La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

32
La Ventana junio-julio 12 12 actualidad: ruta de las encantás 18 festejos: festival romano de barbaño 29 deportes: cienfuegos: camino a londres 2012

description

Revista gratuita de informacion local de la comarca de las Vegas Bajas del Gauadiana (Badajoz, Extremadura, España).

Transcript of La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

Page 1: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

La Ventanajunio-julio 12

12actualidad:ruta de lasencantás

18festejos:festivalromano debarbaño

29

deportes:cienfuegos:camino alondres 2012

Page 2: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

Inmobiliaria Colón patrocina la Ruta de la TapaPide el folleto en cualquier establecimiento participante, sella todas las casillas y participarás en el sorteo de un Viaje al Caribe, un Viaje en Globo o un Jamón Ibérico

Ruta de la Tapa en Montijo

PLAZUELADEL BARRIO

MÉRIDA

5

6

7

2

8

9

10

11

12

13

14

15

1

3

4

Inmobiliaria Colón ha organizado la Ruta dela Tapa de Montijo, donde podrás degustar15 tapas realizadas especialmente para laocasión.

Los establecimientos participantes sonBar El Encuentro (1), Bar Stop (2), CaféBar lo de Marce (3), Cafetería Conde (4),Dominó (5), El Fogón (6), Hostal La Isla(7), La Posada (8), La Tapería (9), MesónLa Cosecha (10), Mesón Los Jamones(11), Bar Mississippi (12), Rincón de Pepe(13), Silos II (14), y Silos de Pedro (15).

Todos los establecimientos participantesofrecen una tapa con una caña de cerveza ocopa de vino de la casa por 2,50 euros. Re-corra los establecimientos participantes con

sus compañeros, amigos o familiares y dis-frute de las tapas que les ofrece los 15 esta-blecimientos.

PremiosSella el folleto que podrás encontrar en cual-quiera de los 15 establecimientos participan-te o en Inmobiliaria Colón y participa en elsorteo de jugosos regalos.

Si tu participación es la premiada y tie-nes selladas las 15 casillas ganarás un viajeal Caribe para una persona.

Si tu participación es la premiada y tie-nes al menos 6 casillas selladas ganarás unviaje en globo para dos personas y si tu par-ticipación es la premiada y tienes al menos

una casilla sellada ganarás un jamón ibérico.

Cómo participarPor cada consumición que realice en cadaestablecimiento, pida que le sellen en la ca-silla correspondiente. El folleto de participa-ción lo podrá encontrar en los establecimien-tos participantes, en Inmobiliaria Colón o ensu buzón.

Al finalizar la ruta, rellene el boletín consus datos y entréguelo, antes del 7 de agosto,en Inmobiliaria Colón o en cualquiera de losestablecimientos participantes.

Sólo habrá un ganador, y según el nú-mero de sellos le corresponderá uno de lospremios.

PATROCINA Y COLABORA:

Page 3: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

en portadacanto generala la villa de montijo

La Mirada

Días de colegioÁngeL Luis gaLLego reaL

ALG

R

La Ventana edita un libro dedicado a Montijo

págs.

16 y 17

DECÍAMOS HACE 10 AÑOS

Los Anuarios pueden adquirirse en nuestra redacción (C/ Hernando de Soto, 12 - Montijo) o por correo. Más información en el teléfono 924 45 59 36.

La huelga generaldel 20-J fue noticia enel Anuario 2002 deMontijo y Puebla dela Calzada.

También fue noti-cia el III Congreso dePequeñas CiudadesEspañolas, celebradoen Montijo; la Coralde Montijo, que orga-nizó unas Jornadas deFormación Musical;Cruz Roja Montijo,que organizó una jor-nada de puertas abier-tas; los más de tres-cientos moteros quese dieron cita en la IConcentración Mo-tera Villa de Monti-jo; los veinticinco ni-ños saharauis quellegaron a la comarcapara disfrutar de unasVacaciones en Paz.

El pasado 28 de junio se pre-sentó el libro Canto General (ala Villa de Montijo), del poetaFrancisco Rangel, editado porLa Ventana, una recopilaciónde poemas sobre el universomontijano: personajes, lugares,

momentos y vivencias.En este número publicamos

una entrevista con el autor.El libro puede adquirirse en

librerías, en Ventana Digital Co-municación y, a través de inter-net, en VentanaDigital.com.

Ahí, justo ahí, me sentaba a esperar el timbrecon mi hija.

Y llegaba Antonio José, con la timidez dela primera escuela.

Y entonces cogía a Carmen y la montabaa caballito en mis piernas

“Tengo una pierna libre. ¿Quieres montar-te, vaquero?”

Y al cabo del rato, ambos reían felices ca-balgando nubes.

Ahora que van a empezar el Instituto, conla misma timidez

De lo desconocido, se me viene este re-cuerdo aparcado en doble fila.

Vaya dedicado a todos los maestros quedan esos días felices los de la infancia,

A los que educan a nuestros niños siendosiempre un poco niños.

fue noticia en junio y julio

de 2002

Acto de presentación del libro “Canto General (a la Villa de Montijo)”.

Page 4: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

libros ysondeosLa portada de este mes está dedicadaa un libro, “Canto General (a la Villade Montijo)” del poeta emeritenseFrancisco Rangel, editado por La Venta-na. Una obra que gira en torno al uni-verso montijano: personajes, lugares,momentos y vivencias.

En las páginas centrales entrevista-mos al autor, que nos habla de sus ini-cios en la poesía, su trayectoria, sunueva obra y sus proyectos futuros.

•••Tras cumplirse un año de las elec-

ciones locales publicamos en las pági-nas de opinión el balance que delprimer año de la legislatura munici-pal hacen los portavoces de los gru-pos políticos con representación en losAyuntamientos de Montijo y Puebla de laCalzada.

•••También publicamos los resultados

de los sondeos que convocamos en elnúmero anterior para conocer la opiniónde nuestros lectores: la evaluación delprimer año de legislatura –en Montijo yPuebla– y el que titulamos –a raíz delartículo publicado por el Finacial Times–Montijo ¿pueblo “ejemplar”?

•••En la sección de deportes publicamos unartículo de Antonio Fuentes con el título“Javier Cienfuegos camino a Londres2012”. Desde aquí le deseamos a nues-tro lanzador –récord nacional– la mejorde las suertes en su aventura olímpica.

•••No nos olvidamos de recoger en nues-tras páginas la segunda edición del Fes-tival Romano de Barbaño, un eventoque es posible gracias a la movilizaciónde todo un pueblo y que aspira a conver-tirse en una cita que atraiga cada año amás público foráneo.

Director: Blas M. Parejo

Diseño: Ventana Digital Comunicación S.L.Maquetación: David del Viejo

Fotografía: David del Viejo / Deme Crego / VegaPublicidad: Ventana Digital Comunicación S.L.Impresión: Ventana Digital Comunicación S.L.

Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L.Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz)Teléfono: 924 455 936Fax: 924 450 [email protected]

Dep. Legal: BA-643/2004ISSN: 1889-5115

© La Ventana, 2012. Prohibida la reproducción de los conte-nidos, por ningún medio, sin permiso previo del editor.

La Ventana no comparte necesariamente las opinionesexpresadas por los colaboradores en los artículos firmados.

un producto de:

opinión

Premio

empresario

del año 2006

Ventana Digital

Comunicación

concedido por

Ademyc

Tirios y Troyanos

«Sin City»anTonia góMez QuinTana

Portada: Exvoto (fragmento) de José A. Álvarez (1863)Foto: Deme Crego

mantente

informado

a diario en

ventanadigital.com

edit

ori

al

La Ventanawww.ventanadigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Cuando me lo dijeron sentí el frio deuna hoja de acero en las entrañas, elamigo americano acababa de aterrizaren la tierra de María Santísima.

Tom Ripley, o sea, el atractivoDennis Hopper, venia del más allá almás acá y yo con estos pelos.

Más la conciencia perdí de dondeestaba al ver a Sheldon Adelson, unoctogenario recauchutado en gañán no-nagenario recosido a un postizo cobri-zo, eso sí, con dinero para abochornara rey Midas.

Al parecer el rico hombre es presi-dente de Las Vegas Sands Corporationy se le ha venido al bisoñé la idea deuna Eurovegas en España, esa que elforastero se figura de charanga, pande-reta y espíritu burlón.

La primera voz en levantarse ha si-do la de la España inferior que ora yembiste, cuando se digna usar de la ca-beza, y que porque se nos va a llenar elpaís de alcahuetas, infieles y mafiosos,por otro lado, personajes de sobra co-nocidos en el terruño desde la Celesti-na, pasando por el togado Carlos Dívarhasta la Camorra Valenciana.

Claro está que quienes han abiertoun ojo como un huevo son EsperanzaAguirre y Francesc Homs, aspirantesa gestionar esa España especialista enel vicio al alcance de la mano.

Y mientras el empresario escudriñalas periferias madrileñas y barcelone-sas, Aguirre y Homs han inaugurado la

primera timba con las siete y media,juego vil porque te pasas o no llegas.

Se quedó corta la chulapa con lodel bilingüismo de sus huestes; “losmadrileños hablan inglés y están pre-parados para los turistas”, y se excedióel català con el “trilingüismo” de lossuyos, “al dominar además la lenguacatalana”.

Pero como es sabido más tiran dostetas que dos carretas, así que Aguirrey Botella han lanzado sin más el Órda-go a la modificación de la Ley Antita-baco, como requiere Las Vegas Sands,a lo que en la Generalitat no ha dichoni Mus.

Está por ver si a la postre el magna-te no termina poniendo sus ojos ennuestro pueblo, ese que Pantoja a fuerde recortes entre personal y serviciosaugura dejar en tapiales.

Pues sabido es que en nuestra loca-lidad somos multilingüe ya que ade-más del habla de Cervantes y contarcon centros docentes donde se impar-ten las lenguas angla, lusa, meridiona-les y francas, parloteamos el montijanoy el charnego, esa jerga poligonera quelos “gruñidores” han importado de loscinturones urbanos de las megalópolis.

Y al igual nuestro alcalde, toda vezdesinfectado el solar patrio, cumple alfin una promesa y “Los Cercados”, esesuelo pre industrial, se convierte en«Sin City», la ciudad del pecado. Nova más.

“Un homenaje al pueblo de Montijo”

A la venta en:Agudo

El KioskoEstanco Avda. Colón

Librería El ValleLozanoRotres

Tizas y Tizas IIVentana Digital Comunicación

…y en VentanaDigital.com

Exv

oto

cons

erva

do e

n la

erm

ita d

e B

arba

ño (

frag

men

to)

obra

de

José

A. Á

lvar

ez (

1863

)

10euros

Page 5: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

En un célebre cuento de ItaloCalvino, La decapitación de losjefes, amago de una novela en laque el autor “quisiera proponerun nuevo modelo de sociedad, esdecir, un sistema político basadoen la matanza ritual de toda laclase dirigente a intervalos detiempos regulares”, el narradorllega a la capital de esa sociedaden vísperas de la inminente ejecu-ción de quienes han gobernado elpaís durante un determinado perí-odo de t iempo, a sabiendas deque, con la finalización del mis-mo, también llegará la extinciónde sus vidas. “Cuando está madu-ro el fruto se recoge, el jefe se de-capita. ¿Dejarías pudrir el frutoen el árbol?”, exclama uno de lospersonajes, mientras carpinteros yotros operarios levantan el patí-bulo donde los jefes habrán deofrecer, resignados y de forma te-levisada, su última función. Deeste modo, sólo los mejores, losmás honrados y preclaros ciuda-danos, dispuestos a poner su vidaal servicio de los demás, accedena presentar sus candidaturas algobierno de sus convecinos, en laconvicción de que, lo hagan bieno lo hagan mal, recibirán comoúnico premio el aplauso colectivode millones de espectadores alver caer sus cabezas en el cesto apies del verdugo.

Los difíciles tiempos en losque vivimos y sobrevivimos, defi-nidos por la crisis económica,ejemplifican, a las claras, el pocoo nulo coste que tiene, para quiengobierna a los demás, tomar deci-siones que a corto, medio o largoplazo, abocan a la ruina y a la de-sesperación de muchos de los go-bernados. Quien más, quien me-nos, permanece en el poder sintener que dar detallada cuenta desus actos, cuando no se va de rosi-tas con el bolsillo abultado y al-gún que otro reconocimiento ins-titucional a su nefasta labor. En unlibrito del economista John Ken-net Galbraith, Breve historia dela euforia financiera –sumamenteesclarecedor para entender lo queestá pasando y lo que, con seguraprobabilidad, volverá a pasar si-guiendo la tónica general de losciclos capitalistas augurados porMarx–, se expresa que tendemosa vincular la inteligencia con la ri-

queza, la genialidad con el éxitoeconómico, asociación no necesa-riamente acertada que va más alládel terreno de las finanzas y se ex-tiende también por el terreno de lapolítica (basta con echar un vista-zo, ¡ay!, a algunos de los alcaldesy ediles de nuestros alrededores).El presunto artífice del fiasco deBankia, Rodrigo Rato, o el actualministro de economía, De Guin-dos, son algunos ejemplos cerca-nos de esta asociación. El primerofue director general del FMI cuan-do se estaba gestando la crisis quenos ahoga y no supo –o no quiso–avisar del tremendo desastre quese avecinaba durante su mandato;el segundo fue consejero de la en-tidad financiera Lehman Brothers,una de las primeras en caer y enarrastrar a las demás por su impli-cación en las hipotecas subprime(en este último caso, nombrarleministro de economía es como po-ner al zorro al cuidado de las ga-llinas).

Todos ellos y algunos más son,con perdón, unos Grandes Hijosde Friedman, padre del neolibe-ralismo y nieto ideológico deAdam Smith, en cuyo catecismose proclama la sacrosanta inviola-bilidad de explotadores y usure-ros, ajena a cualquier intervenciónreguladora del Estado, tal y comose pretende hacer o se habrá he-cho ya (cuando se publique esteartículo), con el rescate financierode España por parte de los fondoseuropeos, un dinero que irá direc-tamente a las arcas de los bancossin pasar por el control estatal.

Lo que el diccionario llamaruina, ellos lo llaman crisis, de-presión, recesión y, afinando másel término para metérnosla hastaatrás sin darnos cuenta, ajuste delcrecimiento económico. Mientrastanto nos hacen creer que el paroy la subsistencia a base de presta-ciones económicas son situa -ciones “naturales” en un sistema económico como el nuestro, ne -cesarias para que, como el ave fénix, vuelva a renacer de sus ce-nizas con nuevos ciclos de enri-quecimiento, para lo cual hay que“arrimar el hombro” y “apretar-nos el cinturón”.

Menos mal que, al menos, des-pués de la Eurocopa, llegan lasOlimpiadas.

Manola, el pasado mes de mayo, mes de la Virgen, nosdejaste. Pero no te decimos adiós, sino hasta luego, por-que todos, pasando el tiempo, estaremos junto a Dios.

Eras una mujer. Pero para todos nosotros, los que tequeremos, eras una niña, y muy feliz, porque tenías unospadres, abuelos y hermanos que te adoraban. No te hafaltado nunca nada, su cariño era inmenso hacia ti. Tení-as todo lo que querías: tus trajes y rebecas rosas, que eratu color preferido; tu música, los discos de Manolo Es-cobar, de Enrique Iglesias, de tantos que te gustaban…y, por supuesto, los discos de Manola Roque, a quienquerías mucho.

También tenías el cariño de tus amigas y vecinas: deAvelina –“hola, cariño”, como tú le de cías–; de JuanaRomano y Mari Martínez, que te querían mucho, conellas aprendiste a escribir tu nombre, tu dirección, y a re-zar el Padre Nuestro y las oraciones de cuando somoschicos; y de Antonia y Remedios Melara, que te teníanen su casa mucho tiempo y te enseñaron a andar.

Cuántas personas te adoraban. Recibías cariño porqueeras lista, cariñosa, simpática. Y tú también nos lo dabasa todos.

Bueno, y de mi familia, qué te digo. Tú sabías lo que“Pili” te quería, porque tú, para mí, eras algo mío, erasmi niña. Tú me decías “amiguita mía”, que me “queríascon locura”. Y de verdad era así. En esa mente no habíafalsedad, ni maldad. Era una mente inocente, llena de ca-riño. Seguir escribiendo supone llenar este papel de lá-grimas, porque formas parte importante de mi memoria.

Recuerdo cuando te llevaba a misa de doce los do-mingos, y a “las monjitas”, como tú decías, o a la cate-quesis, donde todos los niños te querían. También los sa-cerdotes te apreciaban mucho: Don Manuel Malagón,Don Emilio Rodríguez, Don Santiago y Don EmilioSánchez. Con todos tenías esa simpatía y ellos te querí-an, igual que con la hermana Vicenta.

Y “Alfonso grande” y “Alfonso chico”, ¿dónde losquedamos? Así los diferenciabas a uno del otro. Con tu“Alfonso chico” cantabas y te lo pasabas muy bien, y élte adoraba, igual que tú a él. Para nosotros eras un miem-bro más de la familia, eras nuestra niña.

Lo que no comprendo es por qué un Ángel como túsufrió tanto últimamente. En tu enfermedad decías mu-chas veces “¡ay, Dios mío, Virgen de Barbaño, ponmebuena!” Dios sabrá por qué ha sido así, pero yo me hagoesa pregunta.

A ti, Joaquín, y a vosotros, hermano, cuñadas y so-brinos, os queda la satisfacción de haberla acompañadoen su enfermedad, con ese cariño que ella merecía. Y esamisma satisfacción sentirá Petri Paredes, su amiga, quela levantaba todas las mañanas, la lavaba y muy guapaque la ponía, para ir a su colegio con todos sus amigos.Petri la quería mucho, y ella igual, porque todos estos ni-ños son muy agradecidos con quienes les rodean. Seaprende mucho de ellos.

“San Joaquín” –porque yo tengo muy claro que su pa-dre es un Santo– sé que eres fuerte. Los palos de la vidaobligan a serlo, pero tú tienes, además de fuerza, ánimopara seguir, con ese carácter agradable, siempre una son-risa para todo el mundo. No hay nadie malo para ti. Note he visto nunca desesperado, sólo pendiente de la niña,y tu felicidad era verla bien. Adelante, y ya sabes quesiempre nos tienes, y nos tendrás, para lo que necesites.

A ManolitaPiLar garCía y aLfonso PiniLLa

En memoria de un Ángel

5

Los JefesCheMa ÁLvarez

Page 6: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

1er añode legislatura

montijanaopinión

Pues bien, sabiendo que tenía mayoría ab-soluta, no nos sorprende que lo hagan co-mo lo hacen en cuanto a la falta de clari-dad. Al día de hoy no hay forma de saberqué es lo que está pasando pues tenemosque solicitar por escrito los documentos y,aún así, no nos los enseñan a pesar de quela Ley de Régimen Local nos ampara.

ParoCon respecto a luchar contra el tremendoparo que padecemos en Montijo recorde-mos que en la portada de su Programa elec-toral, de mayo del año pasado, decían “Elempleo, lo primero”. El Sr. alcalde fuenombrado Gerente del SEXPE pero, debidoa su gran eficacia y eficiencia en la gestiónde ese organismo, lo destituyeron a los po-cos meses (después para compensarle lonombraron secretario de la FEMPEX) y enMontijo ha subido el desempleo en un añoel 10%.

¿Dónde quedaron las promesas del nue-vo Polígono Industrial, de la empresa ale-mana de placas fotovoltaicas que se iba ainstalar en Montijo y de la granja solar enLácara, de las grandes perspectivas que ibaa haber en CARCESA con la compra de lamisma por la familia Ruiz Mateos, a la quetanto alababa el Sr. alcalde?

Privatizaciones de servicios municipalesCon respecto a las privatizaciones de losservicios municipales comenzaron por laDepuradora del Agua. Asfixiaron a la Man-comunidad Integral no pagando los atrasos,desde el comienzo de la anterior legislatura,

obligando a sus compañeros de partido enaquella a tomar la medida de privatizarla. Susegundo objetivo era privatizar el ServicioMunicipal del Agua, la joya de la corona,pues ya en la anterior legislatura estaban ennegociaciones con una empresa para inten-tar privatizarla. Lo que sucedió es que Iz-quierda Unida lo impedimos.

Nos decían en esta legislatura que el ser-vicio era muy deficitario y nosotros le pedi-mos las cuentas reales. Ante ello nos respon-dió el alcalde que no es que fuera deficitariosino que se veían obligados por el Plan deAjuste que sacó el Gobierno a subir muchola tasa a los vecinos o a privatizarla.

En principio propusieron subirla el 40%,después aprobaron en el pleno el 20%, y alfinal acordaron en el pleno de mayo privati-zar el Servicio porque –según ellos– lesobliga el Ministerio de Hacienda. Pero a no-sotros no nos han enseñado ninguna docu-mentación que diga eso.

Y ahora están estudiando privatizar laBasura y la Piscina. En su programa electo-ral no decían nada de que iban a privatizarlos servicios, al contrario, decían que iban acrear una Empresa Municipal de Servicios.Conclusión: han mentido a los votantes… SiIzquierda Unida tuviésemos cinco conceja-les no se habrían atrevido a hacer estos atro-pellos. Nos quedarán explotando estos servi-

cios, que son de todos los montijanos, du-rante quince o veinte años, empresas de fue-ra que nos subirán enormemente las tasas enlos años sucesivos.

Gestión económicaEn cuanto a la gestión económica delAyuntamiento por el PP no habrá sido tanbuena cuando el Ministerio de Hacienda harechazado el Plan de Ajuste confeccionadopor ellos.

Talante antidemocráticoLo último que han hecho ha sido echarnosde la Mesa de Negociación del personal alos grupos de la oposición. Cosa que sucedepor primera vez en el Ayuntamiento deMontijo y denota el talante antidemocráticodel alcalde y sus compañeros del PP.

Lo que pretenden es lo mismo que la Re-

forma Laboral aprobada por el Gobiernocentral: acabar con el Convenio Colectivoque rige desde hace muchos años en elAyuntamiento.

Incumplimiento del programa electoralCasi nada de lo que ponían en su lujoso Pro-grama electoral de mayo del 2011 se estácumpliendo. ¿Dónde quedó el desdobla-miento de la carretera de Don Carlos hastala autovía, el Centro de Especialidades Mé-dicas, el Ciberespacio en el antiguo Consul-torio Médico, el parking subterráneo de de-trás de la Iglesia, etc. etc.? El desengaño delos vecinos es manifiesto.

Balance de un año de gestión municipal con el PPgobernando en Montijo con mayoría absoluta

aLonso rodríguez góMez

El PP empezó la legislatura con el discurso de que iba a contar con todos los concejales de la Corporación y que iba a haber claridad absoluta en la gestión.

Privatizaciones de los servicios municipales ni pensarlo. Que éramos un Ayuntamiento saneado por su eficaz

y eficiente gestión en la pasada legislatura 2008-2011. Que los trabajadores del Ayuntamiento y el paro eran su principal preocupación…

Alonso Rodríguez Gómez,

portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida.

CE

DID

A

Casi nada

de lo que ponían

en su lujoso

Programa electoral

de mayo del 2011

se está cumpliendo

‘‘

’’

La gestión económica

no habrá sido tan buena

cuando el Ministerio de

Hacienda ha rechazado

el Plan de Ajuste

confeccionado por ellos

‘‘

’’

6

Page 7: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

De cualquier manera podíamos dividir elaño de legislatura en dos partes, una de nogobierno y otra de desgobierno.

Etapa de alcalde “plenario”La etapa de no gobierno se inicia cuando elAlcalde es llamado a asumir la más alta res-ponsabilidad en el SEXPE, curioso nombra-miento donde el Edil del pueblo con másporcentajes de parados se le encomienda lagestión del desempleo de toda Extremadura.En esta etapa tenemos alcalde “plenario” esdecir que ocupa su responsabilidad única-mente para presidir los plenos, lo que de-muestra o que no confía en su gente o quequiere tener los dos cargos, el resto del tiem-po delegaba sus funciones en la número dosque o bien no sabía qué hacer, o bien no seatrevía a hacerlo.

En esta etapa hicimos varias propuestasy mociones para un acuerdo contra el de-sempleo que cayeron en saco roto, pareceser que esta cuestión no interesaba nada almáximo responsable de Extremadura decombatir la lacra del paro. En mayo del2011 el Sr. Alcalde había contraído un com-promiso con los ciudadanos de Montijo queen absoluto estaba cumpliendo cosa que nosabemos si calificar de broma o fraude. Perotodo tiene su fin y un buen día el “hijo pró-digo” regresa diciendo que abandonaba elSEXPE para ocuparse del pueblo, un tardíoejercicio de responsabilidad montijana quehabía tardado varios meses en madurar, aun-que no estamos seguros si su salida fue unadimisión o un cese.

Etapa demagógicaLo cierto es que el retorno del edil abre lasegunda etapa de desgobierno o lo que es lomismo la “etapa demagógica de la elocuen-cia”, desde su posición, de mayoría absolu-ta, el edil justifica sus decisiones en una ma-rejada dialéctica que normalmente poco onada tiene que ver con las mociones o laspreguntas que se formulan, por primera vezen la historia democrática de Montijo, laoposición es expulsada de la mesa de nego-ciación al objeto de imponer cualquier temasin la molestia de tener que debatirlos e ig-norando el mínimo proceder democrático,una forma de proceder más propia de añejospasados totalitarios que de la España del si-glo XXI.

Aumento de la deudaLa realidad es que la deuda del Ayuntamien-to ha aumentado notablemente en los últimoscuatro años, porque mentir, se puede mentirpero los números están ahí y son públicos, yal verse en la necesidad, por imperativo le-gal, de hacer un plan de ajuste la costumbrele llevó a exponer un capítulo de ingresosque ni el Gobierno de España (de su propiopartido) se creyó, lo que ha llevado al Ayun-tamiento al borde del colapso. A fin de sol-ventar una situación, creada por el propio“equipo” de gobierno, el Sr. Alcalde decideponerse a gobernar ¡por fin!, y decide au-mentar los impuestos a las familias montija-nas aumentando las tasas: Tasas de basura

+35%, del cementerio +45%, del IBI +10%,de las instalaciones deportivas +25%, de laUniversidad Popular +150%, etc.

Privatización del aguaEn su ansiedad por recoger dinero rápido seproduce la privatización del agua, un servi-cio municipal rentable, al que se añadirá elimpuesto sobre el agua que su correligiona-rio el Sr. Monago ha establecido para toda lacomunidad y para todos los hogares monti-janos, que va a significar una subida en elrecibo del agua y además supondrá el hipo-tecar este servicio por todos los años que es-tablezca el pliego de condiciones sin queposteriores gobiernos municipales puedandecidir sobre el mismo.

Y el último planteamiento es la reduc-ción de personal en unos porcentajes intole-rables, y sin embargo continuamos mante-niendo puestos de trabajo de “personal deconfianza”, trabajos que el propio personaldel ayuntamiento podría desempeñar.

DesempleoEn este año de legislatura el desempleo hasubido en Montijo un 17%, cuando aún re-suenan en nuestros oídos el slogan electoraldel PP de que “lo primero es el empleo” alo mejor se refería al clientelismo que se es-tá instalado realizando las contrataciones adedo mientras la bolsa de trabajo languideceentre polvo y telarañas.

3.154 personas en desempleo en nuestrapoblación no es ninguna broma por ello quere-mos reiterar nuestra oferta de un plan estraté-gico contra el paro, mil veces repetida y milveces despreciada, sólo queremos colaborar enestos difíciles momentos, no queremos ningúnprotagonismo. Vd. delante Sr. Pantoja, y noso-tros detrás por el empleo de nuestro pueblo.

Resumiendo- Abandono del pueblo. - Abandono de pactos por aplicar su mayo-ría absoluta.- Abandono del Ayuntamiento aumentandosu deuda.- Abandono de las familias aumentándolelos impuestos.- Abandono de los empleados públicos qui-tándoles derechos.- Abandono de la lucha para parar el paro enMontijo.

Un año de legislatura = un año de abandonoParTido soCiaLisTa obrero esPañoL de MonTijo

Hacer un análisis de un año de legislatura en el Ayuntamiento de Montijo se vuelve una labor, cuando menos, imaginativa por varias razones:

La primera es recordar qué es lo que significa gobierno municipal.

Y la segunda hacer una valoración del tiempo ya que este año ha sido tan largo que parece hayan pasado varios.

Manuel Gómez Rodríguez,

portavoz del Grupo Municipal PSOE.

CE

DID

A

La deuda

del Ayuntamiento

ha aumentado notablemente

en los últimos cuatro años,

porque mentir, se puede mentir

pero los números están ahí

y son públicos

‘‘

’’

1er añode legislatura

montijana

7

Page 8: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

Balance del primer año de legislaturaaLfonso PanToja góMez

1er añode legislaturapoblanchinaopinión 1er año

de legislaturamontijana

Alfonso Pantoja Gómez,

alcalde de Montijo.

CE

DID

A

‘‘

’’NOTA DEL EDITOR: Esta página se reservó para que el alcalde de Montijo hiciera un balance del primer año de legislatura, al igual que se hizo

con el resto de grupos políticos con representación en los ayuntamientos de Montijo y Puebla de la Calzada. En la fecha de entrega fijada todos

los grupos –excepto el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Montijo– habían entregado sus textos. A fecha de 4 de julio, tras varios días de

espera sin recibir ningún tipo de respuesta o explicación, la publicación se ha enviado a imprenta.

8

Page 9: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

Quiero hacer referencia al vacíode poder en el que se encuentranuestro Ayuntamiento desde ha-ce más de seis meses por encon-trarse de baja la concejala para lacual el Alcalde tomo la decisión,hace una año, de liberarla a me-dia jornada para que realizase lasfunciones propias de su conceja-lía y que atendiese al públicocuando éste se encontrase ausen-te de la localidad al ser designa-do diputado provincial, sin quese haya puesto nadie en su lugar.Entendemos por tanto que el ser-vicio de atención al público porparte de la alcaldía imprescindi-ble para los vecinos, se encuen-tra no mermado, sino nulo.

El Alcalde hacía referenciaen su discurso de toma de pose-sión a que “…en los tiempos decrisis hay que ser austeros, co-herentes con los presupuestos,eliminar gastos superfluos…” ynuestra pregunta es: ¿austeridadpara quién? resulta que al con-cejal de cultura se le ha subidoel sueldo recientemente por sudedicación.

Se siguen dando días de tra-bajo a cargo del Ayuntamiento adedo, y no precisamente a quienmás lo necesita sino a simpati-zantes del Grupo de Gobierno.

En los tiempos que atrave-samos, creo que deberían dedi-carse más a atender a nuestrosvecinos y dejarse de criticar yresponsabilizar de todo a otrasinstituciones, ya que pareceque nuestro Alcalde sólo seocupa de los intereses de losvecinos cuando no gobiernanlos de su signo político a nivelregional o estatal y decimos es-to por las noticias publicadas enprensa local últimamente, exi-giendo la limpieza del Cabrillasjusto cuando cambia de presi-dente la CHG y que nosotroshemos exigido desde hace años,en numerosas ocasiones el ade-centamiento del mismo y labúsqueda de soluciones. La otrahaciendo referencia a la pérdidade puestos de trabajo echando

la culpa al Gobierno de Extre-madura, pero no hace ahora, referencia alguna a los puestosde trabajo recientes que se han creado en el pueblo, gracias alPlan de Empleo del GobiernoExtremeño. Se hacen eco de loscierres de los PAC en algunospueblos, cuando ellos mismosapoyaron con su actitud sumisay partidista el cierre del Centrode Salud de Puebla. No se aca-ban de enterar que la situaciónen la que nos encontramos esproducto de su desgobierno ysu derroche constante y que esel momento de gestionar y ad-ministrar de forma correcta yaustera.

Terminar diciendo que aun-que somos oposición estamosabiertos al diálogo, al consensoy trabajar juntos para nuestropueblo como bien sabe el Grupode Gobierno

Vacío de poderjuan josé sÁnChez Moreno

Me piden que haga una valoración del primer añode legislatura municipal en Puebla de la Calzada yaún cuando intento ser objetivo desde la oposición,no puedo hacer más que una evaluación negativadel mismo por numerosos motivos y sólo nombro

algunos por las limitaciones del espacio

CE

DID

A

Juan José Sánchez, portavoz del

grupo municipal del PP en Puebla.

Estamos

abiertos al diálogo,

al consenso

y trabajar juntos

para nuestro

pueblo

‘‘’’

…porque los ayuntamientosestamos atravesando verdade-ros agobios por la caída brutalde ingresos y la falta de líqui-dez y a veces nos vemos des-bordados ante las demandasque nos hacen nuestros veci-nos de sus complicadas situa-ciones personales.

ProgramaA pesar de ello, en este año queha transcurrido el equipo degobierno de este ayuntamientoha intentado, con sus errores ysus aciertos, ser fiel al progra-ma electoral con el que nospresentamos en el 2011.

De esta manera estamosllevando a cabo una remodela-ción de la zona centro de la lo-calidad en la que ya se hanadecuado calles como Concep-ción, Cruz, Calzada,Marquésde la Vega o Luis Braille y queculminará próximamente conPlataforma Única en calle JoséManuel Carrasco.

InfraestructurasHemos seguido apostando pornuestras infraestructuras de-portivas construyendo unanueva pista de pádel y señali-zando un circuito para sende-rismo y training culminandocon ello la Ciudad Deportivade Puebla de la Calzada que eshoy una realidad con 50.000m2 destinados al deporte.

Cultura y política socialSeguimos siendo referentecultural en la comarca, gastan-do menos, pero ofreciendo unabuena programación.

Seguimos apostando porpolíticas sociales y nuestroCentro de Día y nuestro Cen-tro de Educación Infantil si-guen prestando buenos servi-cios.

LlamamientoPor último, me gustaría hacerun llamamiento a la Junta (oGobierno) de Extremadura pa-

ra que dejen de asfixiar a laszonas rurales.

Esta Comunidad Autóno-ma tuvo un modelo de desa-rrollo, todos los pueblos porpequeños que fueran tendríanunos servicios mínimos paragarantizar la igualdad de opor-tunidades independientementede si vives en una ciudad o enel pueblo más pequeño de Ex-tremadura, ese modelo correpeligro con Monago y anteeso hay que revelarse porqueha sido la garantía de la convi-vencia de los extremeños yextremeñas en los últimos 30años.

Tiempos difícilesjuan anTonio gonzÁLez graCia

Transcurrido poco más de un año de las elecciones municipales

seguimos viviendo tiempos difíciles, porque hay muchos ciudadanos

que lo están pasando mal…

CE

DID

A

Juan Antonio González,

alcalde de Puebla de la Calzada.

El equipo

de gobierno

de este ayuntamiento

ha intentado,

con sus errores

y sus aciertos,

ser fiel al

programa electoral

con el que nos

presentamos

en el 2011

‘‘

’’

1er añode legislaturapoblanchina

9

Page 10: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

la página del lector

Los resultados de nuestros sondeos no tienen otra validez que la de reflejar la opinión de aquellos lectores (y usuarios de internet) que han visitado nuestra web y han participado en él,

por lo que sus resultados no tienen rigor estadístico suficiente para poder ser extrapolables al conjunto de los vecinos. Su interés es meramente orientativo.

¿A qué opción política votaría si las

Elecciones Locales se celebraran hoy?:

Resultado Sondeo

PP 9%PSOE 66%IU-V 3%En blanco 7%Abstención 3%No lo sé 8%Otros 2%

Valore la labor de los distintos grupos políticos

municipales (de 1 a 10):

Resultado Sondeo

PP 2,4PSOE 6,5IU-V 3,1

Valore a los líderes políticos (de 1 a 10):

Resultado Sondeo

Alfonso Pantoja (PP) 2,1Manuel Gómez (PSOE) 6,6Alonso Rodríguez (IU-V) 3,3

Montijo

Puebla de la Calzada

¿A qué opción política votaría si las

Elecciones Locales se celebraran hoy?:

Resultado Sondeo

PSOE 54%PP 39%En blanco 2%Abstención 4%No lo sé 1%Otros 0%

Valore la labor de los distintos grupos políticos

municipales (de 1 a 10):

Resultado Sondeo

PSOE 6,10PP 4,50

Valore a los líderes políticos (de 1 a 10):

Resultado Sondeo

Juan Antonio González (PSOE) 6,10Juan José Sánchez (PP) 4,40

1er año de legislatura municipal

¿Ha tenido conocimiento,

directa o indirectamente,

del artículo publicado en el

Financial Times sobre Montijo?:

SI 95%NO 5%

Valore la objetividad del artículo

del Financial Times:

De 1 a 10: 6,2

¿Qué imagen cree

que ha ofrecido de Montijo

el artículo del Financial Times?:

Muy buena 2%

Buena 2%

Regular 8%

Mala 32%

Muy Mala 57%

NS/NC 0%

¿Ha tenido conocimiento,

directo o indirecto, de la

respuesta del alcalde de Montijo

al artículo del Financial Times?

SI 88%

NO 12%

Valore la objetividad de la

respuesta del alcalde de Montijo:

De 1 a 10: 2,8

¿Qué imagen cree

que ha ofrecido de Montijo

la respuesta del alcalde?:

Muy buena 8%

Buena 9%

Regular 23%

Mala 17%

Muy Mala 44%

NS/NC 0%

Cómo cree que está afectando

la crisis económica a Montijo,

comparando con

la situación general?:

Mucho Menos 1%

Menos 1%

Igual 31%

Más 32%

Mucho Más 35%

NS/NC 1%

¿Cómo calificaría, en general,

la situación económica

de los vecinos de Montijo?:

Muy buena 0%

Buena 1%

Regular 26%

Mala 51%

Muy mala 22%

NS/NC 0%

¿Cómo calificaría, en general,

la situación económica

de las empresas de Montijo?:

Muy buena 0%

Buena 2%

Regular 29%

Mala 41%

Muy Mala 28%

NS/NC 0%

¿Cómo calificaría, en general,

la situación económica

del Ayuntamiento de Montijo?:

Muy buena 0%

Buena 5%

Regular 9%

Mala 18%

Muy Mala 68%

NS/NC 0%

¿Cómo cree que es la imagen

que Montijo muestra al exterior?:

Muy buena 0%

Buena 6%

Regular 25%

Mala 38%

Muy Mala 31%

NS/NC 0%

Montijo ha sido noticia tras la publi -cación de un artículo en el FinancialTimes en el que se le ponía como“ejemplo” de la crisis en España (vernúmero anterior). Preguntamos a nues-tros lectores qué opinión tienen de estetema: ¿es Montijo un pueblo “ejem-plar” (para bien o para mal)?

CÓMO SE HIZO EL SONDEO: Los sondeos se iniciaron el día 1 de junio de 2012 y se cerraron el 4 de junio. Al sondeo se pudo acceder a través de un banner situado en la portada de nuestrodiario digital VentanaDigital.com. La herramienta de demoscopia utilizada ha sido un sistema web externo contratado para este fin. Para hacer los resultados más fiables se estableció un filtro quesólo permitía un voto por ordenador. Mediante este sistema se sirvieron un total de 782 cuestionarios, de los que se completaron 405. Existe un informe técnico a disposición de los interesados.

10

sondeosTambién puedes acceder

con el código QRdesde tu móvil o tableta

Más resultados enVentanaDigital.com

Montijo, ¿pueblo “ejemplar”?

Page 11: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

Yo, minusválido,tengo derechoscomo todosSoy minusválido por reso-lución de la Seguridad So-cial. Solicité la zona azulde minusválido de estacio-namiento permanente en midomicilio, calle Luís Cha-mizo. Estando medido yaprobado por los agenteslocales, pasando la aproba-ción al Ayuntamiento deMontijo para ser pintado elestacionamiento de minus-válidos, de esto hace apro-ximadamente seis mesesdesde que fue solicitada.

Jul i án Ro mero Ay us o(Montijo)

Por favor, un poquito decaridad humanaDesde estas páginas quieroexpresar el dolor y la indig-nación tan grande que ten-go que no me dejan dormir.Pónganse en mi lugar, estees mi caso. Esta noche, seme ha puesto un familiarenfermo y no podíamostrasladarlo, no se podíamover, estaba rígido su es-tado era preocupante. Lla-mamos al centro de saludnos dijeron que vendríanpero en vista de la tardanzadecidimos llamar de segun-da vez y nos dicen que nohabía ambulancia, queacercáramos nosotros alenfermo, que buscáramosayuda para trasladarlo, perole volvimos a repetir queno era posible que se en-contraba bastante mal y nosdaba miedo moverlo no seaque le causáramos un dañomayor. Buscamos otra vía,llamamos al 112 nos aten-dieron inmediatamente, nospasaron con un médico elcual nos dijo que me man-darían inmediatamenteayuda. El tiempo pasaba,había transcurrido una horaentre unos y otros y nadievenía, al final angustiadosdecidimos llamar a laGuardia Civil y gracias aellos en unos minutos esta-ba la ambulancia en lapuerta. No se que pasará,se lo han llevado a Bada-

joz, pero yo me pregunto¿cómo profesionales pue-den dejar que transcurratanto tiempo y no les preo-cupe que una persona estétan mal?¿Habrá sido cru-cial para él esa hora de tar-danza?. No lo entiendo,que impotencia siento. Oja-lá que con este testimonioreflexionen un poco y queno vuelva a suceder porquecuando recurrimos a urgen-cias no es por gusto es pornecesidad.

Beatrí z Sánchez Mo l i na(Montijo)

Siempre estaránDesde estas líneas quierodar mi agradecimiento a to-das aquellas personas quenos acompañaron en los úl-timos momentos de la per-dida de nuestro amigo y fa-milia Abraham Molina.Será difícil transmitir estasemociones por escrito perodesde aquí quiero recordarlas grandes lecciones de vi-da que nos dio tanto a sufamilia como a sus amigos.Siempre con alegría, sa-biendo que siempre estuvoahí cuando se le necesitabasin pedir nada a cambio.Por ello creemos que noexiste nada que puede ayu-darnos a superar este difícilmomento, sin embargo,queremos agradecer coneterna gratitud de parte desu familia y amigos, a laAsociación Española Con-tra el Cáncer de Montijopor la gran la gran laborque están realizando. Gra-cias con todo corazón porestar en esos últimos mo-mentos con todos nosotros,sin pedir nada a cambio,dando ejemplo a la socie-dad con una gran ayuda.Gracias por ser un claroejemplo de humanidad yfraternidad en todos losmomentos. A la junta direc-tiva, presidente y equipotécnico como a su psicólo-go de la Asociación Espa-ñola Contra el Cáncer deMontijo.

Juan Franci s co Martí n Cabañas

(Montijo)

A nuestro abuelo Andrés, ”el Floro”Querido abuelo, hoy hace15 días que nos dejaste pa-ra siempre y en tu últimodía todos te acompañamos,como a ti te gustaba vernosjuntos, y sentimos muycerca a todo el pueblo des-pidiéndote. Cuanta gente tequería y estuvieron en tudespedida. Cuanto teecharemos de menos,cuanto disfrutaste connuestros logros, aficiones,trabajo y estudios, cómoecharemos de menos ir acontarte nuestros proyectose ilusiones mientras nosmirabas con cara de alegríay orgullo. Fuiste un granesposo, padre y abuelo, yuna persona admirable pa-ra todos los que pudimosdisfrutar de ti. Andrés, “elFloro”, como todo el pue-blo te conoce y nosotrosorgullosos de ser los nietosde “el Floro” Siempre con-servaremos todos los bue-nos recuerdos vividos jun-to a ti y hablaremos de ticomo el mejor de los abue-los. Eternamente estaráspresente en nuestros cora-zones. “Y loco esta el pe-queñuelo. Con el floro suabuelo Y esta gran calami-dad Lo hace en su autori-dad”. Te queremos abuelo,Hasta siempre.

Marí a y Juan Fco . Zamo ra Sánchez(Puebla de la Calzada)

A quien correspondaEl motivo de escribir estacarta no es otro que el deapoyar a todos esos jóvenesque en el transcurso de es-tos días, están presentandosus curriculums y se estánpreparando para esas entre-vistas, en las que suele ha-ber una pregunta que clamaal cielo: “¿tienes experien-cia laboral?” En ese mo-mento hay jóvenes a losque se les caen los palosdel sombrajo. Y si despuésde eso te dicen: “es que co-mo no tienes experiencialaboral…” Pero hombre deDios, ¿como van a tenerexperiencia laboral?!! si no

le dais oportunidad de quela tengan. Eso sí, la tienenlos que entran todos losaños ¡que suelen ser casisiempre los mismos! Meconsta que hay jóvenes quea sabiendas de que no van aentrar siguen presentándo-se, no se puede uno rendirtan fácilmente. Por favorsean más equitativos, e in-tenten darle la oportunidada todos esos jóvenes queincluso teniendo sus bue-nas carreras terminadas, nopuedan desarrollar ningúntrabajo. Con esta carta nopretendo ofender a nadie,solo pedir que todos tenganlas mismas oportunidades.Decir que esto es darle trescuartos al pregonero.

Fel y Acev edo(Puebla de la Calzada)

Comisión supresión Partido JudicialVicente de los Ríos Maca-rro y Bartolomé S. Querode Sevilla, en representa-ción del colectivo de Abo-gados y Procuradores deMontijo y en relación conla posible supresión delPartido Judicial, queremosagradecer públicamente elapoyo que estamos reci-biendo de los representan-tes de los partidos políticosque componen la Corpora-ción Municipal, empezan-do por su máximo repre-sentante el Alcalde, comoigualmente por parte de losrepresentantes de los parti-dos políticos que integranla oposición municipal,que han entendido que elasunto es algo que preocu-pa a la población en gene-ral y han retirado las mo-ciones particulares quetenían previsto llevar al pa-sado Pleno Municipal, parafirmar un manifiesto con-junto en apoyo a nuestrasreivindicaciones, al quepodrán sumarse, asociacio-nes, colectivos, etc. Desdeaquí nuestro más sinceroagradecimiento por la pre-ocupación que están de-mostrando con el asunto.

Barto l o me S. Quero de Sev i l l a

(Montijo)

II Festival Romanode BarbañoDesearía agradecer a todoslos 57 "actores" y músicos(incluido el técnico) del "IIFestival Romano de Barba-ño" su participación y co-laboración en este granproyecto, sin vosotros, quehabeís sido una parte im-portante, esto no se hubierahecho realidad. A los másmayores y a los más jove-nes, a los profesionales(que los había) y a los me-nos profesionales, porquetodos habeis brillado (enmi opinión) a gran altura.¡¡¡Ahora, a por la 3ª Edi-ción!!!; Por eso otra vez:gracias.

Anto ni a Pérez Bueno(barbaño)

A quien correspondaComo dice una buena ami-ga mía: “hasta para ser ro-tonda, hay que tener suerteen esta vida”. No sé aquién corresponde ni dequién es competencia, pe-ro creo que dos puebloscomo son Montijo y Pue-bla de la Calzada, no semerecen que una de susprincipales puertas de en-trada a la localidad, se en-cuentre en un estado deabandono tan lamentable.Me refiero a la “Rotondadel Merco”. Ya sé quepuede resultar una tonteríay quizás lo sea, pero aligual que hacen todos lospolíticos, yo también ten-go derecho a perder mitiempo con tonterías. Gra-cias a quién corresponda.

Al fo ns o Marí n(Montijo)

Este espacio está reservado para la libre participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección:Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o a través del correo electrónico [email protected] –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI y teléfono de contacto–. LaVentana se reserva el derecho a extractar los textos por estrictas razones de disponibilidad de espacio. En ningún caso se publicarán colaboraciones anónimas u ofensivas.

cartas al director

Más cartas enVentanaDigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Cartas

ventanadigital.com

11

Page 12: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

actualidad

El caluroso 23 de junio se celebró la tradi-cional Ruta de las Encantás, pese a coin-cidir a la misma hora con el partido Espa-ña-Portugal de la Eurocopa de fútbol.

Los fieles a la tradición, tras llenar losvasos con agua de la fuente de la Plaza deEspaña de Montijo, tomaron el camino deBarbaño, pasando por la Puentecilla, hastallegar a la orilla de la Laguna.

Una vez allí era el momento de verterel agua en la la laguna y pedir el corres-

pondiente deseo.La Asociación Gente Guay realizó

actividades para los más pequeños en laPlaza de España, antes de la salida. Yaen la laguna ALREX repartió entre losparticipantes bebidas sin alcohol.

Sólo lamentar algún incidente aisla-do, como el provocado por un conduc-tor que se enfrentó a los ruteros y tirólas vallas que impedían el paso a los ve-hículos de motor.

ruta de las encantásLa Laguna de las Encantás recibió la visita anual de los másfieles a la tradición, pese a coincidir con un partido de La Roja

VE

NTA

NA

DIG

ITA

L C

OM

UN

ICA

CIÓ

N /

CE

DID

AS

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

El viernes 8 de junio el Partido Popular og-freció una rueda de prensa en la sede delpartido en Puebla de la Calzada con el ob-jetivo de explicar el contenido de lasreformas puestas en marcha por elGobierno de España.

Intervinieron Juan Parejo,secretario general adjunto del PPextremeño, Bibiano Serrano,diputado nacional, Juan Anto-nio Morales, diputado autonó-mico y Juan José Sánchez, di-putado provincial.

El PSOE contra laprivatización del agua,los recortes y el plande ajusteEl PSOE de Montijo ofrecióuna rueda de prensa

Manuel Gómez, secretario general delPSOE de Montijo, afirmó que “la deuda deMontijo asciende a 8,5 millones de euros,cuando en 2007 era de 7 millones”.

Sobre la privatización del serviciomunicipal de aguas afirmó no enten-der su razón ya que se trata de “unservicio eficaz y rentable” que“se privatiza porque el Ayunta-miento necesita dinero líquido acosta de hipotecar futuras corpo-raciones, el servicio de agua esel único que renta al Ayunta-miento”.

El PP explicó el contenido de las reformasEn una rueda de prensa en lasede de Puebla de la Calzada

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Audio

ventanadigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Audio

ventanadigital.com

IU-V afirma que “el PPestudia privatizar labasura y la piscina”Nota de prensa de IzquierdaUnida - Verdes de MontijoEn la nota, IU-V afirma que “dentro de unaño, los montijanos pagaremos bastantemás por el recibo del agua, como les haocurrido a otras poblaciones (Lobón, Villa-nueva de la Serena, etc.) y bajará la calidaddel servicio pues el objetivo de las empre-sas concesionarias es obtener el mayorbeneficio económico posible”.

La conclusión que expone IU-Ves que “el PP mintió a los vo-tantes en las elecciones munici-pales, lo mismo que hicieron enlas elecciones generales del 20de noviembre. La agenda ocultaque no escribieron en sus Pro-gramas va desarrollándose”.

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Nota de Prensa

ventanadigital.com

solicitan colaboración ciudadanacontra los actos vandálicosLa Policía Local de Montijo investiga los actos vandálicos en la Piscina Municipal y los daños en las señales de la Barriada Juan XXIIILos actos vandálicos ocurri-dos en el recinto de la Pisci-na Municipal –donde inclu-so se llegó a descargar unextintor sobre el agua de laPiscina Olímpica– y los con-tinuos daños que se han ve-nido produciendo en la seña-lización de tráfico instaladaen la Plaza de las Eras y ale-daños de la Barriada JuanXXIII, han puesto en alerta alos distintos Cuerpos y Fuer-zas de Seguridad de Montijo.

Se ha iniciando una in-vestigación conjunta parael esclarecimiento de estoshechos y averiguar quién oquiénes son los responsa-bles, ordenándose también

un aumento sensible de lavigilancia, diurna y noctur-na, en la zona.

Infracción muy graveDesde la Jefatura de la Poli-cía Local se recuerda a losvecinos que el alterar la se-ñalización –instalar, retirar,trasladar, ocultar o modifi-car una señal de tráfico– esuna infracción administrati-va de carácter muy grave(art. 142 RGC) que está san-cionada con multa de 3.000euros e infracción penal alconstituir la alteración de laseñalización un delito contrala seguridad colectiva, pororiginarse un grave riesgo

para la circulación. Este de-lito está recogido en el art.385 del Código Penal.

ColaboraciónSe ha solicitado la colabora-ción de las industrias y esta-blecimientos cercanos quecuentan con sistemas de vi-deovigilancia para el visio-nado de las cintas. Las Au-toridades también solicitanla colaboración ciudadanade los vecinos de Montijoque tuvieran cualquier tipode información sobre estoshechos, para que los pongande inmediato en conoci-miento de la Policía Local ode la Guardia Civil.

12

Page 13: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012
Page 14: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

actualidad

En la nota de prensa, la Junta de Personaldel Ayuntamiento de Montijo afirma que“los populares, que mandan más que go-biernan el Consistorio montijano, han he-cho valer su mayoría absoluta para, en unalarde de totalitarismo sin precedentes, sus-pender de forma unilateral el Convenio conlos empleados públicos”. Según la nota“tanto los Estatutos de los Trabajadores, co-mo el Real Decreto-ley 3/2012 de 10 de fe-brero, de medidas urgentes para la reformadel mercado laboral, han sido quebrantados,al haber sido utilizados ambos textos lega-les como mero trámite para la suspensión”.

En reuniones mantenidas con la conce-jala delegada de personal “suúnica respuesta ha sido la sus-pensión total del Convenio”.Desde la Junta de Personalse entiende que “en ningúnmomento se ha buscado laconsecución de un acuerdo,porque jamás el gobiernomunicipal ha intentado nego-ciar, por tanto la buena feque propone la ley ha sidovulnerada”.

El PSOE poblanchinoalerta sobre la posiblepérdida de puestos de trabajoDenuncia que se puedenperder más de 30 puestos detrabajo en el Ayuntamiento

el ayuntamiento montijanoreducirá el capítulo depersonal hasta en un 24%Se aprobó la modificación del Plan de AjusteSe aprobó la privatización del Servicio Municipal de Aguas

El mes de junio además del pleno ordinariose celebró otro extraordinario y urgente paravotar la modificación del Plan de Ajuste delAyuntamiento de Montijo –que había sidorechazado por el Gobierno Central–.

Los grupos del PSOE e IU votaron encontra de la urgencia, por no estar la docu-mentación disponible en el plazo legal esta-blecido. La urgencia se aprobó con los vo-tos a favor del PP.

A petición del portavoz del PSOE seprodujo un receso para que los grupos pu-dieran tener acceso a la documentación.

Pinalmente, la Modificación del Plan deAjuste fue aprobada con los votos a favordel PP y los votos en contra de PSOE e IU.

La modificación aprobada implica la re-ducción del 10% del capítulo de gastos depersonal en 2012 y 2013 y del 24% en 2014.

Pleno ordinarioEn lo que respecta al pleno ordinario cele-brado el 28 de junio, cabe destacar la recla-mación contra la ordenanza del Cementerio,que fue desestimada con los votos a favordel PSOE e IU y en contra del PP.

La reclamación contra el reglamento dela Escuela de Danza fue aprobado por una-nimidad.

Se aprobaron las fiestas locales para

2013: 15 de mayo y 10 de septiembre.En cuanto a las mociones de los grupos

políticos, se aprobó por unanimidad la mo-ción de IU sobre desahucios y dación en pa-go. Las dos mociones presentadas por elPSOE –pidiendo la derogación del Real De-creto Ley 16/2012 de Medidas urgentes paragarantizar la sostenibilidad del Sistema na-cional de Salud y sobre la Ley de salud se-xual y reproductiva e interrupción voluntariadel embarazo– fueron rechazadas con los vo-tos en contra del PP y a favor del PSOE e IU.

Privatizado el Servicio Municipal de Aguas El pleno ordinario celebrado el 31 de mayoaprobó la privatización del servicio munici-pal de aguas con los votos en contra de IU yPSOE y el voto a favor del PP.

En cuanto a las mociones, las tres que sesometieron a votación (dos del PSOE y unade IU) fueron rechazadas con los vo-tos en contra del PP.

Más en VentanaDigital.com

Audios

ventanadigital.com

El secretario general de la agrupación so-cialista de Puebla de la Calzada, Juan An-tonio González, informó en laAsamblea celebrada el pasado12 de junio que “la Junta deExtremadura no está reno-vando los convenios que tra-dicionalmente se hacían conlos Ayuntamientos y que enel caso de Puebla de la Cal-zada puede provocar la norenovación de más de 30puestos de trabajo en elAyuntamiento de Puebla de la Calzada”.

El PSOE de Puebla denuncia que “si si-gue la parálisis en la Junta de Extremaduraesto puede provocar un terremoto en losayuntamientos extremeños porque se van acortar servicios esenciales para los ciuda-danos”.

Suspendido elconvenio con losempleados públicosEl Gobierno Municipal delAyuntamiento de Montijosuspende el Convenio con lostrabajadores públicos

Ple

no m

ayo

Ple

no e

xtra

.

Ple

no ju

nio

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Nota de Prensa

ventanadigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Nota de Prensa

ventanadigital.com

Un espectacular incendio se desató la tardedel pasado 1 de julio en una nave del polí-gono industrial de Puebla de la Calzada.

La Guardia Civil procedió a evacuar lasnaves colindantes por el peligro de que elfuego las afectara. El fuego fue sofocadopor efectivos del Parque de Bomberos dePuebla de la Calzada.

Incendio en Puebla de la CalzadaComenzó en unos palets demadera y afectó a una navedel Polígono Industrial

Las calles de Montijo se llenaron de aficio-nados celebrando la aplastante victoria porcuatro goles a cero de la selección españo-la sobre Italia en la final de la Eurocopa deUcrania y Polonia. La fiesta continuó en laPlaza de España, donde cientos de montija-nos celebraron el título hasta altas horas dela madrugada.

Celebración por lavictoria de La RojaCientos de aficionados salierona las calles para celebrar lavictoria en la Eurocopa

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

14

Page 15: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012
Page 16: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

entrevista

En tu biografía se cuenta que escribesdesde los doce años ¿cómo surgió en ti esanecesidad creativa?

Cuando cursaba tercero de bachillerato,en el viejo Instituto “Santa Eulalia” de Mé-rida, me encontré con la literatura y, másexactamente, con la poesía (ya de pequeñomi abuelo Juan Andrés me decía poesías so-bre Cristóbal Colón y de Chamizo). Se da elcaso de que, en un examen cuyo tema era elsoneto, se exigía un ejemplo sobre el mis-mo, como yo mostrara uno que había hechohacía tiempo, D. Fernando Cortés Fernán-dez, el profesor, me dijo que era muy bueno,pero que no le sonaba. El decirle que eramío me mandó callar y me dijo que le esta-ba mintiendo. Desde entonces no he dejadode crear en poesía, a pesar de que mi profe-sión nada tenía que ver con ella.

¿Cuáles fueron tus primeras lecturas,las que marcaron tu aproximación a laLiteratura?

Como a todo niño de aquellos tiempos,los viejos cómics de “Alcázar y Pedrín”, ydel “Guerrero del antifaz”, entre otros, meabsorbían todo el tiempo libre en las vaca-ciones de verano (entonces no se iba a la pla-ya, al menos los pobres). Más adelante meaficioné a los libros de relatos (Julio Verne,Salgari…); pero, una vez conocido el mundode la poesía en un libro cuyo título era el de“Antología Universal” y en el cual se mos-traban versos de Quevedo, Góngora, Béc-quer, e incluso Machado, comencé a ir a laBiblioteca Municipal y a buscar libros de poemas. Desde entonces no he podido aban-donar este campo, tanto en lectura como encreación. Ahora, cuando leo mis primerospoemas descubro multitud de imperfeccio-nes pero, después, el tiempo y las relacionescon poetas me dieron el “oficio”.

¿Cuáles son tus referentes literarios?No existe un referente concreto. En un

principio se nos enseñaba casi todo sobre lapoesía del Siglo de Oro o la generación del98, y nada sobre la generación del 27. Ellome hizo “encasillarme” en este tipo de poe-sía (liras, sonetos, sáficos, serranas, letrillas,serventesios…) algunos como “El Roman-cero Gitano”, de Lorca, y otros que circula-ban poco menos que a escondidas; pero, araíz de la apertura en la distribución deprensa y literatura, comenzó a caer en mismanos un torrente de poemas menos “encor-setados”, más libres, procedentes de la gene-ración del 27, quizá la que más riqueza nosha aportado a los poetas actuales. Entonces

descubrí a Miguel Hernández, Machado,García Lorca, Pablo Neruda, y todo eseelenco que la componía. Últimamente, casitoda mi creación va por ese camino (tengo16 poemarios, inéditos, en ese sentido).

A algunos autores le has dedicado do-cumentados ensayos.

Efectivamente, descubrí a Ibn´arabî, unsufí murciano, árabe español, que nació en1164 ó 1165, y que tiene una creación litera-ria extensísima, entre ellas la poesía. Granparte de los poemas que aparecieron en losinicios de la poesía española, no eran másque traducciones de los poemas de este sufí.Ello me llevó a entroncar con la poesía anti-gua, me dediqué a estudiar su obra, su vida,su filosofía, y de ello salió un ensayo, cuyoopúsculo publiqué mediante autoedición.Posteriormente me adentré en la poesía deHomero. La Ilíada es un manantial de poesíaen el que bebieron gran parte de los creadoresde la poesía Universal (incluso hoy día se uti-lizan sus imágenes y metáforas). Más tardedescubrí a Safo, poetisa griega con una per-sonalidad inusual en su tiempo, y de la queaprendí el verso sáfico griego, que no es otracosa que el inicio de los endecasílabos quedespués se llamaron “a la manera italiana” y

que aparecieron en el renacimiento. De ahínació mi afición a descubrir las motivacionesque llevaban a los poetas a escribir, y a imi-tarlos. Seguí con Carolina Coronado, MiguelHernández, Pablo Neruda, Federico GarcíaLorca y Antonio Machado. De cada uno deellos tengo publicado un opúsculo, avanzadi-lla de los ensayos que quizá vean la luz algúndía, si la premura del tiempo me lo permite.

¿Cómo disfrutas más, escribiendo po-esía o ensayo?

Sin duda alguna con la poesía, aunqueexisten lapsus en el tiempo en los cuales mecentro en descubrir la mente de los poetasque más me interesan, y entonces me dedicoa ellos con vida y alma. Acabo de terminarun amplio ensayo sobre el Haikû (poema ja-ponés) y tengo en la fragua uno sobre MaríaZambrano (ese monstruo de la filosofía espa-ñola y universal), pero andaban guardandoturno a que concluyera el poemario “CantoGeneral…a la villa de Montijo”, un poema-rio a la Virgen de Barbaño, que saldrá sobreel mes de septiembre, y otro libro de poemassobre poesía mística que creo saldrá a finalesdel presente año: “Pabulum Animae” Des-pués de andar dormidos entre el polvo, sehan empecinado en despertar y volar libres.

¿La poesía es el pariente pobre de laLiteratura?

En alguna ocasión he escuchado esta bar-baridad, pero ello se debe a que la poesía mo-derna ha tomado unos derroteros que la alejandel pueblo. Ahora se la llama “culta”, “crípti-ca”, “libre”, “modernista”… y, a veces, no esmás que un mero subterfugio para ocultar laincapacidad de crear con una forma correcta,ritmo, seriedad y, sobre todo, transferencia. Elpoema debe ser creado para el pueblo, para elhombre que anda en el campo o la oficina, pa-ra el ama de casa que hace un alto en su labory se pone a leer (la mujer siempre ha tenidouna sensibilidad especial para la poesía). Siintentamos que nos comprendan con un len-guaje y una manera de decir las cosas que ne-cesiten una aclaración, caemos en el error; elverso tiene que llegar a la mente e impactarsin más dilación, como si fuera un dardoemotivo y cultural. La poesía para pensar tansólo es para unos pocos “privilegiados”, nopara la mayoría de los lectores. La prosa, consu narrativa, sus situaciones, suspenses yotros, llega a la mente de las personas, que seidentifican con algunas de las situaciones yque se “enganchan” a la lectura hasta el finalde la obra. La prosa no quiere ser “moderna”ni otras zarandajas, quiere satisfacer la curio-

Entrevistamos a Francisco Rangel, autor de un libro dedicado a Montijo, su “segunda patria chica”

Canto General(a la Villa de Montijo)

Francisco Rangel

La poesía no es más

que la trasferencia

del contenido del interior

del poeta a los demás

‘‘’’

16

DV

G

Page 17: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

sidad del que lee, quiere se amena y participa-tiva, clara y deseada. Todo cuanto he dichoconduce a que los libros de poemas se vendanmenos y que las editoriales se lo piensen mu-cho a la hora de la publicación de un poema-rio (veamos, si no, cómo los libros más vendi-dos de poesía son los clásicos).

¿Cómo definirías tu obra?Como dijo D. Jesús Mendo (catedrático

de filosofía en la Universidad a Distancia deExtremadura durante treinta y un años) en sudisertación crítica sobre el Canto General, mipoesía es mística, desde el punto de vista delas vivencias a lo largo de mi vida; narrativa,cuando relato historia o situaciones vividas ymetafísica, cuando analizo la condición hu-mana, su pensamiento y su manera de relacio-narse con los demás. Todas ella se alterna a lolargo de mi obra, según el estado de ánimo ylas situaciones pos las que atraviesa mi vida.

Podemos decir que eres un autor prolífi-co. Pese a haber publicado varios libros, lamayor parte de tu obra permanece inédita.

Tengo publicados veinte libros, la mayorparte de ellos mediante autoedición (es difí-cil publicar en Extremadura). Pendiente deedición el dedicado a la Virgen de Barbaño,ya que este tema me pareció merecía un li-bro aparte, independiente del Canto Generala la villa de Montijo. Por otra parte, una edi-torial se ha interesado por publicar mi poe-mario místico “Pabulum Animae”, al que yahice referencia anteriormente. El resto (480sonetos, 200 liras, 200 composiciones sáfi-cas, más o menos, y dieciséis poemarios enverso blanco, amén de haykûs, senrais ytankas) aguarda entre las brumas del rincónsilente a ver la luz algún día.

Tu producción no ha sido constante.La mayor parte de tus obras han sido es-critas en los últimos años.

Comencé a editar en el año 2000. En unade mis tertulias con D. Julio Quintana Bautis-ta, quien me inició en el saber siendo yo unniño, y una vez leída parte de mi obra, me di-jo que toda ella no me pertenecía, que deberíaser compartida con los demás. Poco después,y en el mismo sentido, me animó D. JuanMaría Robles Febré, sacerdote y poeta afinca-do en Badajoz. Después de una larga medita-ción llegué a la conclusión de que ambos te-nían razón, por lo que, al no encontrar editorpara un poeta en sus comienzos, me animé aeditar mi primer libro de poemas “Fisura enel silencio” (1.000 ejemplares, hoy agotados)por aquello de que se había abierto una fisuraen la cripta donde guardaba mis poemas, ensilencio, y por ella había volado parte de miobra. Eran cien sonetos de amor, desamor yde nostalgia, la mayor parte de ellos imper-fectos, ya que al intentar corregirlos y poner-los al día, algo en mi interior me dijo que yono debía enmendar aquello que escribí cuan-do aún era un joven aficionado a la escritura.A partir de entonces, y de la manera que hepodido, han ido saliendo otros libros, hastaeste último trabajo de “Canto General”.

Tu nueva obra reúne una selección depoesía dedicada al pueblo donde vives des-de hace más de tres décadas, ¿qué signifi-

ca Montijo para ti? ¿por qué este libro?Yo conocía Montijo desde mi niñez. En

las vacaciones de estudios, en el verano, solíapasar algún tiempo en casa de mi amigo yvecino de Mérida Fernando Cortés Cortés,junto a Horacio nos íbamos a la era y disfru-tábamos del ambiente de trajín que allí se vi-vía; recuerdo que también íbamos a bañarnosa una alberca situada entre Montijo y Pueblade la Calzada; más tarde vino lo de la apertu-ra de la piscina… Después de un largo lapsusde tiempo comencé a frecuentarlo por moti-vos de trabajo, y, ya definitivamente, me vinea vivir a la villa, donde se han criado mis hi-jos. El entorno bucólico, los amigos entraña-bles, las tertulias lúdicas… hicieron que fue-ran almacenándose una serie de poemas que,desde hace unos diez años, intenté publicar

como homenaje al lugar que tan buena acogi-da me deparó. Después de intentos fallidos, ygracias a una serie de amigos, al fin ha podi-do ver la luz este florilegio dedicado a la quees mi segunda patria chica.

Sabemos que con este libro no se haagotado el material “montijano”, ¿pode-mos hablar de futuros proyectos?

Ya he hablado antes del libro a la Virgende Barbaño, concluido y a expensas de su pu-blicación, probablemente en septiembre.Aparte de ello hay una serie de poemas dedi-cados a gentes que aún viven, pero que pordeferencia he preferido que aún duerman en elhondón de mi escritorio. Además, y sirva estocomo primicia, tengo casi acabado un librosobre la historia antigua, media y moderna deMontijo, que creo editaré más adelante.

El pasado 28 de junio se celebró el acto de presentación del libro Canto General (a laVilla de Montijo) en la Sala Centinela del Teatro Municipal de Montijo.

El acto lo abrío el editor del libro, Blas M. Parejo, para dar paso a continuación aJesús Mendo –catedrático de filosofía de la UNED y presidente de la asociación lite-raria Gallos Quiebran Albores, de Mérida–, prologista de la edición y gran conocedorde la obra del autor.

Cinco rapsodas pusieron voz a sendos poemas del libro: Juan Manuel del Pozo,Paqui Quintana, Toni Cerrato, Amalia Mangas y Jesús Martinez Álvarez.

El acto se cerró con la intervención de Francisco Rangel, que leyó dos de sus poe-mas. Posteriormente los asistentes tuvieron la ocasión de que el autor firmara susejemplares del libro.

ACTO DE PRESENTACIÓN

noche de poesíaCanto general (a la Villa de Montijo) se presentó en unemotivo acto en la Sala Centinela del Teatro Municipal

El numerosos público pudo disfrutar del recitado de varios de los poemas del libro.

DV

G

17

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

Page 18: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

18

festival romano de barbañoBarbaño celebró la segunda edición de su Festival RomanoLa organización destaca el rotundo éxito de asistenciaSe ha celebrado en Barbaño la segunda edi-ción del Festival Romano, que se pretendearraigar en la localidad, con el objetivo de ladifusión cultural y la promoción.

El II Festival Romano de Barbaño diocomienzo con unas Jornadas Técnicas quefueron inauguradas por Juan Manuel Am-brona, alcalde de Barbaño, y en las que par-ticiparon Germán Rodríguez Martín –di-rector de la excavación arqueológica de laVilla Romana de Torreáguila–, José ManuelJerez Linde –especialista en cerámica ro-mana y dibujos arqueológicos–. La clausura

corrió a cargo de José María Álvarez –di-rector del Museo Nacional de Arte Romanode Mérida–.

Múltiples actividadesDurante el fin de semana que duró el festival,hubo actuaciones teatrales con más de 50 ve-cinos de Barbaño como protagonistas evo-cando el periodo romano; recreaciones de es-cenas de la vida cotidiana romana;mercadillo, donde se promocionó la artesaníay las empresas agroalimentarias y formativasde la comarca con más de doce puestos; ex-

posiciones de pintura y dibujo; ruta nocturna;actividades en el río con más de 250 paseosen canoas; rutas de senderismo, rutas a caba-llo, vuelo en globo cautivo con vistas aéreasa la villa… y por supuesto visitas guiadas ala Villa Romana de Torre Águila, que estaedición contó con más de 200 visitantes.

Proyecto estratégicoTodo un éxito de participación en un proyec-to ambicioso, con vocación de continuidad,y de gran interés estratégico para toda la co-marca.

DEME CREGO / JOSÉ GUERRERO

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

Page 19: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

la mirada con gafasmás bonita

La cinco finalistas del concurso organizado por Óptica Nueva Visión.

Finalistas y miembros del jurado junto a Domingo Pérez.

Tras una intensa deliberación,Irene López fue elegida final-mente ganadora, y disfrutará, portanto, de un maravilloso cruceropara dos personas.

Elisa Corvo, Nuria Álvarez,Lucía Rodríguez-Arias y ElisaQuintana resultaron finalistas yobtuvieron como premio unas ga-fas de sol para proteger sus atrac-tivas miradas.

Difícil elecciónEl jurado, formado por JavierResina (director de SistemasCreativos de Comunicación),Blas M. Parejo (editor de Venta-naDigital.com y La Ventana de

las Vegas Bajas), Juan CarlosCalvo (productor de televisión) yJuana María Pérez (de la em-presa Óptica Nueva Visión), des-tacó el alto nivel exhibido y lo di-fícil que les resultó elegir, entretantas fantásticas miradas, unaúnica ganadora.

AgradecimientoNueva Visión agradece sincera-mente el interés mostrado por to-dos los participantes en este con-curso con el que pretendía quefueran personas de la comarca lasencargadas de mostrar las últimascolecciones de gafas de las fir-mas más prestigiosas.

El pasado 13 de junio se celebró, en las instalaciones de Óptica Nueva Visión, la final del concurso “La mirada con gafas más

bonita” que organizó la empresa montijanade óptica y audiología con motivo

de su 25 Aniversario

PUBLIRREPORTAJE

CA

OM

CA

OM

Page 20: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

Representación en Lobón de una de las obras.

LOBÓN

muestra de teatro defamucolLas Asociaciones de mujeres de Guadiana yLobón actuaron en el Salón de Actos de Lobón

En el salón de actos del Ayunta-miento de Lobón, los talleres deteatro de las Asociaciones deMujeres de Guadiana y Lobón,pusieron en escena “El Testa-mento del tío Nacho” y “DoñaRosita La Soltera” de Lorca, es-ta última representada por se-gunda vez a petición de los mu-chos vecinos que se quedaronsin verla la primera vez.

Es de destacar el buen traba-jo realizado por estos dos talle-

res dentro de la III Muestra deTeatro Famucol, que este año hafinalizado en Lobón.

Los monitores de estos talle-res han sido Carmelo Plaza deGuadiana y Rosa Antolín deLobón.

Desde Famucol, animan atodos los grupos de teatro de lasAsociaciones de Mujeres de laComarca de Lácara, a seguir di-fundiendo el Teatro por todoslos pueblos.

CE

DID

A

comarca

Gran asistencia de público a laquinta edición del Festival Jo-ven de Guadiana del Caudillo,que este año ha contado con lasactuaciones de “Condena Maca-rra”, “Asiria”, “Alma de fiesta”y la Asociación Cultural “Losmismos”.

Este festival se está convir-tiendo año tras año en un refe-rente musical en la comarca.

Ascenso a primera divisiónEl equipo de cadetes del CDGuadiana ha conseguido el as-censo a primera división auto-nómica tras eliminar en la fasede ascenso a la AD Cerro deReyes y al Club Deportivo DonBenito.

En la liga regular se procla-maron campeones de liga con23 victorias de 26 partidos.

GUADIANA DEL CAUDILLO

festival jovenGuadiana del Caudillo celebró la quinta edición del Festival Joven

TORREMAYOR

asamblea de felcodeEl Fondo Extremeño de Cooperación alDesarrollo celebró su asamblea general

Actuación de la Asociación Cultural Los Mismos.

Se ha celebrado en la Casa de laCultura del Torremayor la Asam-blea General de socios del FondoExtremeño Local de Cooperaciónal Desarrollo en la que se presen-tó la memoria de actividades de2011 y se aprobó el balance eco-nómico de la pasada gestión.

La Asamblea fue inauguradapor el presidente de Felcode, Va-lentín Cortés, quien estuvoacompañado por el Vicepresiden-te del Fondo, Laureano León, el

alcalde de Torremayor, ManuelEstribio y el gerente de Felcode,Antonio Fuentes.

Tras la constitución de laAsamblea, el gerente se encargóde presentar la memoria de ges-tión 2011 destacando algunos delos proyectos y actividades de-sarrolladas por el Fondo Extre-meño a lo largo de la anterioranualidad y explicó a los pre-sentes el resultado de explota-ción del pasado ejercicio.

Asamblea General Ordinaria de Felcode.C

ED

IDA

CE

DID

A

LA ROCA DE LA SIERRA

cacerolada por la educación públicaEl IES Sierra de San Pedro se manifestó contra los recortes en educación

Bajo el lema “Con la educaciónpública ni un paso atrás” la co-munidad educativa del IES Sie-rra de San Pedro se ha manifes-tado con una sentida caceroladacomo rechazo a las medidas im-puestas por el Gobierno.

Padres y profesores han ex-presado que actuan conjunta-mente "para rechazar una serie

de medidas que, lejos de esperaral próximo curso, está haciendoya mella en la calidad de educa-ción de nuestros alumnos”.

La decisión de no cubrir lasbajas de los profesores, hastacumplido diez días lectivos, hadejado ya a bastantes alumnossin clases de matemáticas y len-gua durante quince días”.

Miembros de la Comunidad Educativa manifestándose.

CE

DID

A

20

Page 21: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

VE

NTA

NA

DIG

ITA

L C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Crucero RegaloVete de vacacionesgratis ¡sin sorteos!Por la contratación de cuatrosesiones completas de depi-lación láser, la clienta deAbdona obtiene directamen-te –sin sorteos– un cruceropor el Mediterráneo para dospersonas.

Las bases de esta promo-ción se pueden consultar enwww.cruceroregalo.com

Abdona

el servicio personalizado, la innovación y su programa de fidelización son las señas de identidad de abdona, con más de tres décadas de trayectoria profesional en Montijo

PUBLIRREPORTAJE

C/ Gabriel y Galán, 5 - Montijo

tel: 924 45 43 21

Abdona Jiménez Bazaga es una cacereña quevino a Montijo para sólo cinco años pero que,más de tres décadas después, se ha convertidoen una montijana más. Abrió su primera pelu-quería en Montijo en 1980, con sólo 18 años.

Todos los servicios en un mismo centroHace 12 años, cuando inauguró el centro de lacalle Gabriel y Galán, Abdona amplió el nego-cio a la estética. Este es el tercer local por el queha pasado el negocio, “desde el primer localpequeñito –estaba yo sola–, pasando por unoun poco mayor, hasta el actual, con una plan-ta dedicada a peluquería y otra a estética”.

La planta de estética se compone de tres sa-las: corporal –que incluye rayos UVA y cavita-ción–, facial y cera. El objetivo es “que laclienta pueda tener todos los servicios en elmismo centro”.

En este momento son tres las personas quetrabajan en el centro, “procuro motivar alpersonal con cursos de perfeccionamiento ynuevas técnicas”. La innovación es una de lasconstantes en la trayectoria de Abdona. Hacepoco, por ejemplo, ha renovado su sistema lá-ser, actualizandolo a láser diodo.

Esfuerzo por llegar a más genteAbdona tiene clara su filosofía: “preferimosofrecer servicios más económicos y quepuedan llegar a más gente”. En este sentido,Abdona ha hecho un gran esfuerzo “paramantener las tarifas inalterables desde hacetres años”.

Descuentos para todas las edadesAbdona ha puesto en marcha una nueva pro-moción en peluquería –trabajos técnicos: co-lor, moldeado y mechas californianas– y estéti-ca –corporales, cavitación y limpieza decutis–: “los miércoles las clientas mayoresde 30 años se benefician de un 20% des-cuento. Los jueves son las menores de 30años las que acceden al mismo descuento”.

En nuevos servicos –“queratina y desri-zantes, muy demandados por las más jóve-nes”–, Abdona ofrece un 20% descuento y entratamientos de cavitación presume de poderofrecer “el mejor precio de la comarca”.

Durante el mes de julio Abdona ofrece “un30% de descuento en una amlia gama deproductos de peluquería y estética”.

SorteosCada uno o dos meses Abdona organiza sor -teos de lotes de productos y servicios entre susclientas, a las que corresponde una participa-ción por cada servicio que reciben.

En navidades, feria y abril –mes que cele-bra el aniversario del nuevo centro– realizasorteos especiales. El próximo sorteo especialserá en septiembre, “con cuatro sorteos demás de 150 euros en productos y servicios”.

Clientela fielLa seña de identidad de Abdona es una esme-rada atención al público, muy personalizada.El grueso de su clientela abarca desde los 25 alos 60 años, con un alto grado de fidelidad.

servicio e innovaciónal alcance de todos los bolsillos

Page 22: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

ganadores del concursoescolar de la onceAlumnos del colegio Santo Tomás de Aquinohan pasado a la final nacional del concurso

El grupo denominado “LosCorrecaminos”, compuesto porlos niños de 4º de primaria delColegio Santo Tomás de Aqui-no de Montijo, junto a su mo-nitora del Taller Artístico, Ma-ría del Mar Lozano Martín,ha ganado el concurso escolarde la ONCE con título “Haz tubarrio más accesible".

Se han proclamado ganado-res de la fase Provincial y la au-tonómica pasando directamente

a participar en la Nacional.El objetivo de estos traba-

jos es que los alumnos tomencontacto con la realidad de losdiscapacitados y se encuentrenmás conscientes y críticos, ennuestra sociedad. Este grupode jóvenes presentan un cómicllamado “Carrera de Obstácu-los” donde se representa a dis-capacitados salvando barrerasurbanísticas y arquitectónicasen clave de humor.

educación

CE

DID

A

Alumnos que participan en el concurso escolar de la ONCE.C

ED

IDA

aprendiendo con laexperienciaProyecto educativo entre alumnos del IES Extremadura y del Ponce de León

Este proyecto de integración, re-alizado entre los alumnos delPCPI de Electricidad del IESExtremadura y del CEE Poncede León, es candidato al XVIIIPremio Joaquín Sama a la Inno-vación Educativa.

El objetivo general del pro-yecto ha sido acercar la realidadde la discapacidad a los alum-nos del instituto, concienciándo-les sobre las diferentes dificulta-des a las que se enfrentan día adía. Para ello, durante 8 sema-

nas, los alumnos del IES Extre-madura han asistido al CEEPonce de León todos los lunes,durante una hora y media apro-ximadamente. Su labor ha con-sistido en ir rotando por las dife-rentes clases y servicios delcolegio, tratando con alumnadode necesidades muy diversas.

Como broche final del pro-grama, se realizó una “visitaopuesta”, donde los alumnos delCEE Ponce de León asistieronal IES Extremadura.

Un alumno del IES Extremadura junto a otro del Ponce de León.

22

CE

DID

A

premios en el concursovivir el parlamentoEl CEIP Príncipe de Asturias consigue el segundopremio del concurso “Vivir el parlamento”

Cinco alumnos del CEIP Prínci-pe de Asturias de Montijo, juntocon su maestra, han conseguidoel segundo premio del concursoconvocado por la Asamblea deExtremadura “Vivir el Parlamen-

to”, dedicado al bicentenario dela Constitución Española con untrabajo titulado “Extremeños enla Constitución de 1812”. Lospremios se entregaron en la SalaTrajano de Mérida.

Los cinco alumnos premiados junto a su profesora.

CE

DID

AS

graduación deeducación infantilActo de graduación de los alumnos deeducación infantil del CEIP Padre Manjón

El CEIP Padre Manjón de Mon-tijo celebró un motivo acto degraduación de los alumnos deeducación infantil en el TeatroMunicipal de Montijo.

Además, como broche final,organizaron una gala final con eltema de Eurovisión, donde losniños bailaron las canciones querepresentaron a España en el fes-tival desde 1961.

Iniciativa solidariaEl CEIP Padre Manjón de Mon-tijo se sumó a la iniciativa soli-daria “Somos” poniéndose unaprenda del revés y demostrar asíque se puede dar la vuelta a lascosas. “Somos” es una iniciativaque agrupa un gran número deONG con la finalidad de fomen-tar la solidaridad en la sociedadque vivimos.

Acto de graduación de los alumnos de educación infantil.

Page 23: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

En el teatro municipal de Montijo se realizóla despedida oficial de los alumnos que ter-minan su paso por el IES Extremadura. Elacto estuvo presentado y coordinado por lajefa de actividades extraescolares RaquelRodrigo Ruíz, y presidido por la directoradel centro Nieves García Orantos.

En segundo lugar, en un entrañable actofestivo, los alumnos de 4º ESO realizaron unacto de imposición de bandas y diplomas, quese cerró con un video realizado por los propiosalumnos con imágenes de su paso por la ESO.

Por último, en el teatro municipal, se ce-lebró la tradicional fiesta de la sección bilin-güe del IES Extremadura, que estuvo pre-sentada por dos alumnos de la secciónDaniel Domínguez y Eva del Pozo, y presi-dida por el equipo directivo del centro, asícomo coordinada por la responsable de lasección bilingüe Pilar Alegría.

El acto fue organizado y presentado por Sil-via González Chaves, Jefa del Departamen-to de Actividades Extraescolares..

En primer lugar, el alumno FranciscoJosé Carrillo Pilo deleitó a todos los pre-sentes con una magnífica interpretación alpiano. A continuación, se sucedieron los dis-cursos de despedida. Primeramente tomaronla palabra los delegados de cada grupo queagradecieron el apoyo recibido. Seguida-mente hablaron los profesores, dando los úl-timos consejos para el futuro.

Más tarde, el Jefe de Estudios puso el to-que de humor con una divertida lectura.

Acabados los discursos, se impusieron lasbecas a los alumnos y se hizo entrega de laorla conmemorativa. Tras ello, recibieron lospremios por matrícula de honor los alumnosFrancisco José Carrillo Pilo, Jesús ManuelLagar Méndez y Javier Arias Álvarez.

Una vez finalizado el acto de gradua-ción, todos los presentes pudieron disfrutar

de un vino de honor servido en los jardinesdel centro.

acto de graduaciónEn los jardines del IES Vegas Bajas de Montijo tuvo lugar la ceremonia de graduación de los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional

Alumnos posando durante el acto de graduación.

CE

DID

A

triple acto para finalizar el cursoEmotivos actos de final de curso para los alumnos de bachillerato, de 4º ESOy la tradicional fiesta de la sección bilingüe del IES Extremadura

23

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

Acto celebrado en el Teatro Municipal de Montijp.

Page 24: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

cultura

Afrontamos en esta ocasión una de lasnovelas probablemente más difíciles a lahora de analizar desde quecomenzamos esta andadu-ra en la revista. Sin dudaalguna, La señora Dallo-way va más allá de lo quees la novela en sí, reflejaen sus páginas la atormen-tada personalidad y la difí-cil vida de su autora, Vir-ginia Woolf, una escritoracon diversos trastornos,una peculiaridad que sinduda alguna se vio refleja-da en toda su obra en con-junto y, particularmenteen la novela que hoy nosocupa en particular.

Como primera particu-laridad comentar que lanovela transcurre toda enun mismo día, el que secelebra una fiesta en casade los Dalloway, una casacuyos dueños son adinera-dos y pertenecen a la altaalcurnia londinense. Pre-senta, por tanto, un am-biente de lujos y riquezasque constituyen el fiel re-flejo de una época y quenos transporta hasta la In-glaterra de entreguerras,un tiempo en el que la po-sición económica contri-buía notablemente a posi-cionar a las familiasdentro de la sociedad, co-brando por ello vital im-portancia tanto el nivelque se poseía como la de-mostración de ese nivelante los demás.

La señora Dalloway esla cuarta novela de Virgi-nia Woolf, una escritora

que, presa de su propia época, se vioobligada a firmar sus obras con el apelli-

do de su marido. Durante eldesarrollo de la jornada enla que tiene lugar la novela,Clarissa Dalloway recapaci-tará sobre las decisiones queha ido tomando a lo largo desu vida y tomará concienciade las consecuencias quehan tenido estas decisiones.¿Cómo habría sido su vidasi hubiese actuado de cual-quier otra manera?

El planteamiento tem-poral de la novela deja al-gunas reminiscencias quela hacen encontrar similitu-des con el Ulises de JamesJoyce, otra de las obrasmaestras de la literatura in-glesa de todos los tiempos.

En definitiva funda-mental para conocer el ex-traordinario universo querodea a Virginia Woolf.

Si con El gran Gatsby,novela que analizamos ennuestro anterior Club deLectura pudimos conocerel Estados Unidos del pe-riodo de entreguerras, conLa señora Dalloway nostrasladamos al mismo pe-riodo de tiempo de Inglate-rra. Son por tantos dosobras que nos ofreceránuna visión distinta de unamisma época.

Título: La señora Dalloway

Autor: Virginia Woolf (Londres 1882 - Sussex, 1841)

Editorial: Cátedra

Páginas: 336

Resumen: La señora Dallo-way relata un día corriente enla vida londinense de Claris-sa Dalloway, una dama de al-curnia casada con un diputa-do conservador y madre deuna adolescente. La historiacomienza una soleada maña-na de junio de 1923, con unpaseo de Clarissa por el cen-tro de la ciudad, y terminaesa misma noche, cuandoestán comenzando a retirar-se de casa de los Dallowaylos invitados a una fiesta.Aunque en el curso del díasucede un hecho trágico: elsuicidio de un joven que vuel-ve de la guerra. Lo notablede la historia no es ese epi-sodio, ni los pequeños suce-sos y recuerdos que la com-ponen, sino que toda ellaesté narrada desde la mentede los personajes, esa sutil eimpalpable realidad donde lovivido se vuelve idea.

CLUB DE LECTURA

La señora DallowayJOSé ANTONIO TEODORO LEVA

El Club de Lectura deMontijo se reúneperiódicamente en laBiblioteca Pública. Si quieresformar parte del mismo o sideseas más información no dudes en preguntarnos.

!

La montijana Vanessa Cordero Duque consi-guió el primer premio del Certámen de PoesíaNacional San Pedro 2012 de Puebla de la Calza-da con el poema titulado “Volveré a vagar por losvientos de tu pueblo”.

El segundopremio fue parael poema: “Mideseo” de Alfre-do Macías Mací-as, de Huelva. ElPremio GonzálezCastell que entre-ga esta familiaentre los 10 poe-mas más votadosha sido para elpoema: “Credo”de Juan PabloSánchez Miranda, residente en Montijo.

Accésit en CalamonteVanessa Cordero también ha obtenido un accésiten el XXII Certamen Calamonte Joven 2012,por el poema titulado “En las quimeras de tu ru-mor a olvido”.

certámen de poesía san pedroVanessa Cordero ganó el primerpremio y Juan Pablo Sánchez el premio González Castell

Vanessa Cordero con el premio

del Certamen San Pedro 2012.

CE

DID

A

24

teatro popularLa obra “Cosas de familia” puso el broche final al Festival de TeatroPopular de Puebla de la Calzada

El buen humor ha brillado en la tercera edicióndel Festival de Teatro de Puebla de la Calzada,donde se han visto comedias para todos los gus-tos.La compañía toledana “Muñoz Seca”, que yaparticipó otros años con un gran éxito, volvió alfestival con cinco nuevas obras que hicieron reirsin parar al público que llenó el teatro en todas lassesiones.

Este festival es una nueva apuesta de la Con-cejalía de Cultura de Puebla de la Calzada, quepretende apoyar a esas compañías que recorrenlos pueblos y ciudades de España, con la inten-ción de acercar el teatro popular al público.

Page 25: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

sociedadcelebración del corpusen la comarcaLos pueblos celebraron la festividadadornando los recorridos de las procesiones

Iglesia de San Pedro.

Puebla de la Calzada. Guadiana del Caudillo.

25

El Taller de Manualidades de laUniversidad Popular de Monti-jo ha sido el encargado de pre-parar la falla de la Velá de SanAntonio, cuyo tema era “La he-ladería de los años 50 y 60”.

Antes de que ardiera la fallaen la Plaza de España, las dife-entes asociaciones de Montijomontaron diferentes standsdonde ofrecían sus productosartesanales a los visitantes.

vela de san antonioSe quemó “La heladería de los años 50 y 60”

DV

G/C

ED

IDA

Actuación de la Asociación Cultural AGLA.

“La heladería de los años 50 y 60”

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

cursos artesanales dela universidad popularFinalizan los cursos de bordado a mano,bordado a máquina y de manualidades

En los cursos de bordados losalumnos han adquirido los cono-cimientos necesarios para ejecu-tarlas distintas técnicas, tanto amano como a máquina.

El curso de manualidadespermitió a los alumnos realizarobjetos prácticos o decorativos,

bien para la casa bien para rega-lo, y objetos con distintas utili-dades: uso independiente, envol-torio, almacenaje.

Los cursos se han impartido-sen las instalaciones del CentroEPA –Educación Permanente deAlumnos– Eugenia de Montijo.

CE

DID

AS

Alumnas de los cursos de la Universidad Popular de Montijo.

En Montijo los voluntarios elaboraron las tradicionales alfom-bras a las puertas de las iglesias de San Pedro –de sal– y SanGregorio –de flores–.

Puebla de la Calzada las calles de adornaron con altares, fi-las interminables de macetas y motivos decorativos.

Las calles y la Plaza Mayor de Guadiana del Caudillo seengalanaron con alfombras florales.

CE

DID

AS

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

Iglesia de San Gregorio.

Page 26: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

deportes

En las instalaciones del club de-portivo "Solypro" de Córdoba sehan disputado los campeonatosde España de tenis, donde parti-cipaban los 64 mejores tenistasde cada categoría.

El tenista montijano Alber-to Barroso , subcampeón elaño pasado, se plantó en la fi-nal sin ceder un solo set, dondese enfrentaba a la gran sorpresadel torneo, el balear JaumeMunar.

Con una temperatura supe-rior a los 40 grados, el balearganaba el primer set por 6-1,pero Alberto Barroso reacciona-ría imponiéndose en el segundoy tercer set, proclamándosecampeón de España en catego-ría cadete.

Además, en la modalidad dedoble, junto a su compañero Fe-rrán Calvo, se imponían en lafinal a la pareja valenciana Ar-tuendo y Taberner.

En el Pabellón Municipal deMontijo tuvo lugar la clausurade las Escuelas MunicipalesDeportivas de natación, judo,bádminton, gimnasia, balon-cesto y psicomotricidad.

Durante la clausura, losmás de 150 alumnos de las di-ferentes modalidades deporti-

vas, realizaron una pequeñaexhibición.

Tras la exhibición se les hi-zo entrega a los niños de unamedalla, la entrega fue llevadaa cabo por Eva María de laSal Correa, Concejal de De-portes del Ayuntamiento deMontijo.

clausura de las escuelasdeportivas municipalesMás de ciento cincuenta niños han participadoen las Escuelas Deportivas Municipales

Alberto Barroso recogiendo el trofeo de campeón de España.

DE

ME

CR

EG

O

CE

DID

A

TENIS

campeón de españacadete de tenisEl tenista montijano Alberto Barroso se proclamacampéon de España individual y en dobles

La Escuela Municipal de Gim-nasia Artística de Puebla de laCalzada celebró una exhibiciónque contó con más de 150 gim-nastas de todas las edades.

Durante más de dos horas y

bajo un graderío repleto para laocasión, los alumnos mostraronsus evoluciones en pasos, pi-ruetas y coreografías, siemprebajo la dirección de su monito-ra Gilda López.

Exhibición de gimnasia en el Pabellón Municipal de Puebla de la Calzada.

CE

DID

A

GIMNASIA

exhibición degimnasia artísticaMás de 150 gimnastas participaron en laexhibición de la Escuela Municipal de Puebla

El tenista del Club de TenisMontijo, Cristóbal Castillo, sedesplazó hasta Olivenza paradisputar el pretigioso torneo“Puente Ajuda”.

Cristóbal se impuso en cuar-tos de final al pacense ManuelMoreno por un cómodo 6-1 y 6-2. En semifinales se cruzaba conotro jugador pacense, Alberto

Martín, quien no le puso nadafácil las cosas al tenista montija-no, quien perdió el primer setpero se impuso en el segundo yen el tercero, dándole el pase ala final donde le esperaba JuanAndrés Borrego, tenista delclub “Sportocio” de Badajoz, alque vencía en un apasionantepartido por 6-1 y 6-3.

Cristóbal Castillo(derecha) con eltrofeo de ganador.

campeón en olivenzaEl tenista montijano Cristóbal Castillo gana eltorneo “Puente Ajuda” de Olivenza

CE

DID

A

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

26

Page 27: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012
Page 28: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

La Escuela de Fútbol El Valleclausuró la temporada con unajornada de convivencia a la queasistió el portero del Real BetisBalompié, Casto Espinosa, dePueblonuevo del Guadiana, quecompartió con todos los niños susexperiencias en primera división.

La Dulce RojaEl jugador de la Escuela de Fút-bol El Valle, Pablo GarcíaFranco, es un ejemplo de supe-ración, y pese a tener Diabetestipo I y ser portador de unabomba de insulina subcutánea,no le ha impedido practicar loque más le gusta, el fútbol.

El premio a esa ilusión ha si-

do la convocatoria para represen-tar a España en la Diabetes Ju-nior Cup International que se dis-putará en Suiza, al que tambiénacudirá la jugadora de la Escuelade Fútbol Puebla de la Calzada,Sara Hernández Nogales.

La AD Hotel Gran Sol se haproclamado campeón de la Co-pa de la Liga de Montijo trasderrotar en la prórroga al cam-peón de liga Biodental. Los pu-

pilos de Gerónimo lograronempatar a escasos segundos delfinal y en la prórroga hicieronvaler su mejor estado físico pa-ra alzarse con la victoria.

clausura de temporadaEl portero del Real Betis Balompié, CastoEspinosa, estuvo presente en la clausura de laEscuela de Fútbol El Valle

LUIS

RR

OD

RÍG

UE

Z

El pasado 16 de junio, con mo-tivo de las Ferias y Fiestas deSan Pedro, se celebró la XIXedición del Cross Popular de

Puebla de la Calzada. En Ven-tanaDigital.com pueden con-sultarse las clasificaciones yuna galería de fotos.

Participantes del Club Atletismo Montijo.

Casto Espinosa, portero del Real Betis Balompié, en la EF El Valle.

campeonesSancasa Montijo se proclama campeón de la liga de Puebla de la Calzada y la AD HotelGran Sol campeón de copa en Montijo

AD Hotel Gran Sol.

Pablo García Franco.

deportes

En las instalaciones del Club deAeromodelismo Montijo se hadisputado el Campeonato de Ex-tremadura de Veleros en la mo-dalidad F5J, resultando ganadorJuan Francisco Sixte, del Club

Pacense de Aeromodelismo. Elsegundo clasificado ha resultadoAntonio de la Osa, seguido deCarlos Menayo y Juan Gordi-llo, los tres del Club Aeromode-lismo Montijo

Participantes en el Campeonato de Extremadura de veleros.

AEROMODELISMO

campeonato de extremadura de velerosEl montijano Antonio de la Osa finalizó en segunda posición

CE

DID

A

El equipo montijano de fútbolsala, Sancasa, ha conquistadosu quinta liga consecutiva enPuebla de la Calzada. Además

del título de liga han conse-guido el trofeo al máximo go-leador, Valeriano SánchezCasablanca.

SA

NF

ER

CE

DID

ASancasa Montijo.

CE

DID

AS

28

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Clasificaciones

ventanadigital.com

Galería de Fotos

ventanadigital.com

ATLETISMO

cross popularde san pedroSe celebró una año más en Puebla de la Calzada, con gran participación

Page 29: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

récord nacional de lanzamiento de martilloJosé Manuel Sanguino consigue el récordnacional infantil con un lanzamiento de 55,70 m

El Club de Atletas de Montijo haparticipado en los Campeonatosde Extremadura disputados enlas pistas al aire libre de la Ciu-dad Deportiva de Cáceres, don-de han obtenidos excelentes re-sultados.

Destacar el récord nacionalde lanzamiento infantil conse-guido por José Manuel Sangui-no, con un lanzamiento de 55,70metros, proclamándose campeón

de Extremadura.En segunda po-sición acabó Jorge Gómez Ro-dríguez y en tercer lugar JoséCortes Soltero, ambos del clubde atletas de Montijo.

María Doncel Testal se pro-clamó campeona de Extremadu-ra en 3.000 metros lisos, en los80 metros vallas Pedro GrageraRico fue primero y segundo en80 metros lisos.

En lanzamiento de jabalina,

Alejandro Sánchez Ruiz fuetercero y Diego Jesús Garcíafue cuarto. También destacó la

marchadora Almudena QuejidoGragera, quien finalizó en terce-ra posición en los 3 km marcha.

Miembros del Club de Atletas Montijo en Cáceres.

Dieciséis años después de que la co-rredora montijana Marisa Martíneznos representara en la Olimpiada deAtlanta en 1996, un majestuoso lan-zador de martillo, Javier Cienfue-gos Pinilla, nos representará enLondres 2012. Sin palabras. Todo unlogro deportivo que Javier ha conse-guido para todos los montijanos yextremeños. Que sí, que es cierto,que vamos a tener la suerte de dis-frutar de un montijano lanzandomartillo en unos Juegos Olímpicosde Londres que se celebran del 27de julio al 12 de agosto.

El Triángulo de las BermudasPara ello, esta temporada, Javier, te-nía que cambiar la programación detrabajos con respecto a las anterio-res. Por delante el reto y objetivo deconseguir la marca mínima que lediera billete directo para estar enLondres.

Ante sí, muchos meses de fuerte traba-jo y estudios que iban a desenvolverse enun imaginario triangulo de las bermudasmuy particular, formado por la universi-dad, el gimnasio y la jaula de lanzamien-tos. Sólo se abandonaría para comer ydescansar en la Residencia Blume. Igual-mente, esta temporada, las competicionesserían más selectivas para afinar su prepa-ración para Londres.

Comienza el trabajo físico por el mesde noviembre y su progresión en los lanza-mientos es esperanzadora. En el Campeo-

nato de España de lanzamientos largos seproclama, un año más campeón de Españacon una marca de 72,75 metros. En la Co-pa de Europa de Clubes celebrada en Por-tugal, el martillo vuela a 71,12 metros lo-grando unos valiosos puntos para su club,El Playas de Castellón, que se proclamasubcampeón de Europa.

Sigue mejorando poquito a poco perono acaba de despegar y salir esos resulta-dos que le den confianza para hacer volarel martillo por encima del récord nacional.

Hay que hacer ajustes técnicos paraconseguirlo, fuerza sobra. Javier se pone el

mono de trabajo y esos ajustes ha-cen que ya en los entrenamientos lasmarcas vayan mejorando.

Billete para LondresEn Salamanca, el 5 de mayo, Javieriba a hacer historia una vez más enel atletismo Español. Los presentesen el Campeonato de España Uni-versitario iban a ser testigos de unnuevo récord nacional de lanzamien-to de martillo y una marca mínima,insuperable por ningún lanzador enEspaña, que le daba billete directopara los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012. Javier establece el recordnacional en 76,21 metros.

Y lo mejor de todo es que lassensaciones son de poder lanzar máslargo. Ahora todo si va funcionandoa las mil maravillas. Sin dar descan-so y para demostrar que lo lanzadono ha sido una casualidad, Javier, se

proclama en la localidad madrileña de TresCantos Campeón de España con su club.Que más se le puede pedir.

Seguiremos soñandoYa nos gustaría verlo lanzar en la pistas deMontijo para su gente, pero ya lo damospor imposible. Seguiremos soñando y dis-frutando de este gran deportista que tene-mos la suerte de tener en Montijo y Extre-madura y que nos representará en todounos Juegos Olímpicos. Gracias Javier.

Disfrútalos y nos sentimos muy orgu-llosos de ti.

CE

DID

A

Javier Cienfuegoscamino a Londres 2012

ANTONIO FUENTES

Soñar es libre, pero lo cierto es que un montijano, por segunda vez en la historia, va a estar en unos Juegos Olímpicos, siguiendo los pasos de la gran corredora Marisa

Martínez, quien abrió la lata en la Olimpiada de Atlanta

Javier Cienfuegos posa junto al marcador

con su récord nacional.

29

Page 30: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

música

30

la historia deamapolaLa Escuela de Danza Nuria Lozano cerró el curso con un espectáculo

CE

DID

A

Con motivo de la clausura del curso, la Es-cuela Municipal de Danza de Montijo cele-bra su tradicional Festival de Danza en elTeatro Municipal de Montijo.

festival de laescuela de danzaLa Escuela Municipal de Danza de Montijo celebró su Festival Fin de Curso

ALB

ER

TO

CE

RR

AT

O

La Escuela de Danzas Populares de la Agru-pación Cultural Agla de Montijo, participóen una el acto de clausura de “Folklore en laEscuela”, en el Teatro Romano de Mérida.

concierto de aglaen méridaLa Escuela de Danza AGLAactuó en el acto de clausura de “Folklore en la Escuela”

CE

DID

A

concierto de primaveraLa coral Ntra. Sra. de laEncarnación ofreció su tradicionalconcierto de primavera

La coral poblanchina Nuestra Señora de laEncarnación ofreció en la Casa de la Cultu-ra de Puebla su tradicional Concierto de Pri-mavera con el bolero como protagonista.

Durante todo el día ciento veinte alumnos delas diferentes aulas instrumentales ofrecie-ron diversas actuaciones que tuvieron lugaren varias calles y plazas de Montijo.

músicaa la calleEl Conservatorio Profesional deMúsica de Montijo celebró la V edición de “Música a la calle”

CE

DID

A

La Casa de la Cultura de Puebla de la Calza-da acogió el concierto de clausura de la Es-cuela Municipal de Música en un escenariodiseñado por Juan Francisco Pozo.

concierto de clausuraMás de cuarenta personasparticiparon en la clausura de laEscuela Municipal de Música

CE

DID

A

CE

DID

A

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

También puedes accedercon el código QR

desde tu móvil o tableta

Galerías

de Fotos

ventanadigital.com

Con “Amapola”, el último montaje de losalumnos de la Escuela de Danza Nuria Lo-zano de Puebla de la Calzada, bajaron el te-lón de este curso.

Page 31: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

noticias de empresa

Noticias de empresa: Para insertar noticias de su empresa en La Ventana y VentanaDigital.com, contacte con nosotros: teléfono: 924 45 59 36 - e-mail: [email protected]!

31

El proyecto llevado a cabohasta ahora por la Asociacióndomos en finca La Centinelase ha basado principalmenteen la realización de diferentesactividades educativas, forma-tivas y lúdicas.

Del mismo modo ha puestoinstalaciones e infraestructurasa disposición de colectivos pú-blicos y privados, interesadosen alquilarlas para realizar di-versos tipos de eventos.

La finca ya acogió en abrilde 2010 una convención sobreel turismo como factor de cre-cimiento de la Comarca deLácara, pero ahora quiere darun paso más en este ámbito.

Su actual apuesta por eldesarrollo turístico va más alláde actividades puntuales, apo-yando a una empresa que ex-plotará los recursos de formacontinuada a partir de julio.

Tras mantener la asociacióndomos conversaciones con va-rias entidades, la que más seadecua al concepto de trabajoque se pretende fomentar, es“Centurex” (Centinela Turismo

y ocio en Extremadura).Esta sociedad, creada por

jóvenes emprendedores y fi-nanciada por empresariosmontijanos, tiene como objeti-vo la creación de empleo localy el desarrollo de la comarca.

La inversión de “Centurex”irá destinada a la mejora de in-fraestructuras, instalaciones ymobiliario; en tanto que el pro-yecto acometerá tres líneas detrabajo: Restauración y aloja-miento, Programa de activida-des educativas para colegios yOrganización de actividadesformativas para adultos.

La ejecución se llevará acabo en los próximos meses,con la puesta a punto y aper-tura del restaurante e igual-mente con el diseño de pro-gramas para centros docentes.

Desde aquí quieren ani-mar, en especial al Ayunta-miento de Montijo y a los dela comarca así como a todoslos colectivos sociales, paraque apoyen esta propuesta queredundará en la riqueza labo-ral y económica de la zona.

premio a las clientasEl Centro de Peluquería y Estética Abdona continúa con sus sorteos

El Centro de Peluquería y Esté-tica Abdona de Montijo siguepremiando la fidelidad de susclientas sorteando lotes de pro-

ductos y servicios. En el mes dejunio las ganadoras han sidoMaría José Duque, Alicia Ti-burcio y Juani Martínez.

ruta de la tapaDurante el mes de julio 15 establecimientos deMontijo ofrecen tapa y bebida por 2,50 euros

Inmobiliaria Colón organiza laRuta de la Tapa de Montijo, enla que participan 15 estableci-mientos: Bar El Encuentro,Bar Stop, Café Bar lo de Mar-ce, Cafetería Conde, Dominó ,El Fogón, Hostal La Isla, LaPosada, La Tapería, Mesón LaCosecha, Mesón Los Jamones,

Bar Mississippi, Rincón de Pepe, Silos II, y Silos de Pedro.

Degustar las tapas puede te-ner premio: un viaje al Caribe,un viaje en globo o un jamónibérico. Para optar al premio sólo hay que presentar el boletínde participación con los sellos delos establecimientos visitados.

centurexLa asociación domos y Centurex, comienzansu actividad empresarial en la finca “LaCentinela”, apostando por el desarrollo turísticoy la creación de empleo en la comarca

Uno de los stands montados

en la Finca La Centinela.

CE

DID

A

DV

G

Como despedida a la prima-vera se celebró en la Finca LaCentinela una fiesta a la queasistieron alrededor de 300personas.

Dentro del recinto de lafinca se contó con un castillohinchable de la Asociación po-blanchina JOPO, varios pues-tos de artesanos provenientesde Badajoz, Alburquerque y

Montijo, actividades para losniños y, como broche final, laactuación del grupo montijanoSix Machine.

TalleresEntre las actividades, cabedestacar el taller para adultos“Elaboración de cosméticosnaturales”, impartido por lacacereña Sara Villegas.

fiesta de primavera

Page 32: La Ventana de las Vegas Bajas - junio/julio 2012

La Ventana junio-julio 12de las Vegas Bajas