La verdad la linea, 1 de noviembre

24
DEL CAMPO DE GIBRALTAR LA VERDAD FOTO MARCOS MORENO Los disfraces se adueñan de los colegios y las calles linenses por la fiesta de Halloween /7 GIBRALTAR P 10 LA NORMA CONTEMPLA DIEZ TONELADAS El Gobierno español solicita a Bruselas que abra un procedimiento de infracción contra el Peñón por la cuota de atún rojo que se asigna en 2015 Los 45 millones que se destinarán al hospital linense son una de las grandes inversiones de Cádiz El 85% del presupuesto de la Junta irá para empleo y política social SAN ROQUE P 12 LLEGAN A SU DÉCIMA EDICIÓN Veintiocho proyectos aspiran a lograr los Premios al Valor Social de Cepsa, una vez finalizado el plazo de presentación LA LÍNEA P 5 El II Día y Noche de la Moda homenajeará a la ciudad en desagravio por la imagen exterior que se da de ella Jiménez Barrios garantiza que se mantendrá la ayuda de la Patrica a los municipios /13 Los robos con fuerza y la delincuencia violenta bajan en La Línea El balance difundido por la Subdelegación del Gobierno registra este año un ascenso del narcotráfico y un aumento en el número de delitos y faltas / 3 Un informe técnico critica la ‘asimetría fiscal’ de España sobre el tabaco / 8 Desarticulan una red de ‘narcos’ que usaban puertos deportivos / 13 SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 - AÑO 2 - Nº 306 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

description

 

Transcript of La verdad la linea, 1 de noviembre

Page 1: La verdad la linea, 1 de noviembre

del Campo de GibraltarLA VERDAD

FOTO MARCOS MORENO

Los disfraces se adueñan de los colegios y las calles linenses por la fiesta de Halloween /7

GIBRALTAR P 10

LA NORMA CONTEMPLA DIEZ TONELADASEl Gobierno español solicita a Bruselas que abra un procedimiento de infracción contra el Peñón por la cuota de atún rojo que se asigna en 2015

Los 45 millones que se destinarán al hospital linense son una de las grandes inversiones de Cádiz

El 85% del presupuesto de la Junta irá para empleo y política social

SAN ROQUE P 12

LLEGAN A SU DÉCIMA EDICIÓN Veintiocho proyectos aspiran a lograr los

Premios al Valor Social de Cepsa, una vez finalizado el plazo de presentación

LA LÍNEA P 5

El II Día y Noche de la Moda homenajeará a la ciudad en desagravio por la imagen exterior que se da de ella

Jiménez Barrios garantiza que se mantendrá la ayuda de la Patrica a los municipios /13

Los robos con fuerza y la delincuencia violenta bajan en La Línea

el balance difundido por la Subdelegación del Gobierno registra este año un ascenso del narcotráfico y un aumento en el número de delitos y faltas / 3

Un informe técnico critica la ‘asimetría fiscal’ de España sobre el tabaco / 8

Desarticulan una red de ‘narcos’ que usaban puertos deportivos / 13

SÁBADO, 1 DE

NOVIEMBRE DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 306 •

EjEMplAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplaresEDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

Page 2: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

LA LÍNEA.- La alcaldesa, Ge-mma Araujo, y la concejal del Empleo y Formación, Belén Serrano, recibieron ayer a 183 nuevos trabajadores munici-pales que ya engrosan la plan-tilla municipal como eventua-les, llegados tras un proceso de selección y al amparo del programa de la Junta de An-dalucía Emple@Joven, sien-do todos menores de 30 años, y con contrato hasta el 30 de abril de 2015.

El Ayuntamiento informó que estas personas desarro-llarán su labor en las dele-gaciones municipales de la siguiente manera: A Asun-tos Sociales se marchan tres; Limpieza y Parques y Jardines contarán con 120; Mercados, con siete trabajadores; Man-tenimiento Urbano se que-da con 20; Playas dispondrá de 12; Deportes contará con ocho empleados; Turismo ten-drá tres; Juventud, un total de cuatro; Actos Públicos y Even-tos dispondrá de dos de estos jóvenes, al igual que Nuevas Tecnologías y Educación.

Además de Araujo y Serra-no, acudieron a esta bienveni-da otros concejales del equipo municipal de gobierno y tam-bién los jefes de servicio de los distintos departamentos municipales en los que ya han comenzado a trabajar.

La alcaldesa destacó el tra-bajo realizado por el tribunal de selección constituido a tal efecto para completar el pro-ceso, por el que han pasado 549 trabajadores, a razón de tres por cada puesto ofertado. Araujo se dirigió a los jóvenes, a los que dijo que esta es “una oportunidad para dejar cons-tancia del empuje de los jóve-nes, de sus valores y del afán de tener un más que mereci-do puesto de trabajo, un futu-ro, algo que servirá en vues-tros historiales. Aprovechad esta oportunidad para voso-

tros mismos, para el sector y también para dar más y mejor servicio a los ciudadanos”.

Posteriormente, tanto la alcaldesa como la concejal de Empleo entregaron a cada uno de ellos sus credenciales como trabajadores municipa-les, tras lo cual cada grupo se marchó con su jefe de servicio para recibir las primeras ins-trucciones, los uniformes, fir-mar los contratos y tener la primera toma de contacto con sus puestos de trabajo en el Ayuntamiento.

Hasta 120 de ellos ocuparán un puesto en las concejalías de Limpieza y Parques y Jardines,

mientras que el resto desempeñará su labor profesional en otros departamentos del Ayuntamiento

Los 183 beneficiarios del Plan de Empleo Joven de la Junta comienzan a trabajar

La alcaldesa, Gemma Araujo, dialoga con una de las jóvenes seleccionadas. / FOTO MARCOS MORENO

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

LA LÍNEA

La teniente de alcalde Belén Serrano, junto al técnico de prevención de riesgos laborales y el letrado jefe del depar-tamento de Contrata-ción, se reunieron con la mutua de accidentes laborales Fremap que cubre a la plantilla del Ayuntamiento. Fruto

de este encuentro y de otros a los que asistió el teniente de alcal-de Ángel Villar, ambas partes han concluido mejorar las prestacio-nes médicas para los accidentes laborales de los empleados munici-pales, quienes no ten-drán que desplazarse

al centro de Fremap en Algeciras, pues desde la próxima semana serán atendidos en el Centro Médico Linense, en la avenida de España. Los trabajadores del Ayun-tamiento serán atendi-dos tras sufrir acciden-tes o lesiones laboral y se les tramitará, en

su caso, la baja laboral y toda la documenta-ción administrativa. También se ofrecerá en este enclave el servicio de fisioterapía, aunque siempre tienen la posi-bilidad, aquellos que así lo prefieran, de ser asis-tidos directamente en Fremap en Algeciras.

La asistencia a la plantilla municipal por accidentes o lesiones laborales será en el Centro Médico Linense

L. V./LA LíNEA.- La alcaldesa, Ge-mma Araujo, declaró ayer que en los próximos días se resolve-rán las dos incorporaciones que el grupo municipal socialista tiene que efectuar tras las di-misiones de las ediles Carmen Ramírez y Asunción Barranco, que durante los últimos meses

ha formado parte de la Corpo-ración como edil no adscrita. Los nombres que se barajan co-rresponden a las siguientes in-tegrantes de la lista electoral del PSOE, si bien aún no está confirmado que sean finalmen-te ellas. Son María del Carmen Aragón y Silvia Ballesteros.

El PSOE resolverá en días las incorporaciones a su grupo municipal

L. V./LA LíNEA.- El candidato a la Alcaldía por el PP, Nacho Ma-cías, se reunió con el Sindicato de Policía Local en una toma de contacto que sirvió para cono-cer de primera mano las necesi-dades del cuerpo de seguridad, así como las que precisa el servi-cio de seguridad ciudadana en la

ciudad. Macías aseguró sentir-se “muy satisfecho por el clima de diálogo” y puso de manifiesto el plan de coordinación, estruc-turación y eficiencia que maneja “para, no sólo ofrecer las mejores garantías de seguridad, sino un aumento sustancial de las condi-ciones de los agentes”.

El PP conoce de primera mano las necesidades de la Policía Local

Page 3: La verdad la linea, 1 de noviembre

La jefatura interviene 400 kilos de melones y 100 de patatasl. v./la línea.- La Policía Lo-cal procedió en la tarde de este pasado jueves a la in-tervención de 400 kilogra-mos de melones y 100 de patatas que estaban sien-do vendidos de manera ile-gal mediante la venta am-bulante.

Según informó el Ayunta-miento linense en un comu-nicado de prensa, el servicio se produjo sobre las 13:15 horas en la calle Ciudad de Tarifa, donde fue localizado un furgón realizando esta práctica sin autorización al-guna y en el que quedaron implicadas dos personas

procedentes de la ciudad se-villana de Utrera.

Agregó el Consistorio en su nota de prensa que al ser identificadas estas dos per-sonas se comprobó que una de ellas tiene una requisi-toria del Juzgado de Prime-ra Instancia e Instrucción número 19 de la ciudad de Sevilla.

Esta persona responde a las iniciales F. V. E. y na-ció en 1959. Por este motivo, la jefatura de la Policía Lo-cal le trasladó a las insta-laciones de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.

El Ayuntamiento lleva ya varios meses intensifican-do el control sobre la venta ambulante que se efectúa de manera irregular en diver-sos puntos de la localidad.

EvA REYES

LA LÍNEA.- Las últimas esta-dísticas de la Subdelegación del Gobierno sobre las infracciones penales registradas en los mu-nicipios de más de 50.000 ha-bitantes en la provincia, entre enero y septiembre de este año, arrojan datos positivos para La Línea pero también negativos.

En el primer caso, hay que destacar un importante descen-so de los robos con fuerza, en concreto un 23,5%. Si entre ene-ro y septiembre de 2013 se con-

tabilizaron 251, en el mismo periodo de este año han sido 192. También ha bajado la de-lincuencia violenta de 130 a 106 infracciones, un 18,5%, así como los robos con violencia e intimidación. En este apartado se ha pasado de 78 a 67 robos, un descenso del 14,1%.

Otros delitos que bajan son los robos con fuerza en domi-cilios y los hurtos. Si entre ene-ro y septiembre del año pasa-do se registraron 68 delitos de los primeros, en el mismo pe-riodo de este año han sido 63, un 7,4% menos. En cuanto a los hurtos, el descenso ha sido del 10,5%. Se ha pasado de 555 a 497.

En la parte negativa hay que hacer hincapié en un repunte

También lo hace la delincuencia violenta en un 18,5%. En el lado negativo, el

tráfico de drogas sube un 25% según los datos de la Subdelegación del Gobierno

Los robos con fuerza bajan un 23,5% respecto al año pasado

Hasta septiembre se registran 2.456 delitos y faltas frente a los 2.341 de 2013, un aumento del 4,9%

EL ArmA quE utiLizó EL AtrAcAdor dE gAsoLiNErAs

el arma que aparece en la fotografía superior es la que fue utilizada por el hombre que, durante la jornada del jueves, atracó tres estaciones de servicio, dos en la línea y una en San Roque, municipio en el que fue capturado por la Policía local.

del tráfico de drogas, que sube un 25%. De las 28 infracciones cometidas el año pasado se ha pasado a 35. También han su-bido los daños un 18,6%; se ha pasado de 264 casos a 313.

Además, han registrado una

subida las sustracciones de ve-hículos a motor, que han pasa-do de 100 a 105, un 5% más.

En términos globales, en La Línea se registraron entre enero y septiembre de este año 2.456 delitos y faltas frente a

los 2.341, lo que supone un in-cremento del 4,9%. En el apar-tado de homicidios dolosos y asesinatos consumados, hay que lamentar uno solo, al igual que en el mismo periodo del año pasado.

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

la línea

Una de las personas que vendía esta mercancía está requerida por un juzgado de Sevilla

l. v./la línea.- La comisión in-formativa de Personal, cuyos in-tegrantes mantuvieron una re-unión durante la jornada de ayer viernes, trató la propuesta de condecoraciones y distinciones para funcionarios de la Policía Local.

Enmarcado en los actos pa-tronales, está previsto que el viernes 5 de diciembre, a las 12:00 horas y en el Palacio de Congresos, se desarrolle un acto oficial en el que se entregarán 17 condecoraciones profesiona-les por constancia en el servicio, más dos con carácter póstumo, y 7 felicitaciones a agentes de la Policía Local, todo ello confor-

me recoge el capítulo 16 del Re-glamento de este cuerpo de se-guridad.

La alcaldesa, Gemma Arau-jo, afirmó que esa jornada “será el verdadero Día de la Policía Local en La Línea” y que espera que sea el arranque “de un acto anual que reconozca el servicio y la capacidad de los agentes. Es muy positivo que haya sido una comisión, integrada por agen-tes, oficiales, subinspectores y el jefe, la que haya valorado to-das las propuestas. Estas conde-coraciones nacen de un análisis pormenorizado del trabajo des-empeñado a lo largo del último año por la jefatura”, apuntó.

El Consistorio reconocerá la labor de 26 policías locales el 5 de diciembre

Imagen de la jefatura de la Policía Local. / FOTO MaRCOS MORenO

Page 4: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

LA LÍNEA.- La alcaldesa, Ge-mma Araujo, y el teniente de alcalde y delegado municipal de Limpieza Viaria y Parques y Jardines, el andalucista Ángel Villar, supervisaron ayer por la mañana los trabajos de limpie-za integral ejecutados en la ca-lle San Pablo.

Al igual que en otros via-les adecentados en las últimas semanas, la labor consistió en el barrido manual y mecáni-co, baldeo y tratamiento de las aceras con agua a presión, todo

ello con la colaboración de la Policía Local para la regulación de zonas de estacionamiento y los oportunos cortes de calles al tráfico rodado.

Durante esta supervisión, la regidora socialista destacó la importancia de la incorpora-ción de 120 nuevos trabajado-res eventuales al departamento de Limpieza y Parques y Jardi-nes.

“Suplimos así una caren-cia endémica y alcanzaremos el nivel que siempre hemos pre-tendido para llegar a todos los puntos de la ciudad. Es una im-

portante incorporación que deja claro nuestro interés en incre-mentar este trascendental ser-vicio”, puntualizó la primera edil en un comunicado de pren-sa.

En similares términos se ex-presó Ángel Villar, quien anun-ció que, hoy mismo, una vein-

tena de estos trabajadores estarán en la calle cumpliendo con su labor.

“Vamos a tener también un equipo de personas que estará para dar respuesta a cualquier problema puntual que exista en la ciudad en estos apartados de limpieza viaria y jardinería, de

tal manera que cualquier aviso al servicio telefónico 010 será atendido con celeridad”, mani-festó. Tras la limpieza integral de ayer, la calle San Pablo se une a Jardines, Sol, Galileo, Pa-dre Pandelo, Carboneros y otras vías en las que ya se ha actua-do.

Esta vía se une a otras que ya han sido

objeto de un adecentamiento integral.

Araujo y Villar supervisan los trabajos

La concejalía de Limpieza actúa en la calle San Pablo

Un operario municipal, ayer en la calle San Pablo. Villar (i) y la alcaldesa, durante la supervisión de los trabajos. / FOTO M. MORENO

cLASE mAgiStrAL dE mArcoS morENo

La Escuela de Fotografía de UFCA en Algeciras ofreció a sus alumnos del curso general una primera clase magistral a cargo de Marcos Moreno, fotoperiodista linense de La Verdad. En la imagen superior, Moreno, durante sus explicaciones a los estudiantes.

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

la línea

El taller de fotografía de Afocam, los días 10 y 11L. V./ LA LíNEA.- El taller de fotografía que la asociación Afocam impartirá en la Casa de la Juventud será los días 10 y 11 de este mes y no el 11 y el 12, tal y como infor-mó el jueves el Ayuntamien-to. Además, el horario del ta-ller será en ambas jornadas de 19:00 a 21:00 horas.

Page 5: La verdad la linea, 1 de noviembre

EVA REYES

LA LÍNEA.- El II Día y Noche de la Moda (Fashion Day and Nig-ht), que tendrá lugar el próximo día 15 organizado por las aso-ciaciones Apymell y Alaho y el Ayuntamiento, incluirá varios desfiles de moda, dos actuacio-nes musicales importantes, ani-

mación al baile a cargo de Koala Dance Factory y la participación de la Banda Municipal de Mú-sica.

Así lo confirmó ayer a este diario el presidente de Apyme-ll, Lorenzo Pérez-Periáñez, que agregó que está por confirmar

la presencia de la Coral Poli-fónica. En declaraciones a La Verdad del Campo de Gibraltar,

Pérez-Periáñez explicó que los organizadores quieren que esta jornada “sirva para rendir ho-

menaje a La Línea, de la que ha vuelto a ofrecerse una imagen negativa en medios nacionales. Vamos a mostrar la verdadera imagen de la ciudad”, puntuali-zó el presidente de Apymell, que agregó que los comercios esta-rán abiertos hasta la mediano-che durante este día.

“Los establecimientos parti-cipantes tendrán una alfombra roja como distintivo y ofrecerán descuentos, regalos, precios es-peciales y copas de cava o vino”, dijo.

En cuanto al Ayuntamiento, indicó que procederá al corte de varias calles en la zona centra y desplegará un dispositivo refor-zado de limpieza y seguridad. Además, el Consistorio instalará escenarios en varios puntos de la ciudad para acoger las distin-tas actuaciones.

Los organizadores están ha-ciendo cartelería para distri-buirla por la comarca. Por otro lado, un coche anunciará la acti-vidad en distintos municipios.

Los comercios estarán abiertos hasta la medianoche y ofrecerán descuentos,

regalos y precios especiales. Habrá refuerzo municipal de limpieza y seguridad

El II Día y Noche de la Moda incluirá desfiles y actuaciones

Imagen del I Día y Noche de la Moda. / FOTO MARCOS MORENO

Denuncia que su hijo fue agredido por otro menor en el centroL. V./LA LÍNEA.- Una ciuda-dana denunció a este dia-rio que el pasado sábado su hijo fue golpeado con un objeto en la cara que supuestamente lanzó otro menor que reside en una vivienda tutelada.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la Casa de la Juventud. La mujer se desplazó hasta la misma, donde se estaba de-sarrollando una actividad, y le comentó lo sucedido a una pareja de policías lo-cales que no localizaron al menor hasta el día siguien-te, como así se lo comunicó a esta vecina de La Línea.

Según fue informada esta ciudadana, el menor, que ha negado haber sido el que tiró ese objeto que impactó en la cara del hijo de la denunciante, actuó en un descuido de su tutora.

Esta vecina expresó su intranquilidad ante este hecho y ante la posibilidad de que menores en situa-ciones difíciles estén resi-diendo en pisos tutelados en el centro del municipio linense.

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

la línea

La organización quiere homenajear a la ciudad, cuya imagen ha sido denostada de nuevo en medios nacionales

Page 6: La verdad la linea, 1 de noviembre

4 LA LÍNEA, IMÁGENES Y SENTIMIENTOS Por Alberto VelAsco 3

1.- Entierro de José Cruz Herrera en el año 1972. 2.- Edificación de nuevas crujías en el año 1957.3.- Puerta de entrada al cemen-terio en 1970.4.- Interior del cementerio en el año 1971.5.- Acto religioso en el cemente-rio San José por las víctimas de los sucesos de la Aduana. 1928. (Contacte con Alberto Velasco Sánchez en su perfil de la red social Facebook. Una vez agre-gado, podrá colgar fotografías y comentarlas y tendrá acceso a todas las imágenes recibidas. Las fotos seleccionadas podrán ser publicadas en esta sección semanal).

1

2

4

3

5

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

la línea

Page 7: La verdad la linea, 1 de noviembre

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

LA LÍNEA

La viñeta de La semanaLa Corporación colocará una corona de flores en la tumba de Antonio Cuenca L. V./la línea.- El cemente-rio acogerá hoy a mediodía la tradicional ofrenda floral del Ayuntamiento coincidien-do con la festividad de Todos los Santos. La representación de la Corporación municipal estará integrada por la alcal-desa, Gemma Araujo, el edil socialista José Manzanares, el andalucista Ángel Villar, la concejal de IU Ceferina Peño y la popular María Teresa Gar-cía Mellado. Se colocará una corona de flores en la Cruz a las Víctimas de la Guerra Ci-vil, así como en la tumba de Antonio Cuenca, el ciudadano que falleció tras un incidente en el paseo de Poniente.

Imagen de la ofrenda floral ante una fotografía del director fallecido. / FOTO l. V.

L. V./la línea.- El colegio públi-co Carlos V celebró ayer un ac-to para recordar y rendir ho-menaje al director Pedro Cabre-ra Fontán, recientemente falle-cido. Alumnos y miembros de la Asociación de Padres y Ma-dres leyeron cartas de recuer-do y agradecimiento a su labor docente.

Además, según informó el centro en una nota, se proyec-tó un vídeo con imágenes de su trabajo en el colegio y los niños realizaron una ofrenda floral ante una fotografía del director expuesta en el salón de actos. Para finalizar, todos los presen-tes interpretaron el Himno del Maestro.

La comunidad educativa del Carlos V homenajea a Pedro Cabrera Fontán

4 Imágenes de la ciudad Fotos Marcos Moreno 3

el colegio santiago celebra halloween por todo lo alto

el colegio público Santiago celebró ayer la festividad de Halloween con varias actividades para sus alumnos y alumnas, que acudieron disfrazados. el centro preparó para ellos un pasaje del terror en el que, seguramente, muchos vivieron momentos de intranquilidad por el realismo de los personajes. el colegio fue además decorado para la ocasión. el centro polivalente de Fegadi también se unió ayer a esta celebración anglosajona.

Page 8: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

GIBRALTAR.- Si el informe Transcrime sobre el contra-bando de tabaco pone el dedo en la llaga sobre la aceptación social del contrabando en Es-paña y el aumento de este de-lito por la crisis económica, también pone sobre la mesa lo que considera “contradiccio-nes” en la fiscalidad española respecto a este producto de al-tos impuestos.

En concreto, según el in-forme y los datos aportados al respecto por el diario Cin-co Días, Francesco Calderone, uno de los expertos que han participado en el informe rea-lizado por la Universitá Catto-lica Sacro Cuore de Milán, tiró de las orejas a España por la “contradicción” de tener una

asimetría fiscal respecto al ta-baco. “Es un caso único en Eu-ropa”, criticó. “La gente busca tabaco barato y allí lo encuen-tra”, afirmó el redactor del in-forme. Esta cercanía genera el crecimiento de bandas cri-minales organizadas. “Es una gran oportunidad para obte-ner beneficio”.

En este sentido, el docu-mento, que espera servir de referencia para los Gobiernos así como para futuros estu-dios más exhaustivos, defiende que “la ley es laxa” por lo que los posibles réditos económi-cos que se pueden obtener su-peran los potenciales riesgos respecto a la justicia. “Hay que intervenir en el mercado antes de que se cometa el delito”, re-comendó Savona. “Es necesario hacer más y comprender me-

jor el delito”, afirmó el director del estudio quien solicitó una mayor colaboración entre las distintas instituciones y las empresas. Uno de los principa-les problemas de este delito es que no afecta a un solo Estado, sino que es un crimen trans-nacional. Así, Calderoni animó a todos los países y a las insti-tuciones de la Unión Europea a trabajar conjuntamente en la misma dirección.

No es la primera vez que España se ve afectada de esta forma por un comercio ilíci-to muy difícil de controlar y cuantificar. En este sentido, Calderoni quiso dar una nota de optimismo al defender que “se ha demostrado en el pasa-do que el Estado es capaz de mejorar la situación, en rela-ción al tratamiento del con-trabando durante los años no-venta.

Ambos expertos afirmaron que uno de los pasos a seguir tiene que ser la revisión de precios y del sistema imposi-tivo al tabaco. “Hay que llegar a un equilibrio óptimo”, defen-dió Calderoni como una forma de desincentivar el consumo del producto ilegal.

El estudio, el séptimo de los que ha realizado Transcri-me, servirá para comparar la incidencia de esta problemá-tica entre los países europeos. En los próximos meses el mis-mo departamento universita-rio publicará uno más global dedicado a Europa.

El informe Transcrime califica como “contradicción” el precio distinto de los cigarrillos en Canarias y Ceuta

‘Tirón de orejas’ a España por la asimetría fiscal sobre el tabaco

Dos guardias civiles, sacando tabaco de una moto en la Aduana linense. / M. MORENO

Los dATos

Penas cortas. El informe Transcrime critica la escasa presión legal que existe contra este delito en España y afirma que las penas medias (de 0 a 2 años) son bajas y no desincen-tivan esta actividad.

Falta de estudios. La falta de datos oficiales sobre el negocio del contrabando del tabaco dificulta la toma de decisiones por parte de las instituciones para luchar con-tra esta lacra.

L.V./gibRaLTaR.- Debido a las obras de reparación urgentes que requerían una intervención en la estación central de Poli-cía de la Royal Gibraltar Poli-ce (RGP) en la céntrica calle de Irish Town, una oficina tempo-ral se establecerá en lo que so-lía ser la Oficina de Informa-ción de la Vivienda en el lado norte del Ayuntamiento en la Plaza John Mackintosh, más conocida como la Piazza.

Esta oficina temporal tendrá visibles los signos de la policía en el exterior y se abrirá a par-tir del próximo lunes 3 de no-

viembre de 2014. Con el fin de ayudar a los miembros del pú-blico una señal de notificación se ha colocado en la estación de policía en Irish Town.

Por otro lado, también en re-lación con la RGP, ayer finalizó un campamento que han lleva-do a cabo niños de Gibraltar con la RGP, con una jornada de diversión en el centro de ocio King’s Bastion, jugando a los bolos, almorzando y recibien-do sus certificados, además de golosinas que les fueron entre-gadas por el inspector Richard Ullger y los Oficiales de Enlace.

Traslado temporal de la comisaría de la RGP de Irish Town a la Piazza

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

gibraltar

Page 9: La verdad la linea, 1 de noviembre

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

PUBLICIDAD

Page 10: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

GIBRALTAR.- España, a través de la Secretaría General de Pes-ca, instó ayer a la Comisión Eu-ropea (CE) a iniciar un proce-dimiento de infracción, ante la publicación en el diario oficial de Gibraltar, de una nota legal en la que se atribuye a este te-rritorio una cuota de 10 tone-ladas de atún rojo, para su cap-tura en la temporada de pesca 2015, informa Europa Press.

Según el Ministerio de Agri-cultura, ésa es una decisión que está al margen de la normati-va de la Unión Europea (UE) e internacional. Las posibilida-des de pesca de atún rojo se establecen en base a las deci-

siones de la Comisión Interna-cional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), orga-nismo internacional encargado de la gestión y conservación del ‘stock’ de atún rojo del Atlánti-co Oriental y del Mediterráneo.

Regulación del ICCATEl ICCAT, en el marco del

plan de recuperación de este ‘stock’, asigna posibilidades de pesca a cada una las partes contratantes, no contemplán-dose ninguna cuota específi-ca para Gibraltar, según el Go-bierno español. España indica que el reglamento publicado por el Peñón “permite la pes-ca de atún rojo y patudo, am-bos sometidos a tasas de con-

servación de atún de ICCAT por cualquier residente gibraltare-ño que cumpla unas exigencias en nada vinculadas a la norma-tiva de ICCAT”.

La Secretaría General de Pesca del Gobierno español di-rigió ayer una carta a los ser-vicios competentes de la CE, exigiendo una “reacción inme-diata”, con medidas correctivas contundentes y la apertura de un procedimiento de infracción al Estado miembro que admi-nistra este territorio.

La decisión de Gibraltar

aparece en un momento en el que se constatan los resulta-dos de los esfuerzos de las ad-ministraciones y pescadores, responsables de aplicar el Plan de Recuperación de esta espe-cie aprobado por ICCAT hace 8

años. La imposición de unos lí-mites de capturas estrictos y la implantación del sistema de control más exigente del mundo ha conseguido que el ‘stock’ se recupere y esté en niveles histó-ricos máximos de biomasa.

Por ello es previsible que la UE se pueda beneficiar de un aumento de cuota, en con-sonancia con el previsible au-mento de las tasas de conser-vación de atún en 2015, tras la reunión de ICCAT a celebrar en Génova del 10 del 17 de no-viembre.

El Gobierno de Madrid pide a Bruselas

un procedimiento de infracción por el

volumen de capturas previstas en 2015

España insta a la CE a revisar la cuota de atún en Gibraltar

Atunes rojos, en su proceso de migración por el Océano Atlántico. / FOTO LA VERDAD

L.V./gibRALTAR.- El Ministe-rio de Defensa ha otorgado un contrato de 1,5 billones de libras para un programa de mantenimiento y sustitu-ción de gestión del tráfico aé-reo, informa la GBC. El pro-grama será llevado a cabo por la empresa Aquila Air Traffic Management Services y cubre la operatividad de 60 lugares del Ministerio de Defensa, in-cluyendo Gibraltar.

Esta medida fue anuncia-do en el Parlamento por par-te del Subsecretario de Esta-do de Defensa. Philip Dunne indicó que el programa deno-minado como Marshall dura-rá veintidós años y tiene pre-visto combinar en torno a 70 contratos, colocando al Mi-nisterio de Defensa en la últi-ma tecnología de gestión del tráfico aéreo civil.

Dunne avanzó que el con-tratista instalará equipamien-tos nuevos y actualizdos, in-cluyendo una inversión de 400 millones de libras en radares de vigilancia avanzada para los aeropuertos del Ministerio

de Defensa. El contrato tam-bién formará al personal de mantenimiento y a los opera-dores de tráfico, con seis años de periodo de transición para comenzar el próximo abril.

Este anuncio se produce después de otro también im-portante para el aeropuerto de Gibraltar, dado que el mi-nistro principal, Fabian Picar-do, se reunió recientemente con el titular de Defensa bri-tánico, Michael Fallon, en Gi-braltar, con quien acordó los términos de una relación de futuro entre el Gobierno de Gibraltar y el MoD, responsa-ble de la gestión del aeródro-mo en el ámbito militar.

Además de la gestión de determinados edificios del MoD en Gibraltar, Fallon y Pi-cardo anunciaron que el Mi-nisterio sacará a concurso la rehabilitación de las pistas del aeropuerto. Se espera que las obras comiencen el próxi-mo verano. El aeródromo se-guirá abierto al tráfico civil y militar. La última rehabilita-ción de las pistas fue en 1993.

El MoD renovará el sistema de gestión del aeropuerto de Gibraltar

Según España, el ICCAT, encargado de la gestión de capturas, no contempla cuotas de atún para el Peñón

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

gibraltar

L.V./gibRALTAR.- El Gobierno reaccionó ayer ante la situa-ción generada en el programa Viewpoint emitido el jueves por la noche en la cadena pública local GBC. Según el Gobierno, la posición del GSD muestra que una vez más que “no saben lo que están hablando”, según el Gobierno de Gibraltar.

Con la normativa actual, in-dica el Gobierno de Gibraltar que la GBC está obligada a po-ner en práctica el Código de la Autoridad Reguladora de Gi-braltar (GRA) con precisión, imparcialidad e importancia, al constituir un panel de de-bate que incluye la represen-tación política. En opinión del Gobierno, “es increíble que el GSD se comporte como si no fuese consciente de ello cuan-do la GRA solicitó comentarios sobre el mismo Código de todos los partidos políticos a princi-pios de este mes”.

El Gobierno afirma que el Código de la GBC establece que al constituir un panel para un

debate que involucra a políti-cos, hay dos formas de proce-der. El primer tipo de debate es entre el Gobierno elegido y la oposición elegida, si la opo-sición está representada por un miembro elegido, el Gobier-

no debe estar representado por un miembro elegido o por un funcionario. La búsqueda de la participación del Gobierno en un debate de este tipo es mi-sión de la oficina de prensa de la Gobierno.

El segundo tipo de debate es entre los partidos políticos. En tal caso, todos los partidos po-líticos que han participado en las elecciones en Gibraltar tie-

nen derecho a enviar un repre-sentante si así lo desean. Esto significa que el GSLP, el Partido Liberal y el GSD tendrían dere-cho a enviar a un representante no elegido para tal debate.

La razón de esta situación es porque un representante no elegido puede hablar en nom-bre de las partes en cuestión, pero no por el Gobierno. Dice el Ejecutivo que un miembro no electo no puede hablar en nom-bre del Gobierno.

Una vez que GBC había invi-tado a Marlene Nahon a apare-cer en Viewpoint, el Código no permitiría al Gobierno presen-tar a una ministra en el mismo programa de debate, sino que los representantes de los parti-dos políticos en el Gobierno de-berían ser invitados.

Por lo tanto, para el Ejecuti-vo gibraltareño, la cuestión es que “el líder de la oposición ha querido romper las reglas con el fin de dar cabida a su parti-do, un comportamiento total-mente inaceptable”.

El Gobierno acusa al GSD de incumplir las reglas en un debate

En opinión del Ejecutivo, la oposición se saltó las normas “para dar cabida a su partido”

El Ejecutivo asegura que la oposición incumplió el Código de la televisión pública porque el líder del partido no fue al programa

Page 11: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

SAN ROQUE.- El PSOE mostró ayer su malestar por “el nuevo ejercicio de cinismo político del presidente provincial del PP, An-tonio Sanz, que se ha vuelto a presentar en el municipio con las manos vacías con el único objeto de insultar al alcalde, y obviando todos los compromisos incumplidos de las administra-ciones del PP con la localidad”.

El portavoz de los socialis-tas, Juan Manuel Ordóñez, instó a Sanz a que no venga a San Ro-que “con las alforjas partidas” y criticó que el presidente del PP de Cádiz todavía no se haya visi-tado el municipio para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2015. “Sanz tiene trabajo acumulado ya que en estos cuatro años de Gobierno de Mariano Rajoy el PP no ha hecho nada en San Roque. Para el PP, San Roque no ha exis-tido en los últimos cuatro PGE por lo que tiene las mismas ta-reas pendientes desde que Rajoy llegó a la presidencia”, manifes-tó Ordóñez.

El portavoz del PSOE ha re-cordado que el Gobierno central todavía no ha ejecutado ni un solo kilómetro de la nueva va-riante de la A-7 entre Algeciras y San Roque, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros. Como tampo-co ha construido ni un solo me-tro del nuevo paseo marítimo de Torreguadiaro, otro proyecto del Gobierno central con una dota-ción de 800.000 euros.

“Pero las promesas incum-plidas del PP no se quedan ahí”, según Ordóñez, que destacó que el Ejecutivo de Rajoy sigue sin dar solución al punto negro del cruce del Toril en la A-7. Asimis-mo, ha reducido “a la mínima expresión” los planes de rein-dustrialización retirando el apo-yo a las nuevas industrias que quieren radicarse en San Ro-que. Juan Manuel Ordóñez afir-mó que “Sanz, como presidente provincial del PP tan estudioso

que es, también debería explicar por qué ha excluido a San Roque en los planes de expansión de la Zona Franca de Cádiz. Que nos explique por qué hay previstos nuevos puntos en Algeciras, Los Barrios y La Línea y por qué se salta San Roque”.

El portavoz socialista criti-có que el Gobierno central “no es la única administración del PP que castiga a San Roque, ya que el municipio también está recibiendo un trato discrimina-torio por parte de la Diputación Provincial de Cádiz”. Muestra de ello, según Ordóñez, es la falta de actuación de la Diputación en la mejora de la carretera entre San Roque, el Pinar del Rey y La Estación, conocida como el Mo-lino de Fuego, que sigue sin ser objeto de mejoras pese a las rei-

teradas peticiones por parte del Ayuntamiento. “El grado de dete-rioro de esta carretera es lamen-table. Las lluvias de hace tres años ocasionaron graves daños y todavía no se han arreglado”, lamentó el concejal del PSOE.

“Me alegro de que Sanz no sufriera ningún percance en la A-7 y de que llegara sano y sal-vo a San Roque, pese al deplora-ble estado de conservación del firme de la autovía entre Los Ba-rrios y San Roque, sobre todo en su paso por Taraguilla”, señaló Ordóñez.

El portavoz socialista instó a Sanz a que la próxima vez que venga a San Roque “no lo haga únicamente para insultar al al-calde, que representa a todos los sanroqueños y que fue elegido democráticamente en las urnas,

sino que venga con los deberes hechos de todas las actuaciones pendientes por parte de las ad-ministraciones del PP”.

Ordóñez denuncia que sigue pendiente la variante de la A-7, el nuevo

paseo marítimo de Torreguadiaro y una solución al punto negro del Toril

El PSOE reclama a Sanz la ejecución de varios proyectos

El portavoz del PSOE, Juan Manuel Ordóñez. / FOTO LA VERDAD

dAtOS

Zona Franca. El portavoz de los socialistas expresó su malestar porque la Diputación no ha incluido a San Roque en sus planes de expasión de la Zona Franca y la acusa de discriminar al municipio.

Petición. Ordóñez solicitó a Sanz que cuando visite San Roque “no lo haga solo para insultar al alcalde” y que hable sobre las actuaciones pen-dientes del Gobierno.

La Policía Local recupera un coche de alta gama robado en MarbellaL. V./SAn ROquE.- La Policía Lo-cal recuperó en Campamento un vehículo todoterreno que había sido sustraído en Mar-bella, según informa la dele-gación de Seguridad Ciuda-dana, que dirige el teniente de alcalde Juan Manuel Ordóñez.

El vehículo fue localizado por un agente fuera de servi-cio, quien alertó a sus compa-ñeros de que el coche no lleva-ba placas de matrícula.

Personados los agentes de servicio en el lugar, compro-baron que el vehículo era un Range Rover. Realizadas las comprobaciones pertinentes, resultó que constaba como sustraído en la localidad ma-lagueña de Marbella des-de junio de este año, así que el vehículo fue recuperado y puesto a disposición judicial.

En otro orden de cosas, agentes de la Policía Local y a requerimiento de un juzga-do de Algeciras procedieron a la localización y detención de un individuo en San Roque Casco. El detenido, junto a las pertinentes diligencias, fue puesto a disposición judicial.

L. V./SAn ROquE.- La ciudad vol-verá a estar presente otro año más en la World Travel Market (WTM) de Londres, una de las principales ferias del sector tu-rístico en Europa que se desa-rrollará la semana próxima.

Como en los últimos años, el Ayuntamiento dispondrá de un espacio en el expositor de Cádiz dentro de la Junta de Andalu-

cía, desde el que se distribuirá información sobre el municipio, además de que se propiciarán contactos con profesionales.

Así lo indicó ayer la teniente de alcalde delegada de Turismo, Dolores Marchena, quien recal-có que “el trabajo que se reali-za en estas ferias luego se re-fleja en el municipio, y gracias a la colaboración empresarial,

la presencia en la WTM tendrá coste cero para las arcas muni-cipales”.

Más de 50.000 profesionales de la industria de viajes de alto nivel y la prensa internacional acuden a Londres cada mes de noviembre a negociar y descu-brir las últimas tendencias de la industria turística.

World Travel Market ofrece

una plataforma a la industria de viajes para reunirse en un en-torno profesional. Estarán pre-sentes en el evento casi 5.000 expositores que representan a 186 países y regiones.

Es por ello que “es una cita obligada ya que es punto de en-cuentro de las mejores empresas y profesionales del sector donde mostrar nuestra oferta. Es una

Marchena anuncia que San Roque estará en la Feria Mundial de Viajes en Londres la próxima semana

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

san roque

gran oportunidad para estable-cer contactos comerciales con el resto de agentes y promocio-nar nuestro municipio con toda su oferta cultural, deportiva, de naturaleza y aventura y gastro-nómica”, apuntó la edil.

Marchena destacó que “según los datos estadísticos que ma-nejamos, los británicos son la segunda nacionalidad que más nos visitan después del turismo nacional. Seguidos de Francia y Alemania” y desveló que “en San Roque han sido atendidos más de 800 visitantes británicos en la Oficina de Turismo”.

El Consistorio plantea mejoras para la recogida de basuras

L. V./SAn ROquE.- El alcal-de, Juan Carlos Ruiz Boix, mantuvo esta semana una reunión con responsables de Arcgisa al objeto de rea-lizar un seguimiento al ser-vicio de recogida de basu-ras y enseres en el munici-pio.

El Ayuntamiento reali-zó varias propuestas para mejorar el servicio y que re-dunde en un beneficio para los ciudadanos, propuestas que serán analizadas por Arcgisa para ponerlas en práctica si se considera via-ble su aplicación.

Page 12: La verdad la linea, 1 de noviembre

ESTRELLA BLANCO

SAN ROQUE.- El PP informó ayer de las armas que utilizará para comunicarse con los ciu-dadanos y recoger sus deman-das de cara a la elaboración de su programa electoral, quedando claro la importancia que la tec-nología y los nuevos canales de comunicación surgidos a partir de esta van a tener.

Ramón Aranda, que acaba de ocupar el puesto de Fernando Palma en el pleno, explicó que to-das estas herramientas son para “el mayor acercamiento del parti-do a los vecinos”.

Los sanroqueños podrán en-contrar toda la información so-bre el PP y sus iniciativas en la página web del partido, en una aplicación para Android e IOS y en las redes sociales de Facebook y Twitter, donde además también tiene presencia su candidata Ma-rina García y que gestiona direc-tamente ella. También se puso en marcha ayer el blog de la alcal-dable. Además se ha abierto una dirección de correo y se ha des-tinado una línea de móvil para recibir todas las demandas de los sanroqueños, también por vía whatsapp.

Actualmente la sede del PP

en la calle El Ejido acoge una ofi-cina de atención al ciudadano, pero los populares abrirán otra en la calle Málaga, donde USR tiene ubicada su sede.

Por su parte, Marina García reiteró que “pondremos nuestro empeño en la búsqueda de em-pleo y en todo lo social” y felici-tó al partido por diseñar estas herramientas para la campaña puesto que “es una manera rápi-da, fácil y cómoda” de contacto.

Reconoció que aún no es mili-tante del PP y añadió que el pac-to entre USR y los populares “se ha hecho a pecho descubierto, de frente y con la cara alta”.

Los populares ofrecen varias herramientas para que los

vecinos aporten sus demandas. García aún no es militante

Las tecnologías y las redes sociales, eje de la campaña del PP

Aranda, García y Mescua, ayer en la sede del Partido Popular. / FOTO E. B.

L. v./SAN ROQUE.- Un total de 28 proyectos de diferentes ONG y asociaciones solida-rias y de acción social de la comarca participan en los X Premios Cepsa al Valor Social

El proceso de presenta-ción de candidaturas finali-zó el pasado 15 de octubre y ahora le toca al jurado, pre-sidido por el subdelegado del Gobierno de la Junta de Anda-lucía en el Campo de Gibral-tar, Ángel Gavino, tomar una decisión. El jurado se reunirá el 20 de noviembre para valo-rar los proyectos que se han presentado y seleccionar a los ganadores de este año del dé-cimo aniversario de esta con-vocatoria.

Cabe recordar que son los empleados de la compañía los que apadrinan las iniciativas que optan a ser premiadas por Cepsa por su papel fun-damental en la mejora de la sociedad campogibraltareña.

Los Premios Cepsa al Va-lor Social, que forma parte del compromiso de Cepsa con su entorno social, tienen por objetivo reconocer y apoyar proyectos sociales y solida-rios. La compañía premia esta labor solidaria repartiendo 30.000 euros entre las entida-des y proyectos ganadores.

Una vez que se conozca el fallo del jurado, la entrega de los galardones tendrá lugar el próximo mes de diciembre.

28 proyectos optan a los Premios Cepsa al Valor Social en esta edición

Imagen del concierto de jazz / FOTO LA VERDAD

L. v./SAN ROQUE.- El teatro Juan Luis Galiardo acogió el pasa-do jueves el concierto de María Cavaes Quintet, que presentó el disco My self, en un ambiente sugerente, con jazz de altura.

La delegación municipal de Cultura, que dirige la te-niente de alcalde Dolores Marchena, organizó este es-pectáculo, que cuenta con la

participación del pianista san-roqueño Juan Galiardo, que se encontró arropado por nume-rosos familiares. El resto de los participantes son María Cavaes (voz), Toni Mora (guitarra), Paco Perera (contrabajo) y José Luis Gómez “Polaco” (batería). El dis-co se editó en 2013 en Granada, y recoge varios temas clásicos y composiciones propias.

Noche de jazz de la mano de María Cavaes, en el Juan Luis Galiardo

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

san roque

Page 13: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

ALGECIRAS El subdelegado en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino ha destacado que en la comarca, al igual que en el con-junto de la Comunidad Autó-noma, el 83 % del esfuerzo se destinará a políticas sociales. “En una situación tan difícil como la que estamos viviendo, el principal reto de la Junta es el de seguir apostando por el mantenimiento de unos servi-cios públicos de calidad, por la educación y la salud, así como por las políticas activas de em-pleo, la cohesión social y la lu-cha contra la desigualdad”.

Ahora bien, en este contexto, y teniendo en cuenta que sólo el 17 % del presupuesto, aproxi-madamente, se destina a inver-siones, Angel Gavino ha queri-do destacar el hecho de que una de las más importantes de toda Andalucía, la del nuevo hospi-tal de La Línea con 45 millones, sea para la comarca. “Ese es el principal reto que hemos con-seguido, el de la reanudación de las obras del nuevo hospital, que es la obra más importan-te que se va a hacer en la pro-vincia, y así queda reflejado en el Presupuesto, demostrándose una vez más que nuestra pre-sidenta, Susana Díaz, cuando dice algo lo cumple”.

Por otra parte, el represen-tante del Gobierno andaluz en la comarca ha querido desta-car el hecho de que los ayun-tamientos vayan a poder se-guir contando con el apoyo de la Junta, a pesar de la difícil si-tuación económica y de las im-posiciones del Gobierno cen-tral. “En nuestra comarca, los 7

ayuntamientos se van a poder beneficiar de este Presupuesto, puesto que se mantiene el apo-yo a las Corporaciones Locales a través de la Patrica”

Durante su intervención, Jiménez Barrios ha apuntado que, pese a ser un presupues-to ajustado, se ha producido un leve incremento que permite contar para el próximo año con 29.625 millones de euros para poner en movimiento la eco-nomía andaluza, al tiempo que se ha hecho un esfuerzo para

incluir un aumento del gasto de personal de 367 millones de euros, por el reintegro de las pagas extraordinarias.

Para Jiménez Barrios, el Go-bierno andaluz ha concentrado sus esfuerzos en el empleo, el desarrollo empresarial y la in-novación y ha destinado 1.609 millones, que ha supuesto un incremento del 18 por cierto hasta 348 millones de euros.

Asimismo, ha destacado los 1.395 millones para el tejido empresarial y los 1.123 millo-

nes que se han destinado a in-versión directa y un total de 227.665.000 millones de euros en políticas sociales que, si se suman los 264.000.000 en gasto farmacéutico, supondría un to-tal de inversión de 491.665.000 millones.

Por su parte, respecto a las políticas de empleo, el conse-jero ha insistido en que éstas continúan siendo en 2015 prio-ritarias, con carácter transver-sal y eje central de la política económica.

El consejero de la Presidencia y el subdelegado de la Junta destacan en Cádiz que

el 85% de las partidas económicas van destinadas a políticas sociales y a empleo

El presupuesto andaluz destina 45 millones al hospital linense

Concentración en Algeciras en repulsa por la muerte de dos trabajadoresL.V. / ALGECIRAS CCOO ha convocado para el próximo lunes, 3 de noviembre, en Al-geciras, una concentración en repulsa por las muertes que se han sucedido en los centros de trabajo gaditano durante el mes de octubre. Según indica el sindicato, la precarización del mercado de trabajo está teniendo muy negativas con-secuencias para la clase tra-bajadora, “siendo la más san-grante de ellas la que pone en riesgo la seguridad, la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras”.

El Campo de Gibraltar registró en octubre dos ac-cidentes mortales, en las empresas SAM Algeciras y la Central Térmica de E.On. Además de la investigación de los accidentes y las de-nuncias ante Inspección de Trabajo, CCOO ha convoca-do una movilización para el lunes, a las 11 de la mañana, en la plaza Juan de Lima.

Jiménez Barrios, en un momento de su intervención sobre los presupuestos andaluces. / FOTO LA VERDAD

LA VERDAD. / ALGECIRAS.-La Guardia Civil en la Operación Sauco, junto a la polícía alema-na y coordinada por Europol, ha detenido en ambos países a 20 personas y ha imputado a otras 4, como presuntos integrantes de una de las más importan-tes organizaciones delictivas de narcotráfico, formada por ciu-dadanos españoles, alemanes, ingleses y marroquíes.Durante la operación los agen-tes se han incautado de 1.100 kilos de hachís y se han inter-venido un velero, 44 vehículos y 21 inmuebles, que todo ello suma un valor superior a los 9 millones de euros.La organización contaba en el norte de África plantaciones de

cannabis y de todo el proceso de elaboración de la sustancia. La red introducía la droga en em-barcaciones recreativas que lle-gaban a los puertos deportivos de la costa del Sol y del Campo de Gibraltar desde las costas de Marruecos, donde tras ser al-macenada en naves industriales era transportada a Alemania en vehículos de alta gama provis-tos de dobles fondos.El Servicio Aéreo de la Guar-dia Civil al tener conocimien-to de estos hechos estrechó la vigilancia en los mencionados puertos para detectar la llegada de una embarcación. Tras varios días de vigilancia, el velero fue localizado a pocos kilómetros de la comarca, en el puerto de-

portivo de La Duques, en Manil-va, lugar donde se procedió a la detención de sus dos tripulan-tes y a la incautación de 980 ki-los de hachís ocultos en dobles fondos en la embarcación.Posteriormente y fruto de la co-laboración policial entre los dos países se dispuso de un disposi-tivo de vigilancia desde Málaga hasta la localidad alemana de Pirmasens, donde se detuvieron a cuatro personas y intervieron 30 kilos de la referida droga.Luego en España se realizaron cinco registros domiciliarios, 3 en Melilla, uno en Marbella y otro en Estepona, en la que se intervino una gran cantidad de documentación y objetos em-pleados para trasladar la mer-

cancía. En Alemania, a su vez, se realizaron, otros cinco regis-tros donde se incautaron va-rias muestras de hachís, 27.500 euros y material informático.En relación a los beneficios ob-tenidos por esta red se decidió

em bloqueo y embargo de 21 bienes inmuebles, 44 vehículos de distinto tipo por valor de 9 millones de euros, así como el bloqueo de los saldos existentes en los productos financieros in-vestigados.

Desarticulada una red de narcos que usaba puertos deportivos de la zona

Una imagen del puerto deportivo de La Duquesa. / FOTO LA VERDAD

UGT denuncia recortes de plazas en los empleados

L.V. / ALGECIRAS La FSP de la UGT advierte falta de co-bertura de plazas en centros como las escuelas infantiles, centros de menores y residen-cia de Tiempo Libre (El Bur-go), donde el 70% de la plan-tilla sufre la reubicación en otros centros.

Además denuncian la falta de personal en la resi-dencia de ancianos de Alge-ciras o en las ruinas de Bae-lo Claudia, además de otros servicios que, según el sin-dicato, supone que se han de

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

comarca

Page 14: La verdad la linea, 1 de noviembre

• Pregunta.- Dentro de la gira que está haciendo por España, ¿cómo ve la actitud de los españoles sobre el militarismo y el pacifismo?

Respuesta.- La gente española es muy consciente del papel de los Esta-dos Unidos a nivel global. Donde creo que fallan es en reconocer el papel del estado español en su alianza con los Es-tados Unidos, no critican su papel en aspectos como la base de Rota. No se habla de ello, no están cómodos hablan-do de ello. Saben más de las políticas que los propios norteamericanos.

P.- En tu caso personal, ¿cómo se pasa de estar entrenado para la gue-rra a tener una ideología antimilita-rista?

R.- Fue saliendo de la Armada en el 2007. Empecé a desempacar todas las memorias que pasé cuando estaba en Irak. Cuando estaba desempeñando mi trabajo no dejé que esas memorias me afectaran. Traté de verlo objetivamen-te, porque estaba en un entorno médi-co. Desde la primera muerte que yo vi, decidí que no iba a ver manera de so-brellevar mi estancia dejando que mis pensamientos interfirieran en mi traba-jo. Decidí que iba a lidiar con eso des-pués. Regresando a los Estados Unidos, saliendo de la Armada, me encontré con esta asociación de Veteranos de Irak Contra la Guerra. Charlando con otros compañeros empecé a sacar todas esas memorias y experiencias y analizar-las. Fue con esas voces alrededor de mí, que ya tenían más experiencia que yo analizando y criticando, cuando llegué a la conclusión de lo que estoy hacien-do ahora. El papel que desempeña los Estados Unidos en el Medio Oriente es falso. La propaganda y la agenda que nos venden no tienen nada que ver con lo que vamos a hacer. ¿Cómo es posible que el ejército sea de privilegio blanco mientras que los que mueren en núme-ros más grandes es gente de color?

P.- Se cuenta que en EEUU suelen ser frecuentes las campañas institu-cionales en institutos para ofrecer una salida profesional militar a los alumnos. ¿Fue ése su caso?

R.- Los reclutadores tienen las puer-tas abiertas en los institutos. Desde los 14 los empiezan a enrolar. Les dan uni-formes, les enseñan a manejar armas, de tal forma que cuando llegan a la univer-sidad están preparados. Los reclutado-res tienen mucha presencia en escuelas de minorías, no se encuentran en luga-res como Beverly Hills o Bel Air.

P.- ¿Cómo era su día a día en el quirófano, en Irak?

R.- Cada día era diferente. No hay una rutina, por la naturaleza del traba-jo que tenemos. Hay días que no había nada y otros estábamos 24 horas traba-jando o parados. Atendemos emergen-

cias. Ningún día era igual.

P.- Estos son algunos datos de la ‘Operación Libertad Iraquí’: 4.415 sol-dados muertos, 100.000 civiles des-aparecidos. Coste de 3.000 millones de dólares al contribuyente ameri-cano...

R.- Son cifras conservadoras. No muestran los suicidios que ocurren ac-tualmente. Hay más veteranos muertos por sus propias manos, al regresar a los Estados Unidos, por suicidio, que muer-tos en combate. Estamos viendo unas cifras alarmantes. No se habla de la po-blación iraquí, hasta que hace poco sí se tuvieron en cuenta. Estados Unidos, la prensa o las organizaciones no ha-blan de más de un millón de refugia-dos iraquíes que por la guerra no tienen otra opción que huir a otros países. De alguna manera es racismo. Se habla de vidas perdidas estadounidenses, pero no se habla de los números alarmantes de las vidas irakies. Contribuye a esa forma de pensar en la que el enemigo es menos que un animal, o un ciudadano del mundo de segunda clase.

P.- ¿Cómo fue su reacción al ente-rarse de que le daban el Nobel de la Paz a Obama?

R.- No hay una respuesta para todo. Cada situación tiene su respuesta ade-cuada. Hay que analizar el entorno y las variuables. No es una ciencia exacta porque estamos tratando con vidas de humanos. Aunque yo creo que en defen-sas propia del estado, de las naciones, actualmente en este siglo, estamos vien-

do que el militar y la defensa se utilizan para los intereses económicos de unos pocos, para de alguna manera contro-lar esos recursos que hay en el Medio Oriente. También benefician a la gen-te que fabrica armas. En un mundo de color de rosa, donde todos somos ami-gos y nos agarramos de la mano y can-tamos ‘kumbayá’ tal vez sí. Me gustaría ver una defensa que se dedicara verda-

deramente a defender los intereses de la ciudadanía que representa y promo-ver la paz. Lo que pasa es que la paz no enriquece a la economía. ¿Soy pacifista pura? No. ¿Soy antimilitarista pura? No. No es efectivo apelar a ablandar el co-razón de un tirano, aunque quieras.

P.- ¿Cómo valora la forma en la que se envían los mensajes de alertas terroristas? Por ejemplo, aquí, las au-toridades avisaron estos días que Al-Qeda está intentando atentar contra buques del Estrecho

R.- La prensa, en Estados Unidos, es el lado derecho del Gobierno. Se encar-ga de avanzar ese miedo. Ese tipo de ataques personales hacia tu libertad y tu manera de vivir vende copias. Esa es-trategia no es nada nuevo. Desafortuna-damente, cuando vives en un mundo en el que se te vende eso constantemente, de alguna manera es una forma de lava-do de cerebro. Se erradica el pensamien-to independiente, el pensamiento crítico de decir, ‘oye, verdaderamente aquí qué está pensando’. Salió una cifra muy re-ciente de un estudio independiente que dice que el 10% de las municiones que usa el ISIS (Estado Islámico), viene de fabricantes de EEUU. En los medios se ve una desproporción increíble de in-formación errónea. A EEUU le conviene que el Medio Oriente esté en casos. Le conviene para continuar con esas políti-cas para acceder al petróleo.

P.- En su biografía se dice que en-tró desde México, sin documenta-ción, con 4 años, hacia EEUU. En el Estrecho de Gibraltar tenemos un fe-nómeno migratorio importante. ¿Qué opina de este fenómeno social?

R.- Por el lado de los Estados Unidos, se me hace una ironía. Por un lado, los conservadores dicen que los emigran-tes “nos quitan el trabajo, que no ha-blan inglés, que no se aclimatan”... pero no se acuerdan de su propia historia como estadounidenses, que, en un mo-mento dado, ellos llegaron a América y se dedicaron a un genocidio alarmante de la población nativa. Una gran parte de la economía norteamericana reposa sobre las espaldas de los emigrantes. Gente como mi familia que ha trabaja-do en el campo y para familias blancas. O sea, “me puedes cuidar a mis niños y me puedes hacer de comer pero no eres igual que yo”. Se me hace una hipocre-sía. El simple hecho de que haya una mayoría desproporcionada de muertes de latinos y afroamericanos en estados de conflicto. Los que están pagando el coste más alto de la guerra son precisa-mente la gente de color y la gente pobre. La máquina no trabaja sin tener un tipo de sangre. Esa sangre es gente de las minorías, es con la que cuentan para avanzar en sus intereses. Me parece una hipocresía muy grande que critiquen así a los inmigrantes.

La activista Wendy Barranco, en una calle del barrio de San Isidro. / FOTO FRAN MONTES

4 Entrevista / Wendy Barranco, veterana de Irak Por Jorge gutiérrez / Foto Fran Montes 3

EL OTRO LADO DE LA GUERRA.- Pasó la frontera de méxico con estados unidos a los 4 años. a los 17 se enroló en el ejército norteamericano. fue enviada a irak, dentro de la oPeración ‘libertad iraquí’. tras volver a los eeuu, donde fue recibida con honores,

los recuerdos que desemPaquetó de su maleta le hi-cieron evolucionar a una visión más crítica sobre el PaPel del País que rePresenta. actualmente, desde la ‘asociación de veteranos de irak contra la guerra’, Pone el acento sobre el PaPel de los más Pobres y

de las minorías racionales Para “mantener” el siste-ma económico y de defensa de aquel País. argumen-ta además que se da una “hiPocresía” Por Parte de los conservadores que Presentan a los inmigrantes como inadaPtados que quitan Puestos de trabajo.

La activista Wendy Barranco, ex soldada con el ejército de Estados Unidos en Irak, pasó por Algeciras dentro de una gira por España en la que defiende una visión crítica de las políticas de EEUU en el Medio Oriente

«Los que pagan el coste más alto de las guerras son los más pobres y la gente de las minorías»

La defensa de los estados se está usando para los intereses económicos de unos pocos

«

»

14LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

comarca

Page 15: La verdad la linea, 1 de noviembre

OTRA vez un programa de te-levisión nacional ha venido a la comarca para sacarnos las vergüenzas. Equipo de

Investigación ha desembarcado en La Línea para comparar la situación de este municipio con la de Gibraltar, con el contrabando de tabaco como telón de fondo. Los reporteros han grabado y enseñado a España los bo-quetes, la basura en las calles, el de-terioro de las barriadas, a matuteros, a personas desesperadas intentan-do pasar cajetillas, a las mafias en el bulevar, la pobreza… La Línea no es sólo esto, es bastante más. Hay mu-cho bueno. Pero es una de sus reali-dades y no se puede mirar hacia otro lado. Una ciudad con más de un 40% de paro que convive, separada por una Verja, con la cuarta renta per cá-pita del planeta. Los periodistas vi-nieron a retratar las dos partes del tráfico ilícito de la nicotina y mostra-ron el tercer mundo frente al primero. La cruda realidad nos volvió a esta-llar en la cara.

Una fotografía ha escandalizado estos días a medio mundo. Unos es-pañoles jugando al golf en Melilla y al fondo un grupo de subsaharia-nos encaramados a la valla fronteri-za en busca de un futuro mejor. Las ONG vuelven a insistir en su mensa-je: la solución no está en hacer los muros más altos. Hay que actuar so-bre la raíz del problema. Fomentar el desarrollo en los países de origen para que no tengan que emigrar. Aquí en la comarca no saltamos las vallas con concertinas. Pero las necesidades a este lado de la frontera empiezan a ser también alarmantes. En nues-tro propio territorio tenemos las dos caras de la misma moneda. La ecua-

ción, por tanto, es la misma. No vale con desplegar más agentes en la Ver-ja. Hay que ofrecer una alternativa a esas personas para que no tengan que dedicarse al trapicheo del tabaco.

La paradoja del Campo de Gibral-tar es inquietante. Una comarca que cuenta con el primer puerto del Me-diterráneo y uno de los principales polígonos industriales de Andalucía. Una comarca, que desde su costa, pa-rece que se puede tocar África y que tiene como vecino a Gibraltar, con todo el abanico de oportunidades que ello conlleva. Y sin embargo, una co-marca que está al frente del desem-pleo en España. Digno de estudio en Harvard.

Las situaciones extremas requie-ren de medidas urgentes y el Cam-po de Gibraltar necesita que se ac-túe ya. Ahora el foco de atención está en la mejora del tren, pero no va a ser la panacea. La Línea en particu-lar, y la comarca, en general, necesi-tan de una política de Estado enfoca-da en la creación de empleo. Llámese Carta Económica Especial, área fis-cal, incentivos para la implantación de empresas o como quieran. Pero ya. Cierto es que la crisis azota a todo el país, pero aquí la tasa de paro es el doble. Y esto lo tiene que hacer ver la Mancomunidad, como entidad que representa a todos los municipios de la comarca. Que deje de ser ya un ce-menterio de elefantes y se haga oír. Una sola voz, sin signos políticos, que defienda los intereses de todos los campogibraltareños. Para que no tengamos que hacer las maletas e ir-nos. Para que no tengamos que trafi-car con cajetillas de tabaco. Para que podamos tener un futuro en nuestra tierra.

AM.B., salud: 21 de enero de 1924. Muere Lenin. A las

pocas horas, se le embalsama. Días después se construye un mausoleo. En 72 horas. Pocos

ponen en entredicho la idea. Sin embargo, en este suceso, extraña la contradicción que supone el culto a un muerto. Sobre todo en un Estado que se declara oficialmente ateo. Más tarde, Trotsky tachó el episodio de superstición me-dieval. Posiblemente no previó la trascendencia de la reli-giosidad en las masas.

Cuando Lenin fallece Trotsky se encontraba en Ti-flis. Una ciudad a unos dos mil kilómetros de Moscú. La distancia suponía varios días de viaje. Stalin comunica a Trotsky que el funeral está previsto para el día siguien-te del fallecimiento. En consecuencia, a Trotsky le resul-ta imposible asistir a las exequias. Era un ardid para que no saliera en la foto. Según el testamen-to de Lenin, Trotsky era el hombre más capacitado para con-tinuar con la labor comenzada por el lí-der soviético. Era su delfín. La menti-ra sobre la fecha era el primer paso para la defenestración de Trotsky. Tras varios atentados, en 1940, Ramón Mercader, un comunista español, asesina a Trots-ky en México atravesándole la nuca con un piolet.

1 de noviembre de 2014. A estas alturas de la historia, la momia aún puede ser visitada. El panteón se encuentra en la Plaza Roja de Moscú. Otra contradicción. Esta ana-crónica. Sospecho que hay colores cuya simbología pare-ce ser eterna. El rojo, el verde, el negro…

Si siguiéramos el guion de una película de terror, la resurrección de la momia sería inevitable. Bastaría leer en voz alta el conjuro en un papiro. Pero esto no es posi-ble. La ficción, que algunos califican de pesadilla, termi-nó con la caída del muro. Mientras tanto, Lenin se esta-ba transformando en esa cosa terrible que es ahora: un reclamo turístico. Lenin era un visionario. Acaso adivinó ese final indigno para su cuerpo. Por eso quiso ser ente-rrado en San Petersburgo junto a los restos de su madre. Stalin lo impidió.

No obstante, el souvenir parece haber trascendido más allá del ‘marketing’. Al menos en su país. Cuando los europeos se acoplan al ritmo de la civilización, ustedes los españoles miran hacia otra parte. Hoy parecen mirar el cadáver disecado de Lenin. Digo esto porque en el con-

greso fundacional de Podemos se ha dicho: “Lenin, leván-tate y anda”. Y el partido se ha configurado conforme los designios del estadista ruso.

A propósito de esto mismo, he encontrado un texto escrito por él en 1902: “… Nuestro deber es utilizar todas las formas de descontento, reunir y desarrollar todos los gérmenes de protesta”. Y este de 1904: “¿Por qué antes no teníamos necesidad de estatutos? Porque el partido esta-ba formado por círculos aislados que no tenían entre sí ninguna ligazón orgánica”. Textos que apuntan a la ubre de la que mama intelectualmente este ‘novedoso’ movi-miento.

La propuesta leninista ha arrollado. Un 80%. La nave estará gobernada por una casta de intelectuales. Un gru-po de revolucionarios profesionales. Organizado jerár-

quicamente. De arri-ba abajo. Las bases no son fiables. Carecen de la madurez política para marcar el rum-bo. La rebelión ha de ser dirigida. Las revo-luciones espontáneas no cuajan.

El texto de 1904 pertenece a ‘Un paso adelante, dos pasos atrás’ de Lenin. “La importancia de esta obra estriba, ante todo, en haber man-tenido el principio del

Partido contra el régimen de círculos, haber defendido al Partido contra los desorganizadores, aniquilando el opor-tunismo menchevique (léase ‘de la minoría’) en punto a los problemas de organización, y haber sentado las bases orgánicas para el Partido bolchevique (léase ‘de la mayo-ría’). Pero no se reduce a esto la importancia de la obra en cuestión. Su significación histórica consiste en que en ella, Lenin traza, por vez primera en la historia del mar-xismo, la teoría del Partido como organización dirigente del proletariado y como arma fundamental en manos de este, sin la cual es imposible triunfar en la lucha por la dictadura proletaria”.

Este párrafo es de Stalin. Salvando las distancias, pa-rece la crónica periodística del congreso fundacional de Podemos. La historia se repite. Esperemos que se deten-ga en este punto. O que la momia vuelva pacíficamente a su sarcófago.

Releo la carta y he de disculparme con usted, mi que-rido MB. Es macabra. Aunque estamos en Halloween y el imperialismo americano impone hablar de zombis y muertos. Espero que el entusiasmo que produce esta fes-tividad pagana le quite hierro al asunto.

CARTAS DE NATHAN

MANUEL BARROS

LA BUHARDILLA INDISCRETA

RUBÉN MONTES

De la momia de Lenin

Cruda realidad

Editorial

Hay que llegar al fondo

LA Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Poli-cía investiga estos días el presunto uso fraudulento, por parte de algunas empresas, de ciertos cursos de forma-ción para personas desempleadas que se impartieron en

Algeciras, La Línea y San Roque financiados con fondos de la Junta de Andalucía.

Entre las posibles anomalías detectadas figuran la contrata-ción de profesores no cualificados, la falta de materiales y has-ta el aprovechamiento particular de algunos beneficiarios de estos talleres para impartir clases en sus domicilios particula-res, lo que hace sospechar que en estos casos no se cumplieron las condiciones recogidas en el contrato que la Junta suscribió con algunos de los adjudicatarios, según han denunciado ya va-rios testigos que han prestado declaración en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras, que es donde se han estado instruyendo las diligencias relativas al Campo de Gi-braltar.

Ni que decir tiene que la investigación sobre este caso y so-bre otros similares que están siendo sometidos a indagación en el resto de la provincia y de la comunidad autónoma debe lle-gar al fondo, porque lo que está en juego es algo tan importan-te como el uso correcto del dinero público. Por eso hay que re-clamar diligencia a los agentes que llevan las pesquisas y a la autoridad judicial y también colaboración a la Administración autonómica, que debe ser la principal interesada en esclarecer los hechos teniendo en cuenta que se trata de iniciativas finan-ciadas con sus fondos, y además a aquellas personas que hayan podido comprobar irregularidades.

Demasiado está lloviendo ya en toda España en asuntos re-lacionados con el mal uso del dinero público como para no to-marse en serio estas anomalías, que siguen provocando un cli-ma de indignación generalizada en la sociedad española, ante lo que está sucediendo en el país.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDiARiO DE iNfORMAcióN GENERAL

Edita: Gestión cultural HérculesEditor: José Antonio Muñoz

Deposito Legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Area comercialSusana Oda

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COnTROLTirada: 7.000 ejemplares

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

Page 16: La verdad la linea, 1 de noviembre

F. HEREDIA

LA LÍNEA.- La Real Balompédica Linense quiere ampliar su le-yenda con una victoria en una plaza hasta ahora vedada. Se-ría un perfecto golpe de efecto para consolidar su candidatu-ra a luchar un año más por los puestos de privilegio del grupo y todo un aviso a navegantes en una categoría que, dada la igualdad que muestra cada se-mana, premia a los equipos ca-paces de enlazar dos victorias

consecutivas, un objetivo al al-cance de muy pocos, por raro que parezca.

Y como a río revuelto gana-cia de pescadores, los albine-gros tratarán de aprovechar la caótica situación que atraviesa su rival, un Cartagena inmer-so en una importante crisis de resultados aderezados con una serie de acontecimientos inve-rosímiles en lo extradeportivo que pueden convertir al esta-dio Cartagonova este domingo en una olla a presión para sus futbolistas.

Y es que el cuadro murcia-no tiene a sus seguidores des-cntentos, y con razón. El sex-to presupuesto más alto de los cuatro grupos de la ctegoría se muestra incapaz de abandonar la zona baja de la tabla tras un

inicio de competición realmen-te decepcionante. Aún no ha lo-grado ganar como local merced a los 8 empates cosechados en lo que va de liga (5 de ellos en casa), a los que suma un triun-

fo en Cáceres y una derrota en La Hoya Lorca para completar una decena de jornadas sumi-dos en la nada.

Una situación así suele afectar a un grupo de profesio-nales que están acostumbrados a luchar por otros objetivos y a los que pesa la responsabili-dad, sobre todo cuando juegan ante su público.

Pero si encima añadimos aspectos extradeportivos capa-ces de descentrar a cualquie-ra el cóctel resulta explosivo. Y es que a la entrada de un gru-po inversor con un entramado bastante complejo hay que su-mar que la Federación Españo-la ha inhabilitado a los dos téc-nicos que llevaban al equipo. Al que ponía el carnet, Simón Ruiz, por figurar cmo primer

Los albinegros viajan hoy a tierras murcianas con el único objetivo de lograr una victoria que los reafirme en la lucha por el ‘play-off’ de ascenso.Los problemas físicos de varios jugadores condicionan la convocatoria

La Balona, a poner una pica en Cartagena

segunda división b

el club murciano está inmerso en problemas extradeportivos

no presentará técnico tras denegar Competición la cautelar a Ruiz

Tras iniciar la liga frente al UCAM y La Hoya, los linenses se miden al tercer rival murciano del grupo. / FOTO MARCOS MORENO

entRenadoR:

no pResentabanquillo: Prosi, Manzanares (portero suplente), Abenza, MIgue y Gato.

bajas: Ninguna.

puesto: 15º clasificado (11 puntos)

ambiente enrarecido. Los acontecimientos convierten el partido ante la Balona en una final para reengancharse a la lucha por el ‘play-off’.

CaRtagena

Probable once inicial

11

Chús Hevia

8

Sergio Jiménez

6

Jorge Luque

9Pallarés

2Ceballos

3Germán

1Limones

5Robusté

4Tarantino

10Ribas

7

Carlos Martínez

Estadio CartagonovaDomingo, 17:00 horas

1716 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014deportes vd

Page 17: La verdad la linea, 1 de noviembre

espada cuando en realidad no es el responsable técnico del cartagena, quye fue puesto en manos del uruguayo Julio Ri-bas, quien al no tener la titu-laciuón necesaria para entre-nar en España se encuentra en la sombra hasta que logre re-gularizar su situación.

Ello obligará al Cartagena a no presentar entrenador ante la Balona. Un tandem com-puesto por ayudante y prepa-rador físico (ambos también sin licencia para entrenar) se hará cargo de dar las instruc-ciones a pie de campo, ya que para colmo Competición se ha negado a conceder la cautelar a Ruiz para esta jornada.

Con todo, durante la sema-na en Cartagena no se ha ha-blado casi nada de lo deporti-vo, y lo más trascendente que ha ocurrido en este sentido es una pelea a puñetazos entre los jugadores Nacho Neira y Ramón Arcas, que deja a las claras la complicada situación que se vive en el vestuario.

De todo ello tratará de sa-car tajada la Balona, que tra-baja confiando en sus posi-bilidades y con la principal preocupación de saber qué ju-gadores llegarán óptimos a la convocatoria. Porque los pro-blemas físicos han sido nu-merosos durante la semana, lo que pone en jaque la convo-catoria de Escobar, que has-ta después del entrenamiento de hoy no sabrá con quién po-drá contar para el desplaza-miento.

Así, el que está casi descar-tado es el canario Óscar Mar-tín, que con una contractura en el cuádriceps no se ha eker-citado con el grupo y al que los galenos recomiendan pre-caución y que espere una se-mana más para reaparecer.

Tampoco tiene claro si po-drá llegar a la cita José Ra-món, al que un dolor lumbar trae en jaque durante los úl-timos días, aunque legado el momento podría forzar para acceder a la titularidad. Tam-bién parece que podrán llegar a tiempo Carlos Guerra y Joe, aunque aún arrastra moles-tias y todo dependerá de las sensaciones que tengan en la sesión de trabajo de hoy.

segunda división b

Javi Gallardo (i) recuperará su sitio en el lateral izquierdo. / FOTO MARCOS MORENO

Carlos guerra, José Ramón y Joe se probarán hoy para ver si pueden viajar

óscar Martín está casi descartado por una contractura en el cuádriceps

segunda división b

El Cartagena fichará a otro entrenadorf. h. / lA líNEA.- El máximo ac-cionista del Cartagena, Javier Ruiz, compareció ayer ante los medios para acalrar diver-sos aspectos de la actualidad del club, entre ellos la polémi-ca ante la falta de entrenador por una sanción de la Federa-ción que anunció llevarán ante la justicia ordinaria de ser ne-cesario. En este sentido, asegu-ró que Julio Ribas fue fichado

como entrenador, pero que al comprobarse que no podía por falta de titulación se le nom-bró manager general hasta que el problema se solucionara, por lo que defendió la postura de la entidad y el puesto de Simón Ruiz como primer técnico.

No obstante, dada la situa-ción actual anunció que contra-tarán a otro técnico mientras que se aclara la polémica.

El ‘Efesé’ está pasando por momentos complicados. / FOTO lA VERDAD

Árbitro:Miguel Bosch Domenech(Colegio valenciano)

entRenadoR:

Rafael esCobaRbanquillo: Alberto Merino, lolo Soler (portero suplente), Migue Montes, Polaco y labra.

bajas: Óscar Martín (lesionado).

Puesto: 3º clasificado (17 puntos).

a mejorar como visitante. la Balona acude al encuentro con la intención de lograr su segunda victoria de la temporada lejos del Municipal.

Real baloMPédiCa

Probable once inicial

11

José Ramón

6

Ismael Chico

8Fall

9Copi

2Manu

3

Javi Gallardo

1Mateo

4

Carlos Guerra

5Olmo

10Canario

7Juampe

la roda - melilla d-12:00

villanovense - almería b d-12:00

córdoba b - el palo d-12:00

arroyo - lucena d-12:00

betis b - sevilla atlético d-16:00

marbella - la hoya lorca d-17:00

real jaén - cacereño d-17:00

cádiz - san roque de lepe d-17:00

cartagena - balona d-17:00

granada b - ucam murcia l-20:00

jornada 12

ucam murcia .....................................................arroyo

la hoya lorca ...........................................granada b

melilla ..............................................................marbella

cacereño ........................................................... la roda

sevilla atlético..........................................real jaén

san roque de lepe ...........................................betis b

almería b ..................................................................cádiz

el palo ..................................................... villanovense

balona ........................................................... córdoba b

lucena ...........................................................cartagena

EQUIPOS PUNTOS PJ PG PE PP GF GC

01. ucam murcia 24 10 7 3 0 13 2

02. cádiz 17 10 4 5 1 13 7

03. balona 17 10 5 2 3 13 14

04. granada b 16 10 4 4 2 14 9

05. san roque lepe 16 10 5 1 4 14 15

06. el palo 15 10 3 6 1 17 6

07. real jaén 15 10 3 6 1 16 8

08. almería b 15 10 4 3 3 16 9

09. betis b 15 10 5 0 5 11 15

10. villanovense 13 10 3 4 3 10 9

11. marbella 13 10 3 4 3 12 12

12. córdoba b 13 10 4 1 5 9 15

13. la hoya lorca 12 10 3 3 4 10 11

14. lucena 12 10 3 3 4 11 17

15. cartagena 11 10 1 8 1 10 10

16. sevilla atl. 11 10 3 2 5 10 11

17. arroyo 10 10 2 4 4 7 13

18. melilla 8 10 1 5 4 12 18

19. la roda 7 10 1 4 5 7 13

20. cacereño 6 10 2 0 8 11 22

Una jornada con duelos en las alturasf. h. / lA líNEA.- la jornada de es-te fin de semana en el Grupo IV de Segunda División B presenta muchos duelos atractivos, so-bre todo en la zona alta de la clasificación, con dos enfrenta-mientos directos entre cuatro de los cinco primeros clasifica-dos. Así, el líder rendirá visita el lunes para cerrar la jornada al complicado Granada B, que aspira a mantenerse entre los

cuatro primeros clasificados.En la tarde del domingo

también medirán sus fuerzas el Cádiz, como segundo clasifi-cado, con el San Roque de Lepe, ue es quinto, en tro duelo im-portante para aclarar la zona alta.

El tercer puesto de la Ba-lona puede verse beneficiado ante estos dos resultados si los linenses logran la victoria.

17la verdad del campo de gibraltar · sábado, 1 de noviembre de 2014 deportesvd

Page 18: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

SAN ROQUE.- El Club Depor-tivo San Roque tendrá este do-mingo la oportunidad de dar un salto importante y necesa-rio en la clasificación para salir cuanto antes de a los puestos de descenso.

El conjunto de Jonathan Pa-rrado se medirá mañana al me-diodía a La Palma, con el que

comparte puntuación y espacio en la zona baja de la clasifica-ción. Esa visita se antoja fun-damental para los rojillos, que tras ganar en Guadalcacín y do-minar en casa al Écija, han re-cuperado moral, puntos y olfato goleador, factores imprescin-dibles para seguir remontando hasta llegar a la zona tranquila de la tabla.

Por ello, los ‘rojillos’ espe-randar otro paso adelante más en el Municipal de La Palma del Condado, ante un rival que pue-de ser propicio y en un campo donde, hasta el momento, todos los visitantes han conseguido puntuar.

Cambios en el rivalPor su parte, el conjunto

palmerino vive en estos mo-mentos el inicio de una nueva etapa. Tras la marcha de Ma-nuel Leal ‘Kiki’, La Palma se presentó en la ciudad deporti-

va del Rosal en Puerto Real sin primer técnico.

Aún así, lograron su segun-do triunfo de la temporada, lo que supone un buen punto de inicio para su nuevo entrena-dor, Juancris Ávila, que debu-tará este fin de semana en casa tras estar dirigiendo al equipo desde el pasado martes.

El ‘Sanro’, mermadoLas lesiones siguen sin dar

tregua al Club Deportivo San Roque, que cuenta con varios jugadores afectados por dolen-cias importantes, como Técnica, Roberto y Carlos Mena.

Aún así, al menos para esta semana la plantilla no sufrirá bajas por sanción, por lo que Johny podrá disponer de todos sus jugadores sanos.

Una de las dudas para el partido será la convocatoria del delantero Juan Ayala, que aca-ba de enrolarse en el cuadro ro-

jillo tras estar entrenando con el resto de la plantilla durante la semana.

Con la llegada del linense, que destacó la pasada tempo-rada en Primera Andaluza con la UD Los Barrios, al Manolo Mesa, el CD San Roque encuen-tra un refuerzo importante y de garantías para su delantera, que puede aportar goles para lograr la permanencia.

Los dos equipos están empatados en los puestos de descenso pero han mostrado una reacción a su pésima racha que deben confirmar este domingo

La Palma y ‘Sanro’ buscan algo más que tres puntos

fútbOl. tERcERA diviSióN. 12ª jORNAdA. lA pAlmA cf-cd SAN ROQUE

johny buscará un nuevo triunfo con su equipo. / FOTO MARCOS MORENO

los onubenses, tras la dimisión de su técnico ‘Kiki’, ganaron al cádiz b

El equipo palmerino es el único que aún no ha conseguido ganar en su campo

HORARiOS

Segunda Andaluza

Estella - Algeciras B Hoy 16:15

Pto. Real CF - CDFC Pto. Real 17:00

CD Jédula - Tesorillo 12:00

Rvo. Portuense - Trebujena 12:00

Xerez B - AD Pueblo Nuevo 12:15

Rayo Sanluq. - Novo Chiclana 16:00

Barbate - San José Obrero 16:30

CD Rivera - San Bernardo 16:30

Chiclana CF - UD Algaida Hoy 12:00

Villamartín - SR Roquiño Hoy 12:00

Balona B - UD Roteña 12:00

Chipiona CF - Chiclana Ind. 12:00

Ol. Valverdeña - Balón Cádiz 12:00

Sanluqueño B - Mazagón 16:00

Xerez CD - Los Cortijillos 16:30

CD Rota - GE Bazán 16:30

Descansa: Jerez Industrial

Primera AndaluzaGrupo I

ENtRENAdOR:

jUANcRiS ávilAbanquillo: Miguel, Arturo (p.s.) Mario Abad, Vargas, Manu Calle, Ángel y Espada.

baja: Zayas (sancionado).

puesto: 19º clasificado

(9 puntos).

Nueva etapa. En el conjunto palmerino debutará su nuevo técnico, Juancris Ávila, con el que La Palma espera remontar su situación actual.

lA pAlmA

Probable once inicial

2Lobo

5Fofi

6Víctor

1Ezequiel

11Manu7

Jesús Rubio

9Fermín

10David

8Alfaro

4Pablo Aguilar 3

Marroco

Municipal de La Palma del CondadoDomingo, 12:00 horas

Árbitro:De los Santos Mellado (Colegio de Sevilla).

ENtRENAdOR:

jONAtHAN pARRAdObanquillo: Eduardo Mena, (Goito, p.s.)Moto, Tirado, Ismael, Kikín.

bajas: Roberto, Técnica, Carlos Mena (lesionados).

puesto: 20º clasificado

(9 puntos)

Gran ocasión. Tras cuatro puntos en dos partidos, el ‘Sanro’ debe confirmar su reacción ante un rival directo de la zona baja

cd SAN ROQUE

Probable once inicial

2Trujillo

5Chacón

10

Nacho Fernández

1Tota

11Reyes

7Chupi

9Fiera

8Ezequiel

6Domingo

4José 3

Gallardo

Federico Mayo - CD El Torno 12:00

Juv. Prado del Rey - Florida 12:30

San Fernando - San Benito 13:15

Ubrique - Atl. San Roque 16:00

Vejer Bmpie. - Español Vejer 16:30

Espera - Xerez Dvo. FC 17:00

Guadiaro - Tarifa 17:00

Descansa: Juventud Sanluqueña

TerceraAndaluza

Betis B - Rvo. Huelva B Hoy, 16:00

Huelva Atco. - La Orden Hoy, 18:00

Balón de Cádiz - CD Nervión 11:45

AD San José - Dos Hermanas 12:00

Xerez CD - Coria CF 12:15

CB Ramón y Cajal - Figueroa 12:45

Torreblanca - Taraguilla 16:00

Córdoba - San Juan 16:00

Descansa: Sevilla F.C. B

Liga NacionalJuvenil

CDS Poli Cádiz - Juv. Chiclana 12:00

Pte. Mayorga - AD Arcos 12:00

Salesianos - Rvo. Portuense 12:00

Guadalcacín - Jerez Industrial 17:00

Descansa: UP El Puerto, CDS Poli

Cádiz B y CD Pastora 1966

Segunda AndaluzaFemenina

Cartel del CD Puente. / FOTO L.V.

los rojillos, con cuatro goles en dos partidos, han recuperado su olfato

los de johny deben aprovechar la visita a un rival directo para seguir remontando

18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014deportes vd

Page 19: La verdad la linea, 1 de noviembre

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- Todo está listo y preparado para que la Sierra Carbonera, en San Roque, acoja la cuarta edición del Descenso Campo de Gibraltar, prueba del calendario Andaluz y que orga-niza el club MTB-Sur.

Las pruebas se realizarán mañana domingo desde las 10:00 horas, con las categoría infantil, aunque hoy ya se lle-varán a cabo los entrenamien-tos en la zona de carreras.

Se espera rozar el centenar de participantes (de momen-to pues incluso esta misma

mañana se pueden hacer ins-cripciones ya que se trata de una carrera tipo Open, es decir, abierta al público en general aunque con un poco de cono-cimiento de un tipo de prue-ba en la que se alcanzan altas velocidades (se estima que en ésta se pueda bajar en algunos tramos a más de 70 kilómetros por hora).

En cuanto al nivel de com-petición, en las categorías más ‘profesionales’, éste será alto pues está prevista la presencia del campeón de España de En-duro, que es de Málaga y con experiencia en Europa; otro de

Motril, que ha corrido pruebas del Mundial; y otro de Osuna, reciente campeón en una prue-ba en Motril.

Para los aficionados que se quieran acercar a ver en direc-to las carrera, la manera de lle-gar está indicada en la propia carretera de acceso a La Línea, si bien en la rotonda de Puen-te Mayorga hay que girar ha-cia el acuartelamiento militar y de ahí girar al Polígono Indus-trial, donde, junto a una nave de Cepsa -a la izquierda- exis-te un carril, también muy bien señalizado que lleva hasta la zona de ‘paddoc’.

Se esperan casi cien corredores, y están confirmados un campeón de España, otro que compite en el Mundial...

Todo listo para la IV edición de la DH Campo de Gibraltar

CICLISmo

Imagen de uno de los anteriores descensos de Sierra Carbonera organizado por MTB Sur. / FOTO MTB SUR

CICLISmo

Cartel de la prueba de Trebujena de hoy sábado. / FOTO LA VERDAD

L.V. / SAN ROQUE.- El Club Ci-clista Los Dalton de Taragui-lla ha conseguido la concesión, por parte Ayuntamiento de San Roque, de la primera escuela deportiva de base de ciclismo en el municipio, iniciativa que contará con unos 1.500 euros de subvención municipal.

Una cantidad con la que el

club podrá pagar las licencias federativas a los niños y parte las equipaciones. “Además, nos ayudará a costear eventos como el que estamos organizando para el próximo 16 de noviem-bre en el recinto ferial de Tara-guilla, el primer rally de Mtb de esta barriada”, indicaba el co-lectivo. Según el club, la cuantía

solicitaba en una primera ins-tancia fue de casi 4.800 euros.

“Esta temporada deberemos reajustarnos a la asignación aportada”, destacaban. “Segui-remos trabajando duro, para conseguir empresas privadas que colaboren con nosotros e incluso se planteen patrocinar-nos“.

Los Dalton consiguen la concesión para la primera escuela ciclista

CICLISmo

El Hotel María Luisa Team tiene una cita en TrebujenaL.V. / ALgEciRAS.- La localidad de Trebujena acoge hoy la III Carrera Cicloturista Juan José Lobato-Memorial David Galán Zamorano, una nueva cita con la especialidad del ciclismo de carretera dentro del calen-dario andaluz.

La Peña Ciclista de Trebu-jena se ha afanado en la ela-boración de un atractivo tra-zado por los alrededores de su ciudad. Ésta arrancará desde la Avenida de Chipiona, con hora fijada de salida a las 9:30 horas. La cita está abier-ta a ciclistas a partir de los 15 años de edad y lleva el nom-bre del ciclista local miem-bro del equipo español Mo-vistar, perteneciente al UCI World Tour.

Los 104 kilómetros de re-corrido comprenderán dos vueltas a un circuito casi idénticos, teniendo el primero de ellos 55.000 metros por as-falto con un desnivel positivo acumulado de 390 metros.

El segundo circuito com-prende una distancia total de 49 kilómetros por terreno as-faltado con un desnivel acu-mulado positivo a superar de 280 metros.

En cuanto al tramo libre, este estará dispuesto entre

los kilómetros 86 y 103 y será eminentemente sobre llano entre viñedos y tierras de cul-tivo de la zona.

Esta III Cicloturista Juan José Lobato es, sin duda, una buena ocasión para los aman-tes del ciclismo de carretera de disfrutar de esta modali-dad sobre un terreno propicio como son los alrededores de Trebujena y a la cita no po-día faltar el Hotel Maria Luisa Team de Algeciras que afronta la última prueba de la tempo-rada con la ilusión tras ha-ber plasmado una gran tem-porada.

La actividad trebujene-ra cierra así el calendario de carretera de la provincia de Cádiz, sin contar la Carrera Cicloturista del Pavo que or-ganiza el Club Ciclista Anda-lucía Nature en diciembre, aunque esta cita se podría ca-talogar como la primera de la pretemporada 2015.

Es la última prueba de la temporada, con un total de 104 kilómetros

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 DeportesVD

Page 20: La verdad la linea, 1 de noviembre

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS/LA LÍNEA.- Los amantes de la canasta en el Campo de Gibraltar tienen hoy una cita ineludible. La Primera Nacional alza el telón en la co-marca (12:00 horas) con el es-perado derbi entre Club Depor-tivo Baloncesto Colomer Dental Algeciras y Asur Hotel-Unión Linense de Baloncesto.

Los dos equipos llegan con muchas ganas a este primer ‘clásico’ de la temporada tras haber preparado a conciencia la competición en esta recién acabada pretemporada.

Los algecireños han confor-mado un bloque con gente de la casa, ‘repatriando’ jugado-res locales que estaban fue-ra, mientras que los linenses se han podido abrir al merca-do internacional, contando con dos húngaros, dos americanos y un lituano. Ambos tienen el objetivo de estar luchando por subir a la Liga EBA.

El técnico local, ‘Pau’ García, destacaba que su equipo está “con mucha ilusión y motiva-ción. El primer partido siem-pre trae las ganas de comenzar bien, con buenas sensaciones y más en un derbi tan bonito”.

Sobre el rival, indicó que “se han reforzado muy bien, con mucho nivel. Los he visto jugar y se han reforzado estupenda-mente tanto en el juego interior como el exterior. Tienen una plantilla compensada y com-pleta. Pueden tener a favor el factor sorpresa pero sé que lo van a hacer muy bien con el entrenador que tienen”.

Precisamente, Antonio So-lis, entrenador del equipo de La Línea, incidía en que “llega-mos bien, con todas la plantilla al completo. Es un duelo muy atractivo y bonito y donde las aficiones van a disfrutar de un bonito espectáculo”.

Con respecto al oponente de esta primera jornada, destaca-ba que “es un equipo con mu-cha experiencia, muy rodado en la competición y tienen ese grado de favor. Nosotros empe-zamos la andadura”.

El Ciudad de Algeciras se engalana con vistas al primer choque liguero entre el Colomer y el Asur Hoteles ULB

Derbi por todo lo alto para alzar el telón de la temporada

bALoNCESto. pRImERA NACIoNAL

Un lance del amistoso jugado entre Colomer y ULB hace unos meses. / FOTO F. MONTES

bALoNCESto

La selección infantil, con el linense Rubén de Sola -número 8-. / FOTO LA VERDAD

Los dos algecireños, Andrés (i) y José Manuel Romero en Huétor Vega. / FOTO L.V.

A.S. / ALGECIRAS.- Este fin de se-mana, concretamente desde ayer, se disputa en la localidad de Huétor Vega, en Granada,, en el pabellón de Deportes La Li-bertad, el Torneo Zonal de tenis de mesa, clasificatorio para el Campeonato de España y don-de el Club Deportivo Algeciras TM está representado por dos

dos jugadores: Andrés Rome-ro -en categoría infantil- y José Manuel Romero, en su caso en categoría de veteranos más de 40 años.

Los primeros ocho clasifi-cados de cada categoría obten-drán plaza directa para el Tor-neo Estatal.

Las competiciones infan-

til y juvenil se desarrollan des-de ayer en sesiones de mañana y tarde, y hoy por la mañana. Benjamín y alevín han quedado fijadas para hoy así como para la de mañana del domingo. El sábado, en sesión de tarde, y el domingo por la mañana se dis-putarán las pruebas sub-23, sé-nior y veteranos.

Dos jugadores del CD Algeciras TM buscan su pase al próximo Nacional

tENIS DE mESA

La selección infantil gaditana pierde en el estreno del AndaluzA.S. / LA LÍNEA.- La selección gaditana infantil de balonces-to se estrenó con derrota en el Campeonato de Andalucía de la categoría en la localidad cordobesa de Montilla.

Los chicos del combinado de Cádiz, con el linense Rubén de Sola en sus filas, caía por un claro, pero irreal, 78-87 frente a Sevilla con lo que ahora necesita sumar dos vic-torias, frente a Huelva y Jaén para tratar de optar a la pri-mera plaza del grupo que le permita optar al campeonato (a la final sólo pasa el vence-dor de cada grupo).

El partido ante los sevilla-nos se ha decidido al final, en el último perido, en un choque que fue muy igualado en todo momento, pero los hispalen-ses, tras un 73-70 a favor de los pupilos de Miguel Ángel Sánchez, anotaron tres triples consecutivos que ya fue una losa imposible de levantar.

El primer cuarto se decan-tó del lado sevillano por 22-23, llegándose al descanso con cinco puntos arriba para el cuadro que ayer ejerció de vi-sitante (40-45) tras un segun-

do parcial favorable de 18-22.El tercer cuarto tuvo un

claro color gaditano, que lo-gró recortar la diferencia a sólo dos puntos tras un 16-13 que llevaba el marcador al 56-58 para Sevilla.

En el último periodo Cá-diz remontó y fue por delante hasta que en los instantes fi-

nales, con el acierto en el tiro exterior, sentenciaba el parti-do con un parcial de 22-29.

Destacar que el linense De Sola no lograba tener suer-te de cara al aro rival y se fue del partido sin anotar.

Esta mañana, a las 10:00 horas, se miden a Jaén (que ayer perdía 74-54 ante Huelva) y a las cinco, frente a los onu-benses. Dependiendo de los resultados optarán a medalla (oro, plata y bronce) o no.

El linense Rubén de Sola no logra anotar en la derrota frente a Sevilla (78-87)

El pabellón Municipal linense acoge hoy (11:00 horas) otro duelo de rivalidad comarcal, en este caso de la liga infantil femenina entre el Asur Hoteles y el CB Ciudad de Algeciras.

Las infantiles también tienen su propio duelo

20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014Deportes VD

Page 21: La verdad la linea, 1 de noviembre

21LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

PUBLICIDAD

Page 22: La verdad la linea, 1 de noviembre

LA VERDAD

TARIFA.- Ocho nadadores soli-darios procedentes de distintos puntos de Andalucía y España se enfrentarán en la primera quincena de noviembre a uno de los retos más anhelados del mundo, el cruce del Estrecho de Gibraltar, con el objetivo de recaudar fondos para dos pro-yectos: la ‘Caravana de Alimen-tos’ del pueblo saharaui y la construcción de una escuela en la India con la Fundación Vi-cente Ferrer.

Este desafío está impulsa-do por la asociación cordobesa Rumbo Solidario, cuya filosofía es contribuir, a través del de-porte, a erradicar la pobreza en las zonas más desfavorecidas del mundo y a difundir la reali-dad de estos pueblos.

A través de la plataforma de microdonaciones Mi Grano de Arena (www.migranodearena.org), los promotores del reto están recaudando fondos para finalizar la construcción de una escuela a través de la Fun-dación Vicente Ferrer en Ma-mallacheruvu, en la región de Gooty (India), y para propor-cionar recursos a la Carava-na de Alimentos para el pueblo saharaui a través de la Asocia-ción cordobesa de niños y ni-ñas saharauis (Acansa).

Rumbo Solidario promovió su primer Cruce del Estrecho a nado en 2013, cuando otros ocho nadadores completaron la travesía. Ahora, cuatro nada-dores y cuatro nadadoras ama-teur se enfrentarán al reto de unir dos continentes nadando de manera ininterrumpida des-

de Tarifa hasta las proximida-des de Punta Cires: entre 10 y 12 millas náuticas (entre 18,5 y 22 kilómetros) condicionados por la influencia de las fuertes corrientes que imperan en el Estrecho.

La ventana de fechas para el

cruce se sitúa entre el 5 y el 14 de noviembre.

Los nadadoresMaría Pujol Pérez. Nacida en

Sevilla en 1982, es licenciada en Educación Física. Campeona de España de Triatlón e impul-

sora del Proyecto ‘Nosotras SÍ’ que une Mujer, Deporte y Soli-daridad.

Miriam Gómez Gómez (Sevi-lla 1975). Enfermera, nadadora y triatleta. Campeona Nacional y de Andalucía Master y en di-ferentes travesías de larga dis-tancia en España y Portugal

Fátima Souissi Ayuso. Naci-da en Cádiz (1993). Nadadora y campeona de España Master en 400 estilos, y Andaluza en 100 espalda, 200 y 400 libres.

María Principal Gallardo. Nacida en Motril (Granada). Nadadora y récord de España master en 1.500 metros; cam-peona de Andalucía Absoluta de Larga Distancia y Nacional master.

Alejandro Castañeda Cabe-za, de Santa Cruz de Tenerife (1978), profesor, nadador y tria-tleta. Ha completado siete Iron-man, más de veinte triatlones y seis maratones.

Martín Alberto Giacchetta. Nacido en Buenos Aires (1977), es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ha realizado nueve maratones y seis Ironman. Entrenador Su-perior de Triatlón y Personal.

Antonio Jiménez Lamíquiz. Nacido en Motril (1967), es re-cord de España Master en 200 metros espalda y campeón de España Master en 50, 100 y 200 espalda. Campeón Andaluz.

Ricardo González Sabio. Na-cido en Motril en 1971. Nada-dor y entrenador de natación. Campeón de España Master en 100 metros mariposa y 100 me-tros espalda. Campeón y Re-cord de Andalucía Master en 100 metros mariposa.

La hazaña se realizará entre los días 5 y 14 de este mes con el objetivo de poder construir una escuela en India y lograr alimentos para el pueblo saharaui

Ocho nadadores solidarios cruzarán el Estrecho

nATAcIón

Dos de las nadadoras que van a tomar parte en este reto solidario. / FOTO LA VERDAD

La flota Láser comarcal, en EsteponaL.V. / LA LínEA.- Tras la pri-mera etapa del Campeona-to de Andalucía del pasado mes de septiembre en aguas de La Línea, el CN Estepona es el encargado de organi-zar el segundo asalto de la nueva temporada para las tres flotas de la clase Láser. En aquella ocasión la prue-ba se validaba con una úni-ca manga para los Standard que daba como ganador al onubense Guillermo Flores.

vela

L.V. / hAinAn (chinA).- El mun-dial de kitesurf baja el telón es-tab semana en la isla de Hai-nan, concrtamente en Haikou, en China. Con el título masculi-no resuelto este pasado martes (en favor del belga Cristopher Tack), todos los ojos estarán atentos a la división femeni-na, donde la lucha por el títu-lo mundial continúa con la re-petición de la Súper Final del

evento Pingtan entre la polaca Karolina Winkowska y la tarife-ña Gisela Pulido. Ambas riders estuvieron ayer en el agua, sin duda, anticipándose a la revan-cha que se establece para tener prioridad sobre el principio de la eliminación directa.

Cabe recordar que la cita llega con polémica ya que en la madrugada del martes al miér-coles Pulido vencía a su máxi-

ma rival por el título pero los jueces anunciaron horas des-pués que uno de los trucos de la de Varsovia no lo habían visto bien, anulando la competición y dejándolo todo para la última etapa del calendario, ante el en-fado lógico de la piloto nacida en Barcelona pero afincada en Tarifa desde los cinco años que, cabe recordar, se juega ganar su décimo entorchado.

Gisela Pulido se prepara para derrotar a Winkowska en Haikou

kITesuRF. mundIAl

Amistoso para el equipo senior del BMC AlgecirasA.s. / ALgEciRAs.- Fin de se-mana de descanso para los distintos equipos del Club Balonmano Ciudad de Alge-ciras si bien el cuadro senior lo va a hacer de manera ac-tiva ya que mañana domin-go disputará un encuentro amistoso contra el BM San Fernando, conjunto de la Pri-mera Andaluza. El choque servirá para ir puliendo de-fectos en el plantel de Cha-no además de dar minutos al último fichaje, el pivote ceu-tí Sufian Mohamed. Por otro lado, varios jugadores de la cantera del club algecireño están este fin de semana con las distintas selecciones An-daluzas

balonmano

El BM La Villa confía en dar su primera alegría

A.s. / LOs bARRiOs.- El pabe-llón Soldado Samuel Aguilar de Los Barrios abre esta tar-de sus puertas para acoger la tercera jornada de la liga de balonmano de la Segunda Andaluza, donde el Club Ba-lonmanbo La Villa recibirá la visita de los malagueños del BM Audiolis Archidona a partir de las 18:00 horas. Los de Juan Luis Cabezón confían en poder sumar su primera victoria liguera tras haber cosechado dos derro-tas, ante Ronda (22-29) y Mi-jas (39-24), aunque no lo ten-drán fácil pues su rival es líder tras vencer al Sagra-da Familia (29-23) y precisa-mente al Ronda (28-15).

balonmano

Choque para el CR El Estrecho en el IrigoyenA.s. / sAn ROquE.- El Club de Rugby El Estrecho ha ade-lantado a mañana domingo el encuentro de liga en la se-gunda jornada en la Segunda división Regional. Los cam-pogibraltareños, que buscan resarcirse de la derrota ob-tenida en el primer partido de liga, jugarán en el campo gaditano del Manuel Irigo-yen ante los locales del CR Cádiz desde las 14:00 horas. También tienen partidos los equipos de la cantera, con-cretamente hoy sábado y en Marbella. A las 13:15 horas se medirán los Sub-14 y una hora más tarde saldrán al campo los Sub-16.

rugby

22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014deportes Vd

Page 23: La verdad la linea, 1 de noviembre

XX EL PUEBLO DE CEUTA · XXXXXXXXXX anuncios clasificados

Inmobiliaria

Venta/Alquiler: Viviendas

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUE-

DEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES

DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUES-

TRAS OFICINAS DE LA C/ SEVILLA, 43-EN-TREPLANTA C. O LLA-MANDO AL 856221416PRECIO POR PALA-BRA: 0,18 EUROS

(+IVA).MÍNIMO 10 PALABRAS

Relax

NIGHT CLUB CLEOFAS

Tu lugar de encuentro Haz tus sueños rea-lidad. Ambiente selec-

to. Trato agradable. Abrimos a las 5 de

la tarde Campamento

San Roque956 69 93 60

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

anuncios clasificados

LA LÍNEAg ALQUILO DOS HA-BITACIONES , para personas que hablen inglés. Piso reformado. Semicéntrico. 200 €/mes. Telf.: 667286065

g CON MIS CARTAS

puedo guiarte con tus

problemas en el cami-

no de tu vida. Rocío.

605304599

FuturologíaALGECIRAS

g SE ALQUILA, vivienda, zona Rin-concillo, todos los meses del año, cerca de la playa y parada de taxis. 628882633

Page 24: La verdad la linea, 1 de noviembre

Aunque todo el mundo habla del ébola, la auténtica epide�mia del invierno en los climas templados es la gripe. Ahora

comienza la campaña de vacunación, en Gibraltar en concreto la vacuna es�tará disponible a partir del lunes, día 3 de noviembre, en Atención Primaria. Se�gún la Organización Mundial de la Sa�lud (OMS), la tasa de ataque anual de la gripe a nivel mundial es del 5% a 10% en adultos, y del 20% a 30% en niños. Es�tas epidemias anuales causan en todo el mundo unos 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas 250.000 a 500.000 muertes.

En los países industrializados la mayoría de las muertes relacionadas con la gripe corresponde a mayores de 65 años. Las epidemias pueden cau�

sar gran absentismo laboral y escolar, y pérdidas de productividad. Las clíni�cas y los hospitales pueden verse abru�mados por el gran número de enfermos que acuden a ellos durante los periodos de máxima actividad de la enfermedad, según los datos de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud indica que la forma más eficaz de preve�nir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación. Hace más de 60 años que se vienen utilizando vacunas seguras y eficaces. En los adultos sanos la vacunación antigripal puede propor�cionar una protección razonable. En los ancianos puede ser menos efectiva para prevenir la enfermedad, pero aún así reduce su gravedad y la incidencia de complicaciones y muertes.

El Gobierno de Gibraltar, por su par�te, recomienda la vacunación como es�pecialmente importante en las personas que corren mayor riesgo de sufrir com�plicaciones de la gripe y en las que vi�ven con pacientes de alto riesgo o que cuidan de ellos, según OMS. Se reco�Se reco�mienda la vacuna contra la gripe para todas las personas de 65 años o más y todas las personas comprendidas entre 6 meses y 65 años que sufren de enfer�medades de alto riesgo.

Estos pacientes de riesgo incluyen a aquellos que tienen dolor en el pecho o dificultad para respirar, o bronquitis y

enfisema; una enfermedad hepática, de corazón o riñón; personas con compleji�dades neurológicas; accidentes cerebro vasculares o un ataque isquémico tran�sitorio o diabetes.

También cita expresamente a las personas con baja inmunidad debido a una enfermedad o su tratamiento, como aquellas que padecen cáncer o proble�mas con el bazo; a las mujeres embara�zadas o a todos los trabajadores de la sanidad o del sector de la atención so�cial (médicos, enfermeras, dentistas y farmacéuticos en el sector privado); los cuidadores de una persona mayor o dis�capacitada o las personas que trabajan con animales vivos y aves, como los ve�terinarios.

En el caso de Gibraltar, las personas que hayan recibido previamente la va�cuna deben recoger sus formularios nu�merados en el centro de atención prima�ria. Las personas que no hayan recibido

previamente la vacuna deben concer�tar una cita con su médico de cabecera para que les remitan a la clínica de va�cunación correspondiente.

La OMS recuerdan que la fase inicial para vacunarse son los momentos ini�ciales de la enfermedad, en las ��� horaslas ��� horas siguientes a la aparición de los sínto�mas. Los casos de gripe �� son mucho. Los casos de gripe �� son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, por eso en las vacunas contra la gripe estacional se incluyen virus tipo A y B.

La auténtica epidemia es la gripe estacional4 la contra / Salud Por M.J.Corrales / Fotos la Verdad3

Arriba, reproducción realizada por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta sobre el virus de la gripe en el tracto respiratorio al microscopio.

e-mail: redacció[email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (algeCiraS) y plaza de la igleSia, edif inmaCulada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.125.800 fax: 856.126.987

La gripe estacional causa en el mundo entre 250.000 y 500.000 muertes cada año

En Gibraltar, la vacuna estará disponible a partir del lunes en el centro de salud