARCOS MORENO

Infantil. Tras asegurar que las medidas adoptadas por el Con-sistorio no habían sido efi-caces, los padres amenazaban con no llevar a los niños a cla-se a partir de la próxima se-mana.

Javier García visitó el cole-gio San Felipe el miércoles de la semana pasada acompaña-do por un técnico de la empre-sa que trabaja para el Ayunta-miento.

Tras visitar las dependen-cias y reunirse con la directora del colegio y el presidente del Ampa, el concejal se compro-

metió a que se tomarían medi-das el día 26, como finalmente ha sucedido.

Por otra parte, la conceja-lía de Educación está llevando a cabo desde ayer trabajos de limpieza e impermeabilización en el techo del centro de edu-cación de adultos Almadraba, que ocupa parte de los edifi-cios del antiguo colegio Padre Manjón. Estas tareas se llevan a cabo por personal de mante-nimiento de la citada conceja-lía y tienen como finalidad ter-minar con las filtraciones de agua que se vienen producien-do en estas dependencias, de tal manera que puedan conti-nuar las clases.

“Con esta limpieza e imper-meabilización de la cubierta buscamos la normalidad del centro pero estas instalaciones necesitan un trabajo más pro-fundo que antes no se ha podi-do hacer por la mala situación económica del Ayuntamiento. Este verano está previsto lle-var a cabo una reforma de la totalidad de su cubierta que solventará definitivamente esta situación que arrastra”, mani-festó Javier García a través de un comunicado de prensa.Operarios municipales, ayer en el centro Almadraba. / FOTO LA VERDAD

Las trampas instaladas serán retiradas el lunes para que las clases se reanuden el martes con normalidad

El Consistorio realiza mejoras para impermeabilizar el techo del centro de adultos Almadraba

Page 3: La verdad la linea 27 febrero

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

la línea

Miguel Becerra, director de cineHace unas semanas que éste que

os escribe terminó de grabar o rodar un reportaje o documen-tal del Campo de Gibraltar. Por

supuesto por iniciativa propia, lejos de ser encargado por ninguna institución, pero con una clara y concreta finalidad; la de presentarlo al primer concurso de promoción turística de Andalucía El me-jor anfitrión eres tú... Lo hice con mi com-pañero, amigo y también realizador Fran Rondón. Lo hicimos de manera conjunta y con las ideas al principio algo turbias, ya que teníamos claro el rehuir de todo for-malismo repetitivo de enseñar lo siempre enseñado, de contar lo siempre escuchado y de mostrar con imágenes lo siempre vis-to por todos los campogibraltareños.

Queríamos que los ojos de los que vieran el reportaje se emocionaran con sus imágenes, que los oídos que escu-charan la narración y el texto se emo-cionaran con el verso. Queríamos tra-bajar sin guión establecido y dejarnos llevar por el cúmulo de casualidades, todas bellas, que han transcurrido en este reportaje, fruto de factores del des-tino, fruto del tesón y de la cámara de mi amigo Fran Rondón, capturando imágenes improvisadas y otras pura-mente estudiadas y chequeadas por mi persona.

Me puse a escribir el texto una tarde noche, después de dar vueltas y vueltas pensando lo que escribir. Mi mujer Eva

me decía, junto con mi hija Mariel, que lo hiciera de forma sencilla pero que lle-gara a la gente. Estuvieron las dos (po-bres mías) aguantándome durante un buen rato, ya que no me salía nada de nada. Pero sin más, fruto de esa casua-lidad antes mencionada con los planos, surgió la inspiración. Mi mujer y mi hija se quedaron al escucharlo mirándome y mi hija lo repetía una y otra vez... Me sentí orgulloso de compartir con ellas, aquel para mi, imborrable recuerdo.

A la mañana siguiente Fran Rondón me dijo que el texto estaba de pm, y en-tonces la locura de rodar o grabar se convirtió en llevar el texto en cada pla-no que rodáramos, se convirtió el tex-to en casi una obsesión para los dos, se convirtió el texto en la sangre de nues-tras imágenes.

En los días de rodaje o grabación del reportaje, vivimos y compartimos con la gente del Campo de Gibraltar momen-tos ya al día de hoy imborrables. Nos

contaban sus problemas, sus dudas, la lucha de sus vidas y se entregaban a la cámara y al objetivo de mi amigo Fran Rondón, sin pedir nada a cambio, sin hacerse notar en las imágenes, sólo queriendo ayudarnos a filtrar lo que yo deseaba conseguir con ellos. Desde aquí agradecerles los momentos vividos y la generosidad con nosotros.

Y ya que hablamos de personas y de gente humilde y sencilla también quiero nombrar a un gran ser humano y gran actor linense, que todos conocerán por sus apariciones en series de Canal Sur televisión, mi amigo Paco Santiago. A éste magnífico e imparable luchador y soñador le entregué el texto del repor-taje y de forma desinteresada y con una espontaneidad grabó las primeras vo-ces, interpretando cómo él sólo sabe ha-cer, la voz que narraría el trabajo visual. Tras varios días con distintas pruebas, se consiguió tener perfiladas tanto las imágenes definitivas como el texto final.

Sólo quedaba grabar el sonido en buena calidad e insertarlo en las imá-genes, para que todo tuviera vida. Que-damos con Paco Santiago aquella maña-na. Por supuesto me acompañó mi hija Mariel, que también profesa admira-ción y cariño a esta gran persona y ac-tor que da todo sin pedir nada a cam-bio, que te da todo esperando ver en tus ojos una sonrisa, un detalle de felici-dad o un simple gesto de complicidad. Aquella mañana aprendí con Paco San-tiago miles de latidos puros y oxigena-dos, vi a mi hija sonreír con un hombre que podría ser su abuelo. Aquella ma-ñana aprendí de Paco Santiago que res-petaba a todo el mundo, que era sincero con la sonrisa de un niño (en este caso mi hija), que trabajando en la locución y grabación del texto, tenía tiempo para reir, tiempo para distraernos y tiempo para que nos diéramos cuenta de lo ver-dadero de las cosas.

Este gran artífice de la improvisa-ción y gran perfeccionista de la inter-pretación bordó el texto de forma ma-gistral, haciendo emocionar a cientos de personas que ya han visto el repor-taje, haciendo que las palabras, que al principio eran palabras sin vida pero con fuerza, se convirtieran en un bonito sueño del que nadie quisiera despertar, se convirtieran en colores profundos en paisajes encantados, se convirtieran en un sueño para no despertar jamás.

Complicidad

la verdad

LA LÍNEA.- El PP local anunció ayer que denunciará al teniente de alcalde andalucista Ángel Vi-llar por sus declaraciones, reco-gidas por este diario, en las que afirmaba que espera que los ac-tos vandálicos que se están su-cediendo en la localidad, tales como la quema de contenedores o el apedreamiento de autobu-ses, no estén relacionados “con una nueva campaña de crispa-ción del PP”.

A través de un comunicado de prensa, la formación políti-ca añadió que “más allá de las consecuencias legales de seme-jante calumnia, que con total seguridad emprenderemos en las próximas horas, ya que en el PP no tenemos por costumbre acudir al chantaje, al vandalis-mo o la ilegalidad, términos que el señor Villar utiliza con mu-cha ligereza”, sí tiene “meridia-namente claro quién desata la

crispación entre los linenses, que no es otro que el propio Vi-llar”.

“Su insulsa aportación al go-bierno de nuestra ciudad sólo ha demostrado una ineptitud y una desidia que han llevado a La Línea a padecer la incompe-tencia de un señor que ha traí-do basura, inmundicia y calles sucias, a pesar de que ha conta-do con un equipo humano muy superior al que mantenía esta ciudad en perfecto estado de re-vista”, puntualizaron los popu-lares.

El partido culpó además al teniente de alcalde “del cierre de parques infantiles por insa-lubridad, focos infecciosos que afectan a nuestros niños, naran-jas podridas que alfombran las calles, parques llenos de restos de poda y malas hierbas a gran altura en acerado y asfaltado”.

“Esa dejación premeditada, esa torpeza a voces, esa inutili-dad palpable por parte del se-

ñor Villar y su forma de prestar oídos sordos a las reclamacio-nes de la ciudadanía desde aso-ciaciones de vecinos y colectivos es la que lleva a la crispación a los linenses”, apuntó el PP.

Por último, la formación in-dicó también que “si a todo lo señalado sumamos la falta de compromiso de Ángel Villar y el PA con la gestión directa de nuestro Ayuntamiento y el re-ciente descaro con el que in-

tenta tapar sus propias defi-ciencias calumniando a todo un partido político, mayoritario, para más señas, estamos asis-tiendo al mayor y más absur-do de los dislates por parte del responsable de los andalucis-tas linenses. El PP, no obstante, animará a demostrar las acusa-ciones del señor Villar en la sala de un tribunal, para que quede constancia absoluta de la ver-dad”, finalizó.

Responde al teniente de alcalde que

es él el que crea crispación al traer

“basura, inmundicia y calles sucias”

El PP asegura que denunciará a Ángel Villar por calumnias

Estanqueros pedirán ayuda a Bruselas en la lucha contra el contrabandol. v./LA LÍNEA.- Los estanque-ros de las ocho provincias andaluzas anunciaron ayer que presentarán una denun-cia ante la Oficina Europea Contra el Fraude (OLAF), con sede en Bruselas, para pedir ayuda en la lucha para evitar el contrabando de tabaco en Andalucía y España.

Manuel Juan Fernández Vicario, portavoz de los es-tanqueros andaluces reuni-dos en Córdoba, explicó en rueda de prensa que el con-trabando de tabaco ha provo-cado en Andalucía pérdidas, en concepto de impuestos especiales de los cigarrillos, de 800 millones entre 2009 y 2013.

Añadió que en 2013, las arcas públicas andaluzas de-jaron de percibir más de 220 millones de euros por el im-pacto del contrabando, el más elevado de España, con una incidencia del producto no doméstico equivalente al 39,7% del consumo.

Asimismo, resaltó que las seis primeras provincias es-pañolas con más contraban-do de tabaco son Cádiz, Sevi-lla, Córdoba, Málaga, Huelva y Jaén, todas andaluzas, mientras que Granada ocupa el noveno puesto y Almería el trigésimo. Fernández Vicario manifestó que la situación actual es “inaguantable” y la-mentó que las operaciones policiales se saldan con “de-tenciones y la puesta en li-bertad en 24 horas”.

Los ediles del PP Juan Miguel Valadés y Joaquín Ferrá, en rueda de prensa. / FOTO M. M.

Page 4: La verdad la linea 27 febrero

LA VERDAD

LA LÍNEA.- La Central Sindical Independiente y de Funciona-rios (CSIF) está haciendo cam-paña entre los trabajadores mu-nicipales para que reclamen ante el juzgado las nóminas que les adeuda el Ayuntamiento y tener la posibilidad de perci-bir los intereses de demora. En este sentido, CSIF recordó que

ya hay un fallo judicial “que re-conoce las cantidades adeuda-das a varios empleados muni-cipales, así como un interés del 10% por el retraso”.

En un comunicado, el sin-dicato aseveró que a principios de mes ya solicitó al Consisto-rio que hiciera “extensible” esta sentencia al resto de la planti-lla. “Sin embargo, ante el silen-cio y la pasividad del equipo

de gobierno, CSIF se ha visto en la obligación de recomendar a todos los empleados que re-clamen las cantidades por la vía jurídica. Estos trabajado-res siguen esperando el cobro

de hasta diez nóminas mientras el Ayuntamiento hace más bien poco para reparar una situación dramática para la plantilla y, por extensión, para la economía local de La Línea”, dijo.

Como parte de sus protestas, delegados de CSIF en el Ayunta-miento colocaron ayer una pan-carta en el puente de la avenida del Ejército, exigiendo el pago de los salarios atrasados.

Dice que el personal municipal tendrá

la opción de cobrar además los intereses

CSIF insta a la plantilla a pedir la deuda por vía judicial

La zona, una vez terminada la retirada, fue acotada con vallas de seguridad. / FOTO LA VERDAD

Retiran los naranjos de la calle Real por petición de las hermandades

j.j.g./LA LínEA.- Operarios del departamento municipal de Parques y Jardines que dirige el concejal Ángel Villar procedie-ron en el día de ayer a retirar los cuatro naranjos que había plantados en el cruce de la ca-lle Real con la Plaza de la Cons-titución, atendiendo así a una petición de los responsables del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, ya que obstaculiza-ban la maniobra de entrada de los pasos de las distintas cofra-días en la carrera oficial para la próxima Semana Santa.

Los cuatro ejemplares reti-rados han sido replantados ya en el también céntrico Paseo de La Velada, dentro de las labores de mejora que se vienen acome-tiendo desde esta concejalía en dicho lugar durante la presen-te semana.

Charla para la comunidad gitana sobre los recursos formativos

L. V./LA LínEA.- La conceja-lía de Asuntos Sociales de-sarrolló en la Casa de la Juventud una charla in-formativa al amparo del Programa Integral para la Comunidad Gitana de la Junta de Andalucía. Asis-tieron más de 60 perso-nas. La charla sirvió para dar a conocer los recursos formativos de empleo que existen, tales como las ca-sas de oficio y los talleres de empleo.

“Es importante que esta comunidad tenga una perspectiva clara de estos recursos, pero hemos que-rido también hacerles ver la necesidad de la ense-ñanza reglada, de contar con una titulación”, apun-tó la edil Aurora Camacho.

Sindicatos reclaman el pago de las nóminas pendientes, durante un Pleno de la Corporación. / FOTO MARCOS MOREnO

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

LA LÍNEA

Page 5: La verdad la linea 27 febrero

l. v./la línea.- La Oficina Mu-nicipal de Información al Con-sumidor (OMIC) ha resulto al-gunas dudas sobre lo que su-pone ser avalista y los riesgos que conlleva.

La OMIC informó que ser avalista en la práctica es “po-ner nuestra garantía personal a disposición de otra persona para que ésta pueda solicitar financiación; bien contratar un crédito personal, bien una hipoteca”. En definitiva, una solicitud de financiación a una entidad financiera.

Los riesgos de ser avalista son varios. Si el titular al que se ha avalado no responde a los pagos de la financiación solicitada, los avalistas son

los responsables de la deuda ante la entidad financiera. “Se-pamos que avalando compar-timos los riesgos y asumimos las obligaciones de una ope-ración de financiación para un tercero. Seremos responsables últimos en caso de que nues-tro avalado no responda ante su deuda. Es evidente que el primer riesgo que corremos es tener que hacer frente a la deuda que surja en caso de impago por parte del titular avalado”, explicó la OMIC, que añadió que “si nosotros como avalistas no hiciéramos frente al impago de nuestro avalado se iniciaría un proceso acree-dor igual que si hubiésemos solicitado la financiación”.

La OMIC advierte de los riesgos que conlleva avalar a una persona

ESTREllA BlANCO

LA LÍNEA.- Ricardo Lezón, gui-tarra y voz de McEnroe, llega hoy a la ciudad para compartir con los linenses los temas de su último disco Las orillas (2012)

en un concierto en la sala Tpop, que está previsto que comience a las a las 22:00.

Lezón traerá esta noche las canciones de este trabajo en versión acústica. Letras senti-das, íntimas, desgarradoras en

alguna ocasión y cercanas, que ganarán sin duda con la puesta en escena que supone un acús-tico.

Los enamorados de la mú-sica rock e indie española tie-nen hoy una cita inexcusable en la Tpop. Las orillas es el dis-co que les ha consolidado en el panorama nacional, donde ganan adeptos con rapidez, de hecho McEnroe colgó el cartel de todo vendido en sus citas en Madrid y Valencia.

Las orillas es su tercer dis-co de estudio y cuenta con can-ciones que ya han ganado en popularidad como La cara no-roeste, La palma, Las mareas y Agosto del 94. Los que ya han podido escuchar a McEnroe y se han hecho adictos a sus cui-dadas letras y melodías cuen-tan con que Ricardo Lezón to-que también algunos de los temas del álbum Tu nunca mo-rirás (2009) como Tormentas, Los valientes o Los veranos.

McEnroe son en realidad Eduardo Guzmán, Gonzalo Ei-zaga, Jaime Guzmán, Pablo Isusi y Ricardo Lezón que de-cidieron formar la banda en el verano del 2002 en Getxo. Ese mismo año editaron su primer EP Apaga el día y me quedo y desde entonces no han parado de trabajar. Tras más de diez años en la carretera y en los escenarios, les llega ahora el reconocimiento del panorama musical español. Una cita para no perderse.

Ricardo Lezón, voz y guitarra del grupo vasco que despunta

en la escena nacional, ofrece esta noche un recital acústico

McEnroe compartirá hoy en Tpop sus letras y melodías íntimas

Ricardo Lezón, durante una actuación. / FOTO la VeRDaD

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

la línea

NOCHE DE CHIRIGOTA, EN EL BAR DON QUIJOTE

la chirigota linense Vuelve la moda de los vaqueros actuó en local Don Quijote la semana pasada con un gran éxito. Jesús Borrego, propietario, agradeció a la agrupación y al público asistente su colaboración.

Page 6: La verdad la linea 27 febrero

Rosto

• Gastronomía linense

Este plato de pasta se hace tanto en La Línea de la Concepción como en Gibraltar.

En cuanto a sus orígenes, se cree que lo trajeron los emigrantes de origen geno-vés que venían a la colonia británica y que se asentaron en el siglo XVIII.

La Línea, al ser una ciudad fronteriza, ha tenido siempre el influjo de Gibraltar y ha sabido adaptar diferentes recetas y costumbres. De igual forma ocurre en sen-tido inverso.

El rosto se convirtió en un plato sabro-so y muy recurrente en tiempos difíciles. Bastaba con utilizar productos que daba la huerta y luego comprar a granel el resto de ingredientes en los pequeños estable-cimientos que tanto proliferaban entonces y que todavía hoy siguen aunque en me-nor medida, las llamadas tiendas de barrio donde el cliente podía adquirir lo justo.

La elaboración del rosto en La Línea de la Concepción fue adaptada cocinando con una buena salsa de tomate, mientras que en Gibraltar se suele utilizar el doble de carne, que se corta en trozos o taquitos.

Por fortuna, el placer de cocinar va más allá de las fronteras.

la RECETa

Ingredientes- 400 gramos de macarrones

- 300 gramos de ternera

- 1 cebolla

- 3 ó 4 zanahorias

- 100 gramos de champiño-nes

- 2 dientes de ajo

- 1’5 kilos de tomates pela-dos

- Aceite de oliva

- Sal, pimienta y clavo

Preparación - Hacemos la pasta con las indicaciones del envase y salpimentamos la carne.

- En una sartén rehogamos el ajo, la cebolla y el pimiento. Cuando estén transparentes agregamos la carne a taqui-tos. Si es dura incorporamos un poco de vino.

- Incorporamos las zanaho-rias y los champiñones.

- En una sartén honda pre-paramos la salsa de tomate a fuego lento durante unos 40-45 minutos. Removemos de vez en cuando. Cuando esté la salsa incorporamos los macarrones.

- Truco: Elaborar salsa en cantidad para evitar que la pasta se reseque.

Olga Salas

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

la línea

Page 7: La verdad la linea 27 febrero

MARÍA JESÚS CORRALES

GIBRALTAR.- El Comité de Asuntos Exteriores de la Cáma-ra de los Comunes británica ce-lebrará su próxima sesión pú-blica en Gibraltar el próximo día 5 de marzo, según informó ayer el Parlamento británico. La reunión, que estará centrada so-bre los territorios de ultramar y, en concreto, sobre Gibraltar, estará centrada en escuchar al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

Esta cita da continuidad a la anterior sesión del Comité sobre los territorios de ultra-mar mantenida con el secreta-rio de Estado del Foreign Office, Mark Simmonds, el pasado 17 de diciembre de 2013.

La sesión que va a celebrar-se en Gibraltar analizará los asuntos que nacen desde el de-partamento ministerial de los territorios de ultramar, inclu-yendo las relaciones generales entre el Reino Unido y Gibral-tar; las relaciones entre Gibral-tar y la Unión Europea (UE) y las recientes disputas maríti-mas y fronterizas entre Gibral-tar y España.

La reunión será en la biblio-teca Garrison y a la cita asisti-rán como testigos el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, además de oficiales en el Peñón. Como miembros del Comité estarán los conservado-res Sir Richard Ottaway, John Baron, Andrew Rosindell y Sir John Stanley y Rory Stewart.

También está prevista la asistencia del liberal demócra-ta Sir Menzies Campbell y los laboristas Ann Clwyd, Mike Ga-pes, Mark Hendrick, Sandra Os-borne y Frank Roy.

Gibraltar ha marcado la ac-tualidad en el último año por el empeoramiento de las rela-ciones con España en torno al contencioso, las persistentes colas en la Verja desde el mes de agosto, hasta el punto de re-querir la intervención de la Co-misión Europea (CE) sobre los controles fronterizos. Y la crea-ción de distintos foros sociales y económicos para canalizar las persistentes protestas y la in-dignación de los ciudadanos y trabajadores afectados por el problema.

Las malas relaciones con Es-paña han ido empeorando como consecuencia, sobre todo, del conflicto pesquero bajo el que subyace el de la soberanía. El aumento de la tensión sobre la pesca, los incidentes entre la Guardia Civil y la Royal Gibral-tar Police y el lanzamiento de los bloques de hormigón a la Bahía de Algeciras así como la elaboración de una nueva ley

para limitar las actividades pesqueras en las aguas más cer-canas al Peñón han sido claves para entender el enconamiento de la situación.

En relación con todo el con-flicto pesquero, el Reino Unido y Gibraltar han denunciado, y siguen haciéndolo, un aumento de lo que consideran incursio-nes de la Guardia Civil del Mar en las aguas que rodean el Pe-ñón y que Gibraltar considera

propias, al tiempo que España también las reivindica. Se han producido numerosas protestas diplomáticas por este asunto por parte del Gobierno británi-co, ante lo que España responde defendiendo la españolidad de dichas aguas circundantes.

La propuesta de un modelo de diálogo ad hoc que incluya a Gibraltar, las autoridades lo-cales, autonómicas y, por otro lado, a España y el Reino Uni-

do, sigue sin encontrar una res-puesta y desde Gibraltar se es-pera la posibilidad de regresar al marco del Foro Trilateral.

Pese a unos meses en los que las relaciones políticas han empeorado hasta el punto del bloqueo, paradójicamente las relaciones humanas se han es-trechado y los ciudadanos están protagonizando un movimiento transfronterizo solidario de ac-ción social para defender el re-

conocimiento de los derechos civiles de ambos lados de la Verja entre La Línea y Gibraltar.

Y también para que el tra-to entre familias, trabajadores y personas que realizan la vida entre ambos lados no se vea afectado por decisiones políti-cas que en los últimos meses han convertido la vida diaria de miles de personas en la Verja en la incertidumbre de una espera en un control fronterizo.

La reunión, a la que asistirán miembros de todos los partidos de la Cámara de los Comunes, prevé

escuchar como testigo a Picardo y tratar todas las cuestiones que afectan a las relaciones del Peñón

Gibraltar acogerá el 5 de marzo el Comité de Exteriores británico

Imagen de colas peatonales para salir de Gibraltar. Las colas de peatones y vehículos son una constante desde el mes de agosto pasado. / FOTO MARCOS MORENO

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

GIBRALTAR

La Comisión de Planeamiento de Gibral-tar ha debatido intensamente la petición del Gobierno de Gibraltar para realizar cambios en su lado del puesto fronterizo, informó ayer el diario Gibraltar Chronicle. El Ejecutivo del Peñón formalizó la solicitud a esta comisión técnica que da viabilidad a los proyectos urbanísticos de la ciudad la pasada semana. Dicha petición prevé tres fases de actuación en el proyecto y en dis-tintas áreas: la salida por la parte comer-cial, la salida de vehículos y la estación de Four Corners, la zona anterior al aeropuer-to. La primera fase del proyecto se centra en los cambios en la parte comercial de la aduana y prevé la creación de un punto de control para vehículos comerciales dirigido por barreras de tráfico electrónicas hacia

la parte este de la terminal del aeropuerto.

Los accesos de vehículos controlados electrónicamente serán colocados bajo el paso a nivel del aeropuerto, que se cerrará durante los momentos de cal-ma, indicados en los documentos del proyecto como “las horas silenciosas”.La estructura incluirá también una salida peatonal. Personal específico y vehículos de emergencia tendrán disponibilidad en el control remoto de las barreras de acceso. Durante la fase dos, las barreras contro-ladas electrónicamente serán colocadas en cada una de las vías de vehículos en la principal vuelta de salida de coches. En este caso esas barreras serán controla-das por agentes de Aduanas, en primer lugar, desde la estación de Four Corners,

pero además incluyen acceso por con-trol remoto de acuerdo con la solicitud presentada a la Comisión de Planeamien-to de Gibraltar. En la tercera fase está previsto crear en la estación de Four Corners dos canales más de entrada de vehículos, al este de los actuales. El nuevo sistema tendrá un carril central rojo -para quienes tengan algo que declarar-, dos carriles verdes a cada lado -para quienes no tengan nada que declarar- y dos más de búsqueda rápida al lado de éstos.

Los vehículos que entren en Gibraltar tendrán que discurrir directamente de frente hacia un carril verde, eliminándose la curva actual y el exceso de vehículos en la zona. Aquellos con algo que declarar serán trasladados al carril rojo central.

La reforma del paso fronterizo de Gibraltar prevé dos carriles verdes y uno rojo y se llevará a cabo en tres fases

Page 8: La verdad la linea 27 febrero

J.J. GONZÁLEZ

GIBRALTAR.- El presidente de la Sección de la Audiencia de Algeciras, el magistrado Ma-nuel Gutiérrez Luna, partici-pó esta semana en Madrid en un foro conjunto anglo-hispano que versó sobre “recuperación de activos” derivados de hechos delictivos, así como la coopera-cion judicial y policial de Reino Unido y España en esta mate-ria, iniciativa que fue organiza-da por la Embajada de Reino Unido y el Consejo General del Poder Judicial, en su sede en la capital de España.

Las citadas jornadas desta-caron por su alto nivel, con pre-sencia del embajador británico, el Fiscal General del Estado es-pañol y la británica, así como del Secretario de Estado de Se-guridad español y británica.

Gutiérrez Luna fue invitado

a participar en el mismo junto a dos magistrados de Marbella y Alicante, así como el Fiscal An-ticorrupcion, el Fiscal Antidro-ga y altos mandos policiales, además de personal de Adua-nas -estuvo la Directora Gene-ral de Aduanas- y el Jefe Regio-nal del SVA de Andalucía.

Su intervención estuvo rela-cionada con la cooperación, al poner de manifiesto casos rea-les en los que ha existido. En concreto, abordó el tema de Gi-braltar y las normas especiales que tiene para aceptar comisio-nes rogatorias, en especial en cuanto a la forma de dirigirlas. En este sentido, mantuvo, en lo que coincidió la delegación bri-tánica, que se ha de buscar una fórmula real para que se pue-dan cumplir esas comisiones rogatorias.

Actualmente el sistema que se utiliza por los jueces españo-

les es el de “A los Tribunales del Reino Unido, en Gibraltar” y es la que impide su cumplimien-to, ya que en el Reino Unido se opina que la fórmula ha de ser “A los tribunales de Gibraltar”,

si bien dirigiéndola a través del Reino Unido o bien directamen-te a los gibraltareños, lo que impiden las autoridades espa-ñolas.

En las reflexiones finales, británicos y españoles conclu-yeron que es conveniente so-lucionar este asunto, máxime cuando, según la Policía espa-ñola, la mayoría de las comisio-nes rogatorias que se piden a Reino Unido afectan a Gibral-tar.

Para ello, se pidió abordar de forma seria y reflexiva lo re-lativo a la fórmula de petición de comisiones rogatorias, con-sensuada entre ambas partes, para poner coto a lo que ocurre en la actualidad: que por fal-ta de entendimiento no se pue-de conseguir bloqueos de cuen-tas de delincuentes españoles y británicos que esconden su di-nero en Gibraltar.

Jueces y fiscales españoles y británicos, entre ellos Gutiérrez Luna, concluyen

que hay que consensuar otra para facilitar la actuación contra la delincuencia

Piden una nueva fórmula para reclamar comisiones rogatorias

La Policía arresta a dos personas por amenazar de muerteL. V./gibraltar.- La Policía ha arrestado entre el martes y el miércoles a dos personas por proferir supuestamen-te amenazas de muerte, ade-más otra persona fue deteni-da por posesión de estupefa-cientes y otra por negarse abandonar la zona de espe-cial vigilancia por el contra-bando de tabaco.

De otro lado, los agentes realizaron cuatro denuncias por robo, una por fraude por identidad falsa, dos por asalto y una más por ame-nazas de muerte.

La Policía también pro-cedió a la detención de dos personas sobre las que pe-saban órdenes de búsqueda y captura. Uno fue arrestado por no haber comparecido ante las Cortes y el otro por no pagar varias sanciones.

Finalmente, la Policía fue informada durante este pe-riodo de tiempo de hasta cinco accidentes de tráfico en Gibraltar.

GIBRALTAR AmPLIARá LA PLAyA de RosIA BAy y desARRoLLARá LA zonA la Comisión de Planeamiento de gibraltar ha aprobado el proyecto para desarrollar la zona de rosia bay con una playa más grande, un restaurante frente al mar, un aquapark y una zona de atraque de embarcaciones recreativas. El proyecto, estimado en cuatro millones de libras e incluye accesos públicos a la playa, fue elegido entre las dieciocho propuestas recibidas por el gobierno y requerirá informe de impacto ambiental.

La oficina de Miss Gibraltar instala un stand esta tarde en la PiazzaL. V./gibraltar.- La oficina de Miss Gibraltar está montan-do un stand como parte de su campaña de reclutamien-to para el concurso de Miss Gibraltar 2014. Hoy, 27 de fe-brero, el stand estará colo-cado en la Piazza desde las cuatro hasta las siete de la tarde, mientras que mañana estará en Casemates desde las cinco hasta las ocho. En el stand estarán Miss Uni-verso 2009, Kaiane Aldorino, Miss Gibraltar 2013 Maroua Kharbouch y personal del Ministerio de Cultura. Las potenciales candidatas po-drán hablar con las anterio-res ganadoras, que respon-derán a sus preguntas.

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

GIBRALTAR

Gutiérrez Luna. / FOtO la VErDaD

El club juvenil Plater recauda fondos con una rifa para sus actividadesL. V./gibraltar.- Un grupo de jóvenes usuarios del club ju-venil Plater organizó el pasa-do sábado una rifa para re-caudar fondos.

El premio, valorado en 250 libras, consistió en va-rios regalos, vales y billetes de lotería. Adrienne Colom-bo fue la ganadora del sor-teo con el billete número 72. Todos los fondos recauda-dos se destinarán al progra-ma de actividades del centro juvenil. Todas las personas involucradas en esta rifa ex-presaron ayer su agradeci-miento a las empresas loca-les y al público en general por su apoyo y generosidad en esta actividad.

Page 9: La verdad la linea 27 febrero

Detenido por no dar de alta 17 contratos en la Seguridad Social

l. v./san roque.- Agentes de la Guardia Civil del Guadia-ro han detenido a una perso-na como supuesta autora de un delito contra el derecho de los trabajadores.

La investigación se inicia a principios del mes de fe-brero, cuando los agentes tu-vieron conocimiento de que un trabajador de una empre-sa dedicada a la recolección de naranjas en San Martín del Tesorillo había sufrido un accidente laboral .

Una vez recibida la asis-tencia sanitaria, fue remitido a la mutua de trabajo para que le dieran la baja laboral, donde le comunicaron que no tenía derecho a la misma al no estar dado de alta en la Seguridad Social.

A raíz de este incidente los investigadores comproba-ron como los restantes tra-bajadores de la empresa, 16, de diferentes nacionalida-des, entre las que se encuen-tran españoles, marroquíes y rumanos, todos ellos con permiso de residencia en vi-gor, habían sido contratados pero el propietario de la em-presa no los había dado de alta en la Seguridad Social. Los trabajadores comenza-ron a trabajar en el mes de enero en condiciones de pre-cariedad y recibían un sala-rio de 40 euros por jornadas de sol a sol y en ocasiones ni cobraban.

Los agentes detuvieron al propietario de la empresa, aprovechando uno sus des-plazamientos a San Martín del Tesorillo, ya que reside en Murcia, como supuesto autor de un delito contra el dere-cho de los trabajadores. Al detenido le constan antece-dentes policiales por hechos similares y ha sido puesto a disposición del juez.

Saucedo y Ruiz Boix visitan el centro Reina Juana. / FoTo La VerDaD

e. B./san roque.- La delegada territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, visitó ayer las obras de remodelación del co-legio infantil Reina Juana, don-de la Junta ha invertido 130.000 euros, enmarcados en el Plan OLA.

Saucedo, acompañada por el subdelegado de la Junta en la comarca, Ángel Gavino, y el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, además de otros ediles, recorrió las instalaciones en obras. Los técnicos le explicaron que los trabajos consisten en mejoras en la cubierta, especialmente en aislamiento, en la construcción de aseos, sustitución de toda la

carpintería del comedor, moder-nización de la instalación eléc-trica y reparación de humeda-des y otros desperfectos.

El centro público, con más de 40 años de historia, atiende a 63 niños, algunos de los cuá-les se encontraban en el come-dor y recibieron la visita de los políticos.

Saucedo destacó que el Plan

OLA es un instrumento para “arreglar infraestructuras edu-cativas y combatir la lacra del desempleo y dinamizar la cons-trucción a través de las pymes” y destacó que el 70% de perso-nal contratado debe ser local.

Por su parte, Ruiz Boix in-sistió también en el crecimiento de empleo que supone este plan de la Junta de Andalucía, mien-tras que Gavino resaltó el plan de choque, que incluye el OLA, como “único” en el país.

El Plan Ola, con una inver-sión de 1,2 millones, está al 80% de ejecución, incluyendo el Rei-na Juana, el IES de Hostelería, el colegio Sagrado Corazón y el IES José Cadalso.

Avanzan las obras de remodelación del colegio infantil Reina Juana

Saucedo visita este centro cuya rehabilitación se enmarca en el Plan OLA de la Junta

eSTRellA BlANCO

SAN ROQUE.- El PSOE no lo-gró sacar adelante la propues-ta de sumarse al recurso contra la nueva Ley de Racionaliza-ción de la Administración Lo-cal. Aunque tuvo el apoyo del PA y de USR y el PP votó en contra, decisión que era de esperar, el voto negativo del PIVG hizo que no se alcanzase la mayoría ab-soluta exigida y que la iniciati-va, a pesar de haberse aproba-do, no se pueda llevar a cabo.

El PP defendió la ley plan-teada por el Gobierno y apuntó que los ayuntamientos podrán mantener sus servicios intactos si pueden financiarlos, mientras que Jesús Mayoral, portavoz del PIVG, considera que la norma es “light y un paripé”. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, insistió en que ley significará la elimi-nación o la merma de los servi-cios sociales, de empleo y edu-cativos municipales.

Antes del inicio de la sesión plenaria el PP apuntó que a pe-

sar de que el PA ha pedido por registro la disolución del grupo municipal, tanto José vera como Pilar Núñez figuraban en el acta como concejales andalucistas, a lo que Vera indicó que siguen siendo andalucistas aunque no del PA.

El pleno aprobó por unani-midad el Plan Municipal de Vi-vienda, al igual que la cesión en su totalidad del centro de sa-lud de San Enrique a la Junta de Andalucía, lo que además su-pondrá el reintegro a las arcas

municipales de 600.000 euros. José Cabrera, portavoz munici-pal del PP, pidió que la Junta se comprometa por escrito al pago. El reconocimiento extrajudicial de crédito por facturas nego-ciadas que superan los 200.000 euros tuvo luz verde gracias al voto a favor del equipo de go-bierno y la abstención del PP y USR. También se aprobaron la propuesta de bonificación del programa de rehabilitación de viviendas y la ordenanza de convivencia ciudadana.

El PSOE, que advierte de la puesta en peligro de los servicios, no logra la

mayoría absoluta para sumarse al recurso contra la Ley de Racionalización

El PIVG impide a Boix aprobar la moción contra la reforma local

Instantánea de archivo del pleno de la Corporación sanroqueña / FoTo MarCos Moreno

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

san roque

Page 10: La verdad la linea 27 febrero

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- Paco de Lucía fa-lleció ayer en Tulum (México) a causa de un infarto de corazón. Tenía 66 años y se encontraba jugando con su nieto en la pla-ya caribeña cuando se sintió in-dispuesto y murió camino del hospital, según relató desde Al-geciras su compadre Victoria-no Mera. “Una pena muy grande ha entrado en mi casa. No me lo puedo creer todavía”, aseguró Mera, amigo de Francisco Sán-chez Gómez, nombre verdadero del artista.

Francisco Sánchez Gómez es considerado como un genio de la guitarra y un revoluciona-rio del flamenco, desde el que arrancó en una aventura mu-sical que le emparentó con el jazz, la bossa nova, el blues, la música árabe e incluso el pop y el rock. Sin perder la raíz del flamenco. En palabras de los entendidos, marcó un ante y un después en esta expresión ar-tística.

A las cinco y media de la

madrugada de ayer, hora espa-ñola, sus hijos comunicaron la fatídica noticia al resto de la familia, entre ellos a su primo Ramón, que reside en Algeciras, hijo de Ramón Sánchez Gómez, también fallecido. “Ha sido un golpe muy duro. Nadie se lo es-peraba porque él estaba muy bien de salud”, respondió a este diario horas después.

Los restos de Paco de Lu-cía serán enterados, por expre-so deseo del artista, en el viejo cementerio de Algeciras, don-de también reposan sus padres: Antonio y Lucía. Sus tumbas es-tán en el patio central pero por ahora no se sabe dónde estará el lugar destinado a su hijo.

Ayer, el representante del artista se encontraba en Méxi-co tramitando la repatriacia-ción del cadáver. Según informó un portavoz familiar, la previ-sión es que los restos lleguen a lo largo del día de hoy a Ma-drid, donde la Sociedad General de Autores y Editores le rendirá un último homenaje. El viernes, el féretro llegará finalmente a

Algeciras, donde se instalará la Capilla Ardiente.

Responsables del gobier-no municipal mantienen con-tacto con la familia del artista para preparar los actos. Desde el Ayuntamiento se ha ofrecido ubicar la capilla en el salón de plenos del Ayuntamiento, aun-que también se ha planteado hacerlo en el Teatro Municipal Florida. Sin embargo, la opción con más posibilidades es que sea en el salón plenario.

Tres días de lutoNada más conocerse la no-

ticia del fallecimiento, el Ayun-tamiento de Algeciras decretó tres días de luto oficial, por lo que en este periodo se suspen-den todos los actos convocados por la institución municipal. Fue nombrado Hijo Predilecto de Algeciras en enero de 1996. “Estamos impactados por tan terrible noticia, por lo que en estos momentos de tanto dolor, queremos estar al lado de sus familiares y amigos, mostrando el apoyo de una ciudad que llo-

ra al más internacional de sus hijos, y a la más grande figura que haya tenido el mundo de la guitarra”, manifestó el alcalde de la ciudad, José Ignacio Lan-daluce.

“La muerte de Paco de Lucía convierte al genio en leyenda. Su legado perdurará por siem-pre, al igual que el cariño que siempre mostró hacia su tierra. Aunque él se haya ido, su músi-ca, su manera genial de inter-pretar, su carácter, siempre es-tará entre nosotros”, dijo.

Para la primera autoridad municipal “éste es un golpe del que la ciudad tardará mucho tiempo en recuperarse. Hace escasamente un mes tenía la oportunidad de hablar perso-nalmente con Paco, que se en-contraba en Miami, y tuvimos ocasión de charlar sobre sus proyectos y sobre todo, acerca de su tierra, y le trasladé que en Algeciras seguíamos anhe-lante su vuelta a la ciudad para poder disfrutar de su arte”.

Además de los tres días de luto, desde la mañana de ayer

las banderas de todos los edifi-cios municipales ondean a me-dia asta en señal de duelo.

Landaluce, convocó para las doce del mediodía en las puer-tas de la Casa Consistorial, en la calle Alfonso XI, una concen-tración en la que se guardó un minuto de silencio en memo-ria del que calificó como el más grande guitarrista de todos los tiempos.

El Consistorio también co-locó una mesa con un libro de condolencias, en el que los ciu-dadanos pueden dejar escritos sus mensajes.

A las doce del mediodía las puertas de la Casa Consistorial fueron escenario de la concen-tración en señal de duelo que Algeciras le tributó. Algo más de un centenar de personas se-cundaron el acto, pero fueron ya centenares las que se acer-caron a lo largo del día a fir-mar en el libro de condolencias colocado junto a la entrada del Ayuntamiento.

Entre los asistentes a la concentración, sus sobrinos Ra-

La ciudad vive tres días de luto por la muerte de Paco de LucíaEl genio del flamenco muere en México a los 66 años al sufrir un ataque cardiaco mientras jugaba

con su nieto. Sus restos reposarán en el viejo cementerio de Algeciras, junto a los de sus padres

Imagen del acto en memoria de Paco de Lucía que ayer tuvo lugar a las puertas del Ayuntamiento de Algeciras / FOTO FRAN MONTES

• AlgecirAs llorA A su ArtistA más universAl

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

algeciras

Page 11: La verdad la linea 27 febrero

món y Maite, ella hija de María, la única hermana que ha tenido Paco y también fallecida. De los cinco hermanos sólo quedan vi-vos dos: Pepe y Antonio.

“Para vosotros ha muerto el artista, pero para mí ha sido mi tío. Si como artista era muy grande como persona era mejor. No me lo puedo creer todavía”, aseguró su sobrino Ramón, quien agradeció las muestras de cariño que le están llegan-do desde todos los rincones de la ciudad.

“El dolor ya tiene fecha para nuestra familia. Anoche se nos fue el padre, el herma-no, el tío, el amigo y se nos fue el genio Paco de Lucía”, señalan los miembros más allegados del entorno familiar del músico.

La familia de Paco de Lu-cía envió un comunicado en el que manifiesta el “dolor” que padece la familia tras el falleci-miento. “No hay consuelo para los que le queremos y le cono-cemos pero sabemos que para los que le quieren sin conocer-le, tampoco. Por eso, queremos compartir con todos ustedes un abrazo y una lágrima pero tam-bién nuestra convicción de que Paco vivió como quiso y murió jugando con sus hijos al lado del mar”, expresó la familia en un comunicado.

Las palabras de la familia del guitarrista finalizan con una emotiva frase: “La vida nos lo prestó unos maravillosos años en los que llenó este mun-do de belleza y ahora se lo lle-va. Gracias por tanto... y buen viaje amado nuestro”.

En la concentración de ayer en Algeciras también estuvie-ron presentes representantes de los grupos políticos y de la Junta de Andalucía, así como amigos de Paco de Lucía. Entre ellos el empresario José Luis Lara, con el que compartió mu-chos momentos en las visitas que realizó a la ciudad. Lara or-ganizó algunos de sus concier-tos y ayer, emocionado, recor-dó las resevas de Paco ante una actuación en Jerez, que se saldó con un lleno del recinto y todo un éxito en lo artístico.

“¿Cómo era Paco? Una gran persona y ante todo amigo de sus amigos”, aseguró.

Junto a las puertas del Ayuntamiento, en la calle Con-vento, numerosa presencia de periodistas de los principales medios nacionales. La muerte de Paco de Lucía era la noticia del día y Algeciras era el lugar donde había que estar para dar las primeras reacciones.

Pasadas las horas las ca-denas televisivas continuaban recogiendo testimonios en la ciudad de las personas más cercanas. En la rotonda donde está la estatua que le hizo Na-cho Falgeras fueron muchos los que dejaron ayer ramos de flo-res en su recuerdo.

El hijo de La Portuguesa Francisco Sánchez Gómez,

de nombre artístico Paco de Lu-cía, nació en Algeciras en di-ciembre de 1947, hijo de Lu-cía Goméz ‘La Portuguesa’, de la que heredaría el ‘de Lucía’,

y de Antonio Sánchez, de quien recibió sus primeras lecciones de guitarra, y a los doce años arrancó la carrera musical de aquel joven que se acabó con-virtiendo en el mejor guitarris-ta de la historia.

El domicilio familiar estaba el el número 8 de la calle San Francisco, en la Fuentenueva, aunque mantuvo una gran rela-ción con la barriada de La Baja-dilla. El matrimonio tuvo cinco

hijos: Antonio, Pepe, María, Ra-món y Paco.

Su padre, además de tocar la guitarra, tenía un puesto en la plaza de abastos de la ciu-dad, mientras su madre se de-dicaba a las labores de la casa.

Sus primeros discos los gra-bó con Camarón de la Isla, con el que formó una de las parejas más míticas del flamenco más puro y con quien después fu-sionaría el arte con ritmos de música rock, pop, jazz, lo que contribuyó a su popularización, a que diera el salto de los ta-blaos a los grandes recintos y a atraer a los más jóvenes.

Paco de Lucía es también uno de los artistas que más ha contribuido a la internaciona-lización del flamenco. Siempre

reconocido por la crítica, ha lle-vado su personal estilo, lleno de ritmo y energía, a los gran-des escenarios más de todo el mundo.

En su biografía hay una treintena de discos, desde el ‘Friday night in San Francis-co’, grabado con John McLaug-hlin y Al Di Meola, del que se vendieron más de un millón de copias, a su último trabajo ‘Co-sitas Buenas’, del año 2004, y

tal vez sea la rumba ‘Entre dos aguas’ la que más decisivamen-te contribuyó a acercar el fla-menco al gran público.

También pasará a la histo-ria del flamenco por la incorpo-ración del cajón, de procedencia afroperuana. Capaz de introdu-cir percusión en este arte, el ca-jón llegó para quedarse y hoy se ha convertido en imprescin-dible en el flamenco contempo-ráneo.

El Premio Nacional de Gui-tarra de Arte Flamenco, la Me-dalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Medalla de Anda-lucía o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) atestiguan el reconocimiento que Paco de Lucía, que también es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, ha reci-bido a lo largo de su trayectoria profesional.

Un familiar del guitarrista firma en el libro de condolencias que desde ayer está a las puertas del Ayuntamiento. / FOTO FRAN MONTES

Cientos de algecireños dejan por escrito sus mensajes de condolencia en la calle Convento

Ramón, sobrino del artista, junto a otros miembros de la familia. / FOTO FRAN MONTES

En su discografía hay una treintena de trabajos con los que revolucionó el flamenco

APUNTES

Hijo Predilecto. Entre los nu-merosos premios y galardones que Paco de Lucía recibió está el de Hijo Predilecto de Alge-ciras. Se le concedió en enero de 1996. Más tarde llegaría el Príncipe de Asturias.

Calle San Francisco. Paco de Lucía se crió en la calle San Francisco, de la Fuentenueva, aunque son muchos los que aseguran que este genio es propiedad de la barriada de La Bajadilla.

“Paco vivió como quiso y murió jugando con sus hijos al lado del mar”, asegura la familia

• AlgecirAs llorA A su ArtistA más universAl

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

algeciras

Page 12: La verdad la linea 27 febrero

•ALGECIRAS LLORA A SU ARTISTA MÁS UNIVERSAL

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- Hace ya más de sesenta años que conoció a Paco de Lucía en el Llano del Real, en el Calvario, cuando ambos eran unos críos. Se hi-cieron más que amigos. Él es Victoriano Mera, a cuya hija el hijo de La Portuguesa llevó al bautizo. Hoy ella llora la muer-te del padrino. “Anécdotas de Paco te puedo contar miles, to-das las que quiera”, asegura Mera en un breve paseo por la calle Ancha. En la esquina del Casino señala con el dedo a la acera de enfrente. “En sep-tiembre estuvo en Algeciras, tras un viaje con su hijo por Marruecos. Cuando pasó por aquí dejó el coche mal aparca-do para sacar una foto de La Palma y cuando se dio cuen-ta se lo había llevado la grúa”, cuenta este hombre recordan-do la última visita del genial guitarrista a su ciudad natal.

“Paco fue un genio y con él hay un antes y un después en el flamenco”, responde sobre el artista para pasar luego a recordar el hombre, a Francis-co Sánchez Gómez, el hijo de Antonio y de Lucía: “El padre trabajaba en la plaza, con un puesto de quincalla. La madre, pues como la gallina con sus polluelos. Era una gran mu-jer”, relata.

Como todo aquel que le ha conocido describe a Paco de Lucía como un hombre sen-cillo, humilde, que daba una gran importancia a la amistad. Y sobre todo un hombre sabio. “Era muy culto y podías hablar de todo con él, de literatura, de política, de historia, de arte y claro que hablábamos de fla-menco”, dice.

A Paco de Lucía le gustaba el mar, la tranquilidad y por eso , cuenta Victoriano, era tan feliz en Cancún, en sus para-disiacas playas del Caribe. En Algeciras tuvo casa en El Rin-concillo, en una de las calle-juelas que hay cerca al restau-rante Bernardo, en donde más

de una vez compartió mesa con sus amigos. También en la playa algecireña le gustaba ir a pescar los besugos, con un bote, junto a la boya del puer-to.

Y le gustaba comer los pu-cheros, los boquerones fritos, los platos que le preparaba su madre.

Victoriano Mera es un al-gecireño de pro, de esos que defienden ante todo a su ciu-dad. Paco no lo era tanto, por-que ante todo era un hombre de mundo. En más de una oca-sión, recuerda ahora, su ami-go le recriminaba esa defensa a ultranza que hacía de la ciu-dad. “Me gustaría que estuvie-ra aquí para ver cómo le quiere su pueblo”, asegura Victoria-no mientras observa como una veintena de personas guardan colas para firmar en el libro de pésames colocado ante el Ayuntamiento.

En el paseo Victoriano debe parar una y otra vez para re-cibir el pésame de los muchos transeuntes que pasadas las siete de la tarde inundan la ca-lle Convento. “Es que yo era su compadre, más que un amigo”, advierte. Le preguntan por la familia de Paco, que si es cier-to que será enterrado en Al-geciras, de cuándo será el fu-neral. Le llaman por teléfono

desde México. Es el represen-tante de Paco, que le da las úl-timas noticias.

La casa de Victoriano es un auténtico museo de la amis-tad que unió a estos dos alge-cireños. “Ven cuando quieras y seguimos hablando”, asegura en su despedida y antes de re-

unirse con José Luis Lara, otra de esas grandes amistades de Paco en Algeciras.

“Paco era un gran descono-cido. Ha sido una de las perso-nas más cultas que he cono-cido. Estaba muy preparado, pero esto es algo que la gente no sabe”, asegura.

Lara le organizó un con-cierto en Jerez, pero Paco no lo veía bien, tal vez temiendo un fracaso. El resultado fue un lleno en la plaza de toros, con más de seis mil personas.

Con él paso mucho ratos, muchas veladas entre amigos, como le gustaba a Paco.

Mera: “Paco fue el más grande, pero ante todo un amigo de sus amigos”Victoriano Mera destaca la faceta humana de su compadre, al que conoció

hace más de sesenta años y con el que siempre mantuvo una gran amistad

Victoriano Mera, ayer en la calle Convento de Algeciras. / FOTO FRAN MONTES

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

ALGECIRAS

Page 13: La verdad la linea 27 febrero

•ALGECIRAS LLORA A SU ARTISTA MÁS UNIVERSAL

Un grupo de personas guarda cola para firmar en el libro de condolencias por la muerte de Paco de Lucía. / FOTO FRAN MONTES

LA VERDAD/ALGECIRAS.- El escri-tor Juan José Téllez es el au-tor de las obras biográficas ‘Pa-co de Lucía. Retrato de fami-lia con guitarra’ (1994) y ‘Pa-co de Lucía, en vivo’ (2003). Fue un privilegiado pues Paco siem-pre le dijo que sí cuando quiso entrevistarle. “Es que Juanjo es de Algeciras y para Paco eso es muy importante”, asegura Vic-toriano Mera.

Téllez conoció a Paco jugan-do al fútbol en la playa de El Rinconcillo. Luego llegó la fa-ceta periodística de este poeta aficionado al flamenco. “La mú-sica existió antes y después de Paco de Lucía, pero no será la misma tras su muerte”. “Se va el artista más internacional no

sólo de los que haya dado Alge-ciras, sino de los que ha dado este país en cuanto música po-pular se refiere en el siglo XX y lo que llevamos del XXI”, ase-guró ayer en una de las múlti-ples entrevistas que tuvo que dar él en recuerdo del maes-tro. “Paco supone muchas co-sas desde el punto de vista de la historia musical: un antes y un después en la historia del flamenco, y un antes y después en la historia del jazz, relacio-nando la improvisación clásica flamenca con la improvisación jazzística”, afirma.

Aseguró que en tres se-manas ha perdido “demasia-dos referentes personales, tan-to humanos como literarios y

musicales; hace tres semanas se fue Félix Grande, que era el gran amigo escritor de Paco, y ahora se va Paco”.

Dijo que Paco de Lucía “sa-bía que había una frontera su-prema, la que divide la vida y la muerte, y lo que quería era apu-rar la vida como fuese”, y cuen-ta que el guitarrista “solía decir que llevaba, como los caracoles, la casa a cuestas, y esa casa era Algeciras”, apostillando que “no le hacía falta volver cada dos por tres para sentir que su casa le acompañaba”.

Sobre cómo será su des-pedida de su ciudad natal, el escritor dijo que “creo que le daba igual su despedida, por-que era un firme partidario de

que los homenajes se le hicie-ran en vida y se le hicieron va-rios, aunque costara que se los hicieran y que él los aceptase”.

“Para mí ambos han sido claves en muchas cuestiones y Paco le ha puesto banda sono-ra sentimental a buena parte de mi vida, mientras que Félix ha sido para mí otro maestro es-pecial”, ha comentado el escri-tor. Téllez desvela que “cuando Paco de Lucía “estaba agobia-do llamaba a Félix Grande y le decía: Félix, háblame de lo que quieras pero háblame un rato, y la voz de Félix lo relajaba” al tiempo que apunta que “da la sensación como si ambos qui-sieran seguir hablándose por teléfono en algún sitio”.

Téllez: “Se ha ido el artista más internacional no de Algeciras, sino de los que ha dado este país”

Numerosas muestras de condolencia de la ciudad y la comarcaL.V./ALGECIRAS.- Las mues-tras de condolencia por el fa-llecimiento de Paco de Lucía fueron ayer numerosas, lle-gando desde todos los secto-res de la ciudad y la comar-ca. El PSOE de Algeciras ex-presó su condolencia por el fallecimiento de Paco de Lu-cía. “Los socialistas consi-deran que Algeciras pierde a uno de sus hijos más ilus-tres, cuya imagen está ligada y engrandece la de su propia ciudad. Paco de Lucía nos ha dado en su vida muchos grandes momentos, ha su-puesto una revolución mu-sical que nunca perdió sus referencias flamencas ni su memoria de la niñez y juven-tud en Algeciras”, afirmó An-gelines Ortiz, secretaria ge-neral del PSOE algecireño.

Por parte del PA, su di-rección local aseguró que “es una gran pérdida para Algeciras y para la cultura especialmente el flamenco. Siempre llevó la ciudad de Algeciras por bandera”.

La dirección local del partido ha destacado los ori-genes humildes que el gran músico Paco de Lucía tuvo en Algeciras y el hecho de que siempre llevará a su ciu-dad por bandera en cual-quier lugar del mundo, a la que lamentablemente no po-drá volver a deleitarnos con su música. El resto de ayun-tamientos de la comarca se unieron al duelo, así como numerosos colectivos cultu-rales, caso de AlCultura o el Centro Andaluz.

Desde la Diputación Pro-vincial de Cádiz, su presi-dente, José Loaiza, también se sumó al pésame.

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

ALGECIRAS

Page 14: La verdad la linea 27 febrero

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- La Plataforma de Despedidos del Ayuntamien-to de Los Barrios cifra en más de dos millones de euros anua-les lo que le supondrá para las arcas municipales la privati-zación de lo servicios de alum-brado público, limpieza viaria y parques y jardines, una canti-dad que calificó de indecente.

“Las externalizaciones de los servicios de alumbrado público, limpieza viaria, par-ques y jardines que ha llevado a cabo el equipo de gobierno de PA y PP conllevarán un coste a las arcas municipales supe-rior a los dos millones de euros anuales, un coste que termina-rán pagando los ciudadanos de Los Barrios sin una garantía de mejora y ahorro en dichos ser-vicios”, indicó este colectivo en una nota de prensa.

En la misma, acusaron al al-calde, Jorge Romero, de “solo saber demonizar al empleado público, despidiendo o presio-nando”, y gastarse “unas can-tidades enormes de dinero que no tiene en empresas foráneas”.

La Plataforma de Despedi-dos considera que no existe jus-tificación para despedir y luego privatizar ya que sostiene que el coste será mayor y la calidad del servicio, “más que dudosa”, algo en lo que recordó coinci-den las organizaciones sindi-cales.

Para este colectivo, el equipo de gobienro no sólo se va a gas-tar “una cantidad indecente” en el pago a las dos empresas con-tratadas, sino que aseguró que tiene previsto seguir contratan-do a otras empresas particula-

res para otras tareas que siem-pre han realizado los operarios municipales, tal y como indicó se refleja en el Presupuesto Mu-nicipal de 2014. “Ello conllevará más gastos de los que anuncia el alcalde, que terminarán pa-gando todos los barreños gra-cias al aumento de impuestos y presión fiscal”, señaló.

Además, denunciaron que el equipo de gobierno del PA y el PP ha echado a la calle a un elenco importante de trabaja-

dores de los servicios que aho-ra se privatizan. “El señor Ro-mero tras despedir y mermar los servicios, con cinismo, ha querido justificar la privatiza-ción con una falta de mano de obra que él mismo ha provoca-do. No tiene otra intención que hacer negocio de lo público y privatizar todo lo privatizable. En vez de readmitir al personal despedido y adquirir o rentar maquinaria para llevar a cabo estos servicios públicos con es-

tos empleados, prefiere gastar-se millones con empresas pri-vadas en las que es obvio que supuestamente procurará en-chufar a gente de su entorno para cumplir con sus compro-misos políticos”, añadieron en la nota.

Además, insistieron en que el alcalde “se quita del medio a muchos profesionales para en-tregar estas tareas a manos pri-vadas, fuera de la fiscalización pública, y todo para intentar lavar la imagen de Los Barrios de cara a las próximas eleccio-nes municipales. El alcalde y su equipo de gobierno, con sus de-cisiones, son los ases del despi-do, la privatización, la merma de los servicios públicos y el paro en el municipio”, conclu-yeron en el comunicado.

La Plataforma de los Despedidos del Ayuntamiento cree que la cantidad es indecente

y recuerda que el alcalde despidió a muchos empleados de los servicios a externalizar

Cifran en dos millones al año el coste de las privatizaciones

Juan Carlos Muñoz presenta un libro de letras flamencasL. V./los barrios.- ‘A com-pás de los duendes’. Es-te es el título del libro del sanroqueño Juan Carlos Muñoz que fue presenta-do en la biblioteca munici-pal de Los Barrios,un acto que contó con la asistencia del alcalde, Jorge Rome-ro, y del delegado de Cul-tura y en el que colaboróla Unión Nacional de Escrito-res con la presencia de Nu-ria Ruiz.

Juan Carlos Muñoz es aficionado al flamenco des-de muy joven y lleva en el mundo de la composición de letras flamencas varios años. El acto de presenta-ción de su último trabajo está incluido en las Jorna-das Andaluzas que se están celebrando en la ciudad.

Antes del trabajo pre-sentado ayer, el autor san-roqueño ha publicado siete libros flamencos: ‘Antolo-gía del Fandango y Demás Palos Flamencos” (2007), ‘Un Puñao de Fandangos Dedicados’ (2008), ‘Por So-leá’ (2009), ‘Sentimiento Flamenco’ (2010), ‘Compás Flamenco’ (2011), ‘Quejío, Mis letras para el Flamen-co’ (2012) y ‘Alma flamen-ca’ (2013).

ExposiciónTambién es aficionado

al mundo de la fotografía flamenca, habiendo colga-do su obra por salas de ex-posiciones de toda la co-marca y Málaga. Además, este viernes finaliza una exposición de fotografías de paisajes que se muestra en el Espacio Joven de la Alameda Alfonso XI, según informó el Ayuntamiento mediante un comunicado de prensa.

Imagen de una de las protestas contra los despidos en el Ayuntamiento. / FoTo la VErDaD

Imagen de la degustación celebrada ayer en la Villa. / FoTo la VErDaD

L. V. /los barrios.- El alcalde, Jorge Romero, el primer te-niente de alcalde, David Gil, y la delegada de Participa-ción Ciudadana, Elena Andra-des, junto a otros concejales del equipo de gobierno PA-PP, participaron ayer en la degus-tación y valoración del Con-curso de Platos Típicos de Los Barrios, una iniciativa inclui-da en las Jornadas Andaluzas programadas por el Ayunta-miento barreño.

Platos como los chicha-rrones, el refrito barreño, o el arroz y el potaje marine-ro pudieron ser degustados en el Hotel Montera gracias a varios restaurantes y bares de Los Barrios, que de mane-

ra desinteresada han apoya-do esta iniciativa municipal. El primer edil entregó en el transcurso de la degustación un detalle a todos los partici-pantes.

Jorge Romero aseguró que este concurso tenía como ob-jetivo “preservar nuestro rico patrimonio culinario de ca-rácter tradicional y fomen-tar la participación vecinal a

través de la elaboración de un plato típico de la gastronomía barreña”, manifestó.

Por otro lado, el programa de las mencionadas jornadas andaluzas continúa hoy con distintas actividades. Está previsto que se celebren dis-tintas pruebas deportivas, además de llevarse a cabo una exhibición de baile fla-menco a cargo de las alumnas de las escuelas municipales. Será a las cinco de la tarde en el Paseo de la Constitución.

Igualmente, habrá tiempo posteriormente para la fase final del I Concurso Provin-cial de Cante Flamenco ‘Villa de Los Barrios’, a las diez de la noche.

La gastronomía local centra un concurso de las Jornadas Andaluzas

La cita incluye una degustación de platos como los chicharrones, el refrito barreño o el potaje marinero

14LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

los barrios

Afirma que no tiene sentido despedir para luego privatizar y que las prestaciones perderán calidad

Asegura que el alcalde procurará “enchufar” a gente de su entorno en estas empresas privadas

Page 15: La verdad la linea 27 febrero

LA VERDAD

TARIFA.- A la celebración insti-tucional del Día de Andalucía el próximo 28 de febrero en el es-cenario central de la calle San-cho IV el Bravo se añadirá tam-bién una nueva propuesta en la que la gastronomía andaluza será la protagonista.

El Ayuntamiento anunció ayer que los bares y restau-rantes asentados en la Calzada ofrecerán a precios reducidos una variedad de degustaciones gastronómicas “para que no fal-ten alicientes en la celebración conjunta del 28-F”.

El atractivo culinario se suma así a la actuación musi-cal de Ángel Corpa, integrante de La Jarcha, y al propio acto institucional de celebración del Día de Andalucía.

De esta manera, junto a la celebración institucional, los empresarios de la Calzada se han lanzado a la elaboración de una carta que propone di-

ferentes propuesas culinarias a precios reducidos. Así, cinco establecimientos que rodean el escenario donde se celebrará el acto han comprometido ya su oferta de tapa y bebida al pre-cio de 1.50 euros.

El acto promovido por el Ayuntamiento de Tarifa coinci-diendo con el Día de Andalucía comenzará a las doce del me-diodía del viernes 28 en la Cal-zada.

Contará con presencias como las de Ismael Diadie, pa-triarca de ‘Los Kati’, familia que atesora uno de los legados do-cumentales más importantes de la antigua Al-Andalus. También está prevista la actuación mu-sical de Ángel Corpa del grupo La Jarcha.

Por otro lado, desde el Ayun-tamiento local se ha participa-do ya en otras celebraciones promovidas desde el ámbito educativo, con motivo del Día de Andalucía. En este caso, el concejal de Relaciones Insti-

tucionales en el Ayuntamiento, Carlos Núñez, se dio cita ayer con escolares de la Educación Primaria para abordar la sig-nificación del Estatuto de Au-tonomía refrendado por los an-

daluces hace ahora 35 años. En concreto, Núñez compartió con los alumnos de quinto curso del CEIP Nuestra Señora de la Luz una charla con Andalucía como tema central.

Bares y restaurantes de la Calzada ofrecerán platos característicos de la

gastronomía andaluza a precios reducidos durante el Día de Andalucía

Los actos del 28-F se completan con degustaciones culinarias

Carlos Núñez, con los alumnos. / FOTO LA VERDAD

El Consistorio tarifeño busca fomentar el autoempleo con un tallerL.V./TARIFA.- La práctica del autoempleo, con situacio-nes concretas como el regis-tro del tipo de actividad, los modelos de cotización o la búsqueda activa de financia-ción, son algunas de las cla-ves abordadas en el tercer taller de autoempleo organi-zado por el área municipal de Fomento. Ayer se celebró la primera jornada con el in-terés puesto en resolver du-das y brindar formación al alumnado.

Desde los modelos o for-mas jurídicas más procli-ves para cada actividad, a instrumentos financieros como los microcréditos, pa-sando por las líneas públi-cas de ayudas o los regíme-nes de contratación laboral. Todo esto factores se abor-darán en un taller netamente práctico que se imparte en la Casa de la Juventud con la monitora y técnico del área de Fomento, Marina Romo. La formación, que se prolon-gará por espacio de un mes, finalizará con la elaboración de un proyecto para la pues-ta en marcha de una empre-sa o actividad autónoma.

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

tarifa

Page 16: La verdad la linea 27 febrero

A menudo arremeto con furia contra la clase política espa-ñola. Corrupción, ineptitud y falta de veracidad suelen es-

tar en la diana de buena parte de mis co-mentarios. Cargar contra los políticos no es ninguna novedad. Todo el mundo lo hace… y ellos bien que se lo merecen. Pero, ¿todos? Solemos generalizar en la repulsa, cosa que no es de extrañar en un país donde la picaresca ha huido de las callejas para instalarse en el cogollo mismo del poder. La sobreabundancia de golfantes nos impulsa a considerar-los casta absoluta. Sin embargo, me-tiendo a todos los políticos en el mismo saco, ¿no estamos cometiendo una co-losal injusticia contra los que son ho-nestos? Que los hay y, a buen seguro, en mayor proporción que los deshonestos. Otra cosa es que la partitocracia pre-mie con más poder a los más podridos, y por eso se vean más. ¿Por qué ocurre eso con tanta frecuencia? Muy senci-llo: los partidos necesitan fondos para financiarse y, mientras más poderosos son los partidos, más recursos deman-dan. De ahí a mancharse las manos va

sólo un paso. Entonces, se generan unas aristocracias partidistas que controlan el cotarro y arrinconan en la penum-bra a los aspirantes íntegros. Eso expli-ca tanto nombre infame repitiéndose en las candidaturas. Pero, una vez que tie-nes información comprometedora, a ver quién te saca de las listas (y, por lo tan-to, de los mejores despachos, de las mo-quetas más exquisitas, de las relacio-nes más productivas) sabiendo que, si te lanzas a hablar, puedes resultar más abrasivo que el socio de Urdangarín. Por otra parte, una vez que has sisado para tu partido ya no parece demasiado in-delicado hacerlo para ti mismo. ¿Quién te para ya los pies? Por eso nunca caen de las cúpulas del poder ciertos indivi-duos que, aun salpicados por un sinfín

de escándalos y sospechas, son defendi-dos por su entorno con uñas y dientes. Cuando un chaparrón de revelaciones urentes amenaza sus poltronas, nunca faltan protectores dispuestos a meter la mano en el fuego por ellos. El argu-mento más socorrido es que todo forma parte de un complot de los rivales para ensuciar las siglas. La segunda cantine-la, cuando la cosa se pone ya muy fea, es recordar con solemnidad que todo el mundo es inocente hasta que se de-muestre lo contrario. Y el tercer paso, si todo lo anterior queda hecho trizas por unas evidencias incontestables, es con una mano señalar la sorpresiva desho-nestidad del interfecto y, con la otra, negociar silencios a cambio de influen-cias judiciales, ventajas penitenciarias y

hasta futuras medidas de gracia cuando el riesgo de alarma social amaine. Por-que ya el indulto se está convirtiendo más en un privilegio para la alta delin-cuencia que en una oportunidad para el pequeño infractor rehabilitado. Todo lo anterior nos participa la extraordina-ria importancia de separar el grano de la paja y buscar, a la hora del voto, aquellas listas más exentas de contaminación. Es el ciudadano ante las urnas quien debe castigar a los partidos infectados de co-rruptelas. A falta de listas abiertas (que, por otra parte, exigen para su adecuada articulación una cultura democrática que los españoles no poseemos), premiemos los carteles electorales más aseados. Así estaremos abriéndole paso a quienes nos representarán con dignidad, a la vez que recompensaremos la tarea de todos esos representantes públicos que, entregados a su vocación de servicio con honestidad, soportan hoy el peso suplementario de verse incluidos en la bolsa de los bella-cos. Ellos merecen nuestro esfuerzo por reconocerlos y nosotros necesitamos de sus prestaciones en mitad de este asom-broso mar de iniquidades.

EL vicepresidente del Parlamento Anda-luz, Ignacio García, acusó el martes a los actuales responsables del Ministerio de Hacienda de incumplir los compromisos

adquiridos con el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, a la hora de dispensar a La Línea la ayuda económica que precisa su ayuntamiento, como sucede con otro centenar de municipios en grave situación de quiebra.

No anda falto de razón el también diputa-do autonómico de Izquierda Unida, porque ver-dad es que el Gobierno sigue mareando la perdiz mientras pasan las fechas y ya que-da lejano aquel fi-nal de noviembre, cuando se iban a dar a conocer las medidas de apo-yo para la inmen-sa mayoría de esos consistorios, no para todos claro está, puesto que el tratamiento que se está aplicando para Jerez, donde casualmente go-bierna el PP, pare-ce diferente al del resto.

No obstante, a Ignacio García le pasa lo que al res-to de la clase polí-tica española: peca de poco prudente y sólo airea los tra-pos sucios de los demás, sin mirarse en su pro-pio espejo. Y lo digo porque de la Junta de An-dalucía, donde IU cogobierna junto al PSOE, se sigue esperando también un cariño especial por esta ciudad. Lo que está ocurriendo con las obras del futuro hospital lo demuestra, como también la negativa a adelantarle al Ayuntamiento la Pa-trica de los dos próximos años, medida repetida-mente solicitada por los sindicatos y que podría servir para ponerse al día en el pago de las nómi-nas que se adeudan a la plantilla municipal.

Dice el refranero español, siempre sabio y atinado, que por la boca muere el pez. Pues algo de eso le ha debido suceder a Ignacio García, al que se ‘olvidó’ hacer referencia a sus deberes. Sin duda, un lapsus involutario de esos a que tan

acostumbrados nos tienen los políticos, maes-tros en el arte de centrarse en las lagunas de los demás y no en las suyas y expertos en ese de contar el vaso medio vacío o medio lleno, según les interese.

Creo que más que acusando, lo que se podría hacer por La Línea en estos momentos es un gran pacto por la ciudad en el que el Gobierno central aportase su parte de responsabilidad, que es sin duda dineraria y la más grande pues la precaria situación del municipio tiene que ver mucho con la política de Estado sobre Gibraltar, y la Jun-

ta de Andalucía la suya, a modo de in-fraestructuras y ser-vicios. Fue así como se consiguió en 1997 la carta económica especial, gracias a un acuerdo en el que intervinieron de for-ma directa Francis-co Álvarez Cascos, entonces vicepre-sidente del Gobier-no, y Manuel Chaves, como presidente del ejecutivo autonómi-co.Todo lo demás son monsergas y brindis al sol.

La Línea -y cuan-do hablo de La Línea lo hago de su ayun-tamiento, sus traba-jadores, sus comer-ciantes y todos sus habitantes en gene-

ral- lo que necesitan son gestos, no palabras. Pero no gestos en forma de acusación hacia el ri-val político de turno, sino sinceros y asumiendo -cosa que únicamente se hace de boquilla para fuera- que existe una singularidad que, en pri-mer lugar, tiene forzosamente que reconocerse y luego resarcirla de modo adecuado.

¿No sería más práctico que todas las fuer-zas políticas aunaran esfuerzos para ello?¿Tan complicado resulta prescindir de intereses par-tidistas para buscar los comunes?¿Tan extraño es mantener en la oposición el discurso que se mantenía en el gobierno o viceversa?¿Llegará el día en que los políticos aprendan que no se pue-de joder a una ciudad por el simple hecho de que la gobiernen otras siglas?

la balanza

J.J. González

DESDE MIbalCÓn

JOSÉ VILLALBA

Tus deberes y los míos

Los políticos honestos

Editorial

De Lucía

LA muerte del guitarrista algecireño Paco de Lucía, ayer, en una playa del Cancún a causa de un infarto de mio-cardio trascendió en pocos minutos a todo el orbe, dando la justa dimensión de la envergadura de la pérdida para

el mundo de la música en general y del flamenco en particular.Los más importantes medios de comunicación del mundo se

hicieron eco de la noticia y todos ellos coincidieron en resaltar la genialidad del artista algecireño, su aportación al mundo de la música y su virtuosismo como guitarrista flamenco. Es aho-ra pues, aunque ya eran muchos los que lo sabían, que con Paco de Lucía no sólo se va uno de los grandes referentes del flamen-co sino todo un icono incontestable en el que muchos, afortuda-mente, querrán reflejarse.

Tanto se ha dicho sobre las cualidades del genio que poco queda que decir al respecto. Todas las agencias, todos aque-llos que lo conocían y le querían, todos aquellos que tuvieron la oportunidad de acercárselo o todos aquellos que han tenido el buen gusto de deleitarse con su música, de esa gran producción de más de treinta obras, coinciden en que se nos ha marchado un genio irrepetible.

Algeciras que vive tres días de luto por su Hijo Predilecto y por su figura más universal se prepara ahora para recibir los restos del músico. Probablemente será el salón de plenos del Ayuntamiento, el mismo que acogió los restos de Miguel Mateo ‘Miguelín’ y de Cristóbal Delgado, donde se expongan los restos de Paco de Lucía para que todos aquellos que quieran despedir-se de él, lo puedan hacer.

Es la hora de la verdad, en la que el artista vuelve para que-darse, en su Algeciras de la que tanto presumió y por la que tanto ha hecho. Aunque el mundo ha perdido a alguien irrepeti-ble, la vida seguirá para tantos y tantos que no lo podrán olvi-dar porque su talento y su obra perdurará por los siglos de los siglos. Descanse en paz.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO De InfORmAcIón GeneRAL

edita: Gestión cultural Hérculeseditor: José Antonio Muñoz

Deposito Legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Area comercialSusana Oda

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COnTROLTirada: 7.000 ejemplares

16LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

opinión

Page 17: La verdad la linea 27 febrero

17LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

PUBLICIDAD

Page 18: La verdad la linea 27 febrero

F. HEREDIA

la línea.- La acumulación de tarjetas en la plantilla de la Real Balompédica Linense pue-de convertirse en un serio pro-blema de cara a la recta final de la competición. Los colegia-dos están siendo especialmen-te rigurosos a la hora de des-enfundar las amonestaciones de su bolsillo, y ello hace que un buen puñado de jugadores albinegros se encuentren cer-ca de la tan temida sanción fe-derativa.

Así, más de una decena de integrantes del primer plantel están a una o dos amarillas de cumplir el ciclo de cinco amo-nestaciones que desemboca en el castigo federativo de un en-cuentro sin jugar. La línea de-fensiva se encuentra especial-mente afectada, pero el centro del campo tampoco le va a la zaga. En esta situación se en-cuentran Olmo, Óscar Martín, Juampe, Carlos Guerra, Javi Gallardo, Mateo, Manu Palan-car, Chema Mato, Alberto Meri-no, Sergio Ortiz y Raúl.

De ellos, los más preocu-pantes son los dos primeros, que están a una sola amarilla de cumplir su primer ciclo de sanción federativa, por lo que tendrán que poner especial cui-dado en lo que resta de compe-tición, ya que todos los encuen-tros son auténticas finales.

Los otros nueve aún tienen un pequeño margen de error, pero al ser tantos pueden oca-sionar un problema al cuer-po técnico si se acumulan a la hora de ser amonestados.

De esta forma, a excepción de Copi y Ramiro los otros nue-ve jugadores que fueron titula-res la pasada jornada en la vic-toria frente al Sevilla Atlético (0-1) se encuentran en esta si-tuación, constituyendo la co-lumna vertebral de un equi-po que ya está rindiendo por encima de sus posibilidades. O al menos eso es lo que dic-ta su humilde presupuesto en comparación con los del resto de rivales directos en la pugna por los cuatro primeros pues-tos del grupo.

El segundo cicloDentro de la plantilla albi-

negra hay un grupo de cinco jugadores que ya han estado sancionados en alguna ocasión durante la presente temporada por acumulación de amonesta-ciones. O lo que es lo mismo, que ya han cumplido su primer ciclo y caminan hacia el segun-do. Se trata de Copi, Hugo Díaz, Manu Palancar, Chema Mato e Ismael Chico, aunque los dos primeros aún están lejos de la décima amonestación de la temporada.

Es otro de los asuntos que se tendrán que manejar des-

de el cuerpo técnico que diri-ge Rafael Escobar, aunque al técnico cordobés no le suelen quitar el sueño estos aspectos, ya que confía en todos los in-tegrantes de su vestuario y ya ha quedado demostrado esta liga que cualquiera que entre en el bloque inicial no suele desentonar, incluso llegando a mantenerse si las cosas le sa-len bien, lo que es un elemento motivador para el resto de fut-

bolistas.Además de los sancionados

por amarillas, la Balompédica ha sufrido cuatro expulsiones en lo que va de año, la más gra-ve la de Ismael Chico, quien no obstante cumplirá este sábado el último de los cinco encuen-tros con los que fue castigado por su roja ante el Córdoba B, por lo que desde la próxima se-mana ya estará disponible para los técnicos.

Más de una decena de futbolistas de la plantilla albinegra se encuentran a una o dos amonestaciones de cumplir ciclo en la recta final de la temporada

La Balona, en alerta amarilla

segunda división b

Luis García Tevenet. / FOTO la VeRDaD

F. H. / lA línEA.- El Comité de Competición de la Fede-ración Española de Fútbol sancionó ayer con dos en-cuentros al entrenador del Cartagena, Luis García Teve-net, que por lo tanto no po-drá sentarse en el banqui-llo de su equipo este sábado en el Municipal ni dentro de dos jornadas, cuando se mida al Sanluqueño.

Además, el juez único ra-tificó las ya sabidas sancio-nes a Mariano, Antoñito y Diego Segura, que también serán baja para la cita de este sábado (17.00 horas) frente a los linenses.

No obstante, el alto pre-supuesto del Cartagena le permite tener un banquillo de lujo, por lo que jugadores contrastados como Astrain,

Tarantino o Sergio Jiménez optan al equipo inicial de un club que, pese a que parece que va a cambiar de propie-tarios, sigue adeudando tres nóminas a sus futbolistas, a lo que hay que sumar una deuda acumulada de más de cuatro millones de euros.

Por otro lado, el cuerpo técnico del conjunto murcia-no ha diseñado una semana

especial de entrenamientos, ya que éstos se han trasla-dado al complejo deportivo Nueva Cartagena, debido a que allí hay un terreno de juego con césped artificial de condiciones muy parecidas al del Municipal linense, por lo que pretenden que sus ju-gadores se adapten lo antes posible a la superficie en la que jugarán el sábado.

Competición sanciona con dos partidos a Tevenet por su expulsión ante el Córdoba B

eL RivaL

peLigRo inminente.- Un colegiado saca cartulina a un futbolista de la Real Balompédica linense en un partido disputado en el Municipal en la presente temporada. Hasta once jugadores de la Balona se encuentran a una o dos tarjetas amarillas de ser sancionados, por lo que deberán tener especial cuidado en lo que resta de liga.

/ FOTO MaRCOS MORenO

Cartulinas amarillas

jugador tarjetas

ismael chico 8

manu palancar 8

chema mato 8

hugo díaz 7

copi 6

olmo 4

óscar martín 4

alberto merino 3

carlos guerra 3

javi gallardo 3

sergio ortiz 3

mateo 3

raúl 3

joe 2

ramiro 2

juampe 2

samu 2

lolo soler 1

iván lobato 1

blas 0

dani gallardo 0

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014 deportesvd18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014deportes vd

Page 19: La verdad la linea 27 febrero

segunda división b amistoso

La Balompédica se lleva a todos sus efectivos para plantar cara al Lokomotivf. h. / la línea.- La Real Balom-pédica Linense tirará de to-dos sus efectivos, incluidos los jugadores del filial y el equi-po juvenil que entrenan con la primera plantilla, para enfren-tarse hoy al Lokomotiv en el complejo deportivo Arroyo En-medio, en Estepona.

El conjunto albinegro dará minutos a los menos habitua-les para que vayan entrando en la dinámica del equipo, que presumiblemente formará con dos ‘onces’ distintos a lo largo del encuentro, uno en cada pe-riodo, con la inclusión de jóve-nes valores al alza como el ya debutante en Segunda B Blas, o los emergentes Ñito, Jose y Labra, además de la última in-corporación a las sesiones de trabajo de la primera plantilla, el centrocampista Chico, autor del último gol del filial.

Enfrente estará un conjun-to histórico, actual líder de la Premier de su país, empatado a puntos con el Zenit, y con un plantel repleto de futbolistas de primer nivel internacional, como el centrocampista fran-cés Lass Diarrá, el espigado de-lantero ruso Pavlyuchenko o el español Alberto Zapater, entre otros.

A las órdenes de Leonid Ku-chuk, el Lokomotiv también tra-ta de compactar a su equipo de cara a una apasionante segun-da vuelta de su campeonato li-guero.

Cabe destacar que ha sido el propio conjunto soviético el que ha solicitado que la Balona sea su contendiente, ya que el año pasado también se enfren-taron y los albinegros causaron una grata impresión en todos los sentidos.

Amaya deja de entrenar al cuadro juvenilf. h. / la línea.- La Real Ba-lompédica Linense y el entre-nador del conjunto juvenil de la entidad, Dani Amaya, han alcanzado un acuerdo de des-vinculación, por lo que el blo-que de jóvenes valores de la cantera albinegra queda aho-ra en manos de su segundo, Jesús. Precisamente este fin de semana la Balona njuvenil descansa, por lo que este pa-réntesis servirá para trabajar al nuevo míster.

técnico

El Municipal guardará silencio por Paco de Lucíaf. h. / la línea.- La Real Ba-lompédica Linense anunció ayer que antes del encuen-tro que este sábado dispu-tará frente al Cartagena se guardará un minuto de silen-cio en memoria del guitarris-ta algecireño Paco de Lucía, que ayer fallecía en Méjico a causa de un infarto.

Los dirigentes albinegros quieren expresar de esta ma-nera su homenaje al malogra-do compositor.

en memoria

el mensaje de sierra.- el fotógrafo linense Juan Sierra ha colgado en las redes sociales su última obra, que una vez más nace con el interés de que la afición apoye a la Balompédica en un momento clave de la temporada. Una escalera mirando a una luna balona simboliza el asalto de los linenses a la zona alta de la clasificación.

La página web del Lokomotiv, anunciando el encuentro de hoy. / FOTO la VeRDaD

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014 deportesvd18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014deportes vd

Page 20: La verdad la linea 27 febrero

FÚTBOL. segunda división B

S. PUERTO

aLgeciras.- El Algeciras CF visitará este fin de semana el Carlos Belmonte de Albacete, un campo histórico del fútbol español que además es una de las plazas más complicadas esta temporada en el Grupo IV De Segunda B.

Por otra parte, el conjunto local, que marcha segundo esta temporada, espera también su cita con los albirrojos con ga-nas de reivindicarse tras su-frir el pasado fin de semana su peor derrota de la temporada, un severo 4-0 en el Carranza ante el Cádiz CF, que también lucha por el ascenso.

El técnico del Albacete, Luis César Sampedro, reconocía el malestar de su equipo por la derrota, aunque restaba impor-tancia al resultado. “Estamos disgustados por la derrota, pero esto es la realidad del fút-bol, ganar y perder. No es sólo el 4-0, el partido también tiene sus tramos y hay que analizar las cosas, si dura diez minutos más a lo mejor acaba 8-0”.

Sampedro analizó el en-cuentro en Cádiz, destacando como clave los dos primeros goles. “El partido a los nueve minutos ya iba 2-0. Nadie gana así en esos minutos en el Gru-po IV de Segunda B, o por lo menos es raro que esto suceda, y nos sucedió a nosotros. Tuvi-mos un penalti en el minuto 7 y

después una pérdida inespera-da cerca de nuestra portería se convirtió en el 2-0”.

Para el entrenador del con-junto manchego, la goleada en-cajada fue un resultado anó-malo que espera que no se repita. “Si revisas cada semana los partidos de Segunda B es muy complicado encontrar que cualquier equipo ya gane por ese resultado en el minuto 9. Al final ese 2-0 inicial fue una losa muy importante que al fi-nal se convirtió en un 4-0. La lectura en definitiva es que em-pezamos mal y ahí se nos aca-bó el partido”, señaló Luis Cé-sar Sampedro.

Además, el técnico de los albaceteños ‘sacó pecho’ ayer por la temporada de su equipo, afirmando que no se puede me-dir por lo sufrido el pasado do-mingo en Carranza. “Un resul-tado, negativo o positivo no es una referencia clara para jus-tificar una temporada. Después del partido en Cádiz hay más fútbol y antes también lo hubo. La competición dura nueve me-ses y tenemos unos puntos que hoy nos sitúan en la segunda posición. Un partido puntual puedes ganarlo y ser un desas-tre y puedes perderlo y eso no significa que seas un desastre”.

Halagos al AlgecirasEl experimentado técnico

del Albacete, renovado por su club hace un mes, destacó la

campaña de su próximo rival. “ El Algeciras está haciendo una gran temporada. Está en la mi-tad de la tabla y creo que todo el mundo firmaba esta trayec-toria. El pasado domingo per-dió contra el líder pero a veces perder dos partidos seguidos no significa que los estés ha-ciendo mal, perder contra el lí-der entra dentro de lo normal”.

En su análisis sobre los al-birrojos, Sampedro destacó el trabajo que desarrollan los ju-gadores en cada partido. “Com-pite muy bien, es un equipo sacrificado y honrado y los ju-gadores tienen ese plus en cada minuto de cada partido. Han hecho una Copa del Rey fan-tástica y están en una posición fantástica, cumpliendo con ex-ceso sus objetivos”.

Además, Sampedro no ol-vida su visita al Nuevo Mira-dor en la primera vuelta, que se saldó con la victoria de los de Manolo Sanlúcar por 1-0, lo que hace que no se fíe de los al-birrojos. “En la primera vuelta, tras ganar al Cádiz en nuestro

campo visitamos a Algeciras y perdimos. Estamos alerta, ellos llevan dos partidos perdien-do y nosotros sin ganar. A me-dida que no ganas partidos tu necesidad se va a crecentando. Nosotros necesitamos muchos puntos para intentar alcanzar a La Hoya y mantener esa se-gunda posición”.

Uno de los puntos fuertes del Albacete esta temporada es su fiabilidad en el Carlos Bel-monte, donde únicamente la Balompédica Linense ha sido capaz de ganar este año, aun-que Sampedro también destaca sus números a domicilio.

“Cuando un equipo va pri-mero o segundo tiene que ser fuerte en su campo y fuera. Si estamos segundos con los pun-tos que tenemos es que hemos conseguido victorias en los dos escenarios. Nosotros tenemos que ir a lo nuestro, derrotar a los rivales y esta semana nos toca el Algeciras. Tenemos que ir con todo para conseguir tres puntos más el domingo”, sen-tenció el técnico del ´Alba’.

El conjunto manchego cayó la pasada jornada por un rotundo 4-0 ante el Cádiz en el Carranza. Su técnico, Luis César Sampedro, alaba la temporada del Algeciras

El Albacete espera al Algeciras ‘picado’ por su última derrota

La principal novedad en el cuadro manchego es la vuelta de una de sus piezas fundamentales en el once, su capitán Fran Noguerol, que con 37 años aporta ve-teranía y seguridad a la zaga del Albacete. Con el regre-so del defensa, Luis César Sampedro tendrá la ventaja para recibir al Algeciras de contar con toda su planti-lla disponible a la hora de configurar su convocatoria. De esta manera, los albirro-jos se enfrentarán a un rival motivado y sin bajas.

Los manchegos recuperarán a su capitán

El escudo del club, con crespón negro. / L.V.

L. V. / ALGECIRAS.- Paco de Lucía también tendrá su particular homenaje por parte del princi-pal equipo de fútbol de su ciu-dada natal, ya que el Algeciras CF también ha querido sumar-se a las muestras de condolen-cia por el fallecimiento del ar-tista algecireño.

Poco después de conocerse la trágica noticia, el club albi-rrojo emitía un comunicado en

su página web expresando su pesar por la pérdida del alge-cireño más universal. “El Alge-ciras Club de Fútbol quiere ex-presar su más sentido pésame a la familia, allegados y cono-cidos de Paco de Lucía po r su repentina muerte a los 66 años de edad. A su vez, desea mos-trar su máximo apoyo a toda la ciudad de Algeciras que ha la-mentado especialmente la pér-

dida de uno de sus símbolos más emblemáticos”, señalaba la nota pública del club.

Además, el Algeciras CF también anunciaba que en el próximo partido como local, que le medirá al Arroyo CP el próximo día 9 de marzo, se guardará un solemne minuto de silencio antes del encuentro en el Nuevo Mirador para hon-rar la memoria del artista.

El club albirrojo se suma al duelo por la muerte de Paco de Lucía

hOmenaje

Sampedro, técnico manchego, con gesto serio en Cádiz. / FOTO CÁDIZ CF

El Algeciras B mantiene su horario habitual L.V. / GuADIARO.- A pesar de que varios equipos de dife-rentes categorías han apro-vechado la festividad del Día de Andalucía para de-lantar sus partidos al vier-nes, el Algeciras B manten-drá su horario habitual este fin de semana.

El filial albirrojo recibirá el domingo a las 12:00 ho-ras a un rival directo por el ascenso, el Recreativo Por-tuense, tercer clasificado.

el filial

20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014deportes vd

Page 21: La verdad la linea 27 febrero

SALVADOR PUERTO

San Roque.- El técnico del CD San Roque, Manolo Muiño, ad-vertía ayer de la peligrosidad de su próximo rival, un Sevi-lla C que, a su juicio, ocupa en estos momentos una posi-ción inmerecida en la clasifica-ción. “Por clasificación no es lo que parece. Tiene más equipo y hace méritos para tener más puntos de los que tiene ahora mismo, lo que pasa es que no les ha entrado el balón”, afirma el entrenador rojillo.

De cualquier forma, Muiño reconoce que, tras cuatro jor-nadas sin lograr un triunfo, su equipo debe ir por la victoria en el campo sevillista. “Toca ganar porque aunque estemos puntuando fuera con esos dos empates tenemos que sumar de tres en tres”.

Sobre el último partido, su derrota por 0-1 ante el Betis B, Muiño aportaba una visión más optimista de la imagen de su equipo. “No terminamos contentos”, pero conforme van pasando los días se te va qui-tando esa pena porque vas viendo las cosas más claras. Después estuvimos analizando el partido, sacando conclusio-nes y la verdad es que no eran tan negativas como pensába-mos el domingo.

El técnico sanroqueño acha-có la derrota a errores puntua-les pero no criticó el juego de los suyos. “Tuvimos unos fallos

que ocasionaron las jugadas de peligro del Betis, además del gol, que fue otro fallo nuestro. Por lo demás el equipo estu-vo bien en actitud y estuvimos viendo que no fue tan tremen-do. Fue un partido simple que no tuvo nada especial, no hubo un superequipo por un lado y otro mediocre. Lo que pasa es que tienes que analizarlo y ver-lo desde todos los ángulos para ver la realidad.

Para mañana viernes, el ‘Sanro’ sólo cuenta con la baja

de Antonio Jesús, expulsado el pasado domingo.

Cuenta con JuanjoEl tema de la semana en el

‘Sanro’ ha sido el ‘caso Juan-jo’, que en principio se queda-rá en la disciplina rojilla. Mui-ño afirma que la única razón por la que no tiene minutos ha sido la falta de entrenamien-tos con el resto del grupo. “Fui-mos muy sinceros con él y él lo fue también con nosotros. Él vino aquí con unas condiciones

un poco atípicas, en un depor-te de equipo tienes que entre-nar con todos y el vino con la condición de entrenar sólo dos días a la semana. A igualdad de condiciones con cualquier compañero es difícil que pue-da competir”, señaló el técnico, que afirmó haber hablado cla-ramente con el futbolista. “Es-tábamos contentos con él pero le expusimos su situación. Era muy difícil que entrase en las convocatorias, pero si tenemos que contar con él lo haremos”.

El técnico del CD San Roque advierte sobre la dificultad de un rival que, a pesar de estar cerca del descenso, no será un objetivo fácil para los rojillos

Un entrenamiento del Sevilla C. / FOTO SEVILLA FC

Muiño: “El Sevilla C hace méritos para ganar más”

FÚTBoL. TeRCeRa DIVISIÓn

El San Roque ha variado esta semana su rutina de trabajo al jugar el viernes. / FOTO MARCOS MORENO

S.P./A.S. / SAN ROquE.- El técni-co del Sevilla C, Francisco Pérez ‘Chesco’, destacó ayer el poten-cial del CD San Roque. “Espe-ro un equipo fuerte porque tie-nen un gran bloque. Ya dije que creía que era un equipo para jugar la liguilla lo que pasa es que el resto de rivales también juegan. Ahora la tienen a diez puntos aunque en las once jor-nadas que quedan puede pasar aún de todo”.

‘Chesco’ se refirió también a la evolución de su equipo, el se-gundo filial del Sevilla FC, que está a cinco puntos del descen-so. “Estamos saliendo de aba-

jo, el equipo está más maduro y más competitivo, aunque los partidos se siguen planteando para que jueguen, sigan divir-tiéndose y formándose”.

El técnico sevillista destacó también la juventud de su equi-po, que ha supuesto un hándi-cap en el inicio de la tempora-da. “Tenemos en plantilla cuatro juveniles que lo están haciendo muy bien y el resto son todos del 93 ó 94. Estamos en forma-ción y se nota, somos un equipo muy joven y si le pierdes la cara al partido dos minutos te meten dos goles como nos pasó el otro día contra La Palma”.

‘Chesco’ desconfía de la úl-tima mala racha del ‘Sanro’, te-niendo en cuenta el resultado del último cruce entre ambos equipos esta temporada. “En la primera vuelta venían tras cin-co semanas perdiendo y nos metieron tres. Nosotros tam-bién llevamos un tiempo sin ga-nar y se tiene que notar en que el equipo tiene que salir más fuerte”, afirmó el sevillista, que destacó también a varios nom-bres de los rojillos. “Tiene juga-dores muy importantes como Marín, Trujillo, Manuel, o aho-ra Miguel. Son un gran bloque y nos lo va a poner muy difícil.

‘Chesco’: “El San Roque tiene un gran bloque, como para jugar liguilla”

eL RIVaL

Unión y Tesorillo se preparan para el viernesS.P. / TESORILLO.- La UD Los Barrios y la UD Tesorillo afrontan esta semana una rutina de trabajo diferen-te, teniendo en cuenta que los dos representantes cam-pogibraltareños en el Gru-po I de la Primera Andaluza disputarán sus respectivos partidos de la 22ª jornada mañana viernes.

El conjunto barreño será uno de los que inicie la jor-nada a las 12:00 horas con su visita al Chipiona, espo-leados por haber consegui-do recortar por fin algo de la ventaja del líder, el Gua-dalcacín, el pasado fin de semana.

Los de Pérez Jiménez re-cuperan a Álvaro Hernán-dez, que cumplió en el últi-mo partido en el San Rafael su encuentro de sanción por ciclo de amonestaciones. El conjunto barreño visitará al conjunto chipionero, quin-to clasificado, que cuenta con la curiosidad de ser un equipo con peores registros cuando juega como local que como visitante.

Por su parte, la UD Te-sorillo vive una semana de transición tras la marcha de David Campaña y la llega-da de Diego Berenguer, que se suma a contar con un día menos de trabajo por el ade-lanto de la jornada.

De esta manera, los ama-rillos han variado su rutina semanal, entrenando y están entrenando ya con el nue-vo técnico el pasado martes, ayer miércoles y continua-rán esta tarde.

La Unión Deportiva Te-sorillo recibirá a uno de los históricos del grupo, el Chi-clana, que se sitúa en la mi-tad de la clasificación con 28 puntos.

PRIMERA ANDALUZA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

21LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014 DeportesVD

Page 22: La verdad la linea 27 febrero

L. V.

la línea.- Un total de 40 equi-pos gaditanos de las catego-rías alevín e infantil participa-rán en la fase provincial de la Copa Jóvenes Promesas que se disputará durante los meses de abril, mayo y junio en La Línea de la Concepción.

El concejal de Deportes li-nense, Ángel Villar, acom-pañado por el gerente de EA Events&Players, Carlos Este-ban, presentarán hoy este cam-peonato de fútbol-7 que aspira a convertirse en un referente en el deporte base andaluz.

La Copa Jóvenes Promesas es un campeonato de fútbol-7 de ámbito regional que inclu-ye una fase clasificatoria a ce-lebrar en cada una de las pro-vincias andaluzas de la que saldrán los campeones que participarán en la fase final a celebrar en Vélez-Málaga del 1 al 6 de julio.

La competición aglutinará un total de 10 equipos de las categorías sub-11; sub-12; sub-13 y sub-14. La participación está abierta tanto a clubes fe-derados como a escuelas de-portivas o colegios.

Se trata de un evento inédito hasta ahora por su dimensión y que situará al municipio linen-se en primera línea del panora-ma futbolístico andaluz.

El sistema de clasificación del evento establece dos gru-pos de cinco equipos por cada una de las categorias. Se dis-putarán partidos en formato liguilla a una vuelta y queda-rá eliminado el último de cada grupo. Los cuatro equipos res-

tante se enfrentarán en elimi-natorias directas hasta que quede un campeón.

La Línea de la Concepción se unirá a los municipios de Car-taya (Huelva), Carmona (Sevi-lla), Lucena (Córdoba), Úbeda (Jaén); Granada, El Ejido (Al-

mería) y Vélez Málaga como se-des del campeonato.

Uno de los objetivos del evento es erigirse como un es-caparate de excepción para las jóvenes promesas de fútbol andaluz, además de tener una importante dimensión peda-

gógica, que pretende inculcar valores como deportividad, es-fuerzo, solidaridad o respeto, que serán factores determinan-tes en el desarrollo del torneo, y contribuir al desarrollo de la formación de los jóvenes futbo-listas andaluces.

La ciudad albergará la presencia de 40 equipos de hasta cuatro categorías que pugnarán por hacerse con una plaza en la fase final de Vélez Málaga

La Línea será sede provincial de la Copa Jóvenes Promesas

fútbol base

L. V. / san roque.- Un trío forma-do por el danés Mads Soegaad, el francés Ugo Coussaud y el sueco Marcus Kinhult lidera la fase Stroke Play del Internacio-nal de España Amateur Mascu-lino 2014, Copa del Rey, que ce-lebró ayer su primera jornada en La Reserva de Sotogrande. tras la disputa de la segunda manga se conocerán los nom-bres de los 32 jugadores que

disputarán la fase Match Play.Estos primeros 18 hoyos de-

jaron como principales nom-bres propios los de estos juga-dores, que cerraron el día con 70 golpes (-2). En total, sólo ocho golfistas lograron rebajar el par del campo: los tres cita-dos y otros cinco que finaliza-ron con 71 golpes (-1). Uno de ellos es Toni Ferrer, principal protagonista español del día.

El mallorquín invirtió 71 golpes para dejar encarrilado su acceso a la fase match play, si bien es cierto que deberá mantener el nivel para no pasar apuros en la segunda manga.

Además del buen resulta-do del balear, la sesión dejó un buen sabor de boca a otros de los representantes españoles, caso de Carlos Leandro (72) o Víctor Pastor (73). Por la tar-

de, Mario Galiano, el sanroque-ño con hándicap de juego más bajo (+3,6) se sumó al grupo de los 72.

Los 74 impactos (+2) del ju-gador de la Escuela Nacional Blume Xabier Gorospe, de José Bondía, de Daniel Berna y de Si-got López son, provisionalmen-te, un resultado notable, aun-que todo dependerá de lo que ocurra hoy.

Mario Galiano se queda a solo dos golpes del trío de cabeza en la Copa del Rey

golf

Reproducción del cartel anunciador del torneo. / FoTo la VerDaD

Madsen arrasa y Parra se queda a 8 golpesL. V. / san roque.- Nanna Madsen comenzó arrasando literalmente a todas sus ri-vales, un huracán de inspira-ción y buen juego procedente de Dinamarca al frente de la clasificación del Campeona-to Internacional Amateur de España, Copa de la Reina, gracias a un resultado que, visto lo visto en el resto de participantes, es simplemen-te galáctico. 69 golpes, tres bajo par, suenan aún mucho mejor si se tiene en cuenta que la segunda clasificada, la sueca Linnea Strom, aca-bó con 74.

La sanroqueña María Pa-rra firmó una tarjeta de 77 golpes.

golf

Antonio Fernández sigue líderL. V. / san roque.- Todo sigue igual en la Liga Fútbol Cha-pa. Los de arriba han vuelto ha ganar sus respectivos en-cuentros correspondientes. Antonio Fernández, continúa liderando una semana más esta Primera División tras vencer a Luis Mejías sin de-masiados a puros (4-2).

Carlos Cabeza es segun-do en la general y en esta nueva jornada del campeo-nato se hizo con la victoria por incomparecencia de Ke-vin Torres. Juan Luis Jimé-nez, es tercero en la tabla y también consigue la victoria por la expulsión Brian Fer-nandez. Cuarto en la clasifi-cación es Javier Fernández.

fútbol chapa

La ‘quedada’ de Los Enmonados no cumplía la leyL. V. / la línea.- La Delegación de Deportes del Consistorio linense salió ayer al paso de las críticas vertidas en las redes sociales por la deno-minada ‘Asociación de Ami-gos MTB Los Enmonados’, que acusaban al departa-mento municipal de haber-les retirado su apoyo, cuan-do en realidad se solicitó un aplazamiento de la prueba al comprobar que no cum-plía con los requisitos lega-les exigibles para su cele-bración. Los responsables de la misma hicieron caso omiso a la petición “ponien-do en juego la seguridad de los deportistas”.

mountain bike

22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014Deportes VD

Page 23: La verdad la linea 27 febrero

Se neceSita perSonal. Para realizar sondeos, en puntos de prensa, imprescindible motocicle-ta o ciclomotor, alta en seguridad social y nómina mensual, interesa-dos enviar curriculum adjunto a la dirección: [email protected] BUSca. Para trabajar en Inglaterra con niños, mayores y servicio doméstico en régimen interno. Con experiencia. Sólo con

buen nivel de inglés. 952 05 70 69. 607 79 23 67.hazte azafata de vuelo. Prácticas. Titulación oficial. Formatik Center. 952 61 05 54.hazte agente de viajes. Titu-lación oficial. Prácticas. Único centro homologado por la IATA en Andalucía. Formatik Center. 952 61 05 54.

carrera bil ingüe de turis-mo. Ti tu lac ión univers i tar ia of ic ia l . Mandos intermedios en turismo desde ESO. Infór-mate. Formatik Center. 952 61 05 54.Se traSpaSa parque infan-til, Málaga centro. Amplia car-tera clientes. 656 30 39 34.

Se vende Secador de caS-co. Marca Henry Colomer, con sillón incorporado. Precio 60 euros. Llamar en horario comer-cial al 952 27 43 89. Preguntar por Mariló.Se han perdido 2 pasaportes de nacionalidad siria nº 3373840, nombre Obay Ali y nº 4787913, nombre Iman Akel, se ruega a quien los encuentre. Llame al 696 821 413.vendo 4 aBonoS sillas de Se-mana Santa. En calle Larios. Pre-cio: 120 euros cada uno. 639 78 65 52. Preguntar por Victoria.

Inmobiliaria

Venta: Viviendas

CEUTAg SE VEndE V I V I E n d A . Totalmente reformada con 3 dormitorios, 2 cuartos de baño, cocina amueb lada , zona centro. Interesados llamar en horario de 17 a 20 horas al número 956 51 73 66.

Alquileres

Empleo

CEUTAg Se vende piSo. 3 dormitorios, 2 baños con yacuzi, cocina nueva. Vis-tas al puerto. Paseo de Las Palmeras, 8 Tlf. 692 060 044.

loS anUncioS en

eSta SecciÓn pUede

contratarloS de

lUneS a vierneS de

10:00 h a 13:00 horaS

en nUeStraS oFici-

naS de la c/ Sevilla,

43-entreplanta c.

precio por palaBra:

0,18 eUroS (+iva).

MÍniMo 10 palaBraS

CEUTAg Se vende . Piso amueblado en calle Real 89. Tres dormitorios, sa-lón, cocina, baño, arma-rios empotrados. 200.000 €. Tel 608204784.

ALGECIRASg SE VENDE CHA-LET INDIVIDUAL. Zona El Faro, excelentes vistas al Estrecho. 780 m2 de parcela. 285 m2 construido. Huerto y porche en parte trase-ra. Barbacoa y piscina de agua salada en parte delantera. tlF.: 676 840 166

CEUTAg Se oFrece. Masaje erótico sólo para muje-res. Tlf. 634 373 086

Varios

PUERTO dE LA dUQUESA

Vacaciones y oferta en piso moderno, ya solo 1º quincena de Julio, gran oferta piscina, pla-ya, hasta 5 personas totalmente equipado. Llama ahora al Tlf. 679 423 714

CEUTAg Se vende piSo. 3 dormitorios, reformado, úl-tima planta en Parques de Ceuta Fase 1. Superficie de 110 m2 construidos. Po-sibilidad de dos garajes y trastero. Excelentes vistas. Tlf. 617 038 181

CEUTAg Se alqUila. Cafetería funcionando recientemente equipada y decorada. Telf 602 460 542.

CEUTAg Se vende local. Céntrico con renta alta. Tlf. 692 060 044.

CEUTAg Se vende o alqUi-

la. Piso en Pueblo San

Antonio completamente

amueblado. 676 477 898

CEUTAg Se vende caSa hoSpital Militar. Ca-lle Juan de la Cosa, 3 ha-bitaciones, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmen-te reformada. 80.000€. Tlf. 680 45 20 64 - 639 32 47 20

CEUTAg Se alqUila apartaMento. En Real 90, Edificio La Tahona.Tlf. 639 209 334

LA LÍnEA

g enlÍnea SiSteMaS

inForMÁticoS. Venta,

reparación y manteni-

miento de equipos infor-

máticos. 956 09 54 55.

Calle Teatro, 23

ALGECIRASg MadUrita par-ticUlar . 38 años, te recibo sola en casa. 633385119.

Relax

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2014

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Page 24: La verdad la linea 27 febrero

Por desgracia, el papel de Es-paña en la carrera espacial es un tema bastante desconocido para el gran público. Es impor-

tante mostrar y explicar lo que se está haciendo porque, en estos momentos, en el espacio hay una actividad ingente e impresionante”.

Así de contundente se expresaba ayer en declaraciones a este diario Juan Manuel Faramiñán, catedrático de De-recho Internacional Público en la Uni-versidad de Jaén y el encargado de in-augurar el seminario Espacio con Ñ. El papel de España en la carrera espacial, impulsado por el Instituto Cervantes de Gibraltar que dirige Francisco Oda.

La carrera espacial española co-menzó en 1951 cuando el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) inició sus

trabajos en colaboración con la NASA, entonces NACA. Sin embargo, hubo que esperar una década para que España desarrollara su propio tejido de indus-tria aeroespacial y se construyeran los centros de seguimiento de Maspalomas, Robledo de Chavela, Cebreros o Fresne-dilla que participaron, entre otros, en el proyecto lunar Apollo.

El interés de España por la explora-ción del Universo comenzó a afianzarse con algunos éxitos como el lanzamien-to, en 1974, del Intasat, el primer saté-lite artificial científico español; o el pro-yecto Minisat, pionero en el ámbito de los minisatélites. España destaca por la fabricación de sistemas para saté-lites, liderado por EADS Casa, y por el negocio de apoyo en tierra, cuyo líder indiscutible es Indra. Tampoco hay que olvidar el sector las comunicaciones tanto civiles como militares median-te los operadores Hispasat y Hisdesat, respectivamente.

En todo este tiempo, España ha pro-tagonizado pequeños hitos que la han colocado en el grupo de países del mun-do con decisión y capacidad para explo-rar el espacio exterior. Así, según expli-có ayer el profesor Faramiñán, nuestro país ocupaba hasta no hace mucho el quinto lugar en la carrera espacial. “La-mentablemente, los recortes nos han hecho descender hasta el puesto núme-

ro doce. Es vital que España no deje de ocupar un papel importante en esta ma-teria. Sin duda, las empresas españolas requieren de la inversión y el apoyo es-tatal”, puntualizó a La Verdad.

Es precisamente la pertenencia a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la participación de varias empresas es-pañolas en proyectos como la Estación Espacial Internacional lo que ha moti-vado al Instituto Cervantes a promover un análisis del sector y del Derecho que lo ampara.

Y quién mejor para abrir este semi-nario que el profesor Faramiñán, que encabeza en la Universidad de Jaén uno de los pocos grupos de investigación que aborda la carrera espacial desde el punto de vista jurídico y que calificó de “excelente” la iniciativa de Francisco Oda y su equipo.

Bajo el nombre de España y la Polí-tica Espacial Europea, el catedrático no

sólo desgranó el trabajo que realizan los distintos grupos de investigación que existen en las universidades espa-ñolas, sino también las principales ac-tividades y misiones con implicación de nuestro país, entre ellas Rosetta y Gaia.

Próximas actividadesEste seminario continuará el próxi-

mo 2 de abril con la conferencia Espa-ña en el espacio. Estaciones terrenas de seguimiento, a cargo de Elisa González Ferreiro, directora del Instituto Ibero-americano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial.

La tercera y última ponencia será el 1 de junio. Llevará por nombre La par-ticipación de España como miembro de la ESA en la Estación Espacial Interna-cional y correrá a cargo de María del Carmen Muñoz Rodríguez, profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad de Jaén.

España en la carrera espacial, en el Cervantes4 la contra / Seminario en Gibraltar Por Eva rEyEs / Fotos La vErdad3

El profesor Faramiñán, durante la conferencia ofrecida ayer en el Instituto Cervantes de Gibraltar.

e-mail: redacció[email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (algeCiraS) y plaza de la igleSia, edif inmaCulada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.125.800 fax: 856.126.987

El catedrático Juan Manuel Faramiñán ofreció ayer la conferencia inaugural