2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr....

13
Elaboración y Recopilación Prof. María Eugenia García 2016 República Bolivariana de Venezuela UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS” Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal Estado Miranda Teléfonos: 372-44-60/373-55-17 Página Web: www.uevargas.com / Correo Electrónico: [email protected]

Transcript of 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr....

Page 1: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Elaboración y Recopilación

Prof. María Eugenia García 2016

República Bolivariana de Venezuela

UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS”

Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal Estado Miranda Teléfonos: 372-44-60/373-55-17

Página Web: www.uevargas.com / Correo Electrónico: [email protected]

Page 2: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación

académica de sus estudiantes y por su continuidad educativa y exitosa en la Educación

Superior, ha decidido la implementación a partir del año escolar 2016 – 2017 de un

PROGRAMA DE DIBUJO TÉCNICO que consiste en anexar al pensum de estudio de 4º año

de Educación Media General la asignatura Dibujo Técnico. La razón de este porcentaje

(30%) es que el(la) joven reconozca la importancia de la asignatura en su formación

académica.

La incorporación de Dibujo Técnico al pensum de 4º año es por considerar que para la

resolución de problemas prácticos no es suficiente el conocimiento matemático, sino que

resulta de mayor importancia la capacidad de llevar el problema del lenguaje común a los

símbolos utilizados en dibujo, así mismo como reconocer los datos involucrados en las

Láminas y la Teoría.

Se anexa en el pensum de 4º año la asignatura Dibujo Técnico con el propósito de

proporcionar a nuestros estudiantes la base fundamental que les facilite el éxito en la

asignatura Diseño I y Expresión I en la carrera de Arquitectura e Ingeniería.

A continuación se indica la estructuración de las mencionadas asignaturas en el pensum

de estudio.

DIBUJO TÉCNICO

Total de Horas: 52

Horas Semanales: 2

Horas I Lapso: 16 8 horas teóricas

8 horas de ejercitación

Horas II Lapso: 20 10 horas teóricas

10 horas de ejercitación

Horas III Lapso: 16 8 horas teóricas

8 horas de ejercitación

Page 3: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

OBJETIVOS

UNIDAD I.-Reconocer Materiales, Formatos, Rotulación, Escalas y Líneas Convencionales Usadas en Dibujo Técnico.

OBJETIVO I. Materiales que se utilizan en Dibujo Técnico: La Regla-Escuadras-Transportador-Compás-Escalímetro. Plantillas. El Lápiz-Tipos-Usos. El Color: Marcadores-Colores. Papel: Tipos-Usos. Formatos que se utilizan en Dibujo Técnico: Formatos Escolares: Din A 3-Din A 4.

OBJETIVO 2. Escalas-Acotar-Rotular-Dimensionar-Elementos:

Escalas-Tipos-Usos-Instrumento a usar. Acotar-Elementos-Disposiciones. Dimensionar-Proporción. Rotular. OBJETIVO 3. Líneas Convencionales usadas en Dibujo Técnico: Las Líneas-Clasificación-Según su Forma-Según su Posición en el Espacio-Según la Relación que guardan entre sí.

UNIDAD II.-Reconocer Líneas de Construcción Geométrica-Geometría I-Geometría II- Signos Convencionales.

OBJETIVO 4. Líneas de Construcciones Geométricas: Trazados-Empalmes- OBJETIVO 5. Geometría I: Trazados de Líneas Rectas: Ángulos, Triángulos-Cuadriláteros-Rombos-Polígonos Regulares-Rosa de los Vientos. OBJETIVO 6. Geometría II: Trazados de Líneas Curvas: Circunferencias-Óvalos-Ovoides-Elipses-Espirales- Parábolas-Hipérbolas. OBJETIVO 7. Signos Convencionales: Dibujar Signos Convencionales Gráficos de Uso frecuente: Deportivos-Transito-Gubernamentales-Arquitectónicos-

Page 4: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

UNIDAD III.-Reconocer Las Proyecciones- Los Dibujos-Las Perspectivas. OBJETIVO 8.

Proyecciones Ortogonales-Perspectivas Axonométricas-Dibujo Oblicuo-Perspectiva Cónica.

UNIDAD VI.-Reconocer El Dibujo Arquitectónico. OBJETIVO 9. Vivienda Unifamiliar:

Planta-Planta Techo-Planta de Estructura. Fachadas: Principal-Posterior-Laterales Derecha e Izquierda. Cortes: A-Á y B-´B Instalaciones Eléctricas.

Instalaciones Sanitarias. Detalles. Maqueta de la Vivienda Unifamiliar.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I: Reconocer Materiales, Formatos, Rotulación, Escalas y Líneas Convencionales usadas en Dibujo Técnico. OBJETIVO I.- Conceptos de: La Regla, Las Escuadras, El Transportador, El Compás, El Escalímetro, Las Plantillas, El Lápiz, El Papel, Los Colores y Marcadores. Los Formatos. OBJETIVO 2.- Conceptos de: Escalas, Acotar, Rotular, Dimensionar, Proporción. OBJETIVO 3.- Conceptos de: Líneas Convencionales usadas en Dibujo Técnico.. UNIDAD II: Reconocer las Líneas de Construcción Geométricas, La Geometría I, La Geometría II, Los Signos Convencionales. OBJETIVO 4.- Conceptos de Líneas de Construcción Geométricas, Trazados, Empalmes. OBJETIVO 5.- Concepto de Geometría I: Trazados, Polígonos, Rosa de los Vientos.

Page 5: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

OBJETIVO 6.- Conceptos de Geometría II: Trazados de Líneas Curvas. OBJETIVO 7.- Conceptos de Signos Convencionales. UNIDAD III: Reconocer Las Proyecciones, Las Perspectivas. El Dibujo. OBJETIVO 8.- Concepto de: Las Proyecciones, Las Perspectivas, El Dibujo. UNIDAD IV: Reconocer El Dibujo Arquitectónico. OBJETIVO 9.- Concepto de Dibujo Arquitectónico, Planos, Necesidades, Topografía, Otros.

BIBLIOGRAFIA:

1).DIBUJO TÉCNICO 4TO AÑO-JUAN ABREU OLIVO-FÉLIX E GARCÍA G-EDUARDO

RODRIGUEZ PÉREZ-EDITORIAL ROMOR.

Page 6: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

LAPSO I

UNIDAD I: Reconocer Materiales, Formatos, Rotulación Escalas y Líneas Convencionales

usadas en Dibujo Técnico.

CONCEPTOS:

OBJETIVO I.

Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar

con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos.

Los materiales que se usan en Dibujo Técnico son: La Regla, La Escuadra ,El Transportador,

El Compás, El Escalímetro, Las Plantillas ,El Lápiz, Los Colores ,Los Marcadores, El Papel.

La Regla: Es uno de los instrumentos más importantes de nuestra asignatura y que todo dibujante debe poseer. Los tipos de Reglas más comunes son: de plásticos, madera y de metal. Las Escuadras: Se usa para el trazado de líneas verticales, inclinadas, rectas, oblicuas, perpendiculares y paralelas. Las Escuadras presentan frecuentemente ángulos de 30°,45° ,60° y 90°.Es conveniente el aprender el uso de las Escuadras. El Transportador: Se usa para el trazado o cálculo de ángulos, lo conforman 360°. El Compás: Instrumento que consta de dos partes articuladas y sirve para trazar circunferencias, arcos y transporta medidas. Debe poseer piezas intercambiables. Los Compases más comunes son: compás de punta seca compás de precisión. El Escalímetro: es un instrumento de forma triangular, conformado por seis medidas diferentes. Pueden ser plásticos, madera y metal. Las Plantillas: Se usan para el trazado de líneas curvas irregulares. Pueden ser de plásticos o celuloide. Se pueden obtener la curva que se desee. El Lápiz: Los Lápices que se utilizan en el Dibujo son hexagonales y en su parte superior llevan impreso letras y números que determinan su grado de dureza. Los Tipos de Lápices que se usan en Dibujo son: H (Duros)-B (Blandos)-HB (Medios),esto va referido al grafito usado por cada Lápiz. El Papel: Es una hoja de papel o lámina delgada consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por procedimientos químicos. Pueden ser de dos tipos de papel: Opaco (bond) y el traslucido, vegetal o cebolla.

Page 7: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Los Colores o Marcadores: Sirven para destacar el dibujo dado. Los Formatos: De Papel están normalizados de acuerdo al uso que se les vaya a dar, así se encuentran Formatos especiales para: planos, croquis y esquemas. Los Formatos son: formatos escolares y formatos industriales. Formatos Escolares: Se utilizan los formatos Din A 4 y Din A 3. Formatos Industriales: Se utilizan los formatos Din A 1. OBJETIVO 2 . Conceptos de: Escalas, Acotar, Rotular, Dimensionar, Proporción. Para obtener buenos resultados en los Dibujos es necesario tener buen dominio de las Escalas, Acotar, Rotular, Dimensionar y la Proporción. Las Escalas: Es la relación que existe entre un objeto dibujado y el objeto en la realidad. Hay que conocer la Escala a la cual se realizan los dibujos para poder establecer sus Dimensiones y calcular la superficie representada o el Tamaño exacto del objeto. Uso de las Escalas: Sirve para reducir o aumentar sus Dimensiones, para lograr la Proporción indicada por la Escala. Tipos de Escalas: Las escalas más utilizadas en Dibujo Técnico son: 1:20; 1:25; 1:50; 1:75; 1:100; 1:125 .Son seis escalas. El instrumento que se utiliza para calcular las Escalas es el Escalímetro. Las Seis Escalas: 1:20 1:25 1:50 1:75 1:100 1:125 Acotar: Es cuando se indica en un plano las dimensiones de una figura trazada. Un Dibujo bien Acotado y bien Escalado facilita la interpretación y presentación de un buen plano o lámina. Elementos de una Cota: Una Cota consta de tres elementos: Líneas de Dimensión, Líneas de Referencia y Valor Numérico.

Page 8: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Líneas de Dimensión: Esta línea indica las Distancia que se Acota; se remata en sus extremos mediante flechas. Líneas de Referencia: Estas Líneas tienen como propósito transferir, fuera del contorno de La figura, la distancia que se desea Dimensionar. Valor Numérico: Es el número que define el valor de la distancia que se Acota, sin importar el tamaño del Dibujo. Clasificación de Las Cotas: Las Cotas Lineales: Son las que se utilizan para indicar la Longitud de una Línea o la Distancia entre dos puntos. 40 Las Cotas Radiales: Se aplican para indicar Radios o Diámetros de circunferencias o de arcos. rrrrrr Las Cotas Angulares: Se utilizan para dimensionar la abertura de los Ángulos. 45°

R

50 cm

LÍNEA DE DIMENSIÓN

LÍNEA DE REFERENCIA VALOR NUMÉRICO

Page 9: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Las Cotas Entre Ejes : Se prolongan a manera de que sirvan como Líneas Auxiliares de Cota 45 cm Disposición de las Cotas: Se pueden disponer en: Acotados en Cadenas: Cuando se acota distancias consecutivas. 10 20 10 Acotados en Paralelas: Cuando se acota en distancias simétricas o escalonadas. 50 30 10

Page 10: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Dimensionar y Proporción: Es el medio que permite definir el tamaño real del objeto representado en el plano. Se define mediante su Ancho y su Alto, si se trata de una Superficie, o mediante el Alto y la Profundidad, si es un Volumen. Rotulación: Es el arte de escribir Letras y Números. Para una buena Rotulación se debe toma en cuenta las siguientes normas:

a) Conocer su forma correcta. b) Trazar líneas guías para su altura. c) Trazar líneas guías para su inclinación. d) Orden y sentido de los trazos.

Clasificación del Rotulado: Din 17 y Din 16 ( con un ángulo de inclinación de 70° aproximadamente) OBJETIVO 3. Conceptos de: Líneas Convencionales usadas en Dibujo Técnico. Aplicar la Técnica del Trazado de Líneas Convencionales usadas en el Dibujo Técnico. Las Líneas: Tienen que ser claras y bien definidas, con el fin de lograr un excelente trabajo con buena presentación y con una disposición perfecta. Clasificación de las líneas: Las Líneas se clasifican según su: Forma, su Posición en el Espacio y la Relación que guardan entre sí. Según su Forma: Recta-Curva-Quebrada-Mixta. Según su Posición en el Espacio: Vertical-Horizontal-Inclinada. Según la Relación que guardan entre sí: Paralelas-Oblicuas-Convergentes-Divergentes- Perpendiculares. Según su Forma : Línea Recta: Son todas aquellas Líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección. Línea Recta

Page 11: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Línea Curva: son Líneas que están constituidas en forma Curva, pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes. Línea Curva Línea Quebrada: Esta línea está formada por diferentes rectas, que a su vez se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes. Línea Quebrada Línea Mixta: Está formada por líneas rectas y líneas curvas que a su vez llevan direcciones diferentes. Línea Mixta Según su Posición en el Espacio : Línea Vertical: Es la línea perpendicular al horizonte. Línea Vertical

Page 12: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Nota : La línea perpendicular es aquella que forma Ángulo Recto ( 90° ) con otra línea. Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua ,cuando está se encuentra en reposo . Línea Horizontal Línea Inclinada: Es la línea que desiste de su posición Vertical y Horizontal y presenta un extremo Inclinado hacia uno de sus lados. Línea Inclinada Según la relación que guardan entre sí : Línea Paralela : Son dos o más líneas que estando en un mismo plano jamás llegan a unirse al proyectar sus extremos . Líneas Paralelas Línea oblicua: Es la línea que se encuentra con la Horizontal, formando un Ángulo que no es recto. Línea Oblicua

Page 13: 2016uevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-4to-AÑ…La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación académica de sus ... común

Líneas Convergentes : Son Líneas que partiendo de puntos diferentes se unen en otro al proyectar sus extremos. Líneas Convergentes Líneas Divergentes : Son Líneas que partiendo de partiendo de un mismo punto y al proyectar sus extremos se separan en direcciones diferentes. Líneas Divergentes Línea Perpendicular: Es la línea que se encuentra con la Horizontal formando un Ángulo Recto o de 90°. 90°