La Unción Del Espíritu Santo

7

Click here to load reader

Transcript of La Unción Del Espíritu Santo

Page 1: La Unción Del Espíritu Santo

LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

(Hechos 10:38)= “Cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a

todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.”

Introducción: El aceite para el motor de cualquier vehículo es fundamental, pues éste cuando envejece pierde su viscosidad, y puede dañar, disminuir el rendimiento o destruir el motor. Por eso debe ser renovado periódicamente. Cuando hablamos del aceite del Espíritu Santo, debemos también reconocer la importancia de la renovación y saber más acerca del tema. I. DEFINICIÓN: A. (Hebreos 1:9)= “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo

cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros”.

Nota: En el contexto se está hablando del Hijo (vrs. 8…), Dios Padre lo ungió derramando el Espíritu Santo sobre él en el bautismo, y relaciona la unción con la alegría en el hijo de Dios. B. LA UNCIÓN ES LA HABILIDAD DADA POR DIOS AL CREYENTE PARA LA OBRA

DEL MINISTERIO. Sin la Unción Divina, un líder no producirá frutos para el Reino de Dios. Nota: Dios nos da la unción para que sirvamos de manera efectiva, pues nuestro Dios es sobrenatural y nuestro servicio también debe serlo. LA PALABRA UNGIR SIGNIFICA: untar, aplicar aceite. Antes de Jesús comenzar su ministerio, fue ungido, Hechos 10:38, y se destacan varias cosas aquí:

1) Dios Padre lo ungió, 2) Fue ungido con el Espíritu Santo y con poder, (Lucas 4:1,14). 3) “Jesús de Nazaret” destaca su humanidad, 4) Nos enseña un resultado sobrenatural.

LA DEFINICIÓN BÌBLICA DE UNCIÓN es cuando el Espíritu Santo nos imparte y nos cubre, nos arropa con sus características, con sus cualidades y con sus virtudes; nos frota y nos unge con su personalidad y su carácter, directamente a nuestro espíritu.

Page 2: La Unción Del Espíritu Santo

La unción nos equipa para el ministerio, lo vemos por ejemplo en: Bezaleel y Aholiab ungidos para construir el tabernáculo. (Éxodo 31:6). II. EL PROPÓSITO DE LA UNCIÓN: A. (Lucas 4:18)= “Espíritu del Señor está SOBRE mí, Por cuanto me ha

ungido PARA DAR BUENAS NUEVAS a los pobres; Me ha enviado A SANAR a los quebrantados de corazón; A PREGONAR LIBERTAD a los cautivos, Y vista a los ciegos; A PONER EN LIBERTAD a los oprimidos” Nota: Recordemos que el Espíritu Santo trabaja en tres ámbitos del creyente: CON, EN, SOBRE.

Con: junto al creyente; En: dentro del creyente; y (enseña, guía, desarrolla el carácter de Cristo) Sobre: poder para hacer. (Capacita y consagra) En éste pasaje (Lucas 4:18) observamos algunos objetivos de la

unción: 1) “sobre” indica el hacer para Dios, 2) Para la predicación (“para dar buenas nuevas”), 3) Para sanar, 4) Para liberar.

Entonces LA UNCIÓN NO ES DADA PARA UN BENEFICIO EGOÍSTA O PERSONAL, sino para bendición de otros. La unción es para sanar a los enfermos, echar fuera demonios, predicar el evangelio, ministrar milagros y ante todo glorificar a Cristo.

B. LA UNCIÓN QUEBRANTA LA ESCLAVITUD. Nota: Es interesante que en el pasaje anterior (Lucas 4:18), se hace referencia a los pobres, a los quebrantados de corazón, a los cautivos, a los ciegos y a los oprimidos y en dos ocasiones se cita la palabra libertad… Veamos ahora Isaías 10:27, Israel tenía angustia y miedo de los asirios (“la carga será quitada de tu hombro” y “el yugo se pudrirá”), pero Dios dice aquí quitará la opresión de asiria, y el miedo huirá… la unción trae libertad de vicios, drogas, miedos, adicciones, maldiciones… trae libertad de complejos, de mal carácter… etc

III. LA UNCIÓN REQUIERE ANHELO, FE Y APRECIO.

Page 3: La Unción Del Espíritu Santo

A. LA UNCIÓN VIENE SOBRE AQUELLOS QUE TIENE HAMBRE Y SED DE ELLA. (Hechos 4: 31)= “Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios”. NOTA: El Espíritu Santo ya había sido derramado en el capítulo 2, pero ahora vemos una nueva unción que vino para hablar con mayor poder la Palabra de Dios… ellos anhelaban más de Dios, querían más unción para ser más efectivos en el avance del Reino de Dios… además se acercaron a Dios con fe, clamaron a Dios creyendo que él podía darles más y eso recibieron.

B. LA UNCIÓN SE MANIFIESTA EN QUIEN Y EN DONDE ES ESTIMADA Y VALORADA. Nota: Un ejemplo de esto lo vemos en Marcos 6:3-6, donde la unción que estaba sobre el Maestro no fue reconocida; esto contrasta con el caso de Eliseo, quien apreciaba la unción, valoraba la unción y anhelaba una doble porción y le fue concedida. David fue ungido en tres ocasiones: por Samuel para el llamado, por las autoridades de Judá para gobernar el sur de Israel, y luego por las autoridades de las tribus para gobernar toda la nación. La unción debe ser valorada y cuidada, porque sí la administras bien, el Señor te entregará más…

CONCLUSIÓN: El Dios todopoderoso es quien nos unge con su Espíritu Santo, él quiere revestirte de su poder, renovar en ti la unción para que le sirvas con mayor eficacia, para caminar en un servicio sobrenatural, él multiplica tus fuerzas como las del búfalo y te unge con aceite fresco.

Page 4: La Unción Del Espíritu Santo

LOS INGREDIENTES DE LA UNCIÓN

(SALMO 89:20)= “Hallé a David mi siervo; lo ungí con mi santa unción.”

Introducción: Como creyente en Cristo tenemos que anhelar que la unción se desarrolle en su vida.

Usualmente vemos a hombres y mujeres de Dios ser usados poderosamente en la plataforma y nos produce el anhelo de andar o movernos en la misma unción. Pero no conocemos todo el Proceso que tienen que pasar detrás de las escenas. (Hay que pagar el precio).

En el Antiguo Testamento, Dios ordenó preparar el aceite de la Santa Unción. Para prepararlo se requería de un proceso para unir una serie de ingredientes. Cada uno de estos ingredientes tiene un significado y representa algo en nuestra vida. Esto nos ayuda a entender los componentes de cómo la unción se puede incrementar en nosotros. Éxodo 30:22-25 Cada ingrediente está diseñado de una manera única y cada uno representa un trato de Dios en nuestra vida. Los ingredientes de la unción son mirra, canela, cálamo, casia y aceite de oliva. El arte del perfumador es el Espíritu Santo. 2 Corintios 2:14-15. I.- LA MIRRA en el idioma hebreo significa amargura. Es una hierba que tiene un olor muy agradable, pero un sabor amargo. ¿Qué significa la mirra?

Representa los sufrimientos y la muerte de Cristo.

Los magos le dieron a Jesús oro, incienso y mirra. El oro representa la deidad, el incienso representa las oraciones, y la

mirra, la muerte. ¿Qué representa esta última para nosotros?

Representa la muerte del viejo hombre. Dios no puede derramar su unción sobre nosotros, si antes no morimos a

nuestro ego, a nuestro yo, a nuestros deseos y gustos.

Representa el sufrimiento, persecución, quebranto, luchas y pruebas del diario vivir. Este es el efectivo de estar ungido, es algo que nadie quiere pagar pero es el precio de estar ungido.

Page 5: La Unción Del Espíritu Santo

¿Cómo Dios nos lleva a la muerte de nuestro ego?

El proceso que Dios usa es a través de los tratos de Dios. Esto implica desiertos en nuestra vida, tribulaciones, pruebas y

tormentas, entre otros. La unción de Dios nos capacita para morir. Todo creyente que anhela

moverse en la unción del Espíritu Santo tiene que estar dispuesto a morir, a negar su ego todos los días, a obedecer a Dios en todo momento y aun sacrificar sus deseos personales.

II.- LA CANELA. Ésta representa firmeza y estabilidad esto representa el carácter es lo que sostiene el don de la persona ungida.

En los creyentes, el carácter es el fundamento para operar en la unción.

La unción es sostenida por el carácter de la persona y no se puede derramar sobre personas inestables que no tienen un carácter o unos fundamentos sólidos.

¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra vida?

Para que la unción de Dios sea derramada en nuestra vida tenemos que desarrollar el carácter de Dios en nosotros.

Antes de que Dios use a un hombre en lo exterior, lo tiene que cambiar en su interior.

La canela representa los dones del Espíritu y el carácter de Dios en nosotros. Por ejemplo, el apóstol Pablo nos enseña que la manera más efectiva para moverse en los dones es a través del amor que forma parte del fruto del Espíritu.

III.- LA CASIA. En hebreo significa doblarse, humillarse, adorar. La casia es una planta olorosa que es como la canela. ¿Qué representa la casia?

Representa la adoración y la humillación al Señor. Es interesante saber que el Señor requiere la adoración de nosotros para

poder derramar su unción. En otras palabras tenemos que convertirnos en verdaderos adoradores para ver la unción de Dios manifestada en nuestra vida. Juan 4.23-24.

Vamos viendo cómo cada ingrediente representa algo en nuestra vida. La mirra es la muerte de nuestro ego; la canela desarrolla el carácter de Cristo en nosotros; la casia representa nuestra adoración a Dios.

Page 6: La Unción Del Espíritu Santo

IV.- EL CÁLAMO. En el idioma hebreo significa una caña.

Es una hierba rojiza que huele a jengibre y crece en las riveras de las corrientes de las aguas.

¿Qué representa?

La caña representa la autoridad.

¿Qué representa esto para nosotros?

Que antes de que Dios derrame su unción y nos de autoridad debemos estar bajo autoridad. A esto, la palabra de Dios le llama sumisión.

No importa cuál sea nuestro llamado, cada uno de nosotros debemos tener una cobertura espiritual, a la cual debemos rendir cuentas y someternos.

V.- EL ACEITE DE OLIVAS. ¿Qué representa esto para nosotros? Los tratos de Dios con nosotros.

El aceite era extraído de las olivas maduras. Las olivas eran llevadas a una cisterna y con unas piedras pesadas se

machacaban para quitarle el cascarón y extraer el aceite.

Después, el aceite permanecía en la cisterna por un tiempo para que las impurezas salieran. La suciedad salía a la superficie y se votaba.

La piedra que se usaba para machacar las olivas en el hebreo se le llama “Gath Shemen”, que significa “Gethsemanì” y su traducción es molino de aceite.

La palabra de Dios nos enseña cómo Jesús fue llevado a Getsemaní para ser exprimido y machacado. Allí fue el lugar donde Jesús rindió su voluntad.

¿Qué representa esto para nosotros?

El ser llevados a través del Getsemaní es una tipología, de cómo somos machacados y exprimidos.

Es, en esta condición, que sale todo lo sucio y lo escondido de nuestra vida. Además, es donde se lleva a cabo la muerte del yo y de nuestra voluntad; es

el lugar donde Dios trata, purifica y procesa los motivos por los cuales hacemos las cosas.

¿Qué tiene que ver todo esto con la Unción?

Dios purifica primero nuestras motivaciones para poder derramar su unción. Recuerde que la unción nos es dada, no para nosotros mismos, sino para

servir y bendecir a otros.

Page 7: La Unción Del Espíritu Santo

Ahora vamos a resumir el significado de cada ingrediente y cómo aplicarlo en nuestra vida.

La mirra representa la muerte del ego, el sufrimiento, los desiertos, las pruebas y las tribulaciones en nuestra vida.

La canela representa el desarrollo del carácter de Cristo con los dones del Espíritu.

La Casia representa la adoración; es adorar y humillarse delante de Dios.

El Cálamo representa la autoridad y nos demanda sumisión a la autoridad. El aceite de olivas representa los tratos de Dios en nuestra vida. Nuestro ego

es machacado y, como consecuencia, logramos la purificación de los motivos, por los cuales hacemos las cosas. Entonces, cuando hemos pasado por todo este proceso viene el arte del perfumador (el Espíritu Santo) y nos unge con su unción.

Conclusión: Cada hombre y mujer de Dios que desee moverse poderosamente en la unción del Espíritu Santo tiene que entender que hay que pasar por un proceso. Cada uno de nosotros debemos estar dispuestos a pasar por ese proceso.