La Verdad Colón

16
Con esta edición Encuentro con Scioli Pág. 7 Opinión / Por Marcelo Martínez El viernes, en la estación de servicio existente en el paraje “El triangulo”, dos personas a cara descubierta redujeron mediante intimi- dación con arma de fuego. En calle 44 y 20 se lleva- ron una motocicleta de un espacio común. En calle 21 entre 51 y 52 y tras violentar la puerta de un garaje, autores ignora- dos se llevaron un GPS; en calle 10 entre 48 y 49 y de una casa que estaba cerra- da por vacaciones de su ti- tular, tras violentar una re- ja de ventana, se fueron con un televisor de 42 pulgadas; otro hecho ocurrió en calle 42 y 136 cuando forzaron la puerta de entrada de una vivienda que estaba sin mo- radores y se llevaron una suma de dinero y un reloj. En tanto, el nuevo diseño de fuerza policial descentra- lizada para distritos de más de 70.000 habitantes, se analizaría la posibilidad de que el personal que se de- sempeña en dichas fuerzas puedan incorporarse a la fuerza policial. Desde el 04/02/14 al 10/02/2014 ~ Colón, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 18 / edición de 24 páginas / Valor del ejemplar $ 6.00 Para suscribirte al semanario comunicate al 02473 15411363 / [email protected] Varios casos de robo en Colón Editorial. Escribe Omar Bello Festejos populares Comienza el Carnaval 2014 Pág. 14 Las tres primeras noches se desarrollan en B v. 50 entre 7 y 9. Se pulieron detalles de horar- ios y la grilla con los ho- rarios de las presenta- ciones. Pág. 2 Págs. 3 y 4 Nuevas estrategias ante la inseguridad El gobernador Scioli planteó el proyecto de crear una nueva policía comunal. La inseguridad plantea nuevas exigencias en todos los distritos. Relato nuevo se busca Los candidatos están buscando un nuevo “relato” que reemplace al K y posicione a quien viene. El mandatario comunal El gobernador mantuvo un encuentro junto a intendentes de la segunda sección. Analizaron la agenda de actividades para este año. Casi en una reunión con el gobernador Imaginar un país sin evasión fiscal, es pensar en un orden institucional, político y social que hoy para la Argentina, es ilusorio. Las malezas generadas por la AFIP Pág. 15 LAVERDAD Colón

description

 

Transcript of La Verdad Colón

Page 1: La Verdad Colón

Con esta ediciónE n c u e n t ro con Scioli

Pág. 7

Opinión / Por Marcelo Martínez

El viernes, en la estaciónde servicio existente en elparaje “El triangulo”, dospersonas a cara descubiertaredujeron mediante intimi-dación con arma de fuego.

En calle 44 y 20 se lleva-ron una motocicleta de unespacio común.

En calle 21 entre 51 y 52y tras violentar la puerta deun garaje, autores ignora-dos se llevaron un GPS; encalle 10 entre 48 y 49 y deuna casa que estaba cerra-da por vacaciones de su ti-tular, tras violentar una re-ja de ventana, se fueron conun televisor de 42 pulgadas;otro hecho ocurrió en calle42 y 136 cuando forzaron lapuerta de entrada de unavivienda que estaba sin mo-radores y se llevaron unasuma de dinero y un reloj.

En tanto, el nuevo diseñode fuerza policial descentra-lizada para distritos de másde 70.000 habitantes, seanalizaría la posibilidad deque el personal que se de-sempeña en dichas fuerzaspuedan incorporarse a lafuerza policial.

Desde el 04/02/14 al 10/02/2014 ~ Colón, Provincia de Buenos A i r e s / año 1 - número 18 / edición de 24 páginas / Valor del ejemplar $ 6.00

Para suscribirte al semanario comunicate al 02473 15411363 / [email protected]

Varios casos de robo en Colón

Editorial. Escribe Omar Bello Festejos populare s

Comienza el Carnaval 2014

Pág. 14

Las tres primerasnoches se desarrollan enB v. 50 entre 7 y 9. Sepulieron detalles de horar-ios y la grilla con los ho-rarios de las presenta-ciones.

Pág. 2

Págs. 3 y 4

Nuevas estrategias ante la inseguridadEl gobernador Scioli planteó el proyecto de crear una nueva policía comunal.

■ La inseguridad plantea nuevas exigencias en todos los distritos.

Relato nuevo se buscaLos candidatos

están buscando unnuevo “relato” quereemplace al K yposicione a quienviene.

El mandatario comunal El gobernador mantuvo unencuentro junto a intendentes de la segunda sección.Analizaron la agenda de actividades para este año.

Casi en una reunión con el gobernador

Imaginar un país sin evasión fiscal, es pensar enun orden institucional, político y social que hoypara la Argentina, es ilusorio.

Las malezas generadaspor la AFIP

Pág. 15

LAV E R DA DC o l ó n

Page 2: La Verdad Colón

2 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales OPINION

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 236 . 4443610 - 236 . 4443465 / Fax 236 . 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD COLONE-mail: [email protected] - OFICINAS DE RECEPCION: CALLE 21 E/ 47 Y 48 - OFICINA CVC

EQUIPO TÉCNICO // COORDINADOR GENERAL: Javier Orellano: javiero re l l a n o @ l a v e rdadjunin.com.ar N O TA S :Sebastián Piccini: [email protected]; Ernesto Morales: [email protected]; Zulma Fratino: [email protected], Segundo Quiroga: [email protected]. COMERCIALES: José Enrique Velazco: [email protected]; Juan Fernando Serafini: [email protected];

FOTOS: Guito´s: [email protected] DISEÑO Y D I A G R A M A C I Ó N : L e a n d ro Lamolla

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

E d i t o r i a l

“ ¡ Tampoco es cuestión de abrazar aCecilia Pando!”, gritó un conocido estra-tega político en medio de la reunión. Esque encontrar el concepto justo para po-sicionar al nuevo candidato se hacíacuesta arriba, y varios proponían alterna-tivas que lucían igual a una vuelta atrásen el tiempo. ¿Qué decir? ¿Cómo armarun slogan de campaña creíble? ¿Cuálesserán las bases de las nuevas propues-tas discursivas?

El gran enigma dentro del peronismono es quién sucederá a Cristina Kirchner,ni siquiera la crisis económica los desve-la (saben que el mundo ayudará al quevenga con plata fresca), lo que de ver-dad preocupa es qué dirá, cuál será elrelato que sirva como “carta de presenta-ción” a la sociedad. Ya hay varios “crá-neos” de la estrategia trabajando en eltema y dar con una respuesta adecuadase les complica. A diferencia de lo queocurrió con Carlos Menem y su corte, lasbases conceptuales que sostienen a losK contienen material que, según entien-den (comparto la idea), deberá ser reci-clado, no desechado y puesto en la pico-ta.

En términos discursivos oponerse a ladécada del noventa resultó sencillo (enespecial después de La Alianza). CarlosMenem “abdujo” al justicialismo con re-cetas liberales y los Kirchner lo exorciza-ron moviéndose un poco hacia la izquier-da, todo en el contexto de la reivindica-ción de los setenta y con la bandera delos derechos humanos flameando cualconsigna aceptada por todos. Dejandode lado el mal humor actual, capaz deabrazar al mismísimo diablo con tal deparar la escalada de precios, volver enseco a las políticas que atacan al estadoy reivindican la actividad privada no seráfácil ni oportuno, al menos en el medianoplazo. Idéntico razonamiento se alcanza

a los avances en materia de reivindica-ción de la lucha por el derecho humano yla memoria.

Los estrategas políticos importados ycriollos saben que muchos de los con-ceptos del relato K deberán estar pre-sentes en el discurso del nuevo gobiernosi no quieren una experiencia similar a lachilena y su fugaz coqueteo con la dere-cha; es decir, donde pasado el agobio deun dólar juguetón y ante los primerosajustes, comience a extrañarse el pater-nalismo de los Kirchner y la gente añoreel discurso nacional y popular que decla-raban. Por otra parte ciertas cosas llega-ron para quedarse, imposible pensar enun abrazo con Cecilia Pando o la privati-zación de las empresas públicas comozanahoria que mantenga entretenida a lapoblación.

La alternativa de una caza de brujas alos corruptos es tentadora y seduce a al-

gunos expertos en estrategia. Sin embar-go, más allá de Amado Boudou y algúnotro “juguete” que alimente a las fieraspor un rato no demasiado largo, los prin-cipales candidatos a la sucesión presi-dencial formaron parte del oficialismo, sucapacidad para tirar de la cuerda y pedircárcel es limitada: Podrían quedar enre-dados en la cacería. Lo más parecido adispararse en un pie.

Por primera vez en su historia el pero-nismo enfrenta la disyuntiva de crear un“cuento” donde los malos serán débiles yno podrán utilizarse a manera de escudoprotector. Monopolios, oligarquías y otrostérminos por el estilo ya fueron fagocita-dos a lo largo de una década movida enla que el oficialismo se peleó práctica-mente con todos y todas. Y a los hijos dePerón les da miedo salir al balcón concara de Claudio María Domínguez propo-niendo paz y amor, necesitan un contrin-

cante contra el que pelear y enardecer alas masas.

El kirchnerismo no muere, se suicida, yen esos casos siempre es complejo ha-blar mal de la víctima…

Ni les cuento si, según sospechan al-gunos, Cristina salta por la ventana y co-piando al Perón del 55 dice “Me voy paraevitar el derramamiento de sangre” (enel caso de Juan Domingo era la propia).La última imagen vívida de ella sería esafoto con Fidel Castro en Cuba; coqueteoizquierdista que tarde o temprano en es-te país termina rindiendo cuando la eco-nomía se estabiliza y podemos comprarla tele de plasma a un precio razonable.

Relato nuevo se buscaLos candidatos están buscando un nuevo “relato” que reemplace al K y posicione a quien viene.

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

El kirchnerismo no muere, sesuicida, y en esos casos siemprees complejo hablar mal de lav í c t i m a …

La alternativa de una caza debrujas a los corruptos es tenta-d o ra y seduce a algunos ex p e r-tos en estrategia. Sin embarg o ,más allá de Amado Boudou y al-gún otro “juguete” que alimen-te a las fieras por un rato no de-masiado largo, los principalescandidatos a la sucesión pre s i-dencial fo r m a ron parte del of i-c i a l i s m o .

Los estrategas políticos impor-tados y criollos saben que mu-chos de los conceptos del re l a t oK deberán estar presentes en eld i s c u rso del nuevo gobierno sino quieren una experiencia simi-lar a la chilena y su fugaz coque-teo con la derecha; es decir,donde pasado el agobio de undólar juguetón y ante losp r i m e ros ajustes, comience a ex-t ra ñ a rse el paternalismo de losK i rchner y la gente añore el dis-c u rso nacional y popular que de-c l a ra b a n .

Page 3: La Verdad Colón

3LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

Escuela de Bellas Artes

www.laverdadzonal.com

A partir delmiércoles 5 de fe-brero comenzará afuncionar en lasinstalaciones de laEscuela una colo-nia artística a car-go de la profesoraNatalie Vizioli. Lamisma está desti-nada a niñas apartir de 5 años deedad. Según lasautoridades de laEscuela de BellasArtes, se recomien-da asistir con ropacómoda y fresca.Además se notificaque para presen-tarse en está colo-nia es necesariollevar una botellitade agua y algo pa-ra merendar. Lainscripción se rea-lizará los días 3 y 4de febrero entrelas 8:00hs. y las13:00hs en la men-cionada institu-ción.

Según lo notificado por los organizadores el lugar de ventadesignado fue en calle 44 entre 16 y 17 a partir de las09.30hs de la mañana. El camión de "Pastas y pescadopara todos" permanecerá allí hasta agotar stock

Mañana miércoles 5 de Febrero llega nuevamente a Colón el programa"Pastas y pescado para todos". Está propuesta es traída a nuestra ciu-dad, por gestión del grupo de jóvenes que forma parte del MovimientoEvita y la A.O.E.M de Colón.

Según lo notificado por los organizadores el lugar de venta designadofue en calle 44 entre 16 y 17 a partir de las 09.30hs de la mañana. Elcamión de "Pastas y pescado para todos" permanecerá allí hasta agotars t o c k .

Colonia artística dictada porla profesora Natalie Vizioli

Según las autoridades de la Escuela de Bellas Artes, se recomienda asistir conropa cómoda y fresca. Además se notifica que para presentarse en está coloniaes necesario llevar una botellita de agua y algo para merendar.

Movimiento Evita Colón

Pastas y pescados para todos llega a nuestra ciudad

Días atrás desde la secretariade Seguridad de la Municipalidadde Colón informaron que huboseis caso de robo en el distrito.Los mismos fueron los siguientes:

En calle 44 y 20 se llevaron unamotocicleta de un espacio común.

En calle 21 entre 51 y 52 y trasviolentar la puerta de un garaje,autores ignorados se llevaron unGPS.

En calle 10 entre 48 y 49 y deuna casa que estaba cerrada porvacaciones de su titular, tras vio-lentar una reja de ventana, se fue-ron con un televisor de 42 pulga-das.

Otro hecho ocurrió en calle 42 y136 cuando forzaron la puerta deentrada de una vivienda que esta-ba sin moradores y se llevaron

una suma de dinero y un reloj. El viernes en la estación de ser-

vicio existente en el paraje “Eltriangulo” dos personas a caradescubierta redujeron medianteintimidación con arma de fuego alempleado que estaba trabajandoen ese momento de la noche lle-vándose una cantidad de dinero aestablecer. El mismo día a prime-ra hora de la mañana se denuncióun robo perpetrado en una oficinade calle 49 entre 19 y 20, cuandotras violentar una reja de unaventana trasera, ingresaron a lamisma y se llevaron una suma dedinero y una computadora com-pleta.

También se presentaron denun-cias por desobediencia y amenazay por lesiones por lesiones y daño.

Breves Policiales

Seis casos de robo en ColónEl viernes en la estación de servicio existente en el paraje “El triangulo” dos personas a cara descubierta redujeron mediante intimidación con arma

de fuego al empleado que estaba trabajando en ese momento de la noche llevándose una cantidad de dinero a establecer.

■ Natalie Vizioli.

Page 4: La Verdad Colón

4 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales INTERES GENERAL

Decisión Provincial

El gobierno bonaerense presenta-ría en este mes entrante un nuevoproyecto de Policía Comunal que sesumaría a las varias iniciativas queya hay en análisis.

Segú nuestras fuentes, el nuevodiseño de fuerza policial descentrali-zada para distritos de más de 70.000habitantes, se analizaría la posibili-dad de que el personal que se desem-peña en dichas fuerzas puedan incor-porarse a la fuerza policial.

En este sentido, los empleadosmunicipales que pertenecen a la fuer-za municipal deberían realizar entre-namiento y capacitación en la escuelade policía Juan Vucetich.

El proyecto de Policía Comunalque la administración Scioli presen-taría en febrero próximo contempla-ría la creación de una fuerza policiallocal solventada por la Provincia enlo que refiere a salarios y cargas so-ciales del personal, pero sostenidapor los Municipios en cuanto a insu-mos y móviles.

En este marco, la policía comunales un proyecto de alto voltaje y ver-daderamente riesgoso por el signifi-cado que puede tener de cara al futu-ro. Esperemos que se tome con la res-ponsabilidad necesaria, porque esuna responsabilidad realmente gran-de coordinar una fuerza municipalpara un intendente en todos los sen-tidos. Veremos que es lo que sucede.

Nueva Policía ComunalEn este sentido, los empleados municipales que pertenecen a la fuerza municipal deberían realizar entrenamiento y capacitación en la escuela de

policía Juan Vucetich.

Colonia Municef

La jornada contó con el desarrollo de juegos y deportes para todos los chicos, activi-dades recreativas de todo tipo, una estupenda interacción entre los docentes y los chi-cos de la colonia, y sobre el final de la jornada se realizó el gran cierre en la pileta concompetencia de natación.

El pasado viernes se realizó el Encuentro Inter Colonias en la Isla. El evento comenzó a las 10. en la Islade Alianza. El Encuentro Inter Colonias de Verano este año fue organizado por la Colonia MuniCef. Parti-ciparon de la misma todas las colonias que forman parte del programa provincial Escuelas Abiertas en Ve-rano. Es decir las escuelas con comedores: 1, 2, 3, 4, 6 y 14.

La jornada contó con el desarrollo de juegos y deportes para todos los chicos, actividades recrativas detodo tipo, una estupenda interacción entre los docentes y los chicos de la colonia, y sobre el final de la jor-nada se realizó el gran cierre en la pileta con competencia de natación. Allí los chicos disfrutaron ardua-mente de la pileta y de todo aquello que la Isla puede ofrecer. Una jornada recreativa, entretenida y poten-t e .

Becas Convocatoria 2014

En las instalaciones de la Escuela Municipal deCultura y Bellas Artes (calle 47 e/ 20 y 21, 1er.piso) estan a disposición para todos aquellos queestén interesados, las planillas para la inscripcióndel Programa Becario Colonense.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Colón tieneel agrado de informar que desde ayer lunes 3 de febrero, en elhorario de 8 a 13, en instalaciones de la Escuela Municipal deCultura y Bellas Artes (calle 47 e/ 20 y 21, 1er. piso) están adisposición para todos aquellos que estén interesados, lasplanillas para la inscripción del Programa Becario Colonense.

En este sentido, quiénes deseen obtener una beca para el2014 se deben acercar a las dependencias de la Escuela Mu-nicipal de Cultura y Bellas Artes (calle 47 e/ 20 y 21, 1er.piso).

Encuentro entre colonias de verano

Programa Becario Colonense

■ Los chicos disfrutando de la pileta de natación.

Page 5: La Verdad Colón

5LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

C I C O P

El jueves y viernes de la se-mana pasada se realizó un pa-ro de profesionales en las de-pendencias del Hospital SanJosé de la ciudad de Pergami-no. La medida respondió a unpedido ejercido por la Comi-sión Interhospitalaria del Co-nurbano y Provincial (Cicop)que se encuentra compuestapor agentes del sistema públi-co agrupados en la Provinciade Buenos Aires. A esta medi-da adhirieron los profesionalesdel nosocomio de Pergamino.La circular en la cual la CI-COP notificó dicha protesta esla siguiente:

“Sesionó el XXXIV CongresoExtraordinario de CICOP. Sinrecursos no hay salud pública.Por 10 mil pesos al ingresante.

• Paro activo de 48 hs el jue-ves 30 y viernes 31 de enero.

• Paro activo de 48 hs elmiÉrcoles 5 y jueves 6 de fe-brero.

Jueves 30 a las 9.30, acto enel Hospital Paroissien de LaMatanza.

El congreso pasó a cuarto in-termedio para el día 07/02/14,a las 9.00 hs en la sede de laCTANacional, Lima 609.

El sábado el congreso de de-legados de CICOP resolvió con-tinuar con las medidas de fuer-za en toda la provincia de Bue-nos Aires. La CICOP valora laconvocatoria de este jueves a lamesa de violencia provincialjunto al ministro de Seguridad,Alejandro Granados y la reu-nión con el ministro de Salud,Alejandro Collia y de Tr a b a j o ,Oscar Cuartango, pero aún nohay convocatoria oficial a pari-taria sectorial de salud, no haypresupuesto que garantice10.000 pesos de salario de in-greso retroactivo al 1 de enerode 2014 para el profesional deplanta y residentes, no se hancancelado las deudas a losreemplazantes de guardia nihay fecha de discusión del plie-go completo de reclamos de laCICOP.

Evitar la profundización delconflicto está en manos del go-bierno provincial, Scioli hacepropaganda con la convocato-ria a la CICOP a negociar, pero

no hace oferta salarial. Lasenormes consecuencias de laspolíticas inflacionarias del go-bierno nacional en el bolsillode los trabajadores estatalessolo podrán ser enfrentadas enunidad de acción con el restode los gremios estatales, poreso vamos el 5 de febrero a lareunión de CTA, donde llevare-mos nuestro plan de acción pa-ra discutir y consensuar medi-das con los estatales, auxilia-res, judiciales y docentes.

Ese mismo día estaremospresentes también en la reu-nión del secretariado de Fes-prosa en Rosario, para evaluary tomar decisiones juntos, to-dos los trabajadores de la sa-lud del la Argentina.

El Congreso reafirmó nues-tro reclamo de:

• $10000 inicial para el pro-fesional de planta de 36hs.

• $10000 para las/os residen-tes de 1º año.

• Convocatoria trimestral aparitarias con una cláusula ga-

tillo de acuerdo a inflación.• Eliminación del Impuesto

a las Ganancias.• 82 % móvil para las jubila-

ciones.• Guardias de 12hs.• Bonificación por hospital

desfavorable.• Desprecarización laboral.• Presupuesto de emergencia

de salud para el 2014.• Devolución de los descuen-

tos por días de paro del año2011.

• Incorporación de “desgas-te” a los fines previsionales.

• Incorporación de mirada degénero al pliego de reivindica-ciones.

Reuniones con el gobiernoInforme de las reuniones

mantenidas el jueves 23 deenero con los Ministerios deSeguridad, Salud y Tr a b a j o .En ambas por el CDP p a r t i c i-paron Viviana García, Fernan-do Corsiglia y Guillermo Pa-cagnini.

En primer término mantuvi-mos en Ezeiza una reunión conel ministro Alejandro Grana-dos (Seguridad), junto a Colliay Alejandre (Salud), CeciliaPozzo y otros funcionarios. Enla misma presentamos un pa-norama de la situación de vio-lencia en nuestro sector y de-mandamos que se avance en elcumplimiento de los acuerdosfirmados a fines de 2012 con lagestión anterior. Se abordófundamentalmente el tema dela presencia policial al ingresode los establecimientos. Se nosinformaron las medidas toma-das para garantizar la misma:aumento de la hora POLAD de$18 a $35, cambiar el procesode pagos de la misma para fa-cilitar el cobro por parte de losagentes vía bancarización,nombramiento de un referentede seguridad responsable de lapresencia policial en cada esta-blecimiento para interactuarcon nosotros y las autoridadeslocales. El plazo estimado para

la implementación de este im-portante paso sería de 30 a 40días aproximadamente. Poste-riormente, en La Plata, nosreunimos con el ministro deTrabajo Oscar Cuartango, jun-to al viceministro del área, Co-llia y Alejandre. Presentamosformalmente el pliego de recla-mos salarial, enfatizando en elmonto de $10.000 inicial paraingresante escalafonado y resi-dentes, la retroactividad al 1°de enero y los puntos atinentesa condiciones de trabajo y pre-supuesto. Asimismo solicita-mos la inmediata convocatoriaa la paritaria

sectorial 10471 de maneras i m u l t á nea con la general delestado y la docente. El minis-tro Cuartango manifestó quehay predisposición a hacerlo.Salud acuerda con nuestro cri-terio. En ese sentido queda-mos en ir preparando los te-mas para la discusión, preci-sando las prioridades. Respec-to de la retroactividad, la ma-sa salarial o montos barajadospara los aumentos, no huboprecisiones aduciendo que es-tán en pleno debate por lo cualaún no fueron realizadas lasconvocatorias formales a pari-t a r i a s .

En este marco, cabe destacarque muchos colonenses concu-rren a dicho centro asistencial.

La medida de fuerza se en-marcó en el plan de lucha quellevan adelante desde hacetiempo en reclamo de mejorescondiciones laborales.

En el plano zonal, esta medi-da solo se vio plasmada en elHospital San José, único esta-blecimiento sanitario de la ciu-dad de Pergamino que depen-de del Gobierno bonaerense.Desde la seccional Pergaminode la Comisión Interhospitala-ria del Conurbano y Provincial(Cicop) informaron que el parotuvo carácter “activo”, esto sig-nifica que se realizó con losprofesionales dentro del mismonosocomio.

Sólo se atenderán las urgen-cias y a los pacientes interna-dos; no así las consultas enconsultorio externo.

Paro de profesionales en el hospital San JoséLa medida de fuerza se enmarcó en el plan de lucha que llevan adelante desde hace tiempo en reclamo de mejores condiciones laborales.

Page 6: La Verdad Colón

6 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales INTERES GENERAL

A beneficio

Días atrás, el “Vasquito” Ariel Ola-riaga sufrió un accidente al caerse deun molino, aún se encuentra en un es-tado delicado. Afortunadamente se pu-do conseguir los diez donantes de san-gre necesarios para una nueva inter-vención. En virtud de esta operación ydel uso continuo del respirador, A r i e ltuvo algunas complicaciones de ordensanitario. A esto se le debe sumar lasdiversas lesiones que sufrió tras el ac-c i d e n t e .

En el marco de está situación, serealizó una gran jineteada solidaria.La misma tuvo lugar desde las18:00hs. en el campo de Omar Ríos yla entrada fue a voluntad. Participa-ron de la jornada las tropillas de Mar-celo Galván, Carlos Novo, GuillermoSola, Chimango Scacheri, y de las fa-milias Cabañas, Farías y Ríos.

El animador fue Rosendo Balbuenay todo estuvo apadrinado por CarlosNovo. Actuaron el Rejunte Santiague-ño, un grupo chamamecero y hubo ungran servicio de cantina con vaquillo-nas, corderos y choripanes.

Todo lo recaudado fue destinado aAriel Olariaga que continúa internadoen Junín.

Gran jineteada solidaria por el “Vasquito” Ariel Olariaga

El sábado se realizó una gran jineteada solidaria en el campo de Omar Ríos.

Se difundió una propuesta deformación para concretar unfuturo profesional y servir a lacomunidad: Tecnicatura Supe-

rior en Enfermería.Para inscribirte los interesa-

dos pueden acercarse a la Es-cuela Normal Superior a partir

del 10 de febrero de 18 a 22 ho-ras.

Se debe presentar la sigu-iente documentación:

Fotocopia de DNIFotocopia de Titulo Secun-

dario o Certificado de Titulo entrámite.

2 fotos carnet.Carpeta de 3 alas.Certificado de aptitud psi-

cofísica.

Instituto Superior Colón

Inscriben para la Tecnicatura Superior de Enfermería

Page 7: La Verdad Colón

7LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

Reunión de gestión

General Pueyrredón.- El go-bernador Daniel Scioli encabezóel sábado una reunión de traba-jo con ocho intendentes de la se-gunda sección electoral y dos dela quinta, en la que trataronuna agenda de gestión y políticaproyectando el curso de 2014.

Acompañado por la ministrade Gobierno, Cristina A l v a r e zRodríguez y parte de su equipo,Scioli destacó la “interacciónmunicipal” con el Ejecutivo ydetalló aspectos de cada áreadel gobierno.

Participaron los intendentesde la segunda sección electoralIsmael Passaglia (San Nicolás);Ricardo Casi (Colón); Aldo Ca-rossi (Baradero); Oscar Ostoich(Capitán Sarmiento); OsvaldoCaffaro (Zárate); Marcelo Skan-si (Carmen de Areco); PabloGuacone (San Pedro); y A d r i á nSánchez (Exaltación de laC r u z ) .

También, los jefes comunalesGustavo Pulti (local) y Jorge Pa-redi, Mar Chiquita; legislado-res provinciales Rodolfo ManinoIriart y Juan Curuchet; el secre-tario de Turismo, Ignacio Crot-to; el presidente del InstitutoCultural, Jorge Telerman; y lossubsecretarios Francisco Cafie-ro (Gestión y Articulación Insti-tucional) y Marcelo Sosa (Asun-

tos Municipales).

Scioli en “Jornada por la Paz”El gobernador Daniel Scioli

participó el sábado de la “Jor-nada por la paz” desarrolladaen Mar del Plata, junto conuna decena de intendentes y300 mujeres de distintos pun-tos de la provincia de BuenosAires. Coordinado por la minis-tra de Gobierno y presidentadel Consejo Provincial de lasMujeres, Cristina Alvarez Ro-dríguez, se cumplieron una se-rie de actividades con eje en elMuseo de Arte Contemporáneo.

Desde la construcción de unmural gigante del símbolo de lapaz con tapitas de gaseosas,por integrantes de la A s o c i a-ción Civil Scouts de A r g e n t i n a ,hasta expresiones artísticas va-r i a s .

El cierre de la jornada estu-vo a cargo de la popular artistaSandra Mihanovich y el can-tautor Odino Faccia, conocidocomo la “Voz por la Paz en elM u n d o ” .

Las actividades se enmarca-ron dentro del programa “Cul-tura de Paz, Gestión de Paz”,que forma parte del plan inte-gral “Maltrato Cero”, impulsa-do por el gobierno provincial.

Esta semana se realizaron trabajos de poda y mantenimientoen el sector que abarca el alimentador 4 (calles 9 A 25, de 54 A58, y todo el sector ubicado detrás de las vías, Barrio Esperanza,y las líneas rurales Pearson y La Rosa Blanca).

Asimismo, se dio inicio a la construcción de un nuevo puestode transformación en calle 56 e/21 y 22, que servirá para opti-mizar los niveles de tensión que reciben los usuarios y mejorarasí la calidad de servicio del barrio.

Los jubilados y pensionadosde la Provincia comenzarán apercibir los haberes corre-spondientes al mes de enerode 2014 a partir del jueves 30de enero, y de acuerdo con elsiguiente cronograma:

Jueves 30: pensiones so-ciales. Beneficios con docu-

mentos terminados en 0Viernes 31: beneficios con

documentos terminados en 1,2 y 3.

Lunes 3: beneficios con doc-umentos terminados en 4, 5 y6.

Martes: 4: beneficios condocumentos terminados en 7,

8 y 9.Aquellos beneficiarios que

cobran por cajero automático,se encuentran incluidos en lafechas de pago según termi-nación del número de docu-mento. Fecha de vencimientodel pago de enero es el 24 defebrero.

PRO.CRE.AR. sigue de cerca la evolucióndel mercado de la construcción para evitar au-mentos de precios especulativos que atentencontra el sueño de miles de familias que ya es-tán construyendo su primera vivienda.

Para ello, se pone a disposición un canal dedenuncias para informar los aumentos abusi-vos en los precios que se detectaron en el sec-tor.

Podrás completar el formulario de denunciaweb o solicitarlo en todas las oficinas de AN-

SES del país, a través del número gratuito130, como también a través de las redes socia-les y en todas las sucursales del Banco Hipo-tecario.

PRO.CRE.AR. es la oportunidad de hacerrealidad el sueño de la casa propia y es res-ponsabilidad de todos los argentinos cuidar yproteger esta política de acceso al crédito hi-potecario.

Registrar denuncia en procrear. a n s e s . g o-b.ar/programa/cuidemos-precios

El gobernador mantuvo un encuentro con intendentes de la segunda sección

Estuvo el jefe comunal de Colón, Ricardo Casi. Analizaron la agenda de actividades para este año.

Barrio Esperanza

Construcción de un nuevo puesto de transformación

Jubilados de la Provincia

PRO.CRE.AR.

Los jubilados y pensionados provinciales cobran sus haberes

Precios cuidados de la construcciónPara ello, se pone a disposición un canal de denuncias para informar los aumentos

abusivos en los precios que se detectaron en el sector.

■ El gobernador Scioli junto a intendentes y mujeres de toda la provincia en la Jornada por la Paz.

■ Los trabajadores de la Cooperativa Eléctrica construyendo elnuevo puesto de transformación.

Page 8: La Verdad Colón

8 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales INTERES GENERAL

Carnavales

Las tres primeras noches se de-sarrollan en Bv. 50 entre 7 y 9. Se

pulieron detalles de horarios y lagrilla con los horarios de las pre-

sentaciones.

La Municipalidad de Colón ylos clubes terminaron de definirdetalles de organización de losfestejos de Carnaval 2014. Lastres primeras noches se desarrol-lan en Bv. 50 entre 7 y 9. Sepulieron detalles de horarios y lagrilla con los horarios de las pre-sentaciones.

Sábado 8 de febrero 22:15 Desfile de carrozas23 Desfile las princesas23:15 Murga Barrio 9 de Julio23:50 La Face Cumbiera00:15 Juampi Ve r á00:50 Colonbita y Colonbá02: Los To t o r a03: Los Unikos.

Sábado 15/2 22:15 Desfile de carrozas 22:50 Murga Barrio 9 de Julio23:25 Stylo Urbano00 Colonbita y Colonbá01 Juanpi Ve r á01:30 Grupo Tr i n i d a d02:20 Zamba Show 03 Katu y la Noche

22 de febrero 22:15 Desfile de carrozas22:45 Los Va g a b u n d o s23:30 Murga Barrio 9 de Julio 00 Colonbá y Colonbita01 Grupo Play02 Batucada Juampi Verá. A

continuación eligen la mejor car-roza y todo termina con la pre-sentación de Chelo y la Bestia.

1º de Marzo en la Plaza San Martín22 Murga Barrio 9 de Julio22:30 Juampi Ve r á23 Colonbá y Colonbita. A c o n-

tinuación eligen la reina y a las0:30 se presenta el grupo Igualque Vo s .

Lunes 3 de marzo (en el centro de la ciudad). 21:30 Murga Barrio 9 de Julio22 Juampi Ve r á

22:30 Colonbita y Colonbá 23:30 La Chilinga 00:30 Rosario Smowing.

Participan en la organizaciónlos clubes de fútbol Barracas,Racing, Porteño, 9 de Julio y ElFortín diferentes áreas de la Mu-nicipalidad de Colón, como porejemplo, Dirección de Cultura, laEscuela de Bellas Artes, Secre-taría de Obras y Servicios Públi-cos, Secretaría General de Coor-dinación, Secretaría de Prensa,Secretaría de Seguridad, Direc-ción de Tránsito. Área de Pre-supuesto y el Área de Manten-imiento y Parque A u t o m o t o r.

La administración del Cementerio Municipal cita a los familiares de las siguientes personas,quiénes deberán presentarse en dicho lugar en horario administrativo:

Inocencio Ostoich, Oscar Silva, Gladys Martino de Gallo, Margarita Nazra de Padrani, Rubén Ho-racio Bijarra, Jorge Oscar Riquelme, Elvira V de Garetto, Miguela Angela Castellano, Teresa Rolfode Serafini, Aldana Gisela Menghini, Andrés Juan Mazzei y Teresa Echaniz.

Pocos comprendenLo que es sentirse solo

Lo que es sentirse vacioPocos sintieron

El frío del veranoEl eco de sus propios pasos

Pocos entienden Que estar solo es estar sin uno

Y que estar vacío Es no amar.

Grilla del Cronograma del Carnaval 2014

Cementerio Municipal

El eco de mis pasos

■ Preparativos para los Carnavales 2014.

■ Grupo Trinidad.

Comunicado

Escribe: Agus López

LA VERDAD SALTO

Page 9: La Verdad Colón

9LA VERDAD COLÓNESPACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

C.A.U. Colón. Calle 43 e/ 19 y 20 nro. 908 - Tel. 423164 - 15411363 - mail: [email protected]

Page 10: La Verdad Colón

10 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales INTERES GENERAL

Algo más que palabras

La cuestión viene de lejos. Divulgarciencia nunca ha sido fácil. Un eternoproblema sin resolver. A veces, se olvi-da que una sociedad avanzada como laactual, precisa del conocimiento cientí-fico y técnico para seguir desarrollán-dose. No podemos olvidar además quelos investigadores, como personas doc-tas y creativas, impregnan a las so-ciedades democráticas de unos valoresde pensamiento necesarios para el dis-cernimiento ante el asombro de los he-chos. Evidentemente, la humanidad nohabría alcanzado este grado de desar-rollo si no se hubiese transmitido degeneración en generación esa capaci-dad de contemplar, de ver más allá, yde admirarse ante la realidad que noscircunda.

Indudablemente, se precisan per-sonas de ciencia que activen la esper-anza, la ilusión por profundizar en elconocimiento de los múltiples contex-tos. Precisamente, ante los diversoscampos del saber, entiendo que la edu-cación actual debe orientarse hacia labúsqueda, que no es otra cosa que in-v e s t i g a r, descubrir, imaginar. Quizástengamos que enseñar menos y dejar

aprender más. En ocasiones, pre-cisamos experimentar por nosotrosmismos la realidad para comprender loque somos y hacia donde queremosc a m i n a r. Desde luego, la inversióncientífica no puede devaluarse pormucha crisis que tengamos. Seríaretroceder como civilización. Noolvidemos que el progreso delconocimiento científico ha venido a serel motor de un progreso cultural uni-versal, y que ha sido la gran esperan-za. En este sentido, fruto de la moti-vación hacia la cultura científica,podemos ver la vida con otras lentes,con otras luces, con otras sensacionesen definitiva. A mí, personalmente, meestimula que este conocimiento cientí-fico se haga accesible al público engeneral, ya sea con documentales, demanera mágica o a través de artículosen periódicos. Al fin, lo que cuenta esque el receptor se asegure de lo sucedi-do o simplemente se entere de lo queha pasado. Por eso, creo que se pre-cisan verdaderos divulgadores de cien-cia, que popularicen el conocimientocientífico, como en otro tiempo lohicieron el famoso naturalista y divul-gador ambientalista español Félix Ro-dríguez de la Fuente o el exploradorfrancés e investigador que estudió elmar y las diversas formas de vidaconocidas en el agua, Jacques-Yv e sCousteau. La responsabilidad de estaausencia, pienso, que es tanto de los

medios de comunicación como de la co-munidad científica y universitaria.Unos y otros han de abrirse más paraentenderse mejor.

Asimismo, tenemos que celebrar yr e c o n o c e r, porque es de justicia seragradecidos, las contribuciones cientí-ficas en áreas como la lucha contra elcambio climático, el mejoramiento delos servicios de salud, la seguridad ali-mentaria, el saneamiento y el de-sarme. Sin embargo, con demasiadafrecuencia los responsables de formu-lación de políticas desconocen las solu-ciones que aportan la ciencia y la tec-nología moderna a los retos que se nosavecinan.

Además, una proporción muy grandede ciudadanos permanece al margende los avances científicos, en parte poresa falta de difusión en los medios demasas. Igualmente, tenemos la re-sponsabilidad de proteger a toda lahumanidad de la aplicación con finesdestructivos de los avances y los recur-sos científicos, principalmente traba-jando en pos de un mundo sin armasnucleares y frenando la proliferaciónde otras armas de destrucción masiva.Por ello, este puente de la ciencia en-tre lo visible y lo invisible, es tan nece-sario como preciso, siempre y cuandose dirija a tranquilizar a toda la hu-manidad, máxime en un momento detanta violencia en el mundo como elactual.

La cultura científica como búsqueda y esperanzaIndudablemente, se precisan personas de ciencia que activen la esperanza, la ilusión por profundizar en el conocimiento de los múltiples

c o n t e x t o s .

Ante los reclamos de entidadesnucleadas en el sector primariode la provincia de Buenos A i r e s ,FEBA, a través ConfederaciónArgentina de la Mediana Empre-sa frente a la normativa delB C R A detallada en la Comuni-cación “A” 5493 - CircularOPRAC 1 -709, que busca que las“grandes firmas exportadoras”dejen de tomar créditos en enti-dades locales y se financien en ele x t e r i o r, la CAME realizó ges-tiones a fin de que las empresasnacionales de las economías re-gionales pudieran volver a finan-ciarse en los bancos locales y enp e s o s .

Por “gran empresa exportado-ra” el BCRA entiende a aquellasque venden en el exterior el 75%o más de su producción y que, ala vez, tienen un saldo de deudaen pesos no menor a 200 mil-lones. Dada esta situación, queafectaba tanto a las multina-cionales como a las empresas na-cionales exportadoras, las enti-dades de las economías re-gionales (citrícolas, olivícolas yvitivinícolas, entre otras)plantearon que, a diferencia delas firmas “exportadoras”, sus

tiempos de exportación son máslargos y que, al no contar casasmatrices en el exterior, no poseenotro medio para financiarse más

que la banca local. Luego de exponer estos argu-

mentos ante autoridades delBanco Central, las empresas na-

cionales lograron una adecuaciónde la norma. Mediante la Comu-nicación “A” 5505 – CircularOPRAC 1 – 714, entre otras mod-

ificaciones, el BCRA excluyó delcómputo del saldo de deuda de200 millones de pesos a las finan-ciaciones otorgadas en el marcode las normas sobre “Adelan-tos del Banco Central a las en-tidades financieras con desti-no a financiaciones del sectorproductivo” y “Línea de crédi-tos para la inversión producti-va”.

Mediante esta nueva norma,las empresas de las economíasregionales podrán volver a fi-nanciarse localmente y enmoneda nacional, a diferenciade las grandes exportadorasmultinacionales, que deberánhacerlo en moneda extranjera.

Asimismo, el BCRA dejó sinefecto la disposición que es-tablecía que a los conjuntoseconómicos se los tomaría co-mo un solo cliente a los finesde su encuadramiento como“Gran Empresa Exportadora”,para la obtención de présta-mos en pesos. Con la modifi-cación efectuada, será mayorla cantidad de medianas y pe-queñas empresas que puedancalificar como pequeña e m p r e-sa exportadora.

BCRA

Acceso a crédito para pre y post exportaciónEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) adecuó las normas de política de crédito respecto al financiamiento local en pesos a

grandes empresas exportadoras.

Por: Víctor Corcoba [email protected]

Page 11: La Verdad Colón

Eventos con éxito

11LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

Por Mónica Napp

Un evento comercial esdelicado, en él todo comu-nica, por tanto hay que sermuy meticulosos con losdetalles. Cuando organi-zan un evento, fiesta, reu-nión o agasajo, éste se con-vierte en un expositor en elque están mostrándose. Loque hagan hablará por Us-tedes y sus negocios.

Les daré algunas clavesque hacen que un evento oreunión, sea cual sea, ten-ga éxito.

En primer lugar, debeexistir una razón, saberpor qué organizaran unevento. No hay que hacerlosólo porque termina el añoy es lo clásico, hay que te-ner claro lo que quieren co-municar y centrarse en unbuen motivo para reunirse,esto no solo los enfocará enhacer lo mejor, también ha-rá que los demás lleguen ala reunión con mejores ex-p e c t a t i v a s .

Buenos ejemplos son: el

lanzamiento de un nuevoproducto, renovación portemporada, convocar paraaprovechar remanentes dela temporada anterior,inauguración de un nuevoespacio, estilo, servicio, fes-tejar trayectoria, agasajara los clientes categorizados,etc.; hay muchos motivos

para venderse.En segundo lugar, tienen

que encontrar un conceptoque represente al evento-. ” Trasmitir la idea”, puedeser con un eslogan o sim-plemente con la imagenque muestren.

Lo importante es quetrasmitan efectivamente el

motivo del evento. Comoquieren que los vean, sivan a presentarse comouna empresa formal o todolo contrario (los cambiosdel negocio siempre sonoportunidades para mos-trarse). El evento debe co-municar aquellos valores eideas y productos que quie-ren que se asocien sus ne-gocios y necesidades de susc l i e n t e s .

Deben proponerse ser elmejor anfitrión. Conseguir-lo no es más difícil que encualquier otra situación denuestra vida cotidiana, co-mo por ejemplo invitar aunos amigos a una cena es-pecial, celebrar un cum-pleaños. Para lograr ser unbuen anfitrión sólo se nece-sita empatía y por eso de-bemos preguntarnos pri-mero cómo les gustaría sertratados y qué sensación yexperiencia les gustaría lle-varse y que se lleven dele v e n t o .

Conocer o investigar laspreferencias de quienes

asistirán es una de las me-jores maneras de brindar-les lo mejor y que el eventotenga éxito. Empleados,clientes, proveedores, cola-boradores o allegados, pue-den ser consultados previa-mente para construir bue-nas ideas que contribuyanal disfrute durante el even-to. El objetivo por sobre to-das las cosas, es lograr quela gente la pase bien ycumplir con los resultadosc o m e r c i a l e s .

Las fotos y filmacionesreflejarán con precisiónque tan efectivo fue elevento, un buen ejercicio esobservar los resultados deeventos anteriores.

Siempre, hay que tenerpresente que los asistentesal evento, sean clientes, co-laboradores o colegas, antetodo son personas, invita-dos que no hay que descui-dar y habrá que cuidar de-talles como la hora de co-mienzo, la temperatura dell u g a r, la comida, la dura-ción del evento, habilitar

una zona con asientos parael que no quiera estar depie, etc., estos detalles cui-dados o descuidados, haránque los invitados se vayano permanezcan el tiempoque dure el evento. Los em-pleados y personal de con-tacto deben si o si estaruniformados, con algún co-lor que represente a la em-presa y en lo posible con ellogotipo correspondiente.

Por último, es muy im-portante que elijan el lu-gar de celebración delevento acorde con el men-saje que quieren comuni-c a r, y sobre todo tiene queser un espacio que permi-ta afrontar los imprevistosque puedan surgir. El me-jor objetivo es lograr que elevento quede en la memo-ria y en la retina durantemucho tiempo y que seconvierta un tema de con-versación agradable paramuchos. (Mónica Napp,Marketing para todos,m o n c a n a p p @ g m a i l . c o m ,02474 15469819).

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En Colón:02473 15411363

En Junín:

¿Alguna vez se preguntaron porque un eventoal que asistieron les resultó inolvidable?

En primer lugar, debe existir una razón, saber por qué organizaran un evento. No hay que hacerlo sólo porque termina el año y es loclásico, hay que tener claro lo que quieren comunicar y centrarse en un buen motivo para reunirse...

Page 12: La Verdad Colón

S o c i e d a d

12 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales INTERES GENERAL

Alerta, Salmonella

Por Manuela A l v a r e z

Vuelvo en esta oportuni-dad a tocar un tema que yaabordé en una columna an-t e r i o r, pero que considerofundamental (y no soy laúnica): la forma en que lasmujeres paren y que los ni-ños nacen y son recibidos,no es un detalle más en es-to que llamamos vida. Sonmomentos trascendentalespara la vida de una mujerdevenida en madre, y parasu hijo. Ambos procesos, elparto y el nacimiento, deja-rán marcas imborrables enla psiquis y configurará sumatriz emocional.

Para volver sobre estostemas, me apoyo hoy endos lecturas recomendadí-simas. Una, la conclusiónde la “Tesis de Doctoradosobre la Ciencia del Iniciode la Vida”, de la Dra.Eleanor Madruga Luzes (la

pueden encontrar en:h t t p : / / w w w. f u n d a c i o n c r e a-v i d a . o r g . a r / c o n c l u s i o n _ t e-sis_doctorado.htm). La otranota, “Dar a luz: Recibien-do a un nuevo ser”, del psi-coterapeuta Enrique Blay,de Barcelona, disponibleonline en el sitio Crianza

Natural (http://www. c r i a n-z a n a t u r a l . c o m / a r -t/art81.html)

Ambas recogen una pre-misa fundamental: ademásde ser procesos fisiológicos,el embarazo, parto y el na-cimiento son eventos alta-mente emocionales (y yo

agregaría también, espiri-tuales, tema que abordarémás adelante); con efectosa corto, mediano y largoplazo para la mamá y elbebé, y para toda la huma-n i d a d .

La Dra. Madruga Luzesexpresa en sus conclusio-nes, que ya desde el útero,“todas las emociones ma-ternas repercuten inme-diatamente sobre el feto.Estados positivos sonacompañados por relaja-miento y sonrisa del feto;del mismo modo que mu-danzas de la fisiología car-diorrespiratoria son obser-vadas durante los estadosde estrés de la madre. Elestrés constante duranteun embarazo y las conse-cuencias de una depresióndurante este período, cau-san daños inmediatos ymediatos al feto y perjudi-can a largo plazo, la saludfísica y mental del adulto.(…) El útero es la gran es-cuela de aprendizaje de va-lores, como bastamenteejemplifica Thomas Ve r n yen sus obras. Especialmen-te el diálogo entre madre yfeto son el mejor modo dec u l t i v a r l o s ” .

Por su parte, el Dr. Blayen la nota publicada enCrianza Natural, destacaque el nacimiento a nivelfisiológico “es un procesocomplejo que exige el máxi-mo de los cuerpos del bebéy de la madre. El Dr. Mi-chel Odent demuestra laimportancia del estadomental y emocional de lamadre para el funciona-miento adecuado de losmecanismos que la natura-leza tiene previstos para el

acto de dar a luz. Su impli-cación es básica para elaprovechamiento del cóctelde hormonas que se gene-ran, entre las que destacanlas endorfinas –morfinaendógena, que producenmadre y bebé– y la oxitoci-na –genera contraccionesdel útero, induce el amormaternal–, que sólo podrásegregarse si no se produceadrenalina, al ser antago-nistas. La adrenalina seproduce ante una situaciónde peligro, de miedo, de in-seguridad y ello nos da pis-tas para pensar qué aspec-tos debemos cuidar en elentorno del nacimiento. ElD r. Michel Odent abogapor un parto que hay que“mamiferar” en el sentidode respetar el proceso ins-tintivo, natural del naci-miento, a través de la inti-midad, la seguridad, latemperatura adecuada, ellenguaje utilizado con pre-caución, la penumbra.

Desde la perspectiva delbebé, su nacimiento es unhecho de alta carga emocio-nal. Abandona el cálido yprotector útero para surgira un mundo desconocido através de un camino largoy lleno de obstáculos, queimplicará también la inde-pendencia vital respecto asu madre, que le ha facili-tado todos los nutrientes yel oxígeno necesario parala vida a través del cordónu m b i l i c a l ” .

Además, en la nota hacereferencia a la importanciade cuidar la forma en quees recibido y tratado unapersona al momento de na-cer: “Al nacer el bebé es co-gido por unas manos enor-

mes, desconocidas, hay gri-tos, ruido, luces cegadoras,le cortan el cordón umbili-cal antes de que deje de la-tir por lo que se asfixia ytiene que esforzarse al lí-mite para poder limpiarsus pulmones y poder inha-lar ese aire salvador, pasade unas manos a otras, sele manipula lavándolo, pin-chándole, pesándolo, mi-diéndolo. Es separado desu madre, en la que ha te-nido hasta ahora (toda suvida) su hogar. Para aca-barlo de arreglar, no seapoya suficientemente elinicio de la lactancia, sinasesorar a la madre. ¡Va-ya recibimiento al bebé!”

¿Cómo se hace para pa-sar de este paradigmatecnificado y frío a otroque tenga en cuenta lasnecesidades emocionalesdel bebé y su madre?, sepreguntarán algunos. Seme ocurre que no será unproceso rápido. Y queuna de las cosas princi-pales es la informaciónadecuada. Dice el Dr.B l a y, y concuerdo plena-mente: “Toda mujer tieneel derecho (y yo diríaademás el deber) de in-formarse de las diferen-tes posibilidades que tie-ne de traer a sus hij@s almundo, de lo que suponecada una de ellas, tenien-do en cuenta sus propiasnecesidades y las del be-bé; escogiendo la quecrea más adecuada a susexpectativas y deseos.(…) Sólo la conciencia-ción de madres y padresde lo que supone una ma-nera u otra de dar a luz conestas simples líneas.

La necesidad de ir al comienzo de las cosasEl embarazo, parto y el nacimiento son eventos altamente emocionales con efectos a corto, mediano y largo plazo para la mamá y el bebé, y para

toda la humanidad.

La Oficina de Alimentos del ministerio de Salud provincial y ANMAT recomen-daron evitar el consumo del producto “Bocadito Helado Chomp Súper Dulce deLeche” en envases por 335 gramos (RNPA N° 02-567613 – Lote: 40130243 – Fechade Vencimiento: 31/07/2015) por haber hallado salmonella en pruebas analizadaspor la empresa productora, Nestlé Argentina S.A.

La Oficina de Alimentos dependiente de la Subsecretaría de Control Sanitariodel ministerio de Salud se encuentra investigando y monitoreando el episodio y yarealizó la inspección pertinente en la empresa con sede en Pilar.

La titular de esa dependencia, Mónica López, recomendó a la población queposea unidades de ese lote que, “por precaución, se abstenga de consumirlas, man-teniendo los envases cerrados y separados de otros alimentos congelados”.

Informó además que ante la aparición de cólicos, diarrea, escalofríos, fiebre, nau-seas, vómitos y malestar general, síntomas que aparecen generalmente entre las 6y las 72 horas posteriores a la infección por salmonella, se realice una consulta almédico.La empresa productora decidió el retiro voluntario del lote del mercadoluego de que la misma compañía, mediante un análisis de control de calidad, de-tectara la presencia de salmonella en unidades correspondientes a ese lote.

A fin de gestionar el retiro del producto, quienes lo hayan adquirido pueden co-municarse con el Departamento de Vigilancia Alimentaria del INAL-ANMAT, a losteléfonos 011 4340-0889 o 4340-0800 (Int. 3537) o por correo electrónico a: [email protected].

Recomiendan no consumir “helados Chomp Súper Dulce de Leche”

Page 13: La Verdad Colón

13LA VERDAD COLÓNESPACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

Page 14: La Verdad Colón

14 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales INTERES GENERAL

Ciclo lectivo

Ciclo Lectivo: Período duranteel cual se realizan las actividadeseducativas anuales ordinariaspara el conjunto de los alumnosde las unidades educativas; esteciclo no se interrumpe durante lasuspensión de clases en época in-v e r n a l .

El Ciclo Lectivo tendrá la si-guiente duración:

Educación InicialJardines Maternales: desde el

03-02 hasta el 30-12-2014Jardines de Infantes: desde el

05-03 hasta el 19-12-2014Educación Primaria: desde el

05-03 hasta el 19-12-2014Educación Especial: desde el

05-03 hasta el 19-12-2014Educación Adultos y F. Prof.:

desde el 10-03 hasta el 12-12-2 0 1 4

Educación Secundaria: desdeel 10-03 hasta el 12-12-2014

Educación Superior: desde el17-03 hasta el 28-11 - 2 0 1 4

Educación Artística: desde el05-03 hasta el 19-12-2014

Nivel Terciario: desde el 17-03hasta el 28-11 - 2 0 1 4

Educación Física: desde el 05-03 hasta el 19-12-2014

C . E . F.: desde el 01-03-2014hasta el 28-02-2015

Psicología Comunitaria y Peda-gogía Social: desde el 05-03 hastael 19-12-2014

C.E.C.: desde el 01-03-2014hasta el 28-02-2015

Receso Escolar de invierno: del 21 de julio al 1º de agosto

Los Jardines Maternales, losC.E.C. (Centros Educativos Com-plementarios) y los C.E.F. (Cen-tros de Educación Física) no tie-nen receso escolar en la época in-v e r n a l .

Feriados Inamovibles24 de Marzo (Lunes), Día Na-

cional de la Memoria por la Ve r-dad y la Justicia. 2 de A b r i l(Miércoles) Día del Veterano y loscaídos en la Guerra de Malvinas17 y 18 de Abril (Jueves y Vi e r-nes) Jueves y Viernes Santo. 1ºde Mayo (Jueves) , Día del Tr a b a-j a d o r. 25 de Mayo (Domingo) Díade la Revolución de Mayo. 20 deJunio (Viernes) Paso a la inmor-talidad del General Manuel Bel-

grano, 9 de Julio (Miércoles) Díade la Independencia y 8 de Di-ciembre (Lunes) InmaculadaConcepción de María.

Feriados trasladablesDomingo 17 de agosto al Lunes

18 de Agosto Paso a la inmortali-dad del General José de SanMartín. Domingo 12 de octubre a

Lunes 13 de Octubre (Día delRespeto a la Diversidad Cultu-ral) Jueves 20 de Noviembre alLunes 24 de Noviembre (Día dela Soberanía Nacional).

Referentes del ministerio de Salud provincial y nacio-nal se reunieron para coordinar la puesta en marchade un novedoso sistema de registro on-line en el queconstarán los nombres, apellidos, edades y vacunas quese le aplicaron a cada uno de los chicos de la provinciade Buenos Aires.

El encuentro se realizó en la Sala de Situación del mi-nisterio de Salud provincial y estuvo encabezada por eldirector provincial de Atención Primaria del ministeriode Salud, Luis Crovetto, quien expuso sobre la imple-mentación de este nuevo registro llamado Sistema Na-cional de Registro Nominal de Vacunación (NOMIVAC).

“De este modo, los vacunadores podrán individualizaral paciente, saber qué vacuna se le aplicó y cuál le faltamás allá de que tenga o no libreta sanitaria. A d e m á s ,como nuestro registro nutrirá la base de datos nacional,lo que permitirá conocer que inmunizaciones tiene y lefaltan incluso en caso de irse a otra provincia”, explicóCrovetto.

Es que esta suerte de libreta sanitaria on-line estaráintegrada al SISA (sistema informático de salud argen-tino), lo que posibilita que la información sanitaria decada persona esté disponible en todo momento a nivelfederal.

El nuevo sistema fue elaborado por el Programa Na-cional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles(PRO.NA.CEI), en la búsqueda de proporcionar a losefectores una mejor calidad en la información.

Del encuentro participaron la directora de Epide-miología de la cartera sanitaria provincial, Lilian Mo-riconi; la responsable del área de nominalización delprograma de Inmunizaciones, Danna Chiarenza; lacoordinadora del Área de Coordinación de Datos delPRO.NA.CEI – NOMIVAC, Analía Aquino; los refe-rentes técnicos de NOMIVAC, Osvaldo Argibay yGustavo Iriarte; el responsable técnico del proyectoRESAPRO, Raúl Grasso; y responsable de la platafor-ma RESAPRO, Santiago Pesci.

Se presentó el Candelario Escolar 2014Días atrás, se presentó en forma oficial, el Calendario Escolar para todo este 2014, para los distintos niveles educativos dentro de la provincia de

Buenos Aires.

S a l u d

La Provincia avanza en la creación de un registro on-line y nominalizado de vacunación

■ Reunión en la Sala de Situación del ministerio de Salud provincial.

Page 15: La Verdad Colón

15LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 04/02/14 al 10/02/14

A n á l i s i s

C o l ó n

Por Marcelo Martínez

Pensar en las economías in-formales es entender realmen-te lo que sucede en el país. To-do los engranajes del sistemaeconómico argentino, apunta-lan sus cadenas productivasdesde la economía informal,aquella que busca reestructu-rarse evitando reconocer antela A F I P parte de su produc-ción. Esto es una realidad in-negable, la cual sugiere unagran cantidad de problemas,tanto en cuestiones sanitariascomo en cuestiones de derecho.

Este escenario es provocadopor la enorme presión fiscalexistente, por la falta de acom-pañamiento que las economíasregionales sufren a diario, ytambién por un cuestiones deorden cultural.

Imaginar un país sin evasiónfiscal, es pensar en un ordeninstitucional, político y socialque hoy para la Argentina, esilusorio.

Las economías regionales, através de estos años, fueronllevadas a trabajar, codo a co-do, con las economías informa-les. Dicha situación lleva a quela eficacia productiva de esaseconomías regionales sufran adiario una gran cantidad de so-bresaltos. La inestabilidad quesugiere la utilización del traba-jo informal lleva a que los pro-ductores no puedan desarro-

llarse en su plenitud, y a suvez la inyección monetaria queproducen desde su propia exis-tencia, las asignaciones uni-versales otorgadas por el esta-do, generan que dicha inesta-bilidad sea aún más profunday compleja. Estos problemas sereflejan en las producciones ge-neradas por estas economíasregionales, donde si bien la ca-lidad, por un enorme esfuerzodel prod u c t o r, se mantiene, noquedan dudas que en otro es-cenario económico el productosería otro.

Por otro lado, a nivel de bio-seguridad, si bien A r g e n t i n ase encuentra exenta de unagran cantidad de problemassanitarios, las economías in-formales en su producto final,al evitar el control fiscal, evi-tan necesariamente tambiénel control sanitario. Esto len-tamente hace que el controlsanitario, a nivel de produc-ción de alimentos, se pongaen riesgo.

En este sentido, si la pre-sión fiscal crece en forma de-sordenada y hacia lugaresdonde actualmente ya es in-sostenible producir, la evasióna nivel económico será mayory por ende el descontrol sani-tario también lo será. Mu-chas enfermedades que ya noformaban parte de nuestrosproblemas sanitarios, reapa-recerán y muchas de ellas con

mayores anticuerpos.La presión fiscal busca con-

ceptualmente equilibrar lossistemas sociopoliticos y man-tener un buen nivel de gasto

público. Los escenarios que es-te tipo de política generan ha-cen que todo se vuelva más ar-duo y peligroso. Si uno no rea-liza un estudio exhaustivo y

responsable del tipo de medi-das que toma, producirá sus-tancialmente desequilibrios.Ahora bien, si la presión es al-go más estudiada.

Los Colegios en Colón siempre cobijaron a nuestros chicos conenorme cariño. Rosa Borettini con sus chicos hace ya muchosaños. En la imagen se puede distinguir a Hugo Cosseta, Oscar At-torresi, Teresa Farias, Lidia Iriart, Cristina Acha y Nelly Maslac.

Las fotografías son instantes, es poder congelar en papel segundos de placer,romance y diversión. El encuentro Interconlonias realizado en el Club Alianzason un reflejo de esas sensaciones. Momentos de profunda alegría y honda nos-talgia, llena de recuerdos e ilusiones. LA VERDAD COLON, puede reflejar esosfragmentos de realidad y compartirlo con vos.

Fotos para el Recuerdo

La vida social en Colón

Las malezas generadas por la AFIPImaginar un país sin evasión fiscal, es pensar en un orden institucional, político y social que hoy para la Argentina, es ilusorio.

■ Fuente: Hugo Cosseta.

■ Ricardo Echegaray, titular de la AFIP.

Page 16: La Verdad Colón

16 LA VERDAD COLÓN Semana del 04/02/14 al 10/02/14 Locales ESPACIO PUBLICITARIO